En plena transmisión del programa Sale el Sol, la reconocida presentadora mexicana Joanna Vega-Biestro vivió uno de los momentos más difíciles de su carrera televisiva. Mientras participaba en la emisión matutina, recibió la devastadora noticia del fallecimiento de su padre, Alejandro Vega Torre, lo que la obligó a abandonar el foro de inmediato ante la sorpresa y conmoción de sus compañeros.Puedes leer: Por qué expulsaron a Katiuska del Desafío Siglo XXI: la razón que sorprendió a todosEl hecho ocurrió en medio de la sección de espectáculos del programa de Imagen Televisión. Momentos antes de recibir la llamada que cambiaría por completo el ambiente en el set, Joanna conversaba animadamente con la actriz Dalílah Polanco, sin imaginar que, fuera de cámaras, se gestaba una tragedia familiar.Fue la periodista Ana María Alvarado quien, visiblemente afectada, tuvo que interrumpir la emisión para compartir la noticia con el público. Con la voz entrecortada, dijo:“Estábamos aquí en el programa y desafortunadamente hablaron. Perdón, pero es que está muy triste... para decir que había fallecido el papá de Joanna Vega-Biestro y la verdad lo sentimos mucho”.El anuncio dejó a todos en silencio. Mauricio Mancera, otro de los presentadores, tomó la palabra para expresar su solidaridad en vivo:“Descanse en paz. Desde aquí le enviamos nuestro más sentido pésame a Joanna y a toda su familia, a sus hermanos”.Puedes leer: Sandra Posada, de Día a Día, vivió tensa situación de acoso; tuvieron que tomar medidasQué se sabe sobre la muerte del señor Alejandro Vega TorreHoras después, la misma Ana María Alvarado brindó más información sobre las circunstancias del fallecimiento. Explicó que el señor Alejandro Vega Torre perdió la vida mientras dormía, lo que ella describió como “una muerte tranquila”. A pesar de que el padre de Joanna padecía algunos problemas de salud, su partida fue repentina y tomó por sorpresa a toda la familia.“Cuando le tocaron a la puerta ya no respondió, descanse en paz. Es una pérdida muy dolorosa para Joanna, especialmente porque su papá extrañaba mucho a su esposa”, señaló Alvarado.También se conoció que, antes del programa, la conductora se sentía físicamente indispuesta, ya que el día anterior había recibido las vacunas contra la influenza y el COVID-19, lo que la tenía algo decaída. Sin embargo, cumplió con su jornada laboral sin imaginar el golpe emocional que recibiría minutos después.
La película sobre la vida de Michael Jackson, una de las estrellas más grandes de la historia de la música, podría llegar a los cines en formato de saga de dos partes. La producción, titulada Michael, está generando una enorme expectativa tanto por su ambición cinematográfica como por las controversias que rodean su realización.El filme está dirigido por Antoine Fuqua, conocido por cintas como Training Day y Emancipation, y cuenta con la producción de Graham King, el mismo detrás de Bohemian Rhapsody, la exitosa biografía de Freddie Mercury. Puedes leer: Arcángel sacó trapitos al sol sobre Michael Jackson: "Está por encima de él"El guion fue escrito por John Logan, autor de clásicos como Gladiator y Skyfall. La combinación de estos nombres ya hace prever una producción de alto nivel.Familiar que interpretará a Michael Jackson en su película BibliográficaEl protagonista será Jaafar Jackson, sobrino del propio Michael Jackson, quien interpretará a su tío en distintas etapas de su vida. Según fuentes cercanas al proyecto, el joven cantante y actor trabajó intensamente en la preparación del papel, estudiando los movimientos, el tono de voz y la energía del “Rey del Pop”.Inicialmente, Michael estaba programada para estrenarse en octubre de 2025, pero los planes cambiaron: Lionsgate, el estudio responsable, anunció que la nueva fecha de estreno será el 24 de abril de 2026. La razón principal es el volumen de material filmado: más de tres horas y media de metraje, lo que podría llevar a que la historia se divida en dos películas.De concretarse, la primera parte se centraría en los inicios de Michael con los Jackson 5, su ascenso como solista y la consolidación de su figura en la industria musical. La segunda entrega abordaría los años de fama global, las giras internacionales, los récords de ventas y también los momentos más polémicos de su vida personal y judicial.Puedes leer: ¿Qué hay de la vida de los hijos de Michael Jackson?: Te contamos a que se dedican actualmenteLa producción no esta exenta de controversias. Algunas voces cercanas al entorno familiar, incluida Paris Jackson, hija del artista, han manifestado preocupación sobre el enfoque del guion y la fidelidad a los hechos reales. Además, las nuevas grabaciones ordenadas por el estudio alimentaron rumores de conflictos internos y posibles ajustes por temas legales.Pese a todo, Michael promete ser una de las biopics más ambiciosas de los últimos años. Con un presupuesto estimado en más de 150 millones de dólares, que equivalen a $573.643.386.900 COP.Mira también: Michael Jackson vuelve a la pantalla: la nueva fecha y el detalle que nadie esperaba
Este sábado 8 de noviembre llega con una energía que invita a bajar el ritmo, respirar y encontrar calma dentro del caos cotidiano. La Luna en Géminis despierta la mente y las emociones, pero los astros de Estrella Vidente te aconsejan usar esa agitación como punto de partida para el equilibrio. Hoy, el bienestar no está afuera: está en la manera en que eliges habitar el momento presente.Hoy Estrella Vidente te recuerda que la paz no se encuentra: se cultiva. Respira, suelta y agradece. La serenidad no depende de lo que pasa fuera, sino de lo que eliges cuidar dentro de ti.Puedes leer: Crueles predicciones de Nostradamus para los últimos meses de 2025: "Tres fuegos se elevan"AriesTu fuerza natural necesita descanso. Hoy, la mejor conquista es la calma. Evita las discusiones y permítete un respiro. La paz llega cuando dejas de correr detrás de todo.TauroTu refugio está en lo simple: una comida casera, una conversación sincera o el silencio de tu hogar. Dedica tiempo a cuidar lo que amas y la tranquilidad te encontrará sin esfuerzo.GéminisTu mente no se detiene, pero hoy el reto es observar sin reaccionar. Escucha música suave, escribe tus pensamientos y evita sobrepensar. La claridad surge cuando el ruido baja.CáncerLas emociones fluyen intensas, pero no luches contra ellas. Aceptar lo que sientes es el primer paso hacia la paz. Hoy, un abrazo sincero o un rato en soledad pueden sanar más que mil palabras.LeoBrillar no siempre es estar en el centro. Este sábado, baja la intensidad y deja que otros lideren. La serenidad llega cuando sueltas el control y confías en el proceso.VirgoTu mente analítica necesita un descanso. Deja de corregir y empieza a agradecer. El orden interior nace cuando aceptas que la perfección también puede ser caótica.LibraEvita buscar aprobación. El equilibrio no se consigue complaciendo a todos, sino cuidando tu propio bienestar. Escucha tu cuerpo: si necesita silencio, respétalo.Puedes leer: ¿Qué genios históricos comparten tu signo zodiacal? Descúbrelo y conecta tu intelectoEscorpioLa paz llega cuando perdonas, incluso a ti mismo. No te aferres al pasado ni a las heridas. Cierra ciclos con gratitud: hoy el alma se libera en el acto de soltar.SagitarioTu espíritu libre anhela nuevos caminos, pero la calma está en detenerte. Una caminata tranquila o una lectura inspiradora te recordarán que no hay prisa para ser feliz.CapricornioDeja de exigirte tanto. La productividad no define tu valor. Dedica el día a disfrutar sin propósito y descubrirás que la paz también puede ser un logro.AcuarioDesconecta del ruido digital y vuelve a lo humano. Conversa cara a cara, ríe sin pantallas. Tu mente se aclara cuando el corazón toma el mando.PiscisLa intuición te guía hacia el silencio. Rodéate de arte, música o naturaleza. Este sábado, la calma te visita cuando te permites sentir sin miedo.
