
Después de Semana Santa y pese a haberse mostrado en público el Domingo de Ramos, este lunes 21 de abril el Vaticano confirmó una noticia que nadie esperaba , el papa Francisco falleció . Era el líder de la Iglesia católica y una figura querida por millones en todo el mundo.
Según la información oficial del Vaticano, la hora en la que murió el papa Francisco fue a las 07:35 a.m. hora local de Roma, lo que equivale a las 12:35 a.m. en Colombia. A esa misma hora, las campanas comenzaron a sonar en la Plaza de San Pedro, que estaba prácticamente vacía.
Te puede interesar:
Su fallecimiento tomó por sorpresa a muchos creyentes . El Papa había aparecido recientemente en la plaza del Vaticano; si bien se notaba que no estaba en plena forma, parecía estar un poco mejor que en semanas anteriores, cuando se le había visto usando oxígeno.
Tenía 88 años y había estado lidiando con varios problemas de salud . Su estado pulmonar fue lo último que lo afectó con mayor gravedad , lo que lo tuvo internado cerca de un mes. Al salir del hospital, su aspecto físico evidenciaba el desgaste.

¿Cómo se elige al nuevo Papa?
El proceso para elegir al sucesor de Francisco es bastante organizado y muy reservado . El famoso cónclave reúne a unos 135 cardenales menores de 80 años que tienen derecho a votar.
Así funciona el proceso:
- Todo arranca con una misa en la Basílica de San Pedro , seguida por un juramento de secreto absoluto por parte de todos los cardenales participantes.
- Luego vienen las votaciones: se pueden hacer hasta cuatro por día. Para que alguien sea elegido, necesita al menos dos tercios de los votos. Si no se llega a un acuerdo, se reduce la lista a los dos más votados.
- Señales al mundo exterior:
- Humo negro: no hay papa todavía.
- Humo blanco: ¡tenemos nuevo papa!
- Si hay elección, se le pregunta al elegido si acepta el cargo y qué nombre quiere usar. Luego, el cardenal protodiácono sale al balcón de la Basílica de San Pedro y anuncia el famoso “Habemus Papam”.
Lee también:
Publicidad
¿Quién podría ser el próximo Papa?
Ya se empiezan a escuchar varios nombres, tanto de líneas progresistas, similares a la visión de Francisco, como conservadoras que traerían cambios más notorios, estos son algunos de los nombres que más suenan:
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años) – Muy cercano al enfoque de Francisco.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años) – A veces lo llaman el “Francisco asiático”.
- Pietro Parolin (Italia, 70 años) – Tiene gran experiencia diplomática dentro del Vaticano.
- Peter Turkson (Ghana, 76 años) – Sería el primer papa africano.
- Gerhard Ludwig Müller (Alemania, 77 años) – Representa el ala más conservadora y ha sido crítico de Francisco.
Mira también: Muere el papa Francisco: Así fueron las últimas horas del sumo pontífice