La legendaria agrupación mexicana de cumbia, Los Ángeles Azules, ha sido honrada con el distinguido Premio Billboard Trayectoria Artística durante la gala de los Premios Billboard de la Música Latina 2023. Este reconocimiento celebra su excepcional contribución a la música latina, llevándola a nuevas alturas a nivel global.Los hermanos Mejía-Avante, líderes y fundadores de Los Ángeles Azules, compartieron su gratitud en un comunicado, expresando: "Nos sentimos muy honrados de recibir este premio. Es un reconocimiento a nuestra música, la cual hemos compartido con el público a lo largo de todos estos años".Con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas, el grupo continúa siendo relevante, influenciando significativamente el desarrollo de la música latina en el mundo. Desde sus humildes comienzos en el barrio de Iztapalapa, en Ciudad de México, Los Ángeles Azules han conquistado los escenarios y festivales más importantes a nivel mundial, estableciéndose como máximos exponentes de la cumbia a nivel internacional.Temas icónicos como "Como te voy a olvidar", "El listón de tu pelo" y "17 años" han resonado en todo el continente. Con 14 apariciones en el Hot Latin Songs de Billboard y tres temas en el top 10, así como 16 apariciones en Latin Airplay, de las cuales seis llegaron al top 10, Los Ángeles Azules han dejado una marca imborrable en la industria musical.Su álbum "De Buenos Aires para el mundo" debutó en el número ocho en la lista de Top Álbumes Regional Mexicano de Billboard, consolidando su posición como referentes en el género. Este disco, enriquecido por colaboraciones con artistas como Vicentico, Abel Pintos, Lali, Julieta Venegas, Soledad Pastorutti, Jay De La Cueva y Américo, ha acumulado más de mil millones de reproducciones en YouTube.Además, Los Ángeles Azules se han distinguido al ingresar al prestigioso Billion Views Club de YouTube con dos de sus videos, "Nunca es suficiente" junto a Natalia Lafourcade y "Mis sentimientos" con Ximena Sariñana.La agrupación continúa su legado con nuevos éxitos como "Otra noche" junto a Nicki Nicole, "Tú y tú" feat. Cazzu y Santa Fe Klan, y "El amor de mi vida", su más reciente sencillo junto a María Becerra, que ha cautivado a millones de seguidores en tan solo una semana.Además de este merecido galardón, Los Ángeles Azules son finalistas en la categoría de Artista Tropical del Año, Dúo o Grupo para esta edición de los Premios Billboard de la Música Latina. Su influencia perdura, dejando una huella imborrable en la historia de la música latina junto a destacados artistas como Andrea Boccelli, Carlos Santana, Maná y Roberto Carlos.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 9: A chuparse los dedos
Con la colaboración de Pepe Aguilar en el icónico tema "Cien años", la cantante mexicana Natalia Lafourcade da a conocer una primera pincelada de su nuevo material, "Un canto por México vol. 2"."La primera vez que escuché 'Cien años' sentí que el mundo se detuvo. Escuché la voz de Pedro Infante tras un profundo suspiro, ese acorde de guitarra inconfundible que suena desde el primer instante", expresó la cantante por medio de un comunicado tras adelantar su esperado regreso.Fue en 2019 que la cantante presentó la primera parte de este trabajo desde el escenario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México, cuyo espectáculo fue el resultado de una serie de grabaciones que la cantante había realizado con diversos artistas desde un estudio."(Fue) un concierto que nació con la intención de recaudar fondos para la reconstrucción del Centro de Documentación del Son Jarocho y que, en un intento por nunca olvidarlo y dejarlo registrado para siempre, nos empujó a grabar las canciones que con detalle y cariño preparamos y entregamos", añadió."Cien años" es una de las canciones que con anterioridad cantantes como Pedro Infante y Los Panchos inmortalizaron y la convirtieron, con sus voces y estilo, en un tema fundamental en el cancionero popular mexicano.El propio Pepe Aguilar ya había cantado el tema que este viernes presenta al lado de Lafourcade, artista que se ha convertido en una de las voceras principales del rescate de la música tradicional mexicana en estos tiempos."Me pregunté si algún día podría cantar esa canción e interpretarla con tanto sentimiento", escribió Lafourcade sobre la dificultad interpretativa que eso supuso.La canción salió acompañada de un videoclip que sigue la historia de un gigante enamorado de la luna y un pajarito enamorado del gigante, como "una cadena de amor no correspondido", detalló en el comunicado.Con ello la cantante pretendía llevar a cabo una metáfora en la que todo su público se sintiera identificado y el video incluye fotografías reales de ciudades, pueblos y paisajes en donde transita el gigante y el pájaro.