Un video de seguridad grabado en Union City, California, ha causado conmoción en redes sociales. Las imágenes muestran a una niña que, al ver a varios hombres descender de un vehículo frente a su vivienda, corre desesperada para refugiarse dentro de su casa. Su rápida reacción fue determinante para evitar un desenlace más grave.El hecho se registró hacia las 7:45 de la mañana del pasado viernes 31 de octubre, según informó la Policía y confirmó la cadena NBC. En el clip, que ya se ha vuelto viral, se observa cómo la menor caminaba tranquilamente hacia la entrada de su casa mientras un vehículo blanco, tipo Ford Taurus, se detiene al otro lado de la calle.Puedes leer: Arrestan a docente colombiana dentro de una guardería; los niños vieron todoSegundos después, cuatro hombres con sudaderas oscuras y capuchas bajan del carro. En ese momento, la niña se detiene, nota algo extraño y corre a toda velocidad hacia la puerta principal. Logra entrar sana y salva y, de inmediato, alerta a sus familiares sobre la presencia de los desconocidos.Las cámaras de seguridad captaron luego a los sujetos acercándose a la vivienda, pero al ser enfrentados por los residentes, optaron por huir sin alcanzar a ingresar. La familia llamó de inmediato a las autoridades, quienes llegaron poco después al lugar.El Departamento de Policía de Union City clasificó el hecho como un intento de robo con allanamiento de morada. Hasta ahora no hay detenidos, pero los investigadores revisan las grabaciones y buscan más cámaras de seguridad que puedan ayudar a identificar a los responsables.Puedes leer: Le quitan la vida a mujer frente a su bebé de dos añitos; vecinos corrieron a auxiliar al menor¿Se querían llevar a la niña en Halloween?Vecinos del sector no ocultaron su preocupación por lo ocurrido. “Esto da miedo. Nunca pensé ver algo así tan cerca”, dijo uno de los residentes a NBC Bay Area. Otro agregó que “es muy triste ver este tipo de cosas en un barrio tranquilo como este”.El video se ha compartido ampliamente en redes, generando miles de reacciones por la valentía de la menor y la rápida acción de su familia. Muchos usuarios destacaron la importancia de estar atentos y de tener sistemas de vigilancia en los hogares.Mientras continúa la búsqueda de los implicados, la Policía mantiene vigilancia especial en el área y pidió a la comunidad reportar cualquier dato que ayude a avanzar en la investigación.
El capítulo más reciente de Desafío Siglo XXI sorprendió a los televidentes cuando la producción anunció la expulsión de Katiuska, una de las participantes más fuertes y aspirantes al título. De acuerdo con la presentadora Andrea Serna, la expulsión obedeció a que personas del entorno inmediato de la competidora accedieron a información reservada del programa y la divulgaron a cambio de dinero. Lee también: VIDEO: Dolorosa reacción de Katiuska al ser expulsada del Desafío; ¿quién la traicionó?Katiuska apareció en Día a Día visiblemente afectada, con la voz entrecortada y reconociendo que la regla de confidencialidad se había quebrantado. “La primera es la tusa que estoy pasando por sacar a alguien que fue alguien importante por haberme traicionado”, confesó, mientras se lamentaba por perder su sueño en el ‘Desafío’.“En resumen lo que pasó fue que alguien cercano a mí, prácticamente familia, me utilizó. Me preguntó muchas cosas y usó esa información para su beneficio sin mi consentimiento”, dijo. ¿Quién fue el responsable de la expulsión de Katiuska Bula en el Desafío Siglo XXI 2025?Katiuska señaló que, aunque no ejecutó ella directamente la filtración, debió haber sido más cuidadosa. “No fue mi culpa, pero sí mi responsabilidad porque es mi nombre y al final la primera boca de donde salió fue la mía”, añadió. Te puede gustar: Participante del ‘Desafío’ hace cruda confesión sobre cómo perdió a su bebéSegún fuentes del programa, la regla quebrantada se considera entre las más graves, revelar contenidos exclusivos del reality, como pruebas, dinámicas o ubicaciones, rompe el pacto de confianza que hace parte del formato. Katiuska explicó que todo transcurrió sin mala intención inicial, puesto que confiaba en su entorno, no creyó que alguien cercano se arriesgaría a usar su información. Ahora, acepta las consecuencias y señaló que este episodio le dejó una lección sobre la vida y la competencia.La repercusión entre seguidores del programa fue inmediata, varios consideraban a la barranquillera favorita para ganar y vieron en su expulsión un giro inesperado que marca un antes y un después en esta edición.En cuanto al futuro, Katiuska manifestó que retomará su vida “sin rencores, pero con firmeza”, no desea seguir vinculada con la persona que la perjudicó, y pretende reconstruir su camino fuera del escenario del concurso.De la misma forma, dejó boquiabiertos a todos los fans del desafío al indicar: “Estoy tan decepcionada que no tengo nada que decirle a esa persona. No quiero tenerla cerca de mí, no quiero que sea parte de mi vida, no quiero darle la menor importancia”, mostrando una sentencia puntual frente a esta polémica.Además, terminó con que lo que desea es “vivir esto con personas que me quieren”. “No quiero decirle nada”.La barranquillera dejó claro que está “pasando dos tusas” y al mismo tiempo, deja en el aire la idea de que sería su esposo quien divulgó la información acerca de los acontecimientos presentados, según las afirmaciones acerca de quién abría sido y cómo la afectó sentimentalmente y en la competencia.Mira también: DESAFÍO SIGLO XXI: Camilo contará como entrar al reality
David Polanía, el hijo de la Gorda Fabiola, compartió en exclusiva con El Klub de La Kalle diferentes señales espirituales que recibió de su madre, una mujer que era "muy espiritual" en vida. Además contó que una de estas manifestaciones se presentó a pocos días que estaba con su actual pareja.Inicialmente, reconoció que era escéptico ante las historias de encuentros espirituales o alucinaciones. No obstante, comentó David Polanía que vió "pequeños detalles de la cotidianidad del día a día", donde se manifestó La Gorda Fabiola, ya sea en un rayo de luz, un colibrí, o una canción, situaciones que le cambiaron su perspectiva.Puedes leer: David Polanía revela si tuvo novia antes de salir del clóset; no ocultó detallesSin embargo, David Polanía comentó que la aparición más impactante ocurrió durante un viaje a Guatavita junto a su pareja. Debido a que este fue planeado para ayudar a salir del estado "achantado" en el que se encontraba por el fallecimiento de su mamá. Mientras almorzaban en la terraza de un restaurante, se produjeron tres coincidencias inexplicables.¿Cuáles fueron las señales que David Polanía de La Gorda Fabiola?La primera señal fue un rayo de luz. David relata que el día estaba nublado, pero de repente, "el cielo nublado se abre abre un huequito y por ese huequito va un rayo de luz y me ilumina solo la cara".David Polanía comenta que la segunda señal llegó a través de la comida, un medio por el cual su madre solía expresar su afecto: "Ella se comunicaba mucho a través de la comida, comunicaba y transmitía ese amor a través de esta". Justo al llegar una entrada, él notó que la "vasija en la que llega es la misma que utilizamos en la casa", sintiendo como si fuera ella la que sirvió el plato.Puedes leer: Polilla revela dura verdad sobre nueva oportunidad amorosa, ¿queda atrás la Gorda Fabiola?Finalmente, recordó que la tercera coincidencia fue una canción que empezó a sonar en ese preciso instante. La cual fue "El arcoiris" interpretada por Marta Gómez. David Polanía recuerda que se conmovió al escuchar la letra de la última parte, que repetía: "Eres mi consentida Villaluz eres mi consentida Eres mi consentida".Por lo cual, David Polanía comenta que vió una "disidencia," en la forma de su madre de confirmarle que está tranquila, feliz y sonriente. Así mismo, comentó él comentó que en los sueños son "una ventana a poder ver a esos seres" y mantener una "comunicación muy plena" con la Gorda Fabiola.Mira también: David Polanía cuenta triste detalle de como se le despidió su mamá, la Gorda Fabiola
