
Él era Eugenio Baena, periodista deportivo y papá de la Chechi Baena; murió inesperadamente
A sus 71 años el periodista falleció en la Clínica Neurodinamia de Cartagena, pero a pesar de haber sido sometido a diferentes procedimientos no resistió.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El periodismo deportivo nacional se tiñe de luto este viernes 8 de agosto de 2025 con la triste noticia del fallecimiento de Eugenio Baena Calvo, un pilar y leyenda de la comunicación en el país.
Puedes leer: Famosa cantante fue hospitalizada después de ser diagnosticada con cáncer; una infección
A sus 71 años, Baena dijo adiós en la Clínica Neurodinamia de Cartagena, tras sufrir complicaciones cardiacas que lo mantuvieron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
El reconocido comunicador fue remitido a dicho centro médico tras presentar un fuerte dolor en el pecho en su hogar y ser atendido inicialmente en el Nuevo Hospital de Bocagrande. A pesar de haber sido sometido a dos cateterismos para desobstruir arterias el pasado 30 de julio, y de mostrar señales iniciales de recuperación, su delicado estado finalmente no resistió.
Conocido afectuosamente como "El Bate", Eugenio Baena fue un verdadero embajador de los deportes del Caribe. Nació en Cartagena y, aunque sus padres soñaban con verlo seguir los pasos de su padre como médico, e incluso se graduó de abogado para complacer a su madre, fue el mundo de la radio donde encontró su verdadera vocación desde muy joven, explotando todo su potencial.
Su pasión por los deportes se manifestó tempranamente, siendo el béisbol y el fútbol sus primeras áreas de cobertura.
Publicidad
Puedes leer: Murió reconocida actriz tras larga lucha contra un tumor cerebral; tenía 33
De hecho, un consejo de Luis Alberto Payares Villa lo llevó a hablar de béisbol, y la Serie Mundial de 1976 fue su trampolín para darse a conocer.
Publicidad
Pero su maestría no se limitaba a estos campos; el boxeo era otra de sus grandes pasiones, deporte en el que tuvo el privilegio de narrar combates y títulos mundiales de leyendas como Kid Pambele, Happy Lora, Rodrigo Valdez, Baby Rojas, Fidel Bassa, Chicanero Mendoza, y los hermanos Cardona.
Con frecuencia, Baena compartía fotografías junto a estas y otras figuras icónicas del deporte colombiano. Su potente relato también trascendió fronteras, llevando su voz a los principales eventos deportivos mundiales, incluyendo Juegos Olímpicos, Copas Américas, Eliminatorias y Mundiales de fútbol.
Con más de 50 años dedicados a enaltecer la profesión, Eugenio Baena se consolidó como una voz inconfundible en Caracol Radio. Participó en diversos programas, destacándose en El Carrusel Caracol y El Alargue. En sus últimos años, era un referente como columnista de El VBar Caracol y comentarista en las transmisiones de El Fenómeno del Fútbol.
Desde estos espacios, acompañó las transmisiones del Real Cartagena en el Torneo de Ascenso y estuvo al frente de algunos juegos de Jaguares en primera división. Además, mantenía vigente su popular programa Buenos Días Deportes a través de sus plataformas digitales.
Uno de los episodios más emotivos y memorable de su carrera fue, sin duda, la narración de uno de los títulos mundiales de patinaje de su hija, Cecilia ‘La Chechi’ Baena. "La nena" o "la niña de sus ojos", como se refería a la múltiple campeona mundial, era el orgullo de su padre, y su apoyo se convirtió en un pilar fundamental tanto en su vida personal como profesional.
En reconocimiento a su vasta y celebrada trayectoria profesional, en el año 2020, ACORD Bolívar lo condecoró con el premio "Toda una vida" en la gala del Deportista del Año. La Alcaldía de Cartagena lamentó profundamente su partida, describiéndolo como un "ícono de la radio y el periodismo deportivo del país" y un "insigne cartagenero amante del béisbol, el boxeo y del fútbol".
Publicidad