En la actualidad, la tecnología ha revolucionado la forma en que compramos nuestros productos básicos. Las aplicaciones móviles para hacer mercado y recibir domicilio han ganado popularidad gracias a su facilidad de uso y rapidez en la entrega.A continuación, te presentamos las mejores apps para hacer mercado en Colombia y recibir tus compras en tiempo récord.1. RappiRappi es una de las plataformas de domicilios más utilizadas en Latinoamérica. Su servicio de supermercado permite a los usuarios comprar en diversas tiendas y recibir los productos en minutos.Beneficios:Amplia variedad de supermercados y tiendas.Entregas en menos de 60 minutos con Rappi Turbo.Opción de pago con efectivo, tarjeta o RappiPay.Suscripción RappiPrime para envíos gratis.2. Domicilios.comDomicilios.com es una app que permite hacer mercado desde diferentes supermercados y tiendas de barrio con entrega rápida y segura.Beneficios:Ofertas y promociones exclusivas en productos de supermercado.Opción de programación de pedidos.Seguimiento en tiempo real del domicilio.3. iFoodiFood es una aplicación popular en varias ciudades colombianas que ofrece servicio de supermercados con tiempos de entrega reducidos.Beneficios:Interfaz sencilla y fácil de usar.Promociones y descuentos frecuentes.Opción de pago con tarjeta o efectivo.4. Cornershop by UberEsta aplicación conecta a los usuarios con compradores que se encargan de seleccionar y entregar los productos en el menor tiempo posible.Beneficios:Compra en supermercados reconocidos como Jumbo, Carulla y Éxito.Servicio de entrega en menos de 90 minutos.Garantía de calidad en los productos seleccionados.5. MerqueoMerqueo es una opción ideal para quienes buscan hacer un mercado completo sin salir de casa, con una promesa de entrega rápida.Beneficios:Catálogo extenso con productos frescos y de calidad.Entrega el mismo día en ciudades principales.Opción de compra programada.6. Éxito AppEl Grupo Éxito ofrece su propia aplicación con servicio de domicilio, lo que facilita la compra directa en sus supermercados.Beneficios:Acceso a promociones exclusivas.Recoge en tienda o recibe en casa.Métodos de pago variados y seguros.Las aplicaciones para hacer mercado y recibir domicilio han transformado la forma en que adquirimos nuestros productos esenciales. Con opciones como Rappi, Cornershop y Merqueo, hacer las compras nunca fue tan rápido y sencillo. Dependiendo de tus necesidades, puedes elegir la app que mejor se adapte a tu estilo de vida. Aprovecha la tecnología y ahorra tiempo en tus compras.
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada a nivel mundial, sigue mejorando la experiencia de sus usuarios. Una de las principales quejas en torno a la app ha sido la forma en que se gestionan los archivos multimedia, especialmente las fotos y los videos.En respuesta a esto, la plataforma se encuentra desarrollando una nueva función que promete transformar la manera en que compartimos nuestras imágenes y videos dentro de los chats.La novedad principal de esta actualización será la posibilidad de crear álbumes de fotos y videos. Los usuarios podrán agrupar varias imágenes y videos en un solo envío, sin perder la capacidad de darles un título y organizar su contenido de manera más eficaz. Esta funcionalidad es especialmente útil cuando se comparten archivos de un mismo evento o situación, como un viaje o una fiesta. Gracias a este sistema, se podrá añadir un título que englobe todas las imágenes, proporcionando contexto y una mejor organización visual dentro del chat.Una de las ventajas de esta herramienta es la opción de modificar el título del álbum dentro de un plazo de 15 minutos. Este pequeño margen permitirá a los usuarios hacer ajustes rápidos en caso de que deseen agregar información adicional o corregir algún detalle en el título. Sin duda, esta es una función pensada para hacer más fácil el manejo de grandes cantidades de archivos multimedia, algo que, hasta ahora, resultaba un poco desordenado en la plataforma.Así puedes probar la nueva funciónEl desarrollo de esta característica ya está en marcha para los usuarios de WhatsApp en dispositivos Android. Según informes de WABetaInfo, la función será lanzada en primer lugar en la versión Beta de la aplicación. WhatsApp Beta es una plataforma donde los usuarios pueden acceder a nuevas funciones antes de que sean lanzadas oficialmente al público general. A través de este sistema, los programadores pueden recibir retroalimentación de los usuarios y corregir errores antes de hacer la actualización definitiva.Si eres de los que no pueden esperar para probar esta función, puedes unirte al programa Beta de WhatsApp descargando la versión correspondiente. Sin embargo, si prefieres no involucrarte en esta etapa de prueba, simplemente tendrás que esperar a que la actualización llegue de manera oficial a la app.Puedes ver | Aguardiente Amarillo y el de todas las regiones se podrán vender en todas Colombia
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares a nivel mundial, permitiendo la comunicación instantánea entre millones de usuarios. Sin embargo, muchas personas buscan formas de utilizar la aplicación sin ser detectadas por sus contactos. Para ello, existen diversas configuraciones que ayudan a activar el llamado "Modo Invisible", evitando notificaciones molestas y reduciendo la presión de responder de inmediato.¿Qué es el modo invisible en WhatsApp?El "Modo Invisible" no es una función oficial de WhatsApp, sino un conjunto de ajustes de privacidad que permiten ocultar la actividad dentro de la aplicación. Con estos cambios, los usuarios pueden restringir quién ve su estado en línea, su última conexión y la confirmación de lectura de mensajes.Configuraciones para activar el modo invisibleA continuación, se detallan los pasos para configurar WhatsApp y utilizarlo de manera más privada:1. Ocultar el Estado en LíneaAbrir WhatsApp y dirigirse a Ajustes o Configuración.Entrar en Privacidad.Seleccionar Hora de última vez y En línea.Cambiar la opción a Nadie para que ningún contacto vea si se está conectado.2. Desactivar la Confirmación de LecturaDentro de Privacidad, buscar la opción Confirmaciones de lectura.Desactivar esta función para evitar que los contactos vean el doble check azul.Nota: En los chats grupales, las confirmaciones de lectura seguirán activas.3. Ocultar la Foto de Perfil y la Información PersonalEn Privacidad, entrar en Foto de perfil e Info.Seleccionar Nadie o Mis contactos excepto… para restringir quién puede ver estos datos.4. Leer y Responder Mensajes sin Aparecer en LíneaActivar el Modo Avión antes de abrir WhatsApp.Leer y responder los mensajes sin conexión.Cerrar la app y desactivar el Modo Avión para que los mensajes se envíen sin actualizar el estado en línea.Además de estas configuraciones, existen otros métodos para mejorar la privacidad en WhatsApp:Usar Notificaciones Flotantes: permite leer los mensajes desde la pantalla de bloqueo sin abrir la aplicación.Responder desde el Panel de Notificaciones: en dispositivos Android e iOS, se puede responder a mensajes directamente desde la barra de notificaciones sin entrar en WhatsApp.Utilizar la Versión Web con Precaución: WhatsApp Web permite leer y responder sin tocar el teléfono, pero es importante asegurarse de cerrar la sesión al terminar.¿Son Seguras las Aplicaciones de Terceros?Algunas aplicaciones externas prometen ofrecer un "Modo Invisible" más avanzado, permitiendo ver mensajes sin dejar rastro. Sin embargo, el uso de software de terceros conlleva riesgos:Posible Bloqueo de Cuenta: WhatsApp puede suspender cuentas que utilicen aplicaciones no autorizadas.Riesgo de Seguridad: Muchas de estas herramientas pueden comprometer la privacidad y seguridad de los datos personales.Este video te puede interesar: Delincuentes hackearon el WhatsApp de Edwar Porras
Desde el 21 de enero, Nequi introdujo una nueva forma de transferir y recibir dinero de manera instantánea, gratuita y sin complicaciones. Esta solución, llamada "llaves", facilita los pagos al eliminar la necesidad de recordar números largos de cuentas bancarias. En lugar de eso, solo necesitarás una llave, que puede ser tu número de cédula, correo electrónico, celular o una llave alfanumérica, ¡tan sencillo como eso!¿Cómo funciona?Elige tu llave:Lo primero que debes hacer es asociar tu cuenta de Nequi con una o más llaves. ¿Qué son estas llaves? Son datos que puedes usar para recibir dinero. Puedes elegir tu número de cédula, tu correo electrónico, tu número de celular, o incluso crear una llave alfanumérica, que es como una combinación de letras y números que solo tú conocerás.Recibe dinero en segundos:Cuando alguien quiera enviarte dinero, solo necesitarás compartir con él o ella la llave que elegiste. Si elegiste tu número de cédula, solo dilo y listo, no hace falta que recuerdes ningún número de cuenta complicado. Tu amigo o familiar podrá ingresar esa llave en su aplicación bancaria para hacer la transferencia, y en segundos, el dinero estará en tu cuenta de Nequi. ¡Así de fácil!Envía dinero a otras cuentas:Si quieres hacer una transferencia, solo tienes que ingresar a la aplicación de Nequi, seleccionar la opción de transferencia y escribir la llave del destinatario. Esto funciona con otras entidades bancarias que también usan el sistema de llaves, como Bancolombia, Davivienda y Daviplata. Sin importar el banco, las transferencias se hacen en segundos, sin costo adicional.Administra tus llaves:En cualquier momento, podrás consultar, modificar o incluso cancelar tus llaves desde la app de Nequi. Si decides cambiar la llave que usas para recibir dinero, puedes hacerlo sin problemas. Es una manera flexible y cómoda de manejar tus pagos.Un ejemplo prácticoImagina que quieres recibir dinero de tu amiga Marta, que tiene cuenta en otra entidad bancaria. Lo único que tienes que hacer es decirle tu número de cédula (que es tu llave elegida en Nequi). Ella ingresa la llave en su app bancaria, y el dinero llega a tu cuenta en cuestión de segundos. ¡Así de sencillo!Esta solución de Redeban no solo facilita el envío y la recepción de dinero, sino que también ayuda a aumentar la inclusión financiera en el país. A medida que más personas se familiaricen con el sistema, se espera que el uso de las llaves se convierta en una forma común y confiable de mover plata.Puedes ver | Así puedes darte cuenta si un comprobante de Nequi o Daviplata es falso
En Colombia, si tienes varias cuentas de ahorro, es importante que sepas que solo puedes tener una libre del impuesto 4x1000, un cargo que aplica el Gobierno Nacional sobre el dinero que sale de tu cuenta. Esto significa que si ya tienes una cuenta exenta de este impuesto, deberás solicitar la desmarcación de esa cuenta antes de poder liberar tu Cuenta Nu.Si quieres aprovechar esta opción en tu cuenta Nu, el proceso es bastante sencillo. Solo necesitas entrar a la aplicación de Nu y dirigirte al chat de atención al cliente. Allí, uno de los Xpeers de Nu te guiará paso a paso en el proceso. Una vez hecha la solicitud, podrás mover hasta 16 millones de pesos mensuales sin que te cobren este impuesto.Para realizar la solicitud de desmarcación de tu cuenta Nu del 4x1000, sigue estos pasos:Abre la aplicación de Nu.Dirígete al chat de atención al cliente.Solicita al asesor la desmarcación de tu cuenta del 4x1000.Este proceso es ágil y seguro, y lo puedes hacer directamente desde la app sin complicaciones. De esta manera, tu dinero estará libre para crecer sin tener que pagar el 4x1000, lo que te permite ahorrar de una forma más conveniente.Detalles para tener en cuenta antes de hacer la solicitud con NuEs importante recordar que, aunque puedes liberar tu cuenta Nu del 4x1000, solo puedes tener una cuenta exenta de este impuesto en todo el sistema bancario. Por eso, si ya tienes otra cuenta liberada, asegúrate de gestionar la desmarcación antes de solicitarla en Nu.Si tienes alguna duda o necesitas ayuda adicional, siempre puedes escribir a Nu a través de su correo de atención general, ayuda@nu.com.co, y ellos te responderán lo antes posible.También, si tienes algún inconveniente o queja, puedes utilizar los correos de PQR (pqr@nucf.com.co) o contactar al defensor del consumidor a defensor@nucf.com.co.Puedes ver | Así puedes darte cuenta si un comprobante de Nequi o Daviplata es falso
Desde el pasado 18 de enero, un enorme pato inflable morado se robó la atención de los bogotanos tras aparecer en el Parque Fontanar del Río, en Suba. Este llamativo personaje no solo impactó por su tamaño y su intenso color, sino también por el misterio que lo rodea, generando una avalancha de reacciones en redes sociales.Quienes se acercaron al pato encontraron más que una curiosidad visual. Vestidos con camisetas moradas, varios promotores del evento distribuían información mientras invitaban a escanear un código QR que dirigía al portal www.ditutv.lat y a las redes sociales de @ditu.tv.Además, el hashtag #dituQueCreesQueEs comenzó a tomar fuerza en plataformas como Instagram y TikTok, encendiendo aún más la curiosidad entre los usuarios.¿Qué significan los patos morados?Por si fuera poco, este viernes 24 de enero, un segundo pato morado apareció en el icónico Parque Simón Bolívar, provocando un nuevo revuelo. Aunque su estadía está confirmada solo hasta el domingo 26, el impacto ya es evidente: familias, jóvenes y curiosos no paran de tomarse fotos y especular sobre su significado.Lo que se sabe hasta ahora es que esta inusual campaña tiene planes más ambiciosos. Se habla de que el pato continuará su travesía por otras ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla. Mientras tanto, los mensajes que acompañan a esta figura gigante dejan mucho a la imaginación. Frases como “Estamos preparando algo que cambiará tu forma de ver TV” apuntan a una estrategia de intriga cuidadosamente diseñada.Aunque la razón exacta de estas apariciones aún no se revela, es evidente que hay algo grande en el horizonte. Los capitalinos no paran de preguntarse qué hay detrás de este fenómeno, mientras que la expectativa crece con cada nuevo avistamiento del pato morado.Por ahora, lo único seguro es que Bogotá está siendo testigo de un evento que promete marcar tendencia. Si aún no has visto al famoso pato morado, esta podría ser tu oportunidad de formar parte del misterio antes de que la campaña se despliegue en el resto del país. Puedes ver | El amor es visible en el cerebro
El cargador de celular es un dispositivo esencial que permite recargar la batería de tu teléfono móvil, algunos tienen una potencia en amperaje más alta que otros, lo que permite que tu celular se cargue más rápido.Sin embargo, hay errores muy comunes que las personas cometen con estos artículos que podría representar un daño general, ya que este puede ser un aparto sensible.El sobrecalentamiento de los cargadores de celular es un problema común que puede generar algún tipo de preocupación. Aunque un poco dé calor es normal durante el proceso de carga, un calentamiento excesivo puede dañar tanto el cargador como la batería del teléfono.¿Por qué se calienta el cargador del celular?El calor generado por un cargador se debe principalmente a la conversión de energía eléctrica en energía térmica. Esto es más evidente en cargadores de baja calidad o cuando se usan adaptadores no originales. Otros factores que pueden influir son:Uso de cargadores no certificados: los cargadores no originales o de baja calidad suelen tener componentes de menor calidad que pueden generar más calor.Carga rápida: aunque la carga rápida es conveniente, genera más calor debido a la mayor cantidad de corriente que fluye hacia el dispositivo.Ambiente:cargar el teléfono en lugares muy calientes o expuestos a la luz solar directa puede aumentar la temperatura del cargador.Uso del teléfono durante la carga: realizar tareas intensivas en el teléfono mientras se carga puede generar más calor en ambos dispositivos.Consejos para evitar el sobrecalentamientoUtiliza cargadores originales: los cargadores originales están diseñados específicamente para tu teléfono y suelen tener mejores sistemas de disipación de calor.Evita la carga rápida constante: si no necesitas una carga rápida inmediata, opta por una carga más lenta para reducir la generación de calor.Carga en un lugar fresco: evita cargar tu teléfono en lugares muy calientes o expuestos a la luz solar directa.No cubras el cargador: asegúrate de que el cargador tenga suficiente ventilación para disipar el calor.Limpia los puertos: la acumulación de suciedad en los puertos de carga puede dificultar la conexión y generar más calor.No dobles el cable: doblar el cable puede dañar los conductores internos y generar mayor resistencia, lo que a su vez produce más calor.Evita usar el teléfono durante la carga: si es posible, evita usar el teléfono mientras se está cargando, especialmente para tareas intensivas.Revisa el estado del cargador: si notas que tu cargador se calienta excesivamente, es recomendable reemplazarlo.¿Qué pasa si mi cargador se calienta demasiado?Si tu cargador se calienta demasiado, puede ocurrir lo siguiente:Deterioro del cargador: el calor excesivo puede dañar los componentes internos del cargador y reducir su vida útil.Riesgo de incendio: en casos extremos, un cargador sobrecalentado puede provocar un incendio.Daño a la batería: el calor excesivo puede afectar la vida útil y el rendimiento de la batería de tu teléfono.Este video te puede interesar: Hombre le arrojó el celular a dos atracadores
¿Sabías que los ciberdelincuentes están siempre al acecho buscando formas de robar información? WhatsApp, siendo una de las apps más usadas, también puede ser una puerta para que accedan a tus datos, incluidos los bancarios. Pero no te preocupes, hay una función que puedes desactivar y así estar más tranquilo.A través de mensajes, fotos, videos y documentos descargados automáticamente, puedes ser víctima de robo de información confidencial. Por eso, te traigo una recomendación fácil y rápida para que evites este riesgo.Pasos para protegerte:Abre los ajustes de tu teléfono y busca la opción de ‘descarga automática de archivos’.Elige el tipo de archivo que quieres configurar: fotos, videos, audios o documentos.Configura la opción en ‘nunca’. Esto te permitirá verificar primero si lo que recibes es seguro antes de descargarlo.En esta configuración verás tres opciones:Nunca: Los archivos multimedia no se descargarán automáticamente, así tienes el control total.WiFi: Los archivos se bajan solo cuando estés conectado a una red inalámbrica.WiFi y datos móviles: Todo se descargará de manera automática, pero esta opción puede ser un riesgo si no tienes cuidado.¿Por qué es importante hacer esto?Al desactivar la descarga automática, evitas caer en trampas de archivos que puedan contener malware o virus diseñados para robar tu información. Es mejor prevenir y asegurarte de que solo descargas contenido de confianza.Toma un momento para ajustar esta configuración y dale un extra de seguridad a tus datos personales y bancarios. Puedes ver | ¡Cuidado con las estafas en Whatsapp!
El propósito de Año Nuevo de muchas personas es bajar de peso, esos 'kilitos' de más que hace perder la figura, sin embargo, este anhelo se puede ver truncado por algunos factores como: tiempo, motivación o un espacio determinado, ya qué, muchas veces las suscripciones a un gimnasio son demasiado elevadasSin embargo, afortunadamente, la tecnología puede ser una gran aliada. Existen numerosas aplicaciones móviles diseñadas para ayudarte a iniciar y mantener una rutina de ejercicio, ya sea en casa, al aire libre o por qué no, en un gimnasio.Las app's que te ayudarían a bajar de pesoFreeletics: es una de las apps más populares para entrenamientos de alta intensidad (HIIT). Su enfoque principal está en ejercicios con el propio peso corporal, lo que significa que puedes entrenar en cualquier lugar sin necesidad de equipamiento. Además, ofrece programas personalizados según tu nivel y objetivos.Yoga for Beginners: esta app está diseñada para principiantes, ofrece sesiones guiadas de yoga que te ayudarán a mejorar tu flexibilidad, equilibrio y bienestar general. Cada sesión está acompañada de instrucciones claras y videos demostrativos.Couch to 5K: esta app es perfecta para quienes quieren empezar a correr, pero no saben cómo. Su programa progresivo de 9 semanas te llevará desde el sofá hasta correr 5 kilómetros, con sesiones alternadas de caminata y trote. Además, incluye guías de audio para motivarte durante el entrenamiento.MyFitnessPal: aunque conocida principalmente como una herramienta de seguimiento de nutrición, MyFitnessPal también incluye funciones para registrar actividades físicas. La combinación de control de calorías y ejercicio hace que sea una excelente opción para quienes buscan bajar de peso o mantener un estilo de vida saludable. Además, puedes sincronizarla con otras apps y dispositivos de fitness.Nike Training Club (NTC): esta aplicación gratuita es ideal para quienes buscan variedad y calidad en sus entrenamientos. Ofrece programas de entrenamiento diseñados por entrenadores expertos y adaptados a distintos niveles de forma física.Puedes elegir entre ejercicios de fuerza, resistencia, yoga y movilidad, con duraciones que van desde 5 hasta 60 minutos. Además, su enfoque en objetivos específicos, como tonificar músculos o mejorar la resistencia, la convierte en una opción versátil.Fitbit: la app Fitbit está diseñada para trabajar en conjunto con los dispositivos de la marca, pero también puede utilizarse de forma independiente. Te permite realizar un seguimiento detallado de tu actividad diaria, incluyendo pasos, calorías quemadas, sueño y frecuencia cardíaca.Además, incluye entrenamientos guiados y planes personalizados basados en tus metas.Otras formas de hacer ejercicioEn algunas ciudades como Bogotá, no es solo los gimnasios, hay otros escenarios que puede ayudar a mejorar tu salud:1. Subir cerros o practicar senderismoLos cerros como Monserrate y 'La Aguadora' ofrecen rutas para caminar o trotar mientras disfrutas de vistas panorámicas de la ciudad.2. Ciclorrutas y ciclovíaLa ciudad tiene más de 500 km de ciclorrutas y los domingos y festivos se habilitan las ciclovías, ideales para montar bicicleta, patinar o caminar3. Bailoterapia en plazas y centros culturalesActividades de baile como salsa, bachata o ritmos tropicales son populares en plazas, centros comunitarios y academias.Vale la pena aclara que todo esto depende de tu esfuerzo, dedicación y disciplina, ya que, estos resultados no se obtienen de la noche a la mañana y requieren de algunos sacrificios como dietas balanceadas y una rutina específica.Este video te puede interesar: Carlos Vargas bajó de peso sin cirugía
Los fanáticos de las compras en línea recibieron una noticia que podría cambiar sus hábitos: el gobierno mexicano anunció un incremento de hasta el 35% en los aranceles de productos confeccionados, afectando a plataformas populares como Shein, Temu y AliExpress.Según el gobierno de ese país, esta medida busca proteger la industria textil mexicana, pero muchos compradores se preguntan si este ajuste podría impactar también en Colombia.¿Qué pasa con Temu y los aranceles?Durante una conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó un decreto junto al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que establece aranceles del 35% a importaciones textiles y de confección. Esto afecta directamente a empresas como Temu, que importan productos de manera directa desde Asia.Aunque el decreto busca fomentar una "competencia económica justa" y proteger 400 mil empleos en México, no está enfocado en un país específico, sino en fracciones arancelarias de mercancías que no cumplen con las normas de retorno estipuladas. Por ejemplo, muchas compañías introducen productos bajo condiciones de importación temporal, pero un porcentaje significativo no cumple con el requisito de exportar el 100% de lo importado.Para los consumidores mexicanos, esto podría significar un aumento considerable en el costo de las prendas y accesorios adquiridos en plataformas como Temu.¿Estas medidas podrían afectar a Colombia?Aunque las medidas en México han causado revuelo, en Colombia, por ahora, no se ha tomado una decisión similar. Sin embargo, esto no descarta que en un futuro el gobierno nacional pueda evaluar la implementación de aranceles adicionales a estas plataformas, especialmente si buscan proteger sectores locales como el textil.Cabe resaltar que la dinámica de plataformas como Temu y Shein es diferente. Estas envían los productos directamente desde sus centros de distribución al cliente final, lo que las exime de ciertos impuestos aplicados a mercancías importadas de forma masiva para su posterior venta.Por ahora, los precios en Colombia no parecen verse afectados, lo que tranquiliza a quienes han hecho de estas aplicaciones su mejor aliado para las compras navideñas.La presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que se está evaluando el esquema operativo de estas plataformas, argumentando que no pagaban los impuestos correspondientes en México. Esta revisión podría sentar un precedente para otros países de la región.Mientras tanto, los colombianos pueden disfrutar de las ofertas de Temu sin preocuparse, aunque no está de más estar atentos a cualquier cambio en las políticas locales que pueda alterar los costos.Te puede interesar: Laura Sarabia revela que denunció a Sandra Ortiz por injuria y calumnia