David Polanía, el hijo de la humorista La Gorda Fabiola y Polilla, se sinceró en su entrevista en el Klub de La Kalle, donde compartió detalles íntimos sobre el legado que dejó su madre y los duros momentos que enfrentó tras su partida el 19 de septiembre del 2024. Donde reveló el último gesto de esta.Durante la entrevista, David Polanía, quien confesó que mantuvo una relación de "mejores amigos" con su madre, confesó que, a pesar de la gravedad de la situación de salud de ella, nunca pensó que ese sería el final. "Yo pensé que de esta iba a salir", dijo, recordando que antes su familia ya había superado previamente "situaciones peores de salud, infartos, desnutrición".Puedes leer: David Polanía revela si tuvo novia antes de salir del clóset; no ocultó detallesNo obstante, el momento de la despedida final en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), hizo brotar sentimientos a David Polanía, recordando que su salud estaba "siendo muy afectada", provocando que la humorista no pudiera comunicarse verbalmente. Sin embargo, esta hizo un mensaje claro.¿Cómo se despidió La Gorda Fabiola de David Polanía?"Más que lo último que me dijo fue básicamente me dio una confirmación del amor", reveló David, donde explicó que el gesto fue simple, pero poderoso: un beso. La Gorda Fabiola le dio un beso en la frente en la UCI. Enfatizando que fue algo " muy suave sí pero significativo".David Polanía comentó que este tipo de gesto de su madre fue parte del vínculo inquebrantable que compartían. "Pero a través de ese beso creo que lo dijo todo como que siempre vas a ser mi hijo adorado querido hermoso Y siempre voy a estar a ti aquí para ti", explicó lo que significó ese gesto para él.Puedes leer: Polilla saca trapos al sol sobre relación con familia de La Gorda Fabiola: "Ningún vínculo"De igual forma, reflexionó sobre el proceso de duelo, un año de "primeras veces" sin su mamá, donde la vida se le "pausó" y se sintió "estancado" y triste. Sin embargo, pese a todo esto le permitió seguir adelante, recordando que "la vida puede ser injusta, pero eso no quita lo bonito de ella, las personas, las experiencias y sobre todo los bonitos recuerdos”Finalmente, David comentó que gracias al vínculo que tuvo con su mamá está tuvo varias formas en las que se manifestó en su vida, para dejarle mensajes importantes que seguirá aplicando a lo largo de su vida.Mira la entrevista completa: David Polanía cuenta triste detalle de como se le despidió su mamá, la Gorda Fabiola
David Polanía, conocido por su carisma y por ser el hijo del icónico dúo de humoristas La Gorda Fabiola y Polilla, compartió públicamente en el Klub de La Kalle las luchas personales que ha enfrentado, desde el bullying hasta el dolor de la pérdida. Sin embargo, el influencer se adentró en un capítulo de su vida que pocos conocían: el proceso interno y las relaciones que mantuvo antes de tomar la decisión definitiva de vivir abiertamente su diversidad sexual.Puedes leer: Polilla conmueve a más de uno con VIDEO de la 'Gorda' Fabiola: "Videitos que teníamos"El camino hacia la autoaceptación no fue lineal para David. Durante una conversación íntima sobre el día en que reveló su verdad, surgió un detalle sorprendente que David no dudó en confesar: antes de su confesión, había tenido una relación sentimental con una mujer.Esta relación duró aproximadamente seis meses. El joven recordó que, durante ese tiempo, algo fundamental fallaba. Pese a la conexión sentimental, David experimentaba una profunda incomodidad y la relación simplemente "no fluía" en ciertos aspectos íntimos.Esta falta de atracción o de "fluidez" en la esfera física fue tan marcada que, a la edad de 16 años, Polanía llegó a una conclusión preocupante para él: "Yo llegué a pensar que a mis 16 años tenía disfunción eréctil".Aunque había afecto sentimental, no había una atracción intrínseca que lo hiciera sentir cómodo, un motivo clave que finalmente llevó a la ruptura de ese noviazgo.Este episodio de su vida cobró relevancia justamente en el momento de su confesión. Su padre, en medio de lo que David denominó el "cuestionario" post-revelación, le preguntó directamente si la homosexualidad que ahora confesaba no era simplemente "una etapa", basándose en que ya había tenido novia. Polanía fue firme en su respuesta, explicando que, para ese momento, ya había iniciado un proceso de descubrimiento, relacionándose con chicos y explorando su sexualidad a profundidad.¿Cuándo salió del closet David Polanía?La decisión de salir del clóset, aunque ya venía precedida de exploración (citas con hombres, fiestas, y abrir el panorama de su sexualidad), tuvo un catalizador específico. El momento cumbre ocurrió en la noche del 28 de junio de 2019.David planeaba asistir a la Marcha del Orgullo en Bogotá, inicialmente para apoyar a sus amigas lesbianas y, en parte, para "ver cuál era la movida" ya que hacía tiempo que no se sentía alineado con la etiqueta heterosexual. Puedes leer: Polilla revela dura verdad sobre nueva oportunidad amorosa, ¿queda atrás la Gorda Fabiola?Sin embargo, su padre le negó la salida abruptamente, empujando la puerta y catalogando la asistencia como una "pérdida de tiempo".El sentimiento de ofensa fue inmediato. David se preguntó: si asistir a una marcha por apoyo resultaba tan ofensivo, ¿cómo sería confesar su propia verdad?Encerrado en su cuarto, David vivió un verdadero "huracán de emociones". Reflexionó sobre todo lo que sentía y llegó a la conclusión de que era mejor contarlo que seguir guardando y sufriendo bajo el peso de esa carga. Después de un día de rebeldía, en el que incluso se negó a comer, decidió que era el momento.La hora exacta de la confesión fue a las 9 de la noche, una hora después de haber bajado a cenar y sentirse inicialmente incómodo para hablar.David se decidió a contarle primero a su papá. Pero la confesión tuvo una testigo silenciosa y "chismosa": su madre, la Gorda Fabiola. Ella estaba en la habitación, haciéndose la dormida mientras escuchaba la íntima conversación.David le dijo a su padre: "Oye papá, me gustan los muchachos". Confesó su orientación sexual "entre lágrimas, un mar de lágrimas horrible". Afortunadamente, la reacción de su padre no fue de rechazo, sino de entendimiento: lo abrazó y le dijo: "Oye tranquilo, hablemos de eso porque no está mal lo que lo que me estás diciendo".Para David, su madre fue su confidente y mejor amiga. Cree que esa relación cambió y se hizo aún más cercana precisamente cuando él salió del clóset y le confesó su orientación sexual.Mira la entrevista completa aquí:
Un nuevo video viral captó la atención de miles de usuarios en redes sociales. Las imágenes muestran a un joven que, al parecer, decidió seguir a su pareja cuando ella salía rumbo al gimnasio y terminó descubriendo una escena que no esperaba.En el clip, grabado con un celular, se ve cómo el hombre se acerca al carro que debía transportarla y los sorprende en pleno beso.Puedes leer: VIDEO: Mujer se oculta en el baúl de un taxi para espiar a su novio por infidelidadEl momento exacto que quedó grabado en videoLa escena, que fue compartido en diferentes plataformas, comienza cuando la joven se dispone a ingresar a un vehículo de transporte particular. Todo parece transcurrir con normalidad, hasta que el hombre, quien graba la escena a pocos metros, la intercepta justo después de verla en una actitud coqueta con el conductor. Su reacción, rápida y cargada de sarcasmo, se volvió viral por una frase que muchos ya repiten en redes: “Ahora los Uber traen novio incluido”.Tras pronunciar esas palabras, el joven se acerca al vehículo mientras su pareja desciende visiblemente alterada a pedirle disculpas. El conductor, por su parte, evita responder o generar una confrontación y permanece dentro del automóvil. Aunque el video tiene pocos segundos, fue suficiente para desatar una ola de comentarios, memes y debates entre los internautas.La escena fue tan impactante que muchos usuarios aseguraron que parecía sacada de un reallity . En cuestión de minutos, el video se llenó de comentarios, burlas y teorías sobre la supuesta infidelidad. Algunos incluso afirmaron que el conductor y la joven ya tendrían una relación secreta desde hacía semanas. “Eso no fue casualidad, se nota la confianza”, escribió un internauta. Otros, entre risas, bautizaron el clip como “la traición del Uber”. Mientras tanto, el joven traicionado se convirtió en tendencia por su reacción fría y sarcástica, ganándose el un apodo de “el novio más calmado”.Puedes leer: Le rayaron el carro por infiel y todo Bogotá lo vio: “Eres lo peor”Algunos usuarios destacaron que la serenidad del joven fue más ingeniosa que violenta. Otros, en cambio, criticaron la decisión de grabar y publicar un momento tan vergonzoso, recordando que este tipo de exposiciones pueden tener consecuencias.Hasta el momento, no se conocen las identidades de las personas involucradas ni el lugar exacto donde se registró la escena. Aún así el video sigue circulando con fuerza y continúa generando todo tipo de reacciones.Mira también: El dilema que puso a pensar a las mujeres: ¿prefieren infiel amplio o fiel tacaño?
