
Autoridades reactivan alertas por incendios forestales en Colombia
Colombia reactivó las alertas por incendios forestales y promueve el ahorro de agua ante la sequía ocasionada por el fenómeno de El Niño.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las autoridades ambientales reactivaron las alertas debido al aumento de incendios forestales emitieron una circular para fomentar el ahorro de agua en respuesta a la sequía acelerada por el fenómeno de El Niño que azota el país. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, señaló la importancia de las próximas semanas para mitigar los efectos de El Niño.
Según los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se espera que la temporada de lluvias comience en los próximos días y se extienda por un período prolongado. Sin embargo, Muhamad advierte que la recuperación de los embalses será gradual y podría llevar todo el año.
La situación crítica de los embalses, como consecuencia del El Niño, ha llevado a las autoridades de Bogotá a implementar medidas de racionamiento de agua en la capital para contrarrestar el impacto en las fuentes hídricas. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha instado a las corporaciones autónomas regionales del país a reforzar las medidas para proteger las fuentes de agua y garantizar su abastecimiento.
Con el fin de El Niño, se espera el inicio de la temporada de lluvias, posiblemente influenciada por el fenómeno de La Niña, así como una temporada de ciclones tropicales que se espera para junio, especialmente en la región andina y caribeña, con pronósticos de lluvias por encima del promedio normal.
Este cambio en el clima podría desencadenar nuevas emergencias, como derrumbes, deslizamientos e inundaciones. Ante este panorama, las autoridades y la población deben estar preparadas para hacer frente a los desafíos que presenta la variabilidad climática y continuar adoptando medidas de conservación y precaución.
Publicidad
El fenómeno de El Niño y el fenómeno de La Niña son parte del fenómeno climático conocido como El Niño-Oscilación del Sur, que se desarrolla en el océano Pacífico tropical y afecta las condiciones climáticas en todo el mundo. Aquí tienes una explicación de ambos:
La comprensión de estos fenómenos y su monitoreo son importantes para la predicción y la mitigación de sus efectos en las comunidades afectadas.
También puedes ver: ¿Cuándo volverá a llover en Colombia? Estos son los pronósticos del Ideam
Publicidad