
Se han sentido varios temblores en Colombia: cómo reaccionar de manera segura
En los últimos días se han sentido varios temblores en Colombia. Saber cómo reaccionar puede marcar la diferencia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En los últimos meses, Colombia ha registrado varios temblores de diversa intensidad, lo que ha generado preocupación en muchas ciudades. Aunque la actividad sísmica no siempre causa daños graves, es fundamental saber cómo reaccionar para protegerse y minimizar riesgos. La preparación y la calma son los factores más importantes durante un evento sísmico.
Lo primero que debe tener en cuenta cualquier persona es mantener la calma. El pánico puede llevar a decisiones precipitadas que aumenten el riesgo de lesiones. Antes de que ocurra un temblor, es recomendable identificar las zonas más seguras dentro del hogar, la oficina o la escuela. Lugares como debajo de mesas resistentes, marcos de puertas interiores o esquinas alejadas de ventanas y objetos que puedan caer son opciones confiables.
Durante el temblor, lo más aconsejable es proteger la cabeza y el cuello, cubriéndose con los brazos o utilizando un objeto resistente como un cojín. Evite salir corriendo al exterior mientras la tierra se mueve, ya que los escombros y cristales rotos representan un peligro mayor que permanecer dentro de un lugar seguro. Si se encuentra en un edificio, aléjese de las ventanas, estanterías altas y muebles que puedan volcarse. Para quienes estén en un espacio abierto, manténganse alejados de postes, árboles o estructuras que puedan caer.
Una vez que el temblor haya terminado, es importante revisar el entorno antes de moverse. Verifique que no haya daños estructurales graves, fugas de gas o cables eléctricos expuestos. En caso de detectar una situación de riesgo, evacúe el lugar con precaución. Mantener un plan de emergencia con rutas de salida claras y puntos de encuentro predeterminados es clave, especialmente si se encuentra en familia o en grupo.
También se recomienda tener un kit de emergencia que incluya agua, alimentos no perecederos, linterna, radio a baterías, documentos importantes y un botiquín de primeros auxilios. Este kit puede marcar la diferencia en las horas posteriores a un sismo, especialmente si se interrumpen los servicios básicos.
Publicidad
Mantenerse informado y seguir las indicaciones de las autoridades locales es fundamental. Cada temblor puede ser diferente, por lo que la reacción rápida, organizada y consciente puede salvar vidas. La preparación, la calma y la información confiable son los mejores aliados frente a la actividad sísmica.