El mundo del vallenato se viste de luto, tras confirmarse el fallecimiento de Víctor Ramos, quien dejó un importante legado en este género musical y en la cultura de su ciudad natal San Estanislao de Kostka al norte del departamento de Bolívar. Noticia que fue confirmada por la alcaldía en sus redes sociales.“La Alcaldía Municipal de San Estanislao de Kostka lamenta profundamente el fallecimiento del señor Víctor Ramos Polo, destacado gestor cultural y músico de nuestro municipio, quien con su talento y dedicación dejó una huella imborrable en la historia cultural de nuestra tierra”, dice el comunicado oficial.Puedes leer: Luto en la música: Fallece reconocido cantante en accidente automovilísticoDe igual forma, se conoció que Víctor Ramos terminó falleciendo el pasado 5 de noviembre y dejó un gran vació entre quienes admiraron al artista, sumando a esto el acordeonero es reconocido por su interpretación en la icónica canción de vallenato “Fuiste Mala”, la cual se popularizó en la década de los ochenta.“Su talento trascendió fronteras, quedando inmortalizado en una de las piezas más reconocidas del vallenato: ‘Fuiste mala’, melodía que hoy suena con más sentimiento que nunca, recordándonos al gran músico que fue. Desde la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Geninson Fernández, extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y a toda la comunidad cultural que hoy llora su partida”, puntualiza el comunicado.‘Fuiste Mala’, la canción que marcó a Víctor RamosVíctor Ramos Polo fue un acordeonista reconocido por todos los amantes del vallenato, donde sus melodías cotidianas y románticas llegaron ante una gran parte de Bolívar y a diferentes regiones del país. Sin embargo, la canción ‘Fuiste Mala’, es uno de sus logros más destacados.Puedes leer: Fallece reconocido y querido periodista deportivo; estuvo en cuatro mundiales de fútbolLa composición de ‘Fuiste Mala’ fue una composición de Luis Vega Roca, también conocido como Lucho Vega, quien además la grabó con su voz. Mientras que, Víctor Ramos fue el encargado del acordeón en esta canción.El sencillo cuenta la historia de amor marcada por la traición y el desamor: “En la noche, cuando me acuerdo del mal que me hiciste, yo no lloro; pero sí, por dentro, llevo una tristeza”. Letra la cual quedó marcada en la década de los ochenta y alcanzó una gran popularidad en los amantes del género del vallenato, mientras que en Youtube tiene más de 400 mil reproducciones.Mira también: Del arroz chino al afrobeat: así empezó Hamilton en la música
El próximo jueves 15 de agosto se llevará a cabo la Feria Laboral REMAS (Red Unidades de Graduados de Manizales y Caldas), un evento en el que los asistentes podrán postularse a vacantes ofrecidas por empresas líderes del país. El evento cuenta con el apoyo de universidades como la Universidad Nacional, la Universidad Autónoma de Manizales y la Universidad de Caldas, así como la organización de Magneto Empleos, líder en empleabilidad, y REMAS.Durante la feria los participantes tendrán la oportunidad de postularse a ofertas de empresas como Tempo Trabajo, Summar Temporales, Staffing de Colombia, Terpel, STF Group, entre otras. Además, los candidatos recibirán orientación sobre cómo participar en procesos de selección, mejorar su perfil laboral y alcanzar sus objetivos profesionales.En Colombia las ferias laborales se han convertido en un recurso esencial tanto para empleadores como para buscadores de empleo. Estas ferias ofrecen una plataforma en la que los candidatos pueden conocer a representantes de diversas empresas, explorar múltiples oportunidades laborales en un solo lugar y participar en talleres y seminarios que mejoran sus competencias.El evento se llevará a cabo en el Centro Comercial Mall Plaza, desde las 11:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Habrá vacantes disponibles para diversos sectores y perfiles.Laura Toro, especialista en ferias laborales de Magneto Empleos, afirmó que uno de los puntos más positivos de estos eventos la importancia de estos eventos, señalando que "puede ser el escenario ideal para hacer networking, comprender las tendencias del mercado laboral actual y participar en espacios de formación que potencian su perfil profesional y habilidades de comunicación".Para registrarte en el evento podrás ingresar al siguiente link: Registro feria laboral REMASPuedes ver: Estaciones de TransMilenio y SITP donde más roban
En Colombia encontrar trabajo sin experiencia puede ser un desafío, pero existen sectores que ofrecen oportunidades para aquellos que están iniciando su carrera profesional. Estos sectores no solo están en crecimiento, sino que también valoran habilidades blandas y disposición para aprender, por lo que son ideales para quienes buscan su primer empleo.En caso de que este sea tu caso, o por el contrario tengas mucha experiencia laboral, puedes revisar las vacantes y registrarte en la sección Empleos La Kalle con el fin de convertirte en un candidato laboral visible para más de 150 empresas internacionales y nacionales de todos los sectores.1. Servicio al clienteEl sector de servicio al cliente es uno de los más accesibles para quienes no tienen experiencia laboral. Empresas de telecomunicaciones, bancos, y comercios minoristas siempre están en busca de personal para atención al cliente, soporte técnico y ventas.Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el sector de comercio y servicios representa aproximadamente el 27 por ciento del empleo total en Colombia. Además, una encuesta de la Asociación Colombiana de Contact Centers y BPO (ACDECC) indica que el 60 por ciento de las contrataciones en centros de contacto son para posiciones que no requieren experiencia previa.2. Ventas y comercioEl sector de ventas y comercio es otra área con muchas oportunidades para los jóvenes sin experiencia. Las tiendas minoristas, supermercados y empresas de ventas directas suelen contratar personal para puestos de ventas y caja.El sector comercio es uno de los mayores generadores de empleo en Colombia. Según Fenalco, la Federación Nacional de Comerciantes, el sector emplea a más de 3.5 millones de personas en el país, y una gran parte de estas posiciones no requieren experiencia previa.3. Tecnología y soporte técnicoAunque muchas posiciones en tecnología requieren habilidades específicas, hay roles de nivel inicial en soporte técnico y asistencia informática que no requieren experiencia