Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Visa CR1 e IR1: así pueden migrar los cónyuges a Estados Unidos

Te contamos en qué consisten las visas CR1 e IR1 y cómo es el proceso para obtenerla e ingresar a los Estados Unidos con residencia permanente.

Cumpliendo ciertos requisitos puedes conseguir la visa CR1 o IR1
Cumpliendo ciertos requisitos puedes conseguir la visa CR1 o IR1
/Fotos: Captura de pantalla Youtube USEmbassyBogota

Migrar a los Estados Unidos puede ser un proceso complejo, especialmente cuando se trata de reunificación familiar.Para los cónyuges de ciudadanos estadounidenses, existen dos tipos principales de visas de inmigrante que permiten la residencia permanente: la Visa CR1 y la Visa IR1. A continuación, explicamos en detalle qué son estas visas y cómo puede un cónyuge colombiano migrar a Estados Unidos bajo estas categorías.

¿Qué es la Visa CR1?

La Visa CR1 es una visa de inmigrante para cónyuges de ciudadanos estadounidenses que han estado casados por menos de dos años. "CR" significa "Conditional Resident" (Residente Condicional). Esta visa permite al cónyuge entrar a los Estados Unidos como residente condicional, con una residencia que tiene una validez inicial de dos años. Al finalizar este periodo, la condición debe ser removida para que el cónyuge pueda obtener una residencia permanente sin condiciones.

¿Qué es la Visa IR1?

Publicidad

La Visa IR1, por otro lado, es para cónyuges de ciudadanos estadounidenses que han estado casados por más de dos años. "IR" significa "Immediate Relative" (Pariente Inmediato). Esta visa concede al cónyuge una residencia permanente desde el momento en que entra a los Estados Unidos, sin necesidad de pasar por un período de residencia condicional.

Proceso para obtener la Visa CR1 o IR1

Publicidad

El proceso para obtener la Visa CR1 o IR1 implica varios pasos, y puede tomar varios meses. A continuación, se detalla el procedimiento general:

  1. Presentar la solicitud: El ciudadano estadounidense debe presentar el Formulario I-130, Petición para pariente extranjero, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Esta petición demuestra que existe una relación válida y legal entre el ciudadano estadounidense y el cónyuge extranjero.
  2. Aprobación de la petición: Una vez que el USCIS aprueba la petición, el caso se envía al Centro Nacional de Visas (NVC), que se encargará de la gestión administrativa del proceso.
  3. Pago de tarifas y envío de documentos: El solicitante debe pagar las tarifas correspondientes y enviar la documentación requerida al NVC. Esto incluye formularios adicionales, pruebas de la relación, y documentos financieros para demostrar que el ciudadano estadounidense puede mantener económicamente al cónyuge.
  4. Entrevista en la Embajada: Después de la revisión de la documentación, el NVC programará una entrevista en la embajada o consulado de los Estados Unidos en Colombia. Durante la entrevista, se evaluará la autenticidad de la relación y la elegibilidad del solicitante para la visa.
  5. Aprobación y viaje a los Estados Unidos: Si la visa es aprobada, el cónyuge recibirá un sello en su pasaporte que le permite viajar a los Estados Unidos. Una vez que el cónyuge ingresa a los Estados Unidos, recibirá su tarjeta de residente permanente (Green Card) por correo.

Es fundamental estar bien informado y preparado para cada paso del proceso. Los errores en la documentación o en la entrevista pueden retrasar significativamente el proceso. Además, aunque es posible realizar el trámite por cuenta propia, muchos optan por contratar a un abogado de inmigración para asegurarse de que todo se maneje correctamente y conforme a las leyes y regulaciones actuales.

La Visa CR1 y la Visa IR1 ofrecen una vía clara y directa para la reunificación de cónyuges, proporcionando la oportunidad de construir una vida juntos en los Estados Unidos. Para los colombianos, seguir estos pasos cuidadosamente y asegurarse de cumplir con todos los requisitos es crucial para una transición exitosa.

Puedes ver: Viajar a Estados Unidos sin visa ya es posible

  • Publicidad