Natalia Lafourcade y Fito Páez son algunos de los artistas latinos ganadores en la 63 edición de los Grammy, que se está celebrando hoy con una gala en gran medida virtual y adaptada a las restricciones de la pandemia.De esta forma, Páez se llevó hoy en la gala previa el premio al mejor disco latino de rock o alternativo por "La conquista del espacio"."Estoy tan nervioso... Bueno, no sé qué decir. Les queremos, les queremos", indicó el argentino en una videollamada para agradecer el galardón.Por su parte, Lafourcade se hizo con el reconocimiento al mejor disco de regional mexicano (incluye música tejana) por "Un canto por México, Vol. 1".Además, Grupo Niche consiguió el gramófono dorado al mejor disco tropical por "40"."Damos gracias a Dios por este maravilloso reconocimiento", dijeron los integrantes de Grupo Niche, que dedicaron el premio a su fundador ya fallecido Jairo Varela y a su país Colombia.Bad Bunny ganó hoy el primer Grammy de su trayectoria gracias al disco "YHLQMDLG", que se llevó el galardón al mejor álbum latino de pop o urbano en una gala muy singular y adaptada a las restricciones del coronavirus."Estoy feliz, estoy muy feliz, estoy muy orgulloso", dijo el reguetonero en su discurso, primero en inglés. "Quiero dar las gracias a cada persona en el mundo que escucha mi música mi carrera y mis ideas", añadió antes de pasar al español. Es muy especial poder lograr los sueños simplemente haciendo lo que amo. Que me den un premio por hacer lo que amo es como: 'Ok, dámelo'", bromeó. La estrella puertorriqueña se impuso en esta categoría a "Pausa" de Ricky Martin, "Por primera vez" de Camilo, "Mesa para dos" de Kany Garcia, y "3:33" de Debi Nova.Bad Bunny también estaba hoy nominado junto al colombiano J Balvin y Dua Lipa a la mejor actuación de un dúo o grupo por "Un día (One Day)".Pero ese Grammy fue a parar a Lady Gaga y Ariana Grande por "Rain on Me".Además de su premio, Bad Bunny fue hoy protagonista en los Grammy ya que actuó en directo junto a su compatriota Jhay Cortez interpretando la canción "Dákiti".Debido a la gran cantidad de categorías que reconocen cada año los Grammy, la Academia de la Grabación de EE.UU. divide su ceremonia en dos partes: una gala previa, que no se televisa y donde se entregan por la mañana la mayoría de galardones; y la gran ceremonia, que tiene lugar en la tarde y que anuncia los premios más populares ya como parte de un enorme espectáculo en la pequeña pantalla.En el apartado de mejor disco de jazz latino el vencedor fue el mexicano Arturo O'Farrill junto a The Afro Latin Jazz Orchestra por el álbum "Four Questions".En su discurso de agradecimiento, O'Farrill subrayó la labor de todos los trabajadores de emergencias que han estado en primera línea para frenar el avance del coronavirus.Fuera de las categorías puramente latinas de los Grammy, también hubo otros ganadores hispanos como el venezolano Gustavo Dudamel, que recibió el premio a la mejor actuación orquestal por "Ives: Complete Symphonies" al frente de la Filarmónica de Los Ángeles.El pianista panameño Danilo Pérez, junto a Kurt Elling, obtuvo el Grammy a mejor al mejor disco de jazz vocal por "Secrets are the Best Stories".Y otro triunfador latino fue el haitiano Kaytranada, que hizo doblete: mejor disco de música electrónica o dance por "Bubba" y mejor grabación dance por "10 %" junto a la artista de origen colombiano Kali Uchis.Al margen de los latinos, la gala previa de los Grammy dejó algunas curiosidades como el premio para la legendaria Dolly Parton (mejor actuación o canción cristiana contemporánea por "There was Jesus" junto a Zach Williams); los dos reconocimientos póstumos para la figura del jazz Chick Corea; o el galardón de mejor álbum de música cristiana contemporánea para Kanye West por "Jesus is King".En la ceremonia previa se dieron también algunas anécdotas típicas de las galas virtuales como cuando The Strokes no se enteraron, por problemas y cortes en la videollamada, de que habían triunfado en el apartado de mejor disco de rock por "The New Abnormal"."¿Hemos ganado?", preguntaron perplejos antes de abrir varias cervezas y celebrar su distinción.Los Grammy están celebrando hoy su 63 edición con una gala muy peculiar y sin todos los artistas unidos en un mismo recinto por culpa de la pandemia.A las 17 horas de Los Ángeles, la ciudad en la que tradicionalmente se celebran los Grammy, la Academia comenzará su gran ceremonia, que este año contará con Trevor Noah como presentador.Beyoncé y Taylor Swift, posiblemente las dos estrellas más importantes del pop mundial, llegan como favoritas para estos premios. Beyoncé logró nueve nominaciones frente a las seis de Taylor Swift, las mismas nominaciones que tienen Dua Lipa y Roddy Rich.
