
¿Por qué el viernes 13 es asociado con la muerte de Jesucristo? Mitos de este día
Descubre el enigma de los viernes 13, ¿es solo mala suerte o hay una conexión profunda con la muerte de Jesucristo? Esto es lo que se sabe.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El viernes 13, una fecha temida por muchos y celebrada por otros, se ha arraigado en el imaginario colectivo como un día de infortunio. Pero, ¿de dónde proviene esta creencia y qué relación tiene con la muerte de Jesucristo? Exploraremos los mitos y realidades detrás de esta enigmática combinación.
La reputación del viernes 13 como día de mala suerte no se debe a un único evento, sino a la confluencia de diversas tradiciones históricas y culturales. El número 13, por sí solo, ha sido considerado desafortunado en numerosas culturas desde la antigüedad.
En algunas creencias, es visto como un número irregular o desbalanceado, que rompe con la "perfección" del número 12 (presente en los meses del año, los signos zodiacales o los apóstoles de Jesús).
La adición del viernes a esta ecuación potencia la superstición. Para muchas culturas, el viernes ya tenía connotaciones negativas. En la tradición cristiana, el viernes es el día de la crucifixión de Jesucristo, lo que lo reviste de un aura de tristeza y penitencia. En la Edad Media, los viernes eran a menudo días de ejecuciones, lo que consolidó aún más su asociación con la desgracia.
La asociación más directa del viernes 13 con la muerte de Jesucristo se basa principalmente en dos puntos:
Es importante señalar que, si bien estas asociaciones son influyentes, no existe un registro bíblico o histórico explícito que declare que Jesús fue crucificado un viernes 13. Se trata más bien de una superposición de creencias y simbolismos a lo largo del tiempo.
Más allá de la esfera religiosa, el viernes 13 ha acumulado otras leyendas y sucesos que han alimentado su mala fama:
Desde una perspectiva científica, no hay ninguna evidencia que respalde que el viernes 13 sea un día de mala suerte. La "mala suerte" es, en gran medida, una construcción social y psicológica.
Publicidad
La paraskevidekatriafobia, la fobia al viernes 13, es un fenómeno real, pero sus efectos son más bien psicosomáticos: la ansiedad y el miedo pueden llevar a las personas a ser más propensas a errores o a percibir los eventos negativos de manera más acentuada en este día.