previa. Estos roles ofrecen una excelente oportunidad para aprender y crecer dentro del campo tecnológico.Un informe de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT) señala que el sector de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) ha crecido un 7 por ciento anual en la última década, y se espera que continúe creciendo, lo que aumenta la demanda de personal en soporte técnico y servicios relacionados.4. Hostelería y turismoLa industria de la hostelería y el turismo también ofrece muchas oportunidades para quienes no tienen experiencia. Hoteles, restaurantes y agencias de viajes suelen necesitar personal para atención al cliente, recepción, y roles operativos.De acuerdo con ProColombia, el turismo es una de las industrias de más rápido crecimiento en el país, con un incremento del 20 por ciento en el número de turistas internacionales en 2023. Este crecimiento impulsa la creación de empleos en hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos.5. Logística y almacenamientoEl sector logístico y de almacenamiento ofrece numerosas oportunidades para trabajadores sin experiencia, especialmente en roles como auxiliares de bodega, conductores y personal de entrega.La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) reporta que el sector logístico y de transporte ha visto un crecimiento sostenido, con una expansión del 5 por ciento anual en los últimos cinco años, lo que ha generado una alta demanda de personal operativo.6. Call centers y BPOLos centros de contacto y empresas de tercerización de procesos de negocios (BPO) son conocidos por contratar personal sin experiencia para roles en atención al cliente, televentas y soporte técnico.Colombia es uno de los principales destinos de BPO en América Latina. Según ProColombia, el sector BPO emplea a más de 350.000 personas, y muchas de estas posiciones son de entrada, ideales para quienes buscan su primer empleo.Aunque encontrar trabajo sin experiencia puede parecer desafiante, en Colombia existen sectores dinámicos y en crecimiento que ofrecen numerosas oportunidades para quienes están iniciando su carrera profesional.Áreas como servicio al cliente, ventas, tecnología, hostelería, logística y BPO valoran habilidades blandas, actitud positiva y disposición para aprender, proporcionando un excelente punto de partida para los jóvenes trabajadores. Aprovechar estas oportunidades puede ser el primer paso hacia una carrera exitosa y en ascenso.Puedes ver: Estaciones de TransMilenio y SITP donde más roban
La industria de eventos en Colombia ha vivido una transformación significativa en la última década, impulsada por un crecimiento económico sostenido y una mayor demanda de eventos corporativos, culturales y deportivos. Esta expansión ha generado una creciente necesidad de profesionales en cargos logísticos y operativos, roles que son vitales para la planificación, ejecución y gestión de eventos exitosos.Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el sector de eventos representa una parte importante de la economía colombiana, con un crecimiento anual del 7 por ciento en la generación de empleo desde 2020. Este aumento es notable en ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena, epicentros de grandes eventos internacionales y nacionales. Estos eventos no solo impulsan el turismo y la economía local, sino que también crean innumerables oportunidades laborales.En caso de estar buscando un empleo fijo, temporal o suscrito bajo cualquier tipo de contrato, accede a Empleos LaKalle y conviértete en un candidato laboral disponible para más de 150 empresas nacionales e internacionales.Habilidades clave y perfiles demandados para ser el mejor candidato laboralLos profesionales en cargos logísticos y operativos deben poseer una combinación única de habilidades técnicas y organizativas. Entre las competencias más valoradas están coordinar múltiples aspectos logísticos, gestionar presupuestos, supervisar equipos de trabajo y asegurar que se cumplan las normativas de seguridad. Además, la resolución de problemas y la atención al detalle son esenciales para manejar los imprevistos que pueden surgir durante la organización de un evento.En un informe reciente de la Asociación Colombiana de Profesionales en Logística de Eventos (ACPLE), se destaca que la demanda de estos perfiles aumentó un 12 por ciento en 2023. La digitalización y el uso de tecnologías avanzadas en la planificación de eventos también han impulsado la necesidad de profesionales con conocimientos en software de gestión de eventos, herramientas de comunicación y plataformas de registro en línea.Impacto de la pandemia y recuperación del sectorLa pandemia de covid-19 tuvo un impacto profundo en la industria de eventos, provocando cancelaciones masivas y un cambio hacia formatos virtuales y híbridos. Sin embargo, con la recuperación económica y la flexibilización de las restricciones sanitarias, el sector ha vuelto a crecer, y la demanda de profesionales logísticos y operativos ha repuntado significativamente.La implementación de protocolos sanitarios y de seguridad ha añadido una capa adicional de complejidad a la organización de eventos, lo que ha aumentado aún más la necesidad de personal capacitado. Según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá, se espera que la industria de eventos continúe su expansión, con una proyección de crecimiento del 8 por ciento anual hasta 2025.Además, el auge de los eventos híbridos, que combinan componentes presenciales y virtuales, ha abierto nuevas oportunidades para profesionales con habilidades tecnológicas. La capacidad de gestionar plataformas de transmisión en vivo, coordinar la interacción en tiempo real entre asistentes presenciales y virtuales, y garantizar una experiencia fluida para todos los participantes es ahora una habilidad muy valorada en el mercado laboral.La industria de eventos en Colombia está en plena expansión, y con ella, la demanda de profesionales logísticos y operativos sigue en aumento. Estos roles son esenciales para garantizar el éxito de eventos de todo tipo, y las habilidades requeridas son cada vez más sofisticadas y diversificadas. Con un crecimiento proyectado del 8 por ciento anual en los próximos años, la industria de eventos ofrece un panorama prometedor para aquellos que buscan una carrera en el campo de la logística y la operación de eventos.¿La empresa en la que trabajas te puede obligar a tomar vacaciones sin pedirlas?
