En una inusual escena, Bogotá experimentó una sorpresiva granizada durante la tarde de este miércoles, 22 de noviembre de 2023, que cubrió de blanco y transformó varias localidades de la capital en paisajes invernales en cuestión de minutos.Aunque la precipitación de granizo fue de corta duración, las calles de Bogotá se tiñeron de blanco, sorprendiendo a residentes y transeúntes por igual. Las autoridades se mantienen en alerta ante posibles emergencias, ya que las intensas lluvias acompañadas de granizo provocaron inundaciones en varias viviendas.Según el reporte del Instituto Distrital de Gestión de Riesgo (IDIGER), las localidades de Suba, Fontibón, Engativá y Teusaquillo experimentaron las precipitaciones alrededor del mediodía. Uno de los sectores más afectados por la granizada fue Pontevedra, en el noroccidente de la ciudad, donde imágenes compartidas por residentes muestran la magnitud del fenómeno meteorológico.Pasado el mediodía, las lluvias y granizo comenzaron a cubrir de blanco varios puntos del sector noroccidental de Bogotá, generando empozamientos en diversas vías principales y ocasionando congestiones de tráfico que afectaron la circulación durante gran parte de la tarde. Ante esta situación, la Secretaría de Movilidad hizo un llamado a los conductores para mantener la calma y manejar con prudencia debido a las condiciones de las calles.En redes sociales, usuarios compartieron imágenes y videos impactantes de la granizada en Bogotá, expresando su sorpresa ante el fenómeno meteorológico. Comentarios como "Bolas de granizo en Bogotá", "Se está cayendo el cielo", "Cosas que pasan en Bogotá" y "Gran aguacero" inundaron las plataformas digitales.A pesar de las complicaciones en el tráfico y las inundaciones temporales, hasta el momento, las autoridades reportan normalidad en la ciudad. No obstante, permanecen en alerta ante cualquier posible emergencia derivada de las condiciones meteorológicas inusuales en la capital colombiana.
La Secretaría de Salud de Bogotá ha emitido un comunicado en el que informa sobre la situación crítica causada por un incendio de grandes proporciones que se ha desencadenado en las inmediaciones del Hospital de Meissen en la tarde de este jueves, 9 de noviembre.La emergencia ha generado una intensa presencia de humo en la zona, lo que ha llevado a la necesidad de llevar a cabo una serie de medidas urgentes.En este sentido, se están realizando labores de evaluación de las áreas potencialmente afectadas por la acumulación de humo, así como la evacuación y reubicación de pacientes y personal que se encuentran en los servicios afectados. Esta acción es crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los involucrados en la atención médica y en el hospital en general.Según las últimas actualizaciones proporcionadas por el Cuerpo de Bomberos de Bogotá, se han identificado cinco puntos con escapes de gas que se han generado como consecuencia directa de la emergencia. Esta situación plantea un riesgo adicional que requiere una atención inmediata y eficaz.“Bomberos de las estaciones Candelaria, Restrepo, Venecia, Kennedy y el Equipo Técnico de Rescate controlan un incendio en cinco viviendas en la carrera 18 Bis con calle 60 sur. A la hora no hay reporte de personas lesionadas”, indica Bomberos en su primer reporte de la emergencia.Las autoridades también han señalado que se está realizando una evaluación de la zona de manera preventiva, aunque hasta el momento no se ha realizado un censo exhaustivo. La afectación se ha extendido en un radio de aproximadamente una cuadra alrededor del área del hospital.La magnitud de la situación es tal que se ha determinado que es necesaria la presencia de unidades de bomberos de al menos cuatro estaciones de la ciudad para abordar y controlar de manera efectiva el incendio. Esta colaboración es esencial para mitigar los riesgos y restablecer la seguridad en la zona.La Secretaría de Salud de Bogotá y los equipos de respuesta de emergencia están trabajando incansablemente para gestionar esta situación crítica y garantizar la seguridad de todos los afectados. Se insta a la comunidad a mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades locales para su propia protección.Te puede interesar: ¿Le ayudarías a un desconocido? De 5 en 5
