
¿Por qué se hundió la reforma laboral? Estos son los principales perjudicados
El hundimiento de la reforma laboral en el Senado generó un fuerte debate. Mientras el Gobierno acusa traición, sectores políticos defienden su rechazo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El proyecto de reforma laboral impulsado por el gobierno del presidente Gustavo Petro
se quedó sin posibilidades de avanzar en el Senado, tras el apoyo mayoritario a una ponencia de archivo en la Comisión Séptima. Esta decisión generó una fuerte reacción por parte del presidente Petro y de sectores afines al Gobierno, quienes consideran que los más perjudicados son los trabajadores colombianos.
Luego de superar el trámite en la Cámara de Representantes, la reforma laboral debía ser debatida
en el Senado. Sin embargo, ocho de los catorce senadores de la Comisión Séptima decidieron apoyar la ponencia de archivo, dejando sin posibilidad de continuidad a la iniciativa gubernamental.
Ante esta situación, el presidente Gustavo Petro manifestó su indignación a través de redes sociales, señalando que la decisión representa una traición al pueblo trabajador. En su mensaje, acusó a los senadores que votaron en contra de la reforma, en particular a Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, de bloquear un proyecto clave para mejorar las condiciones laborales en el país.
Los legisladores que respaldaron la ponencia de archivo y determinaron el destino de la reforma laboral
fueron:
Esta decisión dejó sin viabilidad a la reforma, a menos de que se busquen nuevas estrategias para revivir la discusión en el Congreso.
Lamentable 💔 Con el hundimiento de la #ReformaLaboral perdemos: avances en pago de dominicales y festivos, en recargo nocturno desde las 7 pm, el carácter laboral de los contratos de aprendizaje, nuestra propuesta para el pago a internos de Medicina, autorizaciones médicas por… pic.twitter.com/2nqKcOna9m
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) March 11, 2025
Según la senadora María José Pizarro, los mayores perjudicados por el archivo de la reforma son los trabajadores colombianos. De haberse aprobado, el proyecto habría introducido cambios significativos, tales como:
No pierde el gobierno ni @petrogustavo, pierden las colombianas y colombianos por los intereses mezquinos de un puñado de legisladores.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) March 11, 2025
• Reconocimiento reconocimiento a la jornada laboral nocturna y su remuneración.
• Remuneración del 100% al trabajo en festivos
• Jornada… https://t.co/k10P3EXOoi
Mientras sectores del Pacto Histórico lamentaron la decisión, en el Congreso también hubo críticas a la reacción del presidente Petro. Efraín Cepeda, presidente del Senado, le recordó al mandatario que el Congreso es un poder autónomo y que no está subordinado al Ejecutivo.
Desde el sector empresarial, Fenalco celebró la decisión, argumentando que la reforma propuesta era inconstitucional y podría afectar el empleo formal.
Publicidad
Con este revés legislativo, la posibilidad de revivir la reforma laboral parece remota. Sin embargo, aún existe incertidumbre sobre los próximos pasos del Gobierno y cómo buscará impulsar nuevamente una reforma que ha sido un eje central de su agenda política. Mientras tanto, los trabajadores seguirán esperando mejoras en sus condiciones laborales.
También puedes ver: Reforma pensional en Colombia: Todo lo que necesitas saber sobre el cambio de fondo de pensiones
Publicidad