Para los colombianos que buscan oportunidades laborales en el extranjero, ciertos países presentan condiciones más favorables para la integración en sus mercados laborales. Factores como la proximidad geográfica, acuerdos bilaterales, afinidades culturales y demanda de habilidades específicas influyen en la facilidad con la que los colombianos pueden aplicar y obtener empleos en estos países.A continuación te mencionamos algunos de los destinos más accesibles para los profesionales colombianos.Si estás en búsqueda de empleos en el exterior o en cualquier región de Colombia, puedes acceder a la sección Empleos LaKalle y regístrate para convertirte en un candidato laboral visible para más de 150 empresas.¿En qué países contratan a más colombianos?1. Estados UnidosEstados Unidos sigue siendo un destino atractivo para los trabajadores colombianos. El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos ha facilitado la movilidad laboral, especialmente en sectores como tecnología, ingeniería y salud.Datos relevantes:- H-1B Visa: Programa de visas para trabajadores especializados con una alta demanda de profesionales en tecnología y salud.- L-1 Visa: Para empleados de empresas multinacionales que requieren traslado de personal entre sus sedes.2. CanadáCanadá ha establecido numerosos programas de inmigración que facilitan la llegada de trabajadores calificados, y los colombianos han aprovechado estas oportunidades. El sistema de Express Entry y los Programas Provinciales de Nominación (PNP) permiten a los profesionales cualificados obtener residencia permanente de manera más rápida.Estadísticas:- En 2022, más de 3.000 colombianos obtuvieron residencia permanente en Canadá a través del Express Entry.- La demanda en sectores como tecnología, salud, y servicios bilingües sigue siendo alta.3. EspañaLa proximidad cultural y el idioma común hacen de España un destino natural para los colombianos. Además, las empresas españolas valoran la diversidad y la experiencia latinoamericana, especialmente en áreas como servicios, tecnología y turismo.Datos relevantes- En 2023, más de 500 empresas en España anunciaron programas de reclutamiento dirigidos a profesionales latinoamericanos.- La Ley de Movilidad Internacional facilita la contratación de trabajadores extranjeros en sectores específicos.4. ChileChile es uno de los países latinoamericanos con mayor estabilidad económica y oportunidades laborales, especialmente en sectores como minería, tecnología y servicios financieros. La Alianza del Pacífico, de la cual Colombia es miembro, facilita la movilidad laboral entre estos países.Estadísticas- En 2022, más de 20,000 colombianos trabajaban en Chile, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile.- El sector tecnológico chileno ha experimentado un crecimiento del 15 por ciento anual, aumentando la demanda de talento extranjero.5. MéxicoMéxico es otro país miembro de la Alianza del Pacífico y un destino popular para los colombianos debido a su proximidad y afinidades culturales. Sectores como manufactura, tecnología y servicios están en constante búsqueda de profesionales cualificados.Datos relevantes- En 2022, México emitió más de 10.000 visas de trabajo para ciudadanos colombianos.- Las políticas de inmigración flexibles y los acuerdos bilaterales facilitan la movilidad laboral entre los dos países.Para los profesionales colombianos, los destinos mencionados ofrecen diversas oportunidades y facilidades para aplicar y obtener empleos en sus respectivos mercados laborales. Factores como tratados bilaterales, programas de inmigración y la demanda de habilidades específicas juegan un papel crucial en esta facilidad.A medida que el mundo se globaliza y las fronteras laborales se vuelven más permeables, los colombianos tienen la posibilidad de explorar y aprovechar estas oportunidades en el extranjero, contribuyendo tanto a sus carreras como al desarrollo de las economías receptoras.Puedes ver: Cambios en la medida de pico y placa causa incomodidad a conductores en Bogotá
El sector retail es uno de los mayores generadores de empleo a nivel mundial, y en Colombia no es la excepción. Los empleos más comunes en este sector incluyen cajeros, vendedores, reponedores de mercancía, gerentes de tienda y personal de atención al cliente.Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el comercio al por menor emplea a más de 1.2 millones de personas en el país, representando aproximadamente el 6 por ciento del empleo total. Estos roles son fundamentales para el funcionamiento diario de las tiendas, asegurando que los clientes reciban un servicio eficiente y que los productos estén bien organizados y disponibles.Tiendas Ara, una de las principales cadenas de supermercados en Colombia, es un claro ejemplo de cómo el sector retail contribuye al empleo. Desde su llegada al país en 2013, Ara ha crecido rápidamente, estableciendo más de 700 tiendas y generando más de 15.000 empleos directos e indirectos. Los puestos más comunes incluyen cajeros, reponedores, supervisores de tienda y personal de logística. Según la compañía, buscan personas con habilidades en atención al cliente, capacidad para trabajar en equipo y flexibilidad para adaptarse a diferentes horarios, lo que refleja las dinámicas y demandas del sector retail. A continuación te mostramos algunas de las vacantes más recientes; si deseas conocer más opciones ingresa a la sección Empleos LaKalle y registrarte para convertirte en candidato laboral.Auxiliar punto de venta - Tiendas Ara - Funza, CundinamarcaFuncionesAtención al cliente de manera amable.Responder por manejo de Caja registradora.Surtir y Exhibir mercancía en la estantería.Asegurar control Operativo y Calidad de los productos y de los procesos.Mantener orden y limpieza de la tienda.Asegurar el control de inventarios.BeneficiosContrato término indefinido.Incremento salarial al 3 mes.Auxilio alimentación $175.000RequisitosExperiencia: 6 mesesNivel de estudios: Bachillerato completo hasta tecnólogo APLICA AQUÍOperador logístico - Tiendas Ara - La Estrella, Itagüí, Caldas AntioquiaOfertaSer apasionado por el trabajo en equipo.Haber tenido experiencia reciente de mínimo 1 año en Centros de Distribución, bodegas o trabajos similares.Tener la mejor actitud y disposición para aprender y realizar múltiples tareas.Tener disponibilidad para para proveer de productos a nuestras tiendas.Tendrás turnos de lunes a domingo con un día de descanso entre semana.RequisitosExperiencia: 6 mesesNivel de estudios: Bachillerato completo hasta tecnólogoAPLICA AQUÍOperador logístico - Yumbo- Tiendas AraOfertaSer apasionado por el trabajo en equipo.Haber tenido experiencia reciente de mínimo 1 año en Centros de Distribución, bodegas o trabajos similares.Tener la mejor actitud y disposición para aprender y realizar múltiples tareas.Tener disponibilidad para para proveer de productos a nuestras tiendas.Tendrás turnos de lunes a domingo con un día de descanso entre semana.RequisitosExperiencia: 1 añoNivel de estudios: Bachillerato completoAPLICA AQUÍAuxiliar punto de venta - Tiendas Ara – SabanetaFunciones del cargoAtención al cliente de manera amable.Responder por manejo de caja registradora.Surtir y exhibir mercancía en la estantería.Asegurar control operativo y calidad de los productos y de los procesos.Mantener orden y limpieza de la tienda.Asegurar el control de inventarios.BeneficiosContrato término indefinido.Incremento salarial después de 3 meses.Auxilio alimentación.RequisitosExperiencia: 6 meses de experienciaNivel de estudios: Bachillerato completo hasta tecnólogo APLICA AQUÍPuedes ver: Colombianos optan por este país en lugar de EEUU