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) declaró el comienzo del fenómeno de El Niño en Colombia, donde se espera que provoque fuertes lluvias en algunas partes del país y sequías en otras, y la previsión dice que se extenderá hasta mayo del próximo año, según el Ministerio de Ambiente.Según las previsiones de la autoridad meteorológica, se espera que noviembre, diciembre y enero sean los meses de mayor intensidad, mientras que existe una probabilidad de entre el 75 % y el 85 % de que el fenómeno sea fuerte en esta ocasión.El Niño es un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por el aumento en la temperatura del océano Pacífico. Por su ubicación, en Colombia se presentan lluvias en algunas zonas y sequías en otras, por lo que se recomienda el almacenamiento de agua que pueda servir para cuidar animales y el riego de cultivos.De hecho, aunque el calentamiento del Pacífico tiene efectos en las dinámicas atmosféricas representadas en aumento de temperaturas y disminución de las lluvias, en los últimos días ha habido una presencia de ciclones tropicales que han generado lluvias en el Caribe y la región Andina."Estamos pronosticando que durante el mes de noviembre gran parte del territorio tenga temporada de lluvias por estas condiciones. Aunque las precipitaciones son intensas, el promedio se encuentra por debajo de los registros y estamos evidenciando aumento de temperaturas. La época seca se iniciará en diciembre y podrá extenderse durante varios meses en 2024", detalló en un comunicado la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry.Para declarar el fenómeno de El Niño se lleva a cabo un seguimiento de la temperatura del océano Pacífico y se necesitan cinco meses consecutivos en los que se registre un incremento de más de 0,5 grados."Esto significa que el país tiene que continuar con su preparación. El Niño no es un juego: prepárate y actúa", dijo en el mismo comunicado la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.Como parte de la estrategia de preparación para prevenir y atender las emergencias ocasionadas por la llegada de El Niño, el Gobierno destinó un presupuesto de 2,2 billones de pesos (unos 552 millones de dólares) para el Plan Nacional de Gestión, que enfocará esfuerzos en 176 municipios vulnerables a sufrir desabastecimiento de agua, afectaciones por sequía, incendios forestales, entre otros.Quizá te pueda interesar:
Las fuertes lluvias registradas este viernes, 22 de septiembre, no solo causaron una gran afectación en la movilidad de Bogotá y emergencias por inundaciones en localidades como Suba, Engativá, Fontibón y Chapinero, entre otras, sino también postales de la granizada que vistió de blanco a la capital.Los internautas fueron quienes "inundaron" las redes sociales de videos del tremendo aguacero, que, por fortuna, no dejó personas lesionadas; sin embargo, las autoridades aprovecharon para hacer un llamado a la precaución pues las lluvias continuarán.Así mismo, se hicieron virales graciosas imágenes de caídas de personas, en su mayoría, usuarios de TransMilenio, debido a las lluvias e inundaciones en portales y estaciones del sistema.Varios de los videos fueron difundidos en redes sociales como TikTok y hasta fueron ambientados con música y audios propios de la plataforma.Por otro lado, algunos pusieron en tela de juicio la infraestructura de varios portales de TransMilenio, especialmente el de Suba, pues en pocos minutos terminó hecho una "piscina". Así mismo, cuestionaron la seguridad de los pisos a causa de las frecuentes caídas; sin embargo, la empresa no se ha pronunciado al respecto."Te transportas, te bañas, te roban, haces amigos. Amo nuestro transmilenio", "la de azul casi se ahoga", "lo bueno de los colombianos en que en medio del caos hasta nos divertimos", "yo tratando de salir adelante, soy la de azul", "que falta de colaboración. Me encanta", son algunos de los comentarios en las publicaciones.Vale la pena mencionar que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha anunciado que a partir de septiembre comenzará la segunda temporada de lluvias del año, la cual se extenderá hasta noviembre. Además, han señalado que las condiciones de sequía disminuirán y que se espera que el 'Fenómeno Niño' tenga un impacto menos significativo.De acuerdo con esta entidad, esta temporada de lluvias traerá consigo un aumento en las precipitaciones, con la posibilidad de tormentas eléctricas en las regiones del Caribe, la Orinoquía y la Amazonía. También se anticipa un incremento en la altura de las olas de hasta 3 centímetros en el norte del país.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