Es bien sabido que Natalia Lafourcade es una de las artistas mexicanas con mayor proyección internacional. Muestra de ello es su participación continua en la gala de los Grammy. Esta ocasión fue foco de críticas por la cara que le hizo a Maluma tras ganar el gramófono como mejor álbum vocal pop contemporáneo. Podría interesarte: ¿Natalia Lafourcade no se pasa a MALUMA? Esto hizo durante los Latin Grammy¿Pero en realidad que estaba pasando por la cabeza de Lafourcade? Esto dijo ella misma a través de un comunicado:"A Maluma que no se crea nada que anden diciendo porque respeto su trabajo y siempre hago caritas", aseguró la mexicana en su cuenta de Facebook. En ese mismo mensaje, la mexicana agradeció a toda su fanaticada y abrió su corazón para contar un poco de cómo ha sido su proceso musical los últimos años.No obstante, sus seguidores no creen mucho sus palabras y más bien se toman la mención a Maluma con gracias, pidiéndole que por favor no se dedique al reggaetón.
El 15 de noviembre se transmitieron los Latin Grammy y no han dejado de llover las noticias sobre los premios y los colombianos que quedaron galardonados, entre ellos Maluma, 'el pretty boy'.Aunque algunos ya lo veían venir, otros se sorprendieron con la noticia y no les cayó para nada bien. Cuando la cámara tomó las reacciones del público, pudo notarse el descontento de Natalia Lafourcade tras la noticia. También podría interesarte: Maluma se volvió RUBIO y las redes no se lo perdonanOtra de las estrellas que no parecía conforme con el premio de Maluma fue Mon Laferte, quien también se quedó muy seria tras las palabras del joven colombiano."Soñar sí vale la pena, parceros. Dios los bendiga. Maluma baby", dijo el cantante. En simultáneo, Lafourcade y Mon se quedaron muy serias e inmóviles.
El final del año se acerca, y con la llegada del 2024, el horóscopo negro ofrece nuevas proyecciones y metas para los distintos signos zodiacales.Según esta corriente astrológica, cada signo se enfrentará a desafíos específicos acompañados de metas definidas para los primeros meses del próximo año.Aries, Virgo y Capricornio: Los individuos bajo la influencia de Aries, Virgo y Capricornio estarán enfocados en la obtención de mayores ingresos económicos. Estos tres signos comparten la ambición y la responsabilidad como rasgos comunes, buscando consolidar su estabilidad financiera.Tauro y Sagitario: Tauro y Sagitario se orientarán hacia el inicio de nuevos proyectos en el próximo año. Estos dos signos, caracterizados por su capacidad para superar obstáculos y forjar nuevas relaciones, buscarán nuevas oportunidades y desafíos.Géminis y Libra: Aquellos influenciados por Géminis y Libra se embarcarán en la búsqueda de cambios significativos en sus vidas. Estos signos se destacan por su sociabilidad, inteligencia y búsqueda constante de equidad, buscando transformaciones significativas en su entorno.Cáncer, Piscis y Acuario: Las personas nacidas bajo Cáncer, Piscis y Acuario buscarán encontrar o consolidar relaciones amorosas en 2024. Estos tres signos, conocidos por su sensibilidad, creatividad e idealismo, estarán enfocados en el ámbito amoroso durante el próximo año.Leo y Escorpio: Leo y Escorpio, durante el año próximo, se enfrentarán al desafío de trabajar en sí mismos. Estos dos signos, capaces de expresar sus necesidades y deseos de manera efectiva, se centrarán en el crecimiento personal y el desarrollo individual a lo largo del año.El horóscopo negro ofrece una perspectiva única sobre las metas y desafíos que podrían enfrentar los distintos signos zodiacales en el próximo año, ofreciendo una guía tentativa sobre las áreas que podrían ser más prominentes para cada uno de ellos en 2024.¿Qué es el horóscopo negro?El término "horóscopo negro" no tiene una definición estándar o reconocida en el ámbito astrológico tradicional. Sin embargo, en algunos contextos de internet, el horóscopo negro se ha popularizado como una versión más oscura o intensa del horóscopo convencional.En lugar de enfocarse en predicciones positivas o consejos constructivos, se centra en aspectos más sombríos de la personalidad, eventos negativos o incluso aspectos más oscuros de la existencia humana.Este tipo de horóscopo tiende a enfocarse en describir rasgos negativos, problemas potenciales o eventos desafortunados que podrían ocurrir según el signo zodiacal de una persona. Aún así, también conserva mensajes positivos.También puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