En Colombia, las prácticas tanto para técnicos y tecnólogos como para profesionales son una etapa crucial en la formación académica y el desarrollo profesional. Estas experiencias permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos teóricos en entornos laborales reales, facilitando la adquisición de habilidades prácticas y el entendimiento del funcionamiento de las empresas.Las instituciones educativas y las empresas colaboran para ofrecer estas oportunidades, muy valoradas en sectores como la ingeniería, la tecnología de la información, la salud y la administración de empresas. Estos sectores buscan constantemente practicantes que puedan aportar nuevas ideas y perspectivas, mientras se benefician de una experiencia formativa que puede abrir puertas a futuros empleos.Los perfiles más solicitados para prácticas en Colombia varían según el sector. En tecnología y telecomunicaciones, se destacan los roles de desarrolladores de software, analistas de datos, y especialistas en ciberseguridad. En el sector salud, hay una alta demanda de practicantes en enfermería, fisioterapia, y técnicos en laboratorios clínicos. En administración y finanzas se buscan estudiantes en contaduría, gestión de recursos humanos, y marketing.Las empresas valoran a los practicantes que demuestran proactividad, capacidad de aprendizaje y habilidades interpersonales ya que estos atributos no solo contribuyen al desarrollo profesional del estudiante, sino también al crecimiento y la innovación dentro de la organización. A continuación de dejamos algunos de las ofertas para practicantes más requeridas; si deseas conocer más vacantes puedes ingresar a la sección Empleos LaKalle e inscribirte.Practicante universitario de administración de empresas-AlseaResponsabilidadesColaborar en diversas tareas relacionadas con el área.Aprender de profesionales destacados en el sector.Contribuir al éxito y crecimiento de la empresa.RequisitosNivel de estudios: Bachillerato completo hasta tecnólogo APLICA AQUÍPracticante universitario Seguridad y Salud en el trabajo-Postobón· Condiciones: Contrato de aprendizaje + Auxilio de sostenimiento + EPS + ARL.· Horario de oficina: lunes a viernes y sábados medio día.· Requisitos para aplicar:· Nivel de estudios Profesional APLICA AQUÍAprendiz técnico tecnólogo etapa productiva-Bienestar Primero BIP S.A.S.ResponsabilidadesApoyar actividades de la Coordinación Administrativa y de Negocios de la compañía.Realizar tareas asignadas por el supervisor directo.Colaborar con la gestión documental y administrativa.RequerimientosEstar inscrito en una institución educativa que autorice la etapa productiva.Cursar una carrera técnica o tecnológica en el área administrativa.Contar con habilidades básicas en herramientas ofimáticas.RequisitosNivel de estudios: Técnico hasta tecnólogo APLICA AQUÍ Practicante de psicología organizacional-Seguridad AtlasSerás responsable de asistir en la realización de entrevistas a candidatos, tanto presenciales como virtuales. Además, brindarás apoyo en la elaboración de informes y evaluaciones de los candidatos entrevistados.Otro aspecto fundamental de tu rol será colaborar en la planificación y ejecución de capacitaciones e inducciones, asegurando que todos los nuevos integrantes de nuestro equipo reciban una adecuada formación para su buen desempeño.Es importante que cuentes con un sólido dominio de herramientas ofimáticas, ya que serás responsable de registrar y mantener actualizada la información correspondiente a los procesos de reclutamiento y selección en nuestra base de datos. Además, una excelente comunicación y persuasión serán necesarias para conectar con los candidatos durante el proceso de entrevistas y colaborar en la difusión de nuestras oportunidades laborales en diferentes plataformas.RequisitosNivel de estudios: Bachillerato completo hasta profesional APLICA AQUÍAprendices técnicos, tecnólogos-Grupo LevapanDisposición y excelente actitud de servicioManejo de la Suite Adobe para generación de contenido impreso, visual y auditivoOrtografía y generación de copies creativos.Excelentes relaciones porque vas a interactuar con las demás áreas.RequisitosNivel de estudios: Técnico hasta tecnólogo APLICA AQUÍ
Negociar un ascenso es un paso crucial en la carrera profesional de cualquier empleado; sin embargo, este proceso puede ser desafiante y requiere de una preparación adecuada para maximizar las posibilidades de éxito. En Colombia, donde el mercado laboral es variado y competitivo, es esencial entender las estrategias efectivas y las estadísticas relevantes para abordar esta conversación con su jefe. Si quieres conocer más tips importantes para mejorar tu vida laboral, regístrate en la sección Empleos de LaKalle en la que además podrás postularte a varias ofertas laborales en todos los sectores y para cualquier perfil profesional o no.¿Cómo pedir un ascenso sin que me lo nieguen?1. Preparación y autoevaluaciónAntes de solicitar un ascenso, es fundamental realizar una autoevaluación objetiva del desempeño y logros. Según un estudio del Ministerio de Trabajo de Colombia, el 70 por ciento de los empleados que recibieron un ascenso habían documentado sus logros y mejoras en productividad durante el año previo. Este ejercicio no solo te ayudará a identificar fortalezas, sino que también proporcionará evidencia concreta para respaldar la solicitud.2. Investigación y contextoConocer el contexto de la empresa y la industria es esencial. Investigar las políticas de ascenso de la organización y entender los requisitos específicos para el puesto al que aspiras son parte fundamental.Según la Asociación Colombiana de Gestión Humana (ACRIP), el 65 por ciento de las empresas en Colombia tienen políticas claras sobre ascensos y promociones internas. Asegúrate de estar alineado con estos criterios y demuestra cómo has cumplido con los mismos.3. Elegir el momento adecuadoEl momento en que elijas solicitar un ascenso puede influir significativamente en el resultado. Busca momentos oportunos, como después de haber completado con éxito un proyecto importante o durante la evaluación anual de desempeño. Un informe de Hays Colombia revela que el 60 por ciento de las promociones se otorgan durante las evaluaciones de desempeño anuales, lo que sugiere que este es un momento estratégico para negociar.4. Comunicación efectivaLa manera en que se comunica la solicitud es crucial. Prepara un argumento claro y conciso que destaque tus logros, habilidades y contribuciones a la empresa. Un estudio de la Universidad de los Andes encontró que los empleados que utilizan datos y ejemplos específicos en sus conversaciones sobre ascensos tienen un 40 por ciento más de probabilidades de éxito. Practica tu presentación para asegurarte de transmitir confianza y profesionalismo.5. Mostrar compromiso y visión a futuroDemuestra tu compromiso con la empresa y visión a largo plazo. Explica cómo tu ascenso beneficiará no solo tu carrera, sino también a la organización. Según datos del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, los empleados que articulan claramente cómo su ascenso contribuirá al crecimiento de la empresa tienen un 50 por ciento más de probabilidades de ser promovidos.6. Negociación de beneficios adicionalesEn algunos casos, tu solicitud de ascenso puede no ser aprobada de inmediato. Sin embargo, puedes negociar otros beneficios, como oportunidades de formación, aumento de responsabilidades o mejoras salariales.Según la Federación Colombiana de Gestión Humana (FENALCO), el 45 por ciento de los empleados que no reciben un ascenso inmediato logran obtener beneficios adicionales que facilitan su progreso profesional futuro.7. Seguimiento y retroalimentaciónSi tu solicitud de ascenso no es aceptada, solicita retroalimentación constructiva y establece un plan de acción para mejorar sus posibilidades en el futuro. Un informe del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) sugiere que el 55 por ciento de los empleados que buscan activamente críticas y aplican las recomendaciones reciben una promoción en los siguientes 12 meses.Negociar un ascenso en el contexto colombiano requiere una combinación de preparación, comunicación efectiva y estrategia. Al entender las políticas de tu empresa, elegir el momento adecuado y presentar un argumento sólido basado en tus logros y contribuciones, puede aumentar significativamente tus posibilidades de éxito. Recuerda que, aunque el proceso puede ser desafiante, con la preparación y enfoque correctos, puedes avanzar en tu carrera y alcanzar tus metas profesionales.Puedes ver: Colombianos optan por este país en lugar de EEUU