En la tarde de este viernes, 22 de septiembre, varios sectores de Bogotá se vistieron de blanco tras una fuerte granizada; usuarios en redes sociales compartieron imágenes y videos que dan cuenta del impresionante fenómeno climático que también ocasionó varias emergencias por inundaciones.Aunque varios internautas impresionaron con bellas postales, también hubo algunos que compartieron el caos vehicular ocasionado, las inundaciones y los gigantescos charcos que invadieron la ciudad en localidades como Teusaquillo, Santa Fe, Kennedy, Engativá, Suba, entre otras.Algunos de los videos dejan ver la gran cubierta blanca sobre parques, conjuntos, residenciales y avenidas principales; el portal de TransMilenio terminó inundado."Tenemos lluvias copiosas, granizadas fuertes en varias zonas de la ciudad. Al momento encharcamientos en vía. Láminas de agua en algunas zonas de la ciudad, tenemos reporte de una vivienda con tejas rotas en la localidad de Suba y eventos menores en el barrio Alcázares", es el primer reporte de las autoridades. Desde la cuenta de Bomberos de Bogotá le piden a la ciudadanía precaución a la hora de manejar.Según el informe más reciente del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), se aconseja a los ciudadanos reportar cualquier emergencia a través de la línea 123.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
En la mañana de este miércoles, 13 de septiembre, pasajeros del vuelo AV8524 de Avianca que tenía como destino Barranquilla y que había despegado desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, vivieron momentos de terror luego de que la aeronave tuviera que aterrizar de emergencia.En las imágenes, captadas en video por uno de los viajeros, se ve la angustia vivida al interior de la cabina mientras el piloto intenta aterrizar de emergencia en Montería. El vuelo había despegado sobre las 5:00 a.m. de este miércoles.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aDurante el descenso inesperado, el pánico se apoderó de varios pasajeros que se limitaron a aferrarse de las sillas, cubrir su cabeza e inclinarse en espera a tocar tierra firme. Por fortuna no hubo lesionados durante el aterrizaje.Según comunicó Avianca, el avión "tuvo una alerta en el sistema eléctrico y, siguiendo los procedimientos, el capitán solicitó aterrizar en el aeropuerto de Montería"."Los viajeros y tripulantes a bordo aterrizaron sin inconvenientes en Montería a las 06:25 a. m., y completarán su itinerario a Barranquilla este mismo miércoles en el vuelo AV8524 programado para salir a las 9:45 a. m.", agregó la aerolínea.Avianca dice que hubo competencia desleal de LatamEl presidente de Avianca, Adrian Neuhauser, consideró el pasado jueves que hubo competencia desleal de parte de la aerolínea Latam al comercializar vuelos desde y hacia Bogotá sin tener autorizados los permisos de despegue y aterrizaje, ni slots."Sí, creemos que efectivamente hubo competencia desleal", aseguró el ejecutivo en una rueda de prensa en Bogotá al referirse a que Latam ofertó 7.000 sin cumplir con esos requisitos.La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia le ordenó el lunes pasado a Latam Airlines Group S.A. sucursal Colombia "cesar inmediatamente la promoción y oferta de vuelos con origen o destino Bogotá, en horarios que no cuenten con slot asignado o aprobación necesaria para su comercialización".La medida se tomó luego de que Avianca demandó esa práctica comercial ante la SIC que, a través de la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales, tomó esa determinación.Según Neuhauser esta no es la primera denuncia que hace la compañía, pues "desde hace dos años ha denunciado antes las autoridades competentes que algunas aerolíneas han operado sin slots o venden vuelos en horas determinadas y vuelan en otros horarios".Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mie#d@
La cifra de muertos por una avalancha de barro y agua ocurrida en la madrugada de este martes en Quetame, Cundinamarca, ascendió a 20, según informó hoy el gobernador de esa región, Nicolás García."Al cierre del PMU (Puesto de Mando Unificado) de hoy, 19 de julio, infortunadamente confirmamos 20 victimas fatales en el municipio de Quetame", dijo el gobernador de Cundinamarca.Las labores de rescate continuaron durante todo el día de hoy para seguir intentando recuperar a las personas que quedaron atrapadas tras el desbordamiento de dos quebradas, producido por las fuertes lluvias, en la madrugada del martes, que arrasaron parte del caserío de Naranjal, situado en la zona rural de Quetame.Según los datos de la Alcaldía de Quetame hay 20 viviendas desaparecidas bajo el lodo que dejó la avalancha y el alud también arrasó un puente, lo que provocó el cierre de la carretera que conecta Bogotá con Villavicencio, capital del departamento del Meta y una de las principales despensas agrícolas del país.Por ello, el Gobierno habilitó desde hoy un puente aéreo entre Bogotá y Villavicencio para sortear este corte de la vía principal, con dos aviones y cinco vuelos adicionales operados por la estatal Satena con pasajes desde 249.950 pesos colombianos (unos 63 dólares al cambio de hoy) hasta 381.800 (96 dólares).SIGUEN ENCENDIDAS LAS ALARMASEl presidente Gustavo Petro tras trasladar sus más "sentidas condolencias", indicó que la zona sigue teniendo "comportamientos