El Gobierno presentó este martes el borrador de la
El borrador fue publicado después de que la reforma haya sido concertada por el
Este proyecto de ley pretende reformar el sistema de pensiones del país, creando tres perfiles:
- El de personas que están afiliadas al sistema de pensiones y han contribuido a ellas (pilar contributivo)
- El de personas que no se pudieron pensionar pero tienen semanas cotizadas (perfil semicontributivo)
- En de las personas que no han contribuido (perfil solidario).
Para estas últimas, que se calculan en 2,5 millones personas, el Estado "les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a 223.000 pesos (unos 47 dólares)", informó el Ministerio de Trabajo, una cifra 3 veces superior a la actual y que pretende ser ampliada de acuerdo al crecimiento del producto interior bruto (PIB).
Para aquellas personas que no se pudieron pensionar pero tienen semanas de contribución al fondo nacional de pensiones (Colpensiones), o a algún otro fondo privado, también se les asignará una renta, que dependerá de ese número de semanas.
Publicidad
Finalmente, aquellos que estén en régimen contributivo, Colpensiones recibirá los aportes hasta los tres primeros salarios mínimos y las administradoras de otros fondos, los superiores a ese valor.
La reforma mantiene los parámetros de cálculo de la pensión y "esas dos prestaciones se unirán o complementarán para sumar una única pensión de vejez".
Además, "las personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión", estimó el Ministerio.
Publicidad
El proyecto de reforma que presentará el Gobierno también contempla la creación de un fondo para el ahorro, "que evitará cualquier impacto al mercado de valores", y condiciones especiales para mujeres, que por ejemplo reducirán las semanas mínimas para la pensión a 50 semanas por cada hijo que tengan (siempre que no superen las 150 semanas).
Esta reforma no afectará a las condiciones de los que ya estén pensionados y se establecerá un régimen de transición para aquellas personas afiliadas al sistema que cuenten ya con mil semanas, a quienes se les respetará las condiciones establecidas en el régimen anterior.
Según el borrador del proyecto de ley, los requisitos para recibir esta renta son:
- Ser ciudadano (a) colombiano (a)
- Tener mínimo 65 años de edad
- Integrar el grupo de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad
- Acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de 10 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acceder a la renta básica solidaria.
Te puede interesar: Salchipapa: una delicia kallejera
Publicidad