Este martes, 21 de octubre de 2025, el país está atento al veredicto de la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que procede a leer el fallo en segunda instancia contra el expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.
La audiencia programada inició a las 8:00 de la mañana. Aquellos interesados en seguir este momento judicial crucial, pueden acceder al anuncio del fallo EN VIVO a través de los canales de difusión disponibles.
Aquí puedes ver la audiencia de Álvaro Uribe
El proceso que se arrastra en los tribunales desde hace 13 años llega a esta instancia después de que Uribe Vélez fuera hallado culpable en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
En el fallo de primera instancia, la juez Sandra Heredia Aranda condenó al expresidente a 12 años de prisión domiciliaria.
Durante aquel juicio, la fiscal Marlene Orjuela presentó más de 35 testimonios, los cuales, según el fallo, permitieron demostrar una estrategia deliberada para manipular la justicia.
Dicha manipulación tenía el objetivo de perjudicar el buen nombre del senador Iván Cepeda, quien es un contradictor político del expresidente. La juez Heredia Aranda también validó los argumentos de las víctimas, con especial énfasis en el senador Cepeda.
Asimismo, la Fiscalía logró probar que la estrategia buscaba que exparamilitares se retractaran de sus declaraciones, especialmente aquellas que relacionaban a Uribe Vélez con el grupo paramilitar conocido como Bloque Metro, conformado en Antioquia en los años 90.
El abogado defensor de Cepeda, Reinaldo Villalba, argumentó en los alegatos finales que el expresidente fue la "cabeza" detrás de una "máquina peligrosa" diseñada para recolectar evidencias falsas y engañosas.
Por este mismo caso, el exabogado de Uribe, Diego Cadena, fue también condenado en primera instancia a una pena de 7 años de prisión domiciliaria.
El ex jefe de Estado ha mantenido que la condena impuesta es "equivocada e injusta". Por esta razón, solicitó a la Sala, a través del recurso de apelación, que se revoque el agravio a sus derechos y se le reconozca su inocencia, una petición que también fue elevada por sus abogados y el representante del Ministerio Público.
Es importante destacar que el expresidente afronta esta etapa de su juicio en libertad, luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que lo mantuvo libre hasta que la sentencia quede en firme.
Independientemente de si la decisión del Tribunal Superior de Bogotá es a favor o en contra, esta sentencia puede ser apelada ante la Corte Suprema de Justicia, la cual tendrá la última palabra para absolver o condenar a Uribe en este largo proceso.
Cabe mencionar que el proceso judicial no se ha archivado debido a que Uribe Vélez renunció a la prescripción del caso el 25 de agosto de 2025. Según la abogada penalista María Fernanda Piraján Rico, esta renuncia permite que el proceso se extienda por un plazo máximo de dos años adicionales, lo que significa que el proceso podría continuar hasta 2027.
Mira también: Fuerte rifirrafe entre URIBE y JUEZA por FILTRACIÓN DE LA SENTENCIA