anómalos por la inestabilidad del terreno", por lo que el Gobierno ha dispuesto una partida para que las familias que siguen allá puedan ser reubicadas "de manera inmediata" puesto que "el peligro no ha cesado y es imprescindible que el número de víctimas no crezca"."Este es uno de los eventos que ya son propios de una cordillera que aún tiene una vida muy joven y es inestable, y que en esa zona específica ha ocasionado centenares de muertos", agregó el mandatario, que indicó que además de la instalación de un puente aérea se ha trasladado a la zona un grupo de expertos para planear la instalación de puentes metálicos.Por su parte, el gobernador explicó que "en el transcurso del día también realizamos reconocimiento con dron para monitorear afluentes en Puente Quetame y activar alarmas cuando sea necesario".Y pidió hoy ayuda al Gobierno para reubicar o construir un muro de contención para proteger a quienes viven en las 40 casas con las que conecta ese puente.Te puede interesar:La historia de la canción Color Moreno
Continúa la emergencia en el municipio de Quetame, departamento de Cundinamarca, donde una avalancha se llevó decenas de viviendas en la madrugada de este martes 18 de julio.En medio de la tragedia las autoridades confirman más de cinco personas muertas, cuyos cuerpos ya fueron rescatados y se encuentran en proceso de identificación; además hay más de diez personas desaparecidas que fueron arrastradas por las fuertes corrientes de agua de tres quebradas desbordadas a causa de las torrenciales lluvias de las últimas horas.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6Organismos de socorro avanzan en las labores de búsqueda y rescate de las más de 10 personas que han sido reportadas como desaparecidas y entre las que se encuentran varios menores de edad.Y en medio de los angustiantes trabajos de control de la emergencia salieron a la luz varios videos que evidencian la magnitud de la tragedia que sorprendió a decenas de familias mientras dormían. Pues uno de los videos más impresionantes tiene que ver con el de una cámara de seguridad que captó el justo momento en que las fuertes aguas se desbordan y se llevan todo a su paso. Se trata del clip de la cámara ubicada en el peaje Naranjal que estaba activa cuando se desató la avalancha y grabó el momento en que el agua llega con fuerza y arrasa con todo lo que hay en el lugar, hasta dejar sepultada la vía entre agua, lodo y escombros. Las imágenes, grabadas a blanco y negro son de las 10:56 p.m. y muestran cómo el lodo y las piedras logran romper ramas y estructuras del peaje mientras traviesan la vía.Cabe recordar que la emergencia comenzó a altas horas de la noche del lunes 17 de julio cuando dos quebradas se desbordaron en la vereda Naranjal, zona rural de Quetame, ubicadas en la parte alta de la cordillera, aproximadamente a unos trescientos metros sobre la vía principal.Aunque hay un reporte de mínimo 11 desaparecidos, información oficial indica que aún es prematuro para establecer un número de desaparecidos ya que la tragedia está muy reciente y no se ha realizado un censo final. Primeros informes de autoridades indican que la avalancha, además varias casas, derrumbó un puente y obligó el cierre de la carretera que dirige de Bogotá a Villavicencio.Te puede interesar: La historia de la canción Color Moreno
Una tragedia enluta a varias familias en el municipio de Quetame, departamento de Cundinamarca, donde las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de varias quebradas que se llevaron a su paso decenas de viviendas con familias completas.La emergencia comenzó a altas horas de la noche del lunes 17 de julio cuando dos quebradas se desbordaron en la vereda Naranjal, zona rural de Quetame, ubicadas en la parte alta de la cordillera, aproximadamente a unos trescientos metros sobre la vía principal.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6La situación empeoró cuando en horas de la madrugada la quebrada Mirellita presentó una creciente súbita que terminó por llevarse a su paso las viviendas que había en el sector y terminar sepultando a familias completas que fueron sorprendidas por la tragedia mientras dormían. Tras conocerse la emergencia se activaron las alertas y organismos de socorro llegaron para rescatar a las familias de las que lamentablemente se confirman más de seis personas muertas y más de 10 desaparecidos. Según la información oficial entregada a primeras horas de este martes, continúa la búsqueda de los desaparecidos entre los que desafortunadamente hay varios menores de edad.El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, informó que para las labores de búsqueda y rescate se cuenta con bomberos de Cáqueza, Guayabetal, Chipaque, Fómeque y Ubaque que