En una entrega cargada de emociones y desafíos extremos, ReTóxicos, el reality digital de La Kalle, no decepcionó a sus seguidores. Esta vez, el episodio titulado 'El caminito del diablo y dos chicas mojadas' llevó a los concursantes a enfrentarse a uno de los retos más inusuales y desafiantes hasta ahora, con un enfoque en la fuerza femenina que se destacó en una prueba particularmente húmeda.Los talentosos participantes, incluyendo a Dahiana Muñoz, Jhon Carrero, Esteban Rodríguez, Darwin Almeida, Lala Sarmiento, Jey Castañeda, Roberto Blanco, Tata Solarte y Tato Cepeda, se unieron a ReTóxicos para enfrentarse a retos que pondrían a prueba tanto su resistencia física como su temple emocional.En esta entrega, Jey Castañeda y Tata Solarte fueron desafiadas a cruzar una cancha con los ojos vendados y un balde en la cabeza en un tiempo límite de tan solo 40 segundos. Este reto, denominado 'El caminito del diablo', involucró risas, piedras sueltas y la completa oscuridad, generando momentos de tensión y emoción para los espectadores.El enfrentamiento entre las dos concursantes fue electrizante. Ambas demostraron valentía y agilidad en medio de la dificultad, manteniendo la audiencia al borde de sus asientos. Sin embargo, después de una intensa competencia, Tata Solarte emergió como la ganadora, llevándose la victoria con una actuación asombrosa que le otorgó 6 puntos en la competición.Este episodio resaltó no solo la destreza física y el coraje de los participantes, sino también la fuerza y habilidad femenina para enfrentar desafíos extremos. La entrega más húmeda de ReTóxicos no solo fue un espectáculo de entretenimiento, sino también una celebración del poder femenino en su máxima expresión.Con cada desafío, la competencia se vuelve más intensa y emocionante, prometiendo a los espectadores episodios llenos de adrenalina y emociones extremas que mantienen a todos en suspenso por el desenlace final. ¡No te pierdas los próximos episodios de ReTóxicos en La Kalle para seguir disfrutando de esta aventura llena de acción, desafíos y emociones desbordantes!Recuerda, "Lo que pasa en ReTóxicos, se queda en ReTóxicos", pero la emoción y la intensidad de cada desafío perduran en la memoria de los espectadores.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En Kallejiando tuvimos a dos invitados muy especiales Hebert Vargas y Luis Alfonso quienes nos hablaron de una gran amistad, de sus gustos musicales, de las colaboraciones en que han participado, entre otros.A sus 30 años, el artista de música popular Luis Alfonso, se declara fan del género vallenato, “yo toda la vida he sido fanático del maestro Hebert, siempre me ha gustado desde la carrilera, la ranchera hasta el vallenato”, fueron sus palabras al inicio de nuestra entrevista.Recordó que la canción 'después del adiós' de la agrupación Los Gigantes del Vallenato, de la que en su momento hizo parte Hebert Vargas, era una de sus canciones favoritas desde niño, a la vez que evocó cómo logró cumplir el sueño de realizar una colaboración con el artista vallenato. "Les cuento que un día yo soñé con esto y dije algún día tengo que hacer algo con Hebert. Un día estábamos en Tuluá en un concierto y ese día terminé y después seguía él y me dicen súbase a la tarima a cantar una canción con él, pero me daba miedo", relató.Sin embargo los tequilas hicieron lo suyo, Luis Alfonso dejó el miedo a un lado y decidió subirse a la tarima y cantar junto a Hebert ese gran tema que soñaba con cantar a su lado desde niño."Nunca la habíamos ensayado, les dije vamos a ponernos contentosos y la gente se puso como loca, entonces nos tomamos otros tequilas y al final dijimos bueno vamos a hacer este tema pero que no se quede en cuestión de tragos y ahora ya la tenemos es un hecho", relató Luis Alfonso. Por su parte, Hebert Vargas también reveló que siempre ha sido fan de la música banda y a pesar de que ya había realizado antes varias colaboraciones musicales no salía de su mente hacer una colaboración con este género musical.Finalmente el sueño de ambos se hizo realidad y hace 12 días estrenaron su remix después del adiós, el cual hoy cuenta con más de un millón 200 mil reproducciones en Youtube.