Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Solsticio de verano: ¿por qué este 20 de junio es el día más largo del año?

Este día es muy importante en distintas culturas ya que desde la antigüedad ha sido asociado con momentos de renovación, crecimiento y abundancia.

Este 20 de junio es el solsticio de verano donde la luz del día dura más tiempo
Este 20 de junio es el solsticio de verano donde la luz del día dura más tiempo
/Foto: Lexica IA

El 20 de junio de 2024, el hemisferio norte celebra el solsticio de verano, un fenómeno astronómico que señala el día más largo y la noche más corta del año. Durante este evento, uno de los polos de la Tierra se encuentra en su máxima inclinación hacia el Sol, lo que resulta en el mayor número de horas de luz diurna del año.

El solsticio de verano ocurre debido a la inclinación axial de la Tierra, que es de aproximadamente 23.5 grados. Esta inclinación hace que diferentes partes del planeta reciban diferentes cantidades de luz solar a lo largo del año. En el solsticio de verano, el Polo Norte está inclinado hacia el Sol, alcanzando su punto más alto en el cielo al mediodía y proporcionando el máximo tiempo de luz diurna.

El solsticio de verano se denomina como "el día más largo del año" porque es el día en el que el hemisferio norte experimenta la mayor cantidad de horas de luz solar. Esto ocurre debido a la inclinación axial de la Tierra y su órbita alrededor del Sol.

¿Qué significa el solsticio de verano?

Publicidad

El término "solsticio" proviene del latín "solstitium", que significa "Sol detenido". Esto se refiere al momento en que el Sol parece detener su movimiento hacia el norte en el cielo y comienza a regresar hacia el sur. Este día es significativo no solo por su duración, sino también por el ángulo en el que los rayos solares inciden sobre la Tierra, creando sombras más cortas y temperaturas más cálidas.

En muchas culturas, el solsticio de verano ha sido un momento de celebración y rituales. Por ejemplo, en Europa, el solsticio se celebra con festivales como la Noche de San Juan, donde se encienden hogueras para simbolizar el poder del Sol y purificar a los asistentes. En el antiguo Egipto, el solsticio de verano coincidía con la crecida del Nilo, un evento crucial para la agricultura y la supervivencia.

Publicidad

De acuerdo a la latitud, la altura máxima del Sol puede variar, pues las regiones sobre el hemisferio norte. Colombia se encuentra ubicado cerca del ecuador, a pesar de que no tiene cambios de estaciones tan marcados como otras regiones, la cantidad de luz solar recibida durante el día es mayor, lo que puede influir en el clima y contribuye al aumento de las temperaturas.

Solsticio de verano; día de conexión con la naturaleza

En la actualidad, muchas personas aprovechan el solsticio de verano para conectarse con la naturaleza y disfrutar del aire libre. En lugares como Stonehenge en Inglaterra, miles de personas se reúnen para observar el amanecer y celebrar el evento. Estas reuniones reflejan una continuidad de prácticas ancestrales y una apreciación moderna por los ciclos naturales de la Tierra.

El solsticio de verano también tiene implicaciones prácticas. Para las regiones más cercanas al Círculo Polar Ártico, como partes de Alaska y Escandinavia, este día puede significar 24 horas de luz solar continua, un fenómeno conocido como el "sol de medianoche". Esta prolongación de la luz diurna puede afectar el comportamiento de los animales y las plantas, alterando ciclos de sueño y patrones de crecimiento.

Publicidad

Puedes ver: Ke chimba conocerte: Yeison Jiménez, sacrificios, secretos y su afán de ser un padre ejemplar

  • Publicidad