llegaron a la zona de desastre donde aún continúan en trabajos de evacuación de familias damnificadas por las crecientes de varios ríos y quebradas.La avalancha, además de llevarse casas y personas, también sepultó las vías generando afectación en la movilidad de decenas de conductores que madrugaron para transportarse, especialmente, desde Bogotá.Y con el paso de las horas la movilidad se complica debido a que tuvo que ser cerrada la vía Bogotá - Villavicencio, por lo que en la conocida salida de Bogotá por Yomasa ya se presenta traumatismos con un inmenso trancón en el que vehículos particulares y camiones de carga quedaron represados al intentar evadir el pico y placa, en su camino a Villavicencio."A esta hora reportamos cierre total de la vía sin tiempo estimado de apertura, debido al desbordamiento de las quebradas Puerto Grande en Naranjal K50+100 y Estaquecá K46+200. Siga recomendaciones del personal", informó la concesionaria.Las autoridades hacen llamados a los conductores a tener paciencia y ser tolerantes ante la tragedia que afecta las vías y que obliga a autoridades a trabajar simultáneamente en reabrir la vía y atender la emergencia con búsqueda, rescates y evacuaciones. Te puede interesar: La historia de la canción Color Moreno
En los últimos días se registró una delicada emergencia en Villeta, Cundinamarca, luego de que dos personas fueran arrastradas por una creciente súbita de la quebrada Cune; la Policía y Bomberos lograron rescatar a tres personas.Según las autoridades, la tragedia ocurrió cuando cinco integrantes de una misma familia se encontraban departiendo en el sector conocido como 'El salto de los micos' cuando de manera repentina la quebrada se desbordó; dos personas, un hombre y una mujer, perdieron la vida tras ser arrastrados por las caudalosas aguas.Por su parte, otras tres personas de la familia lograron ser rescatados; entre ellas se encuentra una menor de ocho años.“Exactamente en la quebrada Cune, sector Salto de los Micos, en donde se encontraba una familia de cinco personas departiendo, en una actividad, al parecer de baño, y son sorprendidos por esta creciente súbita, por lo cual de manera inmediata fueron arrastrados”, explicó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca.Además, en su cuenta de Twitter, compartió impactantes imágenes que dan cuenta de la furia con la que se desborda la quebrada. Así mismo, el rescate de las personas que se presentaban en el lugar, que, es muy frecuentado por turistas.Los cuerpos sin vida de las personas arrastradas por las aguas fueron encontrados solo hasta las horas de la tarde tras activar las alarmas de búsqueda y rescate del municipio.El funcionario aprovechó para hacer un llamado a la comunidad sobre evitar el ingreso a quebradas y ríos del municipio debido a las fuertes precipitaciones que se han presentado en los últimos días.Vale la pena mencionar que los organismos de socorro han advertido a los residentes y visitantes del municipio debido a las fuertes lluvias. Incluso, el pasado sábado, 08 de abril, se presentó otra emergencia en la vía Bogotá - Villeta por la caída de árbol, en el sector Sabaneta. Aunque la situación causó caos vehicular en el sector, no se reportaron personas afectadas.Te puede interesar: Las piroperas de La Kalle se metieron a una obra de construcción
Bienvenidos al horóscopo el día, 11 de diciembre de 2023. En este día, las energías cósmicas se entrelazan para ofrecer a cada signo del zodíaco una serie única de influencias y oportunidades.A medida que el sol se alza en el cielo, los planetas danzan en patrones celestiales que influyen en nuestras vidas de maneras diversas. Descubre lo que el universo tiene reservado para ti en cuestiones de amor, trabajo, salud y desarrollo personal. ¡Sumérgete en las predicciones personalizadas para cada signo y prepárate para enfrentar el día con conocimiento y confianza!Aries (21 de marzo - 19 de abril): Es un día propicio para la toma de decisiones importantes. Confía en tu intuición y no temas seguir tus instintos. En el ámbito laboral, se presentarán oportunidades interesantes.Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Tu capacidad de comunicación estará en su punto más alto. Aprovecha este don para resolver malentendidos y fortalecer vínculos afectivos. Las conversaciones serán clave.Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Tu creatividad estará en su apogeo. Explora nuevas ideas y proyectos. Podrías encontrar inspiración en actividades artísticas o en la resolución de problemas cotidianos.Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Presta atención a tu bienestar emocional. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo/a. La introspección te ayudará a encontrar equilibrio en tus emociones.Leo (23 de julio - 22 de agosto): El día estará marcado por la energía y el dinamismo. Aprovecha para avanzar en tus metas y proyectos personales. Tu determinación será tu mejor aliada.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Será un momento ideal para buscar soluciones prácticas a problemas cotidianos. Tu enfoque detallista te ayudará a encontrar respuestas efectivas.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): En el ámbito laboral, podrías recibir reconocimiento por tu esfuerzo y dedicación. Es un momento propicio para demostrar tu valía y habilidades.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Mantén un equilibrio entre la intuición y la lógica en tus decisiones. Confía en tus instintos, pero no descartes la importancia de la reflexión racional.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Presta atención a tu bienestar físico. Haz énfasis en una dieta balanceada y en cuidar tu salud. Pequeños cambios en tu estilo de vida pueden marcar una gran diferencia.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La vida familiar requerirá tu atención hoy. Dedica tiempo a fortalecer lazos y resolver posibles conflictos con paciencia y comprensión.Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu mente estará llena de ideas innovadoras. Aprovecha este impulso creativo para resolver problemas y encontrar nuevas maneras de abordar situaciones cotidianas.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La serenidad emocional será esencial. Dedica tiempo a actividades que te brinden paz interior. La meditación o el arte pueden ser especialmente reconfortantes.Recuerda que el horóscopo ofrece orientación, pero son tus elecciones y acciones las que verdaderamente dan forma a tu destino. ¡Aprovecha este día para crecer y prosperar!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El estado de Tennessee se vio sacudido por una serie de tornados el sábado, dejando a su paso una estela devastadora que incluyó al menos seis víctimas mortales y múltiples heridos. Las tormentas causaron estragos en el centro del estado, dejando viviendas destrozadas, vehículos volcados, árboles caídos y un caos generalizado en la infraestructura eléctrica.En el condado de Montgomery, las consecuencias fueron particularmente mortales, con tres personas, incluido un niño, perdiendo la vida durante la tarde del sábado. Además, más de veinte individuos resultaron heridos gravemente durante la tormenta y fueron trasladados de urgencia a centros hospitalarios para recibir atención médica.La tragedia no se limitó a esta zona, ya que la Oficina de Manejo de Emergencias de Nashville confirmó otras tres muertes en el área de Madison, a causa de los violentos tornados. Los estragos se extendieron por diversas áreas del centro de Tennessee, como Hendersonville, Gallatin, Clarksville, Springfield, Cumberland Furnace y Madison, generando daños significativos en la infraestructura y dejando comunidades enteras en estado de conmoción.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) confirmó la magnitud de los daños causados por estos fenómenos naturales, evidenciando una destrucción generalizada en la región. A su vez, informes de PowerOutage.us revelaron que alrededor de 70.000 clientes se encuentran sin electricidad en Tennessee y Alabama, exacerbando la situación de emergencia y complicando las labores de recuperación en curso.El impacto mortal de estos tornados ha dejado a la región sumida en el dolor y la devastación, mientras que los equipos de emergencia y rescate trabajan arduamente para brindar apoyo a las comunidades afectadas y restaurar la normalidad en medio de esta tragedia.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
Arcángel, renombrado artista del reguetón, ha dejado al descubierto un capítulo esencial en su historia durante una reveladora entrevista con 'la Red': el papel fundamental que su madre, Carmen Rosas, desempeñó en su trayectoria y formación. Conocido por sus éxitos en la música urbana, el cantante compartió una emotiva historia sobre cómo su madre, una integrante destacada en 'las Chicas del Can', famoso grupo de merengue, tomó una decisión que marcó un hito en sus vidas.Cuando Arcángel llegó al mundo, su madre optó por dejar atrás su carrera musical para dedicarse por completo a ser madre, rechazando la sugerencia de su productor de abortar para continuar su camino artístico. Esta firme determinación, narrada por el artista con gran emotividad, fue un momento crucial que marcó el inicio de su viaje. "Ella abandonó la música para ser madre, le insinuaron la opción de abortar si quería seguir siendo cantante, pero dijo que no, que iba a ser mamá", compartió Arcángel, reflejando el impacto de esa decisión en su vida.La