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En época de navidad son muchos los rituales que se realizan con el fin de mejorar la suerte y atraer la prosperidad y la abundancia en los hogares, también con el propósito de terminar bien el año y de la misma manera comenzar con la mejor energía el 2024.Es por ello que las personas, siempre buscan la manera de atraer las buenas energías acudiendo a todo tipo de actos con el único fin de que les llegue el dinero. Así que la manera en la que usted lo puede lograr es consiguiendo una ramita de romero y varios recibos de sus últimas compras.Lo que debe hacer entonces es coger cada uno de esos recibos de pago y escribir la siguiente frase: "Todo el dinero gastado o invertido para mi bienestar es regresado a mí 70 veces”.Luego, lo que tendrá que hacer es quemar los papeles junto con la rama de romero y listo. Después de haberlos quemado tendrá que recoger la cenizas y tirarlas en la tierra o en el agua de sus materas. Este pequeño pero efectivo ritual, según el Feng Shui, le traerá dinero y buena suerte.Otro de los rituales es el de la sal, aunque parezca raro, este es un producto que sirve para purificar y alejar las malas energías. Lo que va a haber entonces es agregar la sal en cada esquina de su hogar. Se recomienda realizar este proceso el 23 de diciembre y recogerlo en la mañana del 24 de diciembre, barriendo la sal fuera de la casa.Por su parte las uvas y las lentejas son otra de las buenas prácticas para atraer la prosperidad. Entonces lo que debe hacer es comerse las uvas a las 12 de la medianoche y las lentejas ponerlas en los bolsillos antes de dar inicio al nuevo año.Por otro lado se encuentra la lista de deseos, que consiste en escribir una lista de propósitos y buenos deseos antes de la cena de medianoche. En cuanto terminan las doce campanadas, debe quemar la hoja donde escribió la lista y deberá dejar caer ceniza en su copa de champaña.Tenga en cuenta que el ritual dice que la copa se debe beber, pero hay personas que solamente lanzan la cenizas al viento.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
Jessi Uribe, destacado cantante colombiano de música popular, ha forjado su camino en la industria musical por su talento y carisma en el escenario. Su relación con Paola Jara, también figura prominente en la música popular, ha sido objeto de atención y reconocimiento en la escena artística. Ambos artistas han dejado una huella imborrable en el género, destacándose por su versatilidad vocal y la capacidad de conectar con el público a través de sus canciones emotivas.Durante una entrevista reveladora en el programa de La Kalle 'Me Chimba Conocerte' con Jhon Carrero, se abordaron temas inesperados. Jessi Uribe, ante la pregunta sobre la peor estafa que haya enfrentado en su carrera, compartió una situación delicada en el ámbito legal. Aunque no la catalogó específicamente como una estafa, reveló un desafío actual que está enfrentando.Según Uribe, una persona del pasado, quien en algún momento formó parte de su equipo y estuvo involucrada en su carrera musical, lo ha demandado. Esta persona reclama el reconocimiento y exige el pago del 50% de todo el éxito que Jessi ha logrado en su carrera. Esta demanda se basa en la percepción de esa persona de que su contribución pasada fue fundamental para el ascenso de Jessi Uribe en la industria musical.En sus propias palabras durante la entrevista: “Se sienten como parte del proyecto de uno, o lo ayudaron a uno, que trabajaron para uno en algún momento de la vida y que uno no tiene que tenerlos toda la vida. Luego de tantos años lo demandan a uno diciendo que debo reconocerle el 50% de todo lo que me he ganado”.Esta situación legal representa un desafío inesperado en la carrera de Jessi Uribe, quien se encuentra en medio de un proceso legal complejo y emotivo. La demanda desentraña la complejidad de las relaciones laborales en la industria musical y cómo las percepciones individuales sobre el éxito y la contribución pueden generar conflictos legales significativos. La revelación del cantante colombiano ha generado interés y reflexión en sus seguidores sobre la industria musical y las relaciones laborales en ella.