
La historia de la periodista Diana Turbay Quintero no solo está escrita con tinta, sino también valentía y un legado que resuena más de tres décadas después de su muerte.
Puedes leer: Aparece nuevo video del ataque a Miguel Uribe: todos se lanzan al piso en medio del caos
Hija del expresidente Julio César Turbay y madre del actual senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, su vida quedó marcada por el conflicto más crudo que ha vivido Colombia: la guerra contra el narcotráfico.
¿Cómo fue el secuestro de Diana Turbay?
El 30 de agosto de 1990, Diana fue víctima de una trampa mortal. Engañada con la promesa de una entrevista exclusiva con el guerrillero Manuel Pérez del ELN, la entonces directora de la revista Hoy x Hoy cayó en manos del grupo narcoterrorista Los Extraditables, liderado por Pablo Escobar.
Te puede interesar
Su secuestro fue parte de una estrategia para frenar la extradición de capos a Estados Unidos, justo cuando César Gaviria asumía la presidencia.
Durante 148 días, Turbay permaneció en cautiverio en una finca del oriente antioqueño. Desde allí escribió sobre la angustia de estar lejos de sus hijos, de no poder abrazarlos ni verlos crecer.
Publicidad
En uno de sus escritos relató cómo, al escuchar a unos niños jugar tras una puerta, suplicó que la dejaran acercarse. No lo permitieron.
Su calvario terminó el 25 de enero de 1991. En un intento de rescate liderado por la Policía, Diana recibió un disparo por la espalda. Alcanzaron a trasladarla a un hospital en Medellín, donde falleció esa misma tarde. Tenía 40 años. Su hijo Miguel, quien hoy tiene 39, estaba a punto de cumplir cinco.
Publicidad
Puedes leer:¿Paola Turbay y Miguel Uribe Turbay son familia? Este es el vínculo que los une
La muerte de Diana Turbay fue una de las más sonadas de aquella era del terror. Gabriel García Márquez plasmó su historia en Noticia de un secuestro, inmortalizando su valentía y la tragedia que significó su partida para una nación entera.
El senador Miguel Uribe Turbay ha vivido bajo la sombra de ese crimen. “He conocido a mi mamá a partir de las historias de otras personas, especialmente de mi familia”, ha dicho en el pasado.

Aunque los recuerdos son difusos, hay imágenes que no se borran: su padre dándole la noticia al pie de la cama, el beso al ataúd durante el velorio, el dolor sordo de una ausencia que nunca sanó.
En una entrevista con BOCAS en 2021, confesó que en su niñez sintió resentimiento hacia su madre por haberse expuesto. Con los años, esa rabia se transformó en admiración:
“Comprendí que lo que hizo no fue solo por el país, sino también por su familia”. Miguel también aseguró haber perdonado a Pablo Escobar y a los responsables directos de la muerte de su madre, aunque admitió que daría todo lo que tiene por tenerla de vuelta.
Publicidad
Ahora, el país vuelve a estremecerse. El pasado 7 de junio de 2025, Miguel Uribe fue víctima de un atentado en la localidad de Fontibón, en Bogotá, durante un acto de campaña.
Puedes leer: Razón por la que menor que disparó contra Miguel Uribe no irá a un centro de reclusión
Publicidad
Su estado de salud es reservado y el ataque ha revivido viejos fantasmas en la memoria nacional: el de una violencia política que nunca termina de ceder.
La historia se repite, no como farsa, sino como una tragedia continua. Hoy, la figura de Diana Turbay vuelve a hacerse presente.
No solo como símbolo de un periodismo valiente, sino como madre, como mujer, como víctima de un país que aún no logra romper el ciclo del horror.
Mira también: Parte Médico MIGUEL URIBE: sigue en estado crítico pero dio una señal de ESPERANZA