Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los pagos del programa Colombia Sin Hambre están en curso, con fechas y montos específicos para los beneficiarios. Desde el 30 de septiembre, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) ha comenzado la entrega de recursos, que se extenderá hasta el 29 de octubre.
Este programa tiene como objetivo principal apoyar a las familias en situación de pobreza extrema, priorizando a aquellas que cumplen con los criterios establecidos.
Los beneficiarios de Colombia Sin Hambre deben firmar el acta de compromiso y corresponsabilidad antes del 9 de noviembre. Este trámite puede realizarse en las alcaldías locales o a través del sitio web del programa, donde se debe diligenciar la información requerida. Los pasos incluyen:
Es fundamental que los beneficiarios completen este proceso para asegurar la continuidad de la asistencia económica.
Publicidad
En este ciclo, el DPS ha destinado más de 2,1 billones de pesos en ayudas económicas. Los montos que recibirán los beneficiarios de Colombia Sin Hambre varían según el número de integrantes del hogar:
El objetivo de estos pagos es contribuir a la canasta básica de alimentos y ayudar en la erradicación del hambre en el país.
Publicidad
Para ser beneficiario de Colombia Sin Hambre, es necesario estar registrado en el grupo A del Sisbén IV y haber firmado el acta de compromiso. Este documento es clave para continuar recibiendo los subsidios correspondientes.
La firma se puede hacer de forma digital o presencial, pero es determinante cumplir con este requisito antes de la fecha límite.
Los beneficiarios que deseen reclamar su dinero pueden hacerlo a través de cajeros de Servibanca si tienen cuenta en el Banco Agrario. Quienes no cuenten con esta opción podrán retirar sus ayudas en puntos aliados como Efecty, SuperGIROS, y otros. Es esencial que los beneficiarios estén atentos a las fechas y cumplan con los procedimientos para evitar retrasos en la entrega de sus recursos.
Puedes ver | ¿Cómo acceder a la renta ciudadana?