
Qué es y cómo prevenir el síndrome del túnel del carpo
Conoce de qué se trata el síndrome del túnel de carpo y sigue las recomendaciones para que no sufras esta afección.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El síndrome del túnel del carpo es una afección neurológica que afecta la mano y la muñeca, y se produce cuando el nervio mediano, que va desde el antebrazo hasta la mano, se comprime o presiona en el túnel carpiano. Este túnel es una estructura estrecha en la muñeca, formada por huesos y ligamentos, por donde pasan tanto el nervio mediano como varios tendones que permiten el movimiento de los dedos.
Los síntomas comunes del síndrome del túnel del carpo incluyen entumecimiento, hormigueo, debilidad y dolor en la mano y los dedos, especialmente en el pulgar, índice, medio y anular. Estos síntomas suelen empeorar por la noche y pueden interrumpir el sueño. Con el tiempo, la debilidad en la mano puede dificultar la realización de tareas cotidianas, como sostener objetos, abotonarse una camisa o escribir en un teclado.
El síndrome del túnel del carpo puede ser causado por una variedad de factores. La anatomía de la muñeca, problemas de salud subyacentes como la diabetes, la artritis reumatoide y el hipotiroidismo, así como el uso repetitivo de la mano y la muñeca, pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta afección. Las personas que realizan tareas que implican movimientos repetitivos de la mano y la muñeca, como escribir, usar herramientas manuales o tocar instrumentos musicales, son particularmente susceptibles.
La prevención del síndrome del túnel del carpo implica adoptar hábitos saludables y realizar ajustes en el entorno de trabajo para reducir la tensión en la muñeca. Aquí se presentan algunas estrategias efectivas:
Publicidad
Puedes ver: En La Kalle te contamos que regalo NO deberías darle a tu padre en el Día de él.