
Multas para dueños de mascotas de esta raza que no usen bozal en conjuntos residenciales
El incumplimiento de la norma puede derivar en sanciones de hasta cinco salarios mínimos, descubre si la raza de tu mascota está en la lista.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia la tenencia de perros catalogados como potencialmente peligrosos está regulada por la Ley 746 de 2002 y el Código Nacional de Policía y Convivencia.
Estas normativas establecen que los ejemplares de cierta s razas deben portar bozal y correa en espacios públicos o zonas comunes dentro de conjuntos residenciales, con el objetivo de prevenir incidentes y garantizar una convivencia segura.
Según el Artículo 108F de la Ley 746 de 2002, cualquier perro considerado de razas potencialmente peligrosas debe estar siempre con bozal y correa en lugares de acceso público o espacios compartidos.
Esta categoría incluye caninos que han mostrado conductas agresivas, han sido adiestrados para ataque o defensa o pertenecen a razas con una morfología y fuerza destacadas. Entre estas razas se encuentran:
El incumplimiento de estas disposiciones conlleva sanciones económicas significativas, que pueden ascender hasta cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Además, las autoridades tienen la facultad de decomisar al animal y trasladarlo a perreras municipales. Si en un plazo de diez días el dueño no cumple con los requisitos exigidos por la ley, el perro podría ser declarado en estado de abandono e incluso ser sometido a eutanasia.
Además del uso obligatorio del bozal y la correa, la legislación colombiana establece otras condiciones para la tenencia responsable de estas mascotas, tales como:
Publicidad
Estas medidas buscan minimizar los riesgos de agresiones y fomentar una convivencia pacífica en los conjuntos residenciales.
Según el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), las disputas más frecuentes en conjuntos residenciales relacionadas con la tenencia de mascotas incluyen:
Publicidad
Si bien las administraciones de conjuntos residenciales no pueden prohibir la tenencia de mascotas, sí pueden establecer normativas internas que regulen su permanencia en las zonas comunes, siempre en concordancia con la legislación vigente.
Para evitar sanciones y conflictos con la comunidad, los propietarios de perros considerados potencialmente peligrosos deben:
El cumplimiento de estas normas no solo evita multas y posible s decomisos, sino que también contribuye a una convivencia respetuosa y segura para todos los residentes.
Mira también: Reforma pensional en Colombia