El auge de los empleos remotos en Colombia ha transformado el panorama laboral del país, ofreciendo nuevas oportunidades para profesionales en diversas áreas. Este año, los perfiles más demandados en el ámbito del trabajo remoto incluyen desarrolladores de software, especialistas en marketing digital, diseñadores gráficos, y profesionales de atención al cliente.Según un informe de la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft), la demanda de desarrolladores de software ha crecido un 20 por ciento en 2024, impulsada por la necesidad de las empresas de digitalizar sus operaciones y mejorar su presencia en línea.Además, un estudio de LinkedIn revela que las vacantes para especialistas en marketing digital han aumentado un 15 por ciento en el último año, reflejando la importancia de las estrategias digitales en el entorno empresarial actual.La oportunidad de trabajar para empresas en otras ciudades o incluso en el extranjero ha sido uno de los mayores beneficios del trabajo remoto para los colombianos. Además, el 12% de los empleados remotos en Colombia trabajan para empresas internacionales, especialmente en Estados Unidos, Canadá y países europeos.A continuación te compartimos algunas ofertas de trabajo en casa que te pueden interesar; si deseas conocer más opciones ingresa a la sección Empleo de La Kalle y postúlate.Diseñador gráfico-Deep MarketingResponsabilidadesCrear conceptos visuales para campañas de marketing digital y tradicional, .Diseñar contenido atractivo para redes sociales, sitios web y otros canales digitales.Desarrollar y mantener la identidad de marca de la empresa.Colaborar con el equipo de marketing para generar estrategias visuales efectivas.Gestionar múltiples proyectos simultáneamente.PerfilTítulo en diseño gráfico o campo relacionado.Experiencia en herramientas de diseño como Adobe Creative Suite.Conocimientos en diseño web y CMS.Experiencia en creación de contenido para redes sociales y campañas digitales.Fuerte capacidad de comunicación y colaboración.BeneficiosSalario competitivo.Oportunidades de desarrollo profesional.Ambiente de trabajo colaborativo y creativo.RequisitosExperiencia: 2 añosNivel de estudios: Técnico hasta especialización/maestríaAPLICA AQUÍConsultor y ejecutivo de ventas B2B-ITBX Contacto Inteligente para EmpresasFuncionesAmpliar la cartera de clientes.Desarrollar, planificar e implementar las estrategias comerciales de la empresa.Aconsejar a los clientes sobre los productos o servicios que satisfacen mejor sus necesidades y conducirlos hacia el final del embudo de ventas.Conocer el mercado y entender los hábitos de los consumidores y de quien toma las decisiones de uso y compra, identificar las necesidades reales de los clientes y crear un plan estratégico de ventas con el fin de aumentar los márgenes de ganancia y la cuota de mercado.Mantener un conocimiento de tendencias y competidores que son referencia dentro del mercado.Investiga mercado objetivo para obtener información relevante sobre un segmento determinado para conocer el nicho que se pretende conquistar y su grado de rentabilidad.Conocer en detalle operativo y tecnológico los productos y servicios de la empresa.Mantener una comunicación eficiente con los clientes actuales para atraer, retener, fidelizar y generar nuevas ventas.RequisitosExperiencia: 2 añosNivel de estudios: Tecnólogo hasta especialización/maestría Aplique aquíGestor de servicio-Puntos ColombiaResponsabilidadesIdentificar de forma clara las Peticiones, Quejas y Reclamos realizados por nuestros clientes y aliados que llegan al Backoffice, con el objetivo de brindarle un solución clara, oportuna y definitiva.Atender los escalamientos que llegan del primer contacto para dar una solución efectiva y oportuna, así como efectuar los escalamientos necesarios para la solución definitiva de los requerimientos.Realizar seguimiento a la atención oportuna de las PQR´s cumpliendo los Indicadores de atención establecidos.Efectuar procesos de control a la calidad de las respuestas de las PQR´s Realizar la parametrización de los procesos de atención acordes a las necesidades operativas y a las mejores prácticas.Generación de Informes respecto a la gestión de PQR´s.Documentar los procesos relacionados a la gestión del cargo.RequisitosExperiencia: 1 añoNivel de estudios: Técnico hasta profesional APLICA AQUÍAuxiliar de cartera-TotalteamSe requiere auxiliar de cartera con experiencia en el área de cartera en clubes, hoteles y restaurantes; manejo de público áreas administrativas profesional técnico o tecnólogo en áreas administrativas.RequisitosExperiencia: 3 añosNivel de estudios: Técnico hasta tecnólogo APLICA AQUÍPuedes ver: Colombianos optan por este país en lugar de EEUU
La generación de empleos en los pueblos cercanos a Bogotá, en el departamento de Cundinamarca, ha experimentado un notable crecimiento, impulsado por la descentralización económica y el desarrollo de infraestructuras. Municipios como Chía, Zipaquirá, y Soacha han visto un aumento significativo en la oferta laboral debido a su proximidad a la capital y la mejora en las conexiones de transporte. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de empleo en Cundinamarca creció un 5 por ciento en el último año, con un incremento en sectores como la construcción, el comercio y los servicios. Este crecimiento ha sido facilitado por iniciativas gubernamentales y privadas que buscan descentralizar la actividad económica de Bogotá y aprovechar el potencial de estas áreas suburbanas.Además, la expansión de zonas industriales y comerciales en Cundinamarca ha generado una gran demanda de mano de obra calificada y no calificada. Por ejemplo, el Parque Industrial Celta en Funza y el Parque Industrial Gran Sabana en Tocancipá han creado miles de empleos en manufactura, logística y distribución. La Cámara de Comercio de Bogotá reporta que en el último año se han creado más de 10.000 empleos directos en estos municipios, con un fuerte énfasis en la contratación de personal técnico y operativo.Estos desarrollos no solo han mejorado las oportunidades de empleo en la región, sino que también han contribuido al crecimiento económico y a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, consolidando a Cundinamarca como un polo de desarrollo complementario a la capital.A continuación, algunas de las ofertas destacadas de Empleos LaKalle, sección donde podrás encontrar oportunidades laborales de todos los sectores y para todos los perfiles.Administrador(a) tiendas-Fedco S.A.Perfil· Líder con fuerte enfoque comercial. Mínimo un 1 año de experiencia como administrador o líder de tiendas preferiblemente en almacenes de cadena.· Persona con conocimientos y experiencia en equipos de trabajo, manejo de inventarios, indicadores de gestión, cumplimiento de metas y manejo de caja.Requisitos· Experiencia: 1 año· Nivel de estudios: Bachillerato completo hasta técnico· Ciudad de residencia: ChíaAplica aquí Auxiliar supermercado-Colsubsidio Alimentos y BebidasTu retoAsegurar la ejecución de los procesos en puntos de venta mediante la prestación oportuna y eficiente de los servicios integrales, con el fin de alcanzar el cumplimiento de las ventas e indicadores definidos, contribuyendo así a la satisfacción y fidelización de los clientes.Nuestros beneficios· Auxilios educativos pata ti y para tus hijos.· Prima de antigüedad.· Préstamo de vivienda.· Beneficios en salud.Lo que buscamos de ti· Experiencia: 1 año de experiencia en actividades de servicios, ventas, domicilios o afines a los procesos del punto de venta· Formación Académica: Bachiller culminado· Intensidad horaria: 42 horas semanales.· Domingo a domingo, un día de descanso según programación· Contrato indefinido.Requisitos· Experiencia: 1 año· Nivel de estudios: Bachillerato completo hasta tecnólogo· Ciudad de residencia: Villa de San Diego de UbatéAplica aquí Aprendiz Técnico/ tecnólogo Trade Marketing-PostobónCondiciones· Contrato de aprendizaje + Auxilio de sostenimiento + EPS + ARL.· Horario lunes a viernes, sábados medio día. Tipo oficina.Requisitos· Nivel de estudios: Técnico hasta tecnólogo· Ciudad de residencia: Otra (Bogotá D.C.) - Madrid - ZipaquiráAplica aquí Asesor sabatino por días-Fedco S.A.Importante empresa de la industria de la belleza y cuidado personal busca asesor de ventas para trabajar días o fines de semana en Chía, Cundinamarca.La persona apoyará ventas en perfumería, productos cosméticos, cuidado personal y productos capilares o corporales.Requisitos· Experiencia: 6 meses· Nivel de estudios: Bachillerato (grados 9°, 10° y 11°) hasta bachillerato completo· Ciudad de residencia: ChíaAplica aquí Operario servicios generales-La Calera Colombia S.A.Responsabilidades· Desinfección y limpieza de áreas industriales.· Lavado de tanques e insumos de producción.· Limpieza general de pisos ventanas y áreas comunes.· Mantenimiento del orden y la higiene en la planta de producción.Requisitos· Experiencia: 1 año· Nivel de estudios: No tengo estudios hasta bachillerato completo· Ciudad de residencia: CotaAplica aquíMira también: Mensaje reflexivo: El lápiz y el borrador