Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Qué es y cómo prevenir el síndrome del túnel del carpo

Conoce de qué se trata el síndrome del túnel de carpo y sigue las recomendaciones para que no sufras esta afección.

Así puedes prevenir las lesiones del túnel del carpo
Así puedes prevenir las lesiones del túnel del carpo
/Foto: archivo particular

El síndrome del túnel del carpo es una afección neurológica que afecta la mano y la muñeca,y se produce cuando el nervio mediano, que va desde el antebrazo hasta la mano, se comprime o presiona en el túnel carpiano. Este túnel es una estructura estrecha en la muñeca, formada por huesos y ligamentos, por donde pasan tanto el nervio mediano como varios tendones que permiten el movimiento de los dedos.

Los síntomas comunes del síndrome del túnel del carpo incluyen entumecimiento, hormigueo, debilidad y dolor en la mano y los dedos, especialmente en el pulgar, índice, medio y anular. Estos síntomas suelen empeorar por la noche y pueden interrumpir el sueño. Con el tiempo, la debilidad en la mano puede dificultar la realización de tareas cotidianas, como sostener objetos, abotonarse una camisa o escribir en un teclado.

Causas del síndrome del túnel del carpo y factores de riesgo

El síndrome del túnel del carpo puede ser causado por una variedad de factores. La anatomía de la muñeca, problemas de salud subyacentes como la diabetes, la artritis reumatoide y el hipotiroidismo, así como el uso repetitivo de la mano y la muñeca, pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta afección. Las personas que realizan tareas que implican movimientos repetitivos de la mano y la muñeca, como escribir, usar herramientas manuales o tocar instrumentos musicales, son particularmente susceptibles.

Publicidad

Prevención del síndrome del túnel del carpo

La prevención del síndrome del túnel del carpo implica adoptar hábitos saludables y realizar ajustes en el entorno de trabajo para reducir la tensión en la muñeca. Aquí se presentan algunas estrategias efectivas:

Ejemplo de una mala posición de la muñeca al tomar el mouse
Ejemplo de una mala posición de la muñeca al tomar el mouse
/Foto: archivo particular

Publicidad

  1. Mantener una postura adecuada: Al trabajar en un escritorio, asegúrate de que tu postura sea correcta. La muñeca debe estar en una posición neutra, no doblada hacia arriba ni hacia abajo. Utiliza una silla y un escritorio ergonómicos que promuevan una buena alineación del cuerpo.
  2. Realizar ejercicios de estiramiento: Realizar estiramientos y ejercicios de fortalecimiento de la muñeca y la mano puede ayudar a prevenir la rigidez y la tensión. Tómate descansos regulares para estirar y mover las manos y las muñecas, especialmente si realizas tareas repetitivas.
  3. Usar dispositivos ergonómicos: Utiliza teclados, ratones y herramientas diseñadas ergonómicamente que minimicen la tensión en la muñeca. Las almohadillas para la muñeca y los soportes de teclado pueden proporcionar un apoyo adicional.
  4. Evitar el uso excesivo de la fuerza: Cuando trabajes con herramientas manuales o escribas, intenta usar la mínima fuerza necesaria. Evita golpear las teclas del teclado con fuerza excesiva y elige herramientas que no requieran un agarre fuerte.
  5. Mantener un estilo de vida saludable: Mantén un peso saludable, ya que el sobrepeso puede aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome del túnel del carpo. Además, controla enfermedades crónicas como la diabetes y la artritis, que pueden contribuir al desarrollo de esta afección.

Puedes ver: En La Kalle te contamos que regalo NO deberías darle a tu padre en el Día de él.

  • Publicidad