influencia de su madre se hizo evidente desde su temprana infancia. Recuerda haber quedado impresionado por el talento vocal de su madre, cuya voz fue una de las primeras que escuchó. Criado por ella, Arcángel destaca el amor y la dedicación que recibió, resaltando que su madre asumió los roles tanto maternales como paternos en su crianza. Esta experiencia moldeó su personalidad cariñosa y afectuosa: "Yo soy bien cariñoso con mis hijos porque nunca recibí ese cariño de un hombre. Las que me daban cariño en mi casa solo eran mujeres. Mi madre era mamá y papá al mismo tiempo", reveló el cantante, enfatizando la figura materna que ha dejado una huella indeleble en su vida.Arcángel compartió esta historia conmovedora como un tributo a la valentía y dedicación de su madre, reconociendo el sacrificio que hizo por él y la forma en que esa decisión moldeó su trayectoria y su personalidad. Esta revelación íntima sobre su crianza resalta la importancia de la influencia materna en la vida de uno de los artistas más reconocidos en la música urbana.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
La talentosa artista colombiana Karol G, reconocida a nivel mundial, se encuentra en el centro de atención, destacada en dos prestigiosas revistas: Billboard y Forbes, consolidando su posición en la escena musical internacional.En la portada de Billboard, Karol G fue enaltecida como una de las figuras más influyentes en su género, ofreciendo detalles sobre varios aspectos personales y profesionales. Durante su entrevista, compartió su proceso con la coreógrafa Parris Goebel, los desafíos de salud que enfrentó relacionados con su colon, revelando los cambios en su plan de alimentación que han contribuido a su bienestar médico. Además, tocó el tema del fin de su contrato discográfico con Universal Music Latino hace casi un año y reflexionó sobre su trayectoria musical de más de 15 años, marcada por altibajos y grandes éxitos.La artista también se abrió sobre su físico, mencionando un nuevo plan de ejercicios responsable y un mayor enfoque en su salud y bienestar: "Empiezo a hacer ese plan superresponsable, porque quiero sentirme bien, saludable, plus, estoy haciendo un montón de cardio porque vienen los estadios. Y mi cuerpo empezó a cambiar", compartió.Además, se destacó su impacto en la historia de Billboard como la primera mujer en liderar el #Billboard200 con un álbum completamente en español, rompiendo récords en la industria y proyectando su ascenso a la dominación global. La revista hizo eco de este hito a través de sus redes sociales, resaltando el extraordinario logro de Karol G en la música.Por otro lado, en Forbes, se destacaron aspectos clave de su carrera y su influencia en la industria musical. La portada de ambas revistas ha consolidado su estatus como una de las artistas más influyentes y exitosas en la escena actual, subrayando su constante ascenso y contribuciones significativas al panorama musical contemporáneo.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
Durante una amena charla con el streamer Westcol, el cantante puertorriqueño mencionó su anhelo de realizar un concierto en solitario en el estadio Atanasio Girardot, aunque su pronunciación desató risas y bromas entre su audiencia.El momento cómico surgió cuando Arcángel, en su entusiasmo por el concierto en Medellín, mencionó "Anastasio" en lugar de "Atanasio". Esta equivocación provocó las risas de Westcol y su comunidad, quienes no pudieron contener la risa ante la confusión del cantante respecto al nombre del escenario deportivo.A pesar del divertido incidente lingüístico, Arcángel dejó en claro su gran interés por presentarse en el icónico estadio, expresando su deseo de llenar el Atanasio Girardot con su música durante tres horas. Para el boricua, este concierto sería un sueño hecho realidad, mostrando su admiración por el ambiente y la energía que esperaría encontrar en este lugar emblemático.El artista, conocido cariñosamente como La Maravilla, reveló su profundo afecto por Colombia, recordando cómo este país le brindó su primera oportunidad masiva en su carrera. Sus intenciones de ofrecer un espectáculo en Medellín no solo se convirtieron en el tema de la conversación, sino que también generaron gran expectación y emoción entre sus seguidores y figuras públicas.Arcángel, quien también participó como juez en la Final Internacional de Red Bull Batalla en Bogotá, ha demostrado un fuerte vínculo con Colombia, donde se siente como en casa en cada visita. A pesar de la risa desatada por su equivocación, su compromiso con el público y su deseo de compartir su música en el estadio Atanasio Girardot muestran su entusiasmo y aprecio por el país cafetero.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality