Mohan Lal, es un exoficial de la Fuerza Aérea de India de 74 años, sin embargo, este hombre se hizo viral en las últimas horas debido a que fingió su fallecimiento con el propósito de comprobar cuántas personas iban a acudir a su sepelio para despedirlo.Una vez se conoció esto, Mohan Lal explicó que esto se trató de un “experimento social”, el cual terminó planeando de forma tal para que no se conociera la verdad detrás de esto. Adicionalmente su cuerpo fue colocado en el ataúd y cubierto con una mortaja antes de ser llevado al crematorio.Puedes leer: Monja viral de Tiktok 'Madre Teresa', resultó ser un estafador; había sido ya un cura falsoMedios locales explicaron que la ceremonia se realizó de manera fiel a las tradiciones indias, donde los asistentes realizaron oraciones, cantos religiosos y hasta hicieron la procesión correspondiente. Se conoció que a este funeral llegaron familiares y amigos de diferentes lugares.Sin embargo, todos los asistentes de este funeral quedaron sorprendidos al ver que Mohan Lal se levantó del ataúd y revelar que seguía con vida. Pese a eso, las personas que fueron a este recinto continuaron con la tradición de quemar una efigie simbólica y luego se realizó un banquete comunitario en honor a la experiencia por esta situación.¿Por qué Mohan Lal tomó la decisión de fingir su fallecimiento?Tras levantarse del ataúd, Mohan Lal explicó que realizó este experimento debido a que deseaba presenciar con sus ojos el cariño que la gente tenía hacia él. Así mismo, vivir toda la tradición ritual tras el fallecimiento de las personas en este país. Comentario que realizó para el Daily Mirror.Puedes leer: Hombre fue encontrado por su esposa e hija en la casa de su amante; ella estaba en 'cuero'“Después de morir, la gente lleva el ataúd, un apoyo para llevarlo, pero quería presenciarlo en persona y ver cuánto respeto y cariño me demostraban”, declaró. Gracias a esto su historia se difundió rápidamente en redes sociales y se volvió viral en India, debido al reconocimiento de Mohan Lal en su pueblo natal.Posteriormente, se conoció que Mohan Lal donó con anterioridad un crematorio a la aldea, lo que permitió completar los ritos sin contratiempos, todo su experimento social. De igual forma, se informó que él es viudo desde hace 14 años y padre de tres hijos, el hombre aseguró que su propósito fue únicamente observar el afecto de sus seres queridos.
Una de las figuras del mundo digital es Aida Victoria, debido a su belleza, su estilo de vida, entre otros factores que comparte en sus redes sociales. Dado que actualmente se encuentra publicando su experiencia como madre primeriza, sin embargo, la noticia de que esta tiene un nuevo romance volvió a ponerla en la palestra pública.Aida Victoria acaparó toda la atención mediática en los últimos días al confirmar su ruptura pública con el empresario Juan David Tejada, padre de su primogénito Emiliano. Así mismo, confiesa que ya tenía planeada esta decisión a los pocos días que terminó naciendo su primer hijo.Se conoció que la barranquillera se estaría dando una nueva oportunidad en el amor con Felipe Zapata, un empresario oriundo de Medellín que se dedica al negocio de la venta de vehículos, esto según la información de un medio de comunicación que afirmó que los dos comienzan a tener un nuevo romance.Ante esta situación, ni Aida Victoria ni Felipe Zapata confirmaron algún tipo de relación sentimental, tampoco se ha visto en redes sociales que haya algún tipo de acercamiento de los dos. Sin embargo, ante esta situación la creadora de contenido compartió una historia en redes sociales donde se refirió al tema.¿Qué dijo Aida Victoria sobre una posible relación con Felipe Zapata?Recientemente, Aida Victoria compartió, mediante sus historias en su cuenta oficial de Instagram, el “enojo” que ha sentido tras los rumores circulados en las plataformas, pues expresó que en las últimas horas aparecieron dos noticias, una donde una creadora de contenido tiene nueva pareja y al mismo tiempo la situación de un mensajero.Puedes leer: Aida Victoria Merlano y Westcol se pronuncian ante rumores de romance: “No lo duden”“Hace dos días se publicaron en simultáneo dos historias: el posible romance de una influencer y la historia de Don Enrique, un mensajero de San Martín que hace envíos en la bicicleta de su hijo llamado: Pegazo. Pues, ganó el primer “chisme”. Así que quiero apoyar la historia de Don Enrique con su historia de superación”, añadió Aida Victoria en su historia.Sumado a esto, se volvieron virales las respuestas de Aida Victoria con relación a Westcol, quien fuera su expareja, la creadora de contenido se lanzó con un mensaje cargado de halagos para el streamer colombiano: “Le mando un saludo muy especial que Dios me lo bendiga y me lo proteja, está muy guapo, le quedó muy lindo su nuevo diseño (...) Buenos socios”.Por lo cual, los seguidores de la barranquillera están a la expectativa para saber si Aida Victoria tiene una nueva pareja o decidió volver con Westcol.Mira también: ¿Aida Victoria Merlano le da luz verde a Westcol en el amor?: "Muy Guapo"
Laura Acuña es una reconocida presentadora y modelo con una amplia experiencia en la televisión nacional, al punto que fue la cara de programas como 'Muy buenos días’, ‘La voz’, ‘Yo me llamo’, entre otros. Además de generalmente ser la imagen de importantes marcas debido a su belleza.Actualmente, Laura Acuña se encuentra enfocada con su familia y otros proyectos en la televisión. Pese a esto, la presentadora compartió a sus seguidores de redes sociales una compleja situación que se encuentra viviendo y la tiene muy preocupada porque le está afectando su diario vivir.Puedes leer: Laura Acuña pasa por un momento triste de su vida: "Me diste mucha felicidad"Por medio de unas historias de Instagram, Laura Acuña compartió que desde hace tres noches no descansa bien, además de tener complicaciones con una fuerte migraña y pese a los tratamientos que realizó no le funciona. Así mismo, le preguntó a sus seguidores si conocen un remedio para estos casos.“Llegué de viaje el sábado muy mal, pase tres noches, ustedes no se imaginan, hace mucho tiempo, no pasaba noches tan malucas como esas. Como un dolor de cabeza que de verdad considera la gente que sufre de migraña, no pasa con nada, con ninguna pastilla, aquí seguimos en lo mismo”, mencionó la presentadora en un video de su Instagram.¿Qué más mencionó Laura Acuña sobre su estado de salud?Sumado a estos malestares, la presentadora afirmó que lleva tiempo lidiando con un malestar que no supera ni con el apoyó médico. Al punto, que este mismo le recetó un antibiótico. Adicionalmente, Laura Acuña expresó que siente miedo a esta situación dado que esta puede ponerse mucho peor.Puedes leer: Vicky Hernández muestra su indignación en el funeral de Gustavo Angarita: “¿Por qué tan pocos?”“Hablé con el médico y resulta llevas 8 días con esto y debería haber pasado, estoy con antibiótico, me dijo que si no hay mejoría, algún cambio, hay que mandarte otro antibiótico y tengo miedo porque en este momento no estoy sintiendo un cambio atroz“, agregó la presentadora, situación que preocupa a sus seguidores en redes sociales.Finalmente, Laura Acuña le preguntó a sus seguidores algunos remedios para superar su malestar. Para después confirmar que varias personas le escribieron con muchas recetas para lidiar este problema que la estaba aquejando. Ante esto, se espera que la modelo comparta nuevos reportes de su salud.Mira también: Exparticipante del Desafío fue acosada en plena calle; boleteó al atrevido
En las últimas horas, se confirmó el fallecimiento del reconocido cantante Alex Miranda, mejor conocido en la escena musical como Alex “El Bizcochito”. Se conoció que el artista sufrió un accidente automovilístico en Estados Unidos, situación que generó mucha tristeza por parte de sus seguidores.La partida de Alex Miranda ocurrió el domingo 19 de octubre, donde la información inicial apunta a que fue resultado de un accidente de tránsito en Estados Unidos. La noticia fue oficialmente confirmada por varios medios internacionales y ratificada por el alcalde Jesús Resto, oriundo de Ciales, municipio de Puerto Rico.Puedes leer: Fallece reconocida artista a los 60 años; sufrió un paro cardiorrespiratorioTanto es así que el alcalde de Ciales compartió unas sentidas condolencias a la familia, amigos y seguidores del joven cantante por su pérdida. En sus declaraciones, lamentó la partida de uno de los hijos más prometedores de su pueblo, y pidió oraciones para su descanso eterno.¿Quién fue Alex Miranda?Alex Miranda, fue un artista puertorriqueño, quien a lo largo de su trayectoria profesional, el artista demostró tener una gran habilidad en el campo musical y dejó un importante legado en el género de la bachata, tanto es así que su pico de popularidad se dio en la década del 2000.Puedes leer: Así fueron los últimos días de actor de ‘Padres e hijos’, luchando por su vidaAl punto que el cantante lanzó varias canciones en el año 2024, con las que adquirió un gran posicionamiento en las plataformas musicales en los cuales se resaltan: ‘Se acabó el juego’, ‘Dos amantes’, ‘Regálame esta noche’ y ‘A veces sin quererlo’. En la República Dominicana, su canción "Te perdoné" fue particularmente reconocida.Sumado a esto, los seguidores de Alex Miranda recordarán al cantante por su voz y la cercanía que mantuvo con el público, cualidades que lo establecieron como una de las figuras más queridas del género. De igual forma, se conoció que este artista usualmente realizaba giras en Estados Unidos y Puerto Rico.Finalmente, se conoció que su última actuación conocida se dio el pasado viernes en la ciudad de Hinesville, Georgia. Previamente, en agosto, había ofrecido un show en el “Maya Sport Bar” en Mayagüez.Así mismo, se conoció los mensajes de sus colegas de este género musical, quienes expresaron su pesar por la repentina pérdida. Joel “Tu Kukito” del Grupo Elite lamentó la despedida de un gran amigo y compañero de tarima, afirmando que su voz, alegría y amistad seguirán resonando en cada recuerdo y canción compartida.Mira también: Yeison Jiménez supo del fallecimiento de Martín Elías de una forma brusca y dolorosa
La tendencia de Tralalero Tralala irrumpió en la cultura digital en enero de 2025, emergiendo de las profundidades de TikTok. Lo que hace a este personaje tan particular es su composición surrealista, nacida enteramente de herramientas de inteligencia artificial que fusionan lo humano con lo animal de manera absurda.Puedes leer: Disfraces de último minuto: ideas rápidas y creativas para HalloweenEl protagonista central es un tiburón con una estética inconfundible. Lejos de las profundidades marinas, este ícono digital luce unos tenis Nike de color azul, gafas de sol negras y una gorra de los Yankees de Nueva York. Algunas representaciones lo describen incluso con la peculiaridad de tener tres piernas. El encanto inicial se debe en gran medida a la música de fondo utilizada en el video original: una versión modificada de la venerable Tarantella Napoletana, una canción italiana célebre que ha aparecido en series como Los Simpson y Garfield. La letra reinterpretada es simple y adictiva, repitiendo las sílabas “Trala, trala, tralalero, trala, trala, tralala”.Este contenido, aunque carente de un valor intelectual profundo, resulta increíblemente adictivo para muchos usuarios, especialmente para los niños, que han adoptado estas frases y audios populares. La tendencia ha trascendido las pantallas, llegando incluso a los salones de clases, donde las profesoras ya buscan imágenes de estos curiosos personajes para colorear.El fenómeno “Tralalero Tralala” se encuadra dentro de una categoría de entretenimiento conocida como Brainrot. Este término, que se traduce como “podredumbre cerebral”, describe el contenido digital que, a pesar de carecer de sentido o valor intelectual, resulta altamente consumible y adictivo.La popularidad de Tralalero Tralala y su universo ha generado un ecosistema narrativo complejo. Lo que comenzó como un meme aislado se ha expandido rápidamente hasta conformar una serie con más de 30 capítulos en TikTok. En estas historias surrealistas, los personajes no solo protagonizan peleas épicas, sino que también desarrollan tramas de relaciones sentimentales e incluso la paternidad. De hecho, Tralalero Tralala es padre de los "tralaleritos" y está enamorado de Ballerina Capuchina.Puedes leer: Estas recetas para Halloween son tan fáciles que hasta los fantasmas querrán repetirEl elenco de personajes bizarros que acompañan al tiburón es extenso y forma parte clave de las Tendencias de Búsqueda relacionadas con este fenómeno:Bombardilo Crocadilo: El archienemigo de Tralalero Tralala. Es un cocodrilo volador que lanza bombas, descrito también como un cocodrilo con partes de avión.Ballerina Capuchina: Una bailarina que ostenta una cabeza con forma de taza de café.Chimpanzini Bananini: Un chimpancé que se encuentra atrapado en una cáscara de plátano.Tung Tung Tung Sahur: Un bate de madera que sostiene otro bate.Capuchino Assassino: Un ninja con cabeza de taza de café.Frigo Camelo: Un camello con el cuerpo de un refrigerador.Esta colección de figuras extravagantes ha impulsado la demanda de mercancía y, sobre todo, disfraces. La estética visual y el humor absurdo son las claves de su atractivo masivo.Disfraz de Tralalero Tralala impone la moda este 2025La llegada de las festividades de Halloween ha catapultado a Tralalero Tralala al estatus de disfraz estrella. La emoción es palpable, especialmente entre los niños pequeños, aunque los adolescentes también se han sumado al entusiasmo.Si revisaa las tendencias de bricolaje en TikTok, encontrará botargas y trajes inspirados en este tiburón. La versatilidad del fenómeno ha permitido que se creen versiones caseras, mientras que los comerciantes han capitalizado la demanda de estas creaciones bizarras.Sin embargo, el éxito viral no ha estado exento de controversia. Algunos de los videos asociados a la tendencia Brainrot han incorporado lenguaje ofensivo y referencias sensibles o polémicas. En uno de los primeros clips que alcanzó la viralidad, el personaje de Tralalero Tralala profirió insultos contra una abuela que interrumpió una partida del videojuego Fortnite, extendiendo sus maldiciones hacia la iglesia y la comida de la mujer mayor.A pesar de las polémicas, la palabra Tralalero Tralala no tiene un significado oculto o maldición, como algunas teorías falsas han afirmado (especulando que se traducía como un insulto a Dios en italiano).
La decisión de la NFL de designar a Bad Bunny como artista principal del show del medio tiempo para el Super Bowl LX, programado para febrero de 2026 en el Levi’s Stadium en Santa Clara, California, ha generado reacciones encontradas. En medio de ese debate, Shakira alzó la voz para respaldar al artista puertorriqueño y defender su papel como embajador de la música en español. Puedes leer: Bad Bunny le canta la tabla críticos por el Super Bowl: "Van a tener que aprender español"Durante una entrevista con la revista Variety, la cantante barranquillera recordó su propia experiencia en el Super Bowl LIV en 2020, cuando compartió el escenario con Jennifer López y otros artistas latinos. “Es el momento perfecto para una actuación como esta”, afirmó Shakira, y añadió sentirse “muy orgullosa” de que Bad Bunny, “un representante clave de la cultura latina y del auge global de la música en español”, tenga ahora la oportunidad de actuar en “el escenario más grande del mundo”. Shakira subrayó que desde sus inicios la música en español enfrentó resistencia en el mundo angloparlante. Su presentación en 2020, incluyó segmentos en español y colaboraciones con artistas como Bad Bunny y J Balvin, lo que consideró “audaz” en su momento y abrió camino para lo que está por venir.“La aceptación como parte del ‘mainstream’ ha avanzado tanto desde que empecé. Espero que todas las veces que mi música enfrentó resistencia o perplejidad del mundo angloparlante antes de ser abrazada ayudaran a forjar el camino hacia donde estamos ahora”, destacó.La elección de Bad Bunny no ha sido sólo un triunfo musical, sino también cultural y simbólico. La NFL, junto a Roc Nation (productora del espectáculo de medio tiempo desde 2019) y Apple Music anunciaron al artista como headliner en septiembre de 2025. Sin embargo, la noticia desencadenó críticas, especialmente de sectores más conservadores y de seguidores de géneros más “tradicionales” como el country. Incluso, el expresidente Donald Trump cuestionó la elección del artista latino, acusándolo de “odiar” los valores estadounidenses y poner en duda su representación del país, a pesar de que Bad Bunny nació en Puerto Rico y es ciudadano de Estados Unidos.Te puede interesar: Bad Bunny entrega una inesperada noticia que hace enloquecer a sus seguidoresEn ese contexto, la postura de Shakira cobra especial relevancia. Ella no sólo respalda al colega latino, sino que hace un llamado a reconocer el papel de la música latina como un componente protagonista del entretenimiento global. Al hacerlo, dibuja una línea entre lo que fue su propio camino y lo que ahora representa esta nueva etapa para artistas en español. Este acto de defensa no es únicamente personal, sino que se inscribe en un debate más amplio sobre diversidad cultural, representación y cambios en la industria del entretenimiento.La expectativa por el show del medio tiempo crece, y con ella el simbolismo de que un artista de habla hispana ocupe un lugar estelar en uno de los eventos deportivos más vistos del planeta. Según Shakira, “ya era hora” de que la música latina tuviera su momento en ese escenario. En definitiva, el respaldo de Shakira a Bad Bunny no sólo suma una voz respetada al debate, sino que ilumina el tránsito de la cultura latina del margen al centro del espectáculo global.Mira también: Jessi Uribe revela la historia detrás de sus canciones en Akapella Session
En medio de los humedales del Pantanal, uno de los ecosistemas más ricos y salvajes de Sudamérica, se vivió una escena que dejó sin aliento a los amantes de la naturaleza. Una anaconda y un jaguar, dos de los depredadores más temidos del continente, protagonizaron un enfrentamiento cuerpo a cuerpo que fue captado por el lente del biólogo y fotógrafo Fabiano Oliveira.Puedes leer: Envían a la cárcel a hombres que cazaron jaguar para quitarle la piel; comieron partesEl episodio ocurrió en octubre de 2025 y fue documentado con una precisión pocas veces vista. Oliveira, que lleva años estudiando el comportamiento de los grandes felinos del Pantanal, logró registrar cómo una hembra de jaguar, conocida como Ámbar, se lanzó sobre una anaconda que estaba oculta entre la vegetación acuática. Lo que parecía un instante de caza rutinaria terminó convirtiéndose en una batalla de fuerza y resistencia que duró varios minutos.“Fue una escena impresionante. Ambos animales estaban concentrados en sobrevivir. El jaguar mordía con una potencia brutal, mientras la anaconda se defendía intentando envolverle el hocico”, relató el fotógrafo brasileño, quien observó el momento desde una distancia prudente para no alterar el curso natural del suceso.El jaguar, con su conocida mordida, la más fuerte entre los grandes felinos del continente americano, dirigió su ataque a la cabeza de la serpiente para inmovilizarla rápidamente. Sin embargo, la anaconda no se dio por vencida: reaccionó en segundos y rodeó el rostro del felino en un intento por asfixiarlo. Durante unos segundos, ninguno cedía terreno.¿Quién ganó el enfrentamiento de anaconda vs jaguar?La tensión se reflejaba en cada movimiento. El agua salpicaba, las hojas se agitaban, y el silencio del Pantanal se rompía solo por el forcejeo entre los dos gigantes. Oliveira captó el momento exacto en que Ámbar logró liberarse del agarre del reptil y giró para contraatacar con una mordida directa. Finalmente, el jaguar impuso su fuerza y puso fin al combate.El registro visual del enfrentamiento no tardó en viralizarse. La fotografía fue compartida por medios internacionales y se convirtió en una referencia de la lucha natural por la supervivencia que caracteriza a la fauna del Pantanal. Puedes leer: VIDEO: Anaconda gigante hallada en pantano de los llanos orientales causa asombroExpertos en vida silvestre resaltaron que este tipo de encuentro es sumamente raro, no solo por el riesgo que implica para ambos animales, sino porque ocurre en zonas de difícil acceso donde los humanos rara vez pueden observarlo.El Pantanal, considerado el humedal más grande del planeta, se extiende entre Brasil, Bolivia y Paraguay, y es hogar de miles de especies. Allí, el jaguar es el depredador supremo, mientras que la anaconda ocupa el lugar de una de las serpientes más grandes del mundo. Verlos enfrentarse cara a cara es prácticamente un milagro fotográfico.
Jennifer López volvió a ser tendencia tras confesar cuál es su regla de oro cuando una relación termina, en una entrevista reciente, la cantante y actriz de 56 años aseguró que, una vez pone fin a un romance, no hay vuelta atrás: “Cuando termina, estás muerto para mí”, dijo sin titubeos, dejando claro que cerrar ciclos es, para ella, una forma de amor propio.La artista, conocida por su carrera exitosa en la música, el cine y la televisión, ha vivido romances muy mediáticos. Desde Ojani Noa, su primer esposo, hasta Marc Anthony y Ben Affleck, cada historia ha estado bajo la lupa pública. Puedes leer: ¡Nadie lo reconoce! Darío Darío sorprende con su gran cambio de look a sus fanáticosSin embargo, con el paso del tiempo, López ha aprendido que mantener contacto con exparejas puede abrir heridas que ya deberían estar cerradas.¿De dónde surge la famosa regla de Jennifer López?La intérprete de On the Floor, habló sobre su filosofía durante una conversación con el presentador Howard Stern, al ser consultada sobre si mantiene amistad con sus ex, respondió de forma cortante: “No, cuando algo se acaba, se acaba. No hay espacio para volver atrás”. La declaración generó debate, pues algunos la interpretaron como una postura fría, mientras que otros la consideraron una muestra de madurez emocional.Ahora bien, J.Lo explicó que no se trata de rencor, sino de autoprotección emocional: “No estás muerto literalmente, pero para mí, esa relación ya no existe. Aprendí a seguir adelante sin mirar atrás”, agregó. La cantante también destacó que, aunque mantiene respeto por quienes compartieron parte de su vida, no cree en reabrir vínculos del pasado. ¿Qué pasa con la relación de Jennifer López y Ben Affleck?Su relación con Ben Affleck ha sido una de las más comentadas de Hollywood, tras una boda de ensueño en 2022, los rumores de crisis no tardaron en llegar, aunque López evita dar detalles sobre su separación, su frase parece confirmar que, una vez decidió cerrar ese capítulo, lo hizo sin intención de reconciliación.Aun así, fuentes cercanas aseguran que entre ambos hay respeto profesional y cariño mutuo, aunque cada uno sigue su camino.Puedes leer: Expareja de Diego Trujillo destapa la olla sobre el fin de su relación: "Fue doloroso"La “regla” de Jennifer López no solo habla de sus relaciones, sino también de su crecimiento personal, después de décadas bajo la mirada del público, la artista aprendió a priorizar su estabilidad emocional y su mensaje conecta con muchas personas que buscan cerrar relaciones tóxicas o aprender a soltar lo que ya no aporta bienestar.“Cerrar una historia no significa odiar, sino agradecer y seguir”, expresó López, dejando claro que el perdón y la distancia pueden convivir. Su manera de amar y de soltar, se ha convertido en una lección de empoderamiento para quienes la siguen desde hace años.Mira también: Divorcio del sueño: ¿Deberían las parejas dormir en camas separadas?
TikTok lo volvió a hacer. Un nuevo trend está invadiendo los timelines y esta vez viene con fuerza emocional, se trata de “Yo que fui tormenta”, una frase cargada de intensidad que da pie a videos llenos de drama, recuerdos y empoderamiento.Lee también: Mujer descubre que su novio le pasó el número a una mesera; se mechonearonEl audio viral que dice "Yo que fui tormenta, yo que fui tornado... soy un volcán apagado" proviene de la canción "Volcán" interpretada por José José, una de las voces más icónicas de la música romántica en español. Usuarios de todas las edades, pero especialmente mujeres jóvenes, la usan como fondo para mostrar su transformación después de una ruptura, una traición o un proceso difícil. El formato suele ser simple pero poderoso, una foto o video de antes cuando estaban en un mal momento y otra de ahora donde se refleja el cambio y el empoderamiento.El trend ha sido adoptado tanto por creadores de contenido emocional como por influencers de lifestyle, e incluso figuras públicas se han sumado con sus propias versiones. Lo que comenzó como un clip sonoro en la plataforma se ha convertido en una especie de transformación colectiva, donde miles se identifican con esa idea de haber sido tormenta fuerte, incontrolable, viva y ahora sentirse apagados o cambiados, aunque no necesariamente para mal.Además del drama romántico, también se han viralizado interpretaciones sobre salud mental, crecimiento espiritual y cambios físicos, lo que demuestra la versatilidad emocional del trend.Te puede gustar: Situación inesperada pausó por un momento el Stream Fighters 4; Westcol se emocionóLa canción fue lanzada en 1984, dentro del álbum "Reflexiones", y es una de las piezas más intensas y emocionales del artista. El contexto de este tema es que José José canta sobre el desgaste emocional después de un amor que lo consumió por completo. El volcán como referente al símbolo de pasión, intensidad y fuego, que se apaga y en su lugar queda el vacío las cenizas o nostálgico. La canción fue todo un éxito en su época, pero ahora ha encontrado una segunda vida gracias a las redes sociales, donde una nueva generación la está usando como un medio para expresar sus propias tormentas internas, gracias a que el interprete de la canción dejó melancolía y vulnerabilidad, aspectos que impactan las fibras más sensibles de las personas. “Yo que fui tormenta” se ha convertido en una declaración de identidad para toda una generación que ha vivido rupturas, caídas y transformaciones y lo cuenta en 15 segundos con estilo, música y emoción.Mira también: El tatuaje de moda en 2025 que tiene a los tatuadores cansados de repetirlo
La noticia del fallecimiento de Joan Alarcón, generó muchas reacciones en redes sociales debido a su participación en el reconocido programa ‘La Voz Colombia’ en 2012, situación que generó muchos comentarios en redes sociales y generó mucha tristeza a sus seguidores.Se conoció que Joan Alarcón se encontraba luchando contra un cáncer de células con metástasis peritoneal, una enfermedad agresiva que lo fue acabando lentamente. De igual forma, se conoció que el artista denunció presuntas negligencias en los últimos días.Por lo cual, en las últimas horas se conoció que el barranquillero usó sus redes sociales para hacer una serie de denuncias públicas por parte de la Clínica Portoazul Auna, debido a que le tocó esperar más de 30 horas para recibir atención médica, pese a su delicado estado de salud.“¡Asesinos! Clínica Portoazul Barranquilla. 30 horas esperando por ser atendido, teniendo un diagnóstico tan grave y crónico como cáncer de células renales estadio IV con metástasis peritoneal!”, escribió Joan Alarcón en un comunicado compartido en sus redes sociales.¿Qué más escribió Joan Alarcón?Sumado a la denuncia inicial, Joan Alarcón compartió la dura experiencia que vivió dentro del hospital; donde tuvo que enfrentar largas esperas, un dolor intenso y falta de acompañamiento médico. Pese a que estaba afiliado a un plan complementario de salud.“18 horas en el peor matadero llamado ‘clínica’, tirado en una camilla oxidada desde las 5 a. m. hasta las 10:35 p. m., sin revisión ni tratamiento del dolor, ni cuidados paliativos, gritando y retorciéndome del dolor”, explicó Alarcón en sus redes sociales.Puedes leer: Raúl Ocampo publica emotivo video de Alejandra Villafañe tras dos años de su fallecimientoPor lo cual dentro de este comunicado, Joan Alarcón fue contundente al responsabilizar directamente a los médicos y al personal de la clínica en Barranquilla por su estado de salud, dejando en claro que si algo le llegaba a suceder iba a hacer culpa de este lugar.“Hago responsables a los médicos y personal administrativo de la Clínica Portoazul Auna de mi estado de salud, de mi deceso sucede en estos días.”, afirmó en el comunicado que compartió en redes sociales.Situación por la cual sus seguidores en redes sociales se indignaron por este caso. Al punto, que muchos de ellos pidieron una investigación por parte de las autoridades sanitarias y por parte de la Superintendencia de Salud. Mientras que otros afirmaron que este caso se debe a las falencias que hay dentro del sistema médico dentro del país.Mira también: Revelan detalle oculto de la muerte de Kaleth Morales: Medium asegura que “lo pudo retrasar”
Disfruta las canciones más pedidas de la semana en Los 20 Madrazos.
En un nuevo capítulo de la crisis del sistema de salud en Colombia, los afiliados de la Nueva EPS en el departamento de Caldas se enfrentan a un serio obstáculo: dos de los principales hospitales de la región anunciaron que suspenderán atención para sus pacientes debido a impagos acumulados. Así lo informaron el Hospital Santa Sofía de Manizales y el Hospital San Vicente de Paúl de Aranzazu. Puedes ver: Pilas padres: Ministerio de Salud lanza advertencia por medida; podría traer sancionesSegún los reportes recogidos, la deuda total de la Nueva EPS con estas entidades ya supera los 13.000 millones de pesos, lo que desencadenó la decisión de las clínicas de cesar la atención a los usuarios del régimen contributivo de la EPS hasta que se regularice la cartera.¿Qué servicios se interrumpen?En el caso del Hospital Santa Sofía, la medida es absoluta, se suspenden todos los servicios, incluyendo urgencias, debido a que la interventora de la EPS no giró los recursos correspondientes al mes. Esto ha generado retrasos en el pago de salarios para más de 800 trabajadores y dificultades para cubrir insumos y medicamentos. Por su parte, el Hospital San Vicente de Paúl comunicó que, a partir del 27 de octubre, dejará de ofrecer servicios de consulta externa, vacunación, hospitalización, fisioterapia y psicología para los afiliados de la Nueva EPS, aunque mantendrá el área de urgencias operativa. Ambas clínicas también han anunciado que no recibirán nuevas remisiones de pacientes afiliados a la Nueva EPS hasta que la deuda sea atendida. La medida afecta aproximadamente a 460.000 usuarios de la Nueva EPS en Caldas, según estimaciones de ambas instituciones. Para estas personas, significa que deberán buscar alternativas de atención en centros que sí acepten remisiones o esperar a que la EPS regularice su situación financiera. ¿Por qué ocurre esta crisis?Esta situación es una manifestación más de entrampamientos financieros que arrastran varias EPS en Colombia. Las razones son múltiples, demoras en los giros por parte de la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (ADRES), altos costos de tratamientos y medicamentos, y deficiencias en la gestión administrativa de algunas EPS. Te puede gustar: Adiós al manicure y al pedicure: marcas de esmalte ya no podrán usarse y habrá sancionesEn el caso de la Nueva EPS, los hospitales denuncian que la entidad ha utilizado como excusa el argumento de que las cuentas de la ADRES son “inembargables” para no realizar los pagos correspondientes.Mientras las negociaciones continúan entre los hospitales y la EPS, los usuarios se encuentran en una posición vulnerable. Es clave que la Nueva EPS atienda con urgencia la liquidez con sus prestadores para evitar que más centros suspendan servicios. Asimismo, se hace evidente la necesidad de una reforma estructural que garantice la estabilidad financiera del sistema de aseguramiento en salud colombiano.La comunidad y las autoridades estarán pendientes de cómo se resuelva este impasse, que no solo impacta el bolsillo de los centros hospitalarios sino, más importante aún, el acceso a la atención médica de cientos de miles de colombianos.Mira también: Yuri Buenaventura pensó acabar con su vida en medio de difícil momento: "No tenía pa' comer"
Las autoridades se encuentran en la investigación del fallecimiento del influencer ‘Medio Metro’, quien su cuerpo fue encontrado en un barranco. Francisco Pineda Pérez, más conocido como el Medio Metro de Puebla. Situación que se encuentra en investigación para esclarecer el crimen.“Todavía no terminamos de hacer la necropsia, las investigaciones están avanzando al respecto” mencionaron las autoridades sobre el crimen realizado a Medio Metro, pero una de las hipótesis que se está manejando por las autoridades es que el influenciador recibió un tiro en la cabeza.De igual forma, los primeros en dar la noticia de su fallecimiento fue Grupo Super T, la banda con la que participó en un encuentro el pasado fin de semana. “Lamentamos comunicar a todos nuestros seguidores el fallecimiento de nuestro compañero Medio Metro. Nos unimos al dolor que embarga a la familia Pineda”, escribieron en sus redes sociales.¿Qué más se conoció del fallecimiento de Medio Metro?Tanto es así que Medio Metro era muy reconocido por sus bailes de cumbia y salsa según dicten los DJ. Tanto es así que sus habilidades en la pista le valieron invitaciones para bailar en varios puntos del país y representar el barrio Bravo del Alto. Tanto es así que a inicios de este mes compartió un mensaje en sus redes sociales. “Ya listo para irme a Pachuca con el buen amigo y carnalito DJ Gera con la voz de Barbie y el carnalito Flako TV”, publicó a principio de mes en sus redes.Puedes leer: Expareja de Diego Trujillo destapa la olla sobre el fin de su relación: "Fue doloroso"Por lo cual, el reconocido periodista Carlos Jiménez reveló una serie de fotografías en las que se ve cómo quedó el también influencer luego de recibir varios impactos de bala y ser arrojado a los matorrales.Por otro lado, cabe acotar que el joven no es el mismo ‘Medio Metro’ que varios han visto en las redes con trajes del ‘Chavo del Ocho’; pero sí se dedicaba a las mismas labores de su colega, perteneciendo en reconocidas agrupaciones de sonideros no solo en Puebla, también en Tlaxcala.Los primeros reportes indican que el cuerpo del bailarín de 30 años llevaba varios días en el sitio. Al punto que los vecinos alertaron a la comunidad del sector por fuertes olores que hubo.. Adicionalmente, se dio a conocer que todo se trataría de un aparente ajuste de cuentas, hipótesis que las autoridades están examinando recogiendo algunos testimonios en la zona.
La tragedia que hoy tiene en alerta a Cali comenzó dentro de un hogar del ICBF donde, según las autoridades, se encontraban cerca de 90 niños bajo cuidado institucional. Allí, un bebé de apenas dos meses fue hallado sin vida en un canal de aguas residuales, luego de desaparecer de la salacuna.Todo quedó grabado en cámaras de seguridad que, de acuerdo con la Policía Metropolitana de Cali, muestran a un niño de seis años ingresando al área donde dormían los bebés. Puedes leer: Giro en caso de bebé fallecido en La Calera; habría sido sacado sin vida del jardínEn cuestión de minutos, el menor tomó al recién llegado y lo llevó fuera del lugar destinado para los lactantes. La secuencia continúa hasta que el pequeño de seis años llega a una cuneta dentro del mismo predio, donde habría dejado al bebé.Horas después, al notar su ausencia, el personal del hogar inició la búsqueda. Fue entonces cuando encontraron al bebé en el canal de aguas residuales y lo trasladaron a la clínica Valle del Lili, donde los médicos confirmaron su fallecimiento.Según el general Henry Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, el bebé había sido trasladado a esa institución junto al niño de seis años hacía alrededor de 45 días. Ambos estaban allí debido a procesos familiares en curso con el ICBF. “Los padres llevan un proceso con el instituto, por eso los menores fueron ubicados en el hogar de paso”, explicó.El hecho quedó registrado en videoEl coronel Jairo Sanabria, jefe de Servicios Especiales de la Policía Metropolitana, confirmó que el video evidencia cómo fue el desplazamiento del bebé fuera de la salacuna. “El infante de seis años lo toma y lo lleva hasta el sitio, hasta una cuneta al interior de la institución”, detalló.Las primeras valoraciones médicas apuntan a que el bebé habría sufrido un trauma craneoencefálico. Sin embargo, las investigaciones siguen en curso para determinar las causas exactas y posibles fallas en los protocolos de vigilancia dentro del hogar.Puedes leer: Mamá de bebé fallecido en La Calera encontró una pista en la lonchera; ¿jardín miente?La abuela de una de las niñas internas en el lugar expresó su preocupación ante los medios. “Temor siento, y mucho. Si le pasó a ese bebé, uno no sabe qué pueda pasar con los demás niños. Esto tiene a todas las familias angustiadas”, dijo.Por su parte, la fundación donde ocurrió el hecho emitió un comunicado asegurando que asumirá la responsabilidad que determinen las autoridades y reiteró su compromiso con la transparencia. “Nada podrá mitigar la profunda tristeza por lo ocurrido, pero colaboraremos plenamente con la investigación”, señaló la entidad.
Una joven bogotana denunció una nueva modalidad de robo que involucra a conductores de aplicaciones de transporte, según relato divulgado por medios locales, el 17 de octubre por la noche pidió un servicio de moto en la zona T de Bogotá y apenas le entregaron el casco notó un olor químico muy intenso.Durante el trayecto la mujer comenzó a experimentar síntomas inquietantes como: mareo, hormigueo en las manos y debilidad general, ante el miedo, pidió al conductor que se detuviera “para acomodarse el casco”, y cuando frenó, se lanzó de la moto y huyó hacia una pareja cercana en busca de ayuda.Puedes leer:Víctimas de estafa ya pueden poner la denuncia sin hacer filas; varios han logrado capturasLos presentes ayudaron a la víctima y la trasladaron a un centro de salud, donde los médicos determinaron signos de intoxicación por una sustancia no identificada. La mujer contó que los exámenes no detectaron drogas conocidas, posiblemente debido al breve período de exposición o al tipo de sustancia utilizada.Aunque aún no ha presentado una denuncia formal, la mujer decidió hacer pública la experiencia para alertar a otros usuarios de servicios de app, adicionalmente aseguró que el conductor no la persiguió cuando huyó, pero el episodio dejó claro que hay motivos para sospechar incluso en trayectos que parecen rutinarios.Este caso se suma a otras denuncias que apuntan a cómo el crimen se reinventa en Bogotá. En esta ocasión, una herramienta aparentemente inofensiva como lo es un casco podría convertirse en un vehículo para drogar y despojar al pasajero.¿Qué recomendaciones debo tener en cuenta si soy usuario de apps de transporte en moto?Revise el casco antes de colocarlo: si huele extraño, tiene residuos visibles o sensación húmeda, rechácelo.Valore la calificación del conductor: este caso involucraba un perfil con más de 1.600 viajes pero calificación baja (3,7 sobre 5).Exija detener el viaje: si nota síntomas como mareo, confusión o debilidad y busque ayuda inmediata.En lo posible, comparta su ubicación: en tiempo real con alguien de confianza.Si sufre algo similar: acuda a un centro médico y considere interponer queja ante la Policía o Fiscalía para que la investigación avance.Puede leer: Conductor y pasajeros se aliaron y pusieron tatequieto a ladrón que se subió armado al busEste relato advierte que la inseguridad no está solo en espacios aislados, ya que, puede aparecer en rutas donde confiamos, aquellos que usan aplicaciones de moto para movilizarse deben estar alerta y no subestimar ningún detalle.Mira también: Joven sufrió una pesadilla tras ser arrestado por un delito que no cometió
En el contexto laboral colombiano, las consecuencias de llevar a cabo ciertas acciones con dolo o negligencia grave van más allá de la simple pérdida del empleo. Para que un conflicto laboral escale a la esfera penal y se convierta en un delito, la conducta debe estar específicamente tipificada en el Código Penal. Los tres delitos que se destacan por su ocurrencia en el entorno profesional y que pueden resultar en una pena privativa de la libertad son el hurto calificado, la estafa agravada y el homicidio culposo en el ámbito laboral.Puedes leer: Presa que se había cambiado de género hizo lo peor a siete compañeras; tienen sífilis1. HurtocalificadoEl hurto calificado ocurre cuando un individuo se apodera de bienes ajenos dentro de su lugar de trabajo. Este delito es especialmente grave porque implica el uso indebido de la confianza que la empresa ha depositado en el empleado.La gravedad del hurto aumenta significativamente bajo ciertas circunstancias, como el abuso de confianza. Si se demuestra que el hurto fue calificado debido a este abuso, las penas impuestas se vuelven más severas. Una de las consecuencias más duras de esta calificación es que el empleado condenado pierde beneficios judiciales importantes, como la prisión domiciliaria, incluso si la pena inicial dictada es baja.Un ejemplo claro de esta conducta delictiva es el caso de un mensajero de una empresa que utiliza su posición y el acceso privilegiado a información o mercancía para sustraer dinero o bienes valiosos de la compañía. La posición del mensajero y su acceso son claves para calificar el hurto.2. Estafa agravadaEl delito de estafa agravada se materializa cuando un empleado induce a error a su empresa o a los clientes de esta con el objetivo de obtener un beneficio ilícito, causando de manera consecuente un perjuicio económico a la víctima. No se trata simplemente de un mal negocio o una equivocación; implica un engaño activo para conseguir una ventaja financiera.Puedes leer: Funcionario del Inpec explica las causas detrás de los atentados contra dragoneantesLa estafa adquiere la condición de "agravada" y, por lo tanto, conlleva penas más severas, si el delincuente utiliza documentos falsificados o hace uso de influencias dentro de la estructura empresarial para ejecutar el crimen.Un caso prototípico de estafa agravada dentro de una organización es el de un empleado que deliberadamente manipula los registros contables de la compañía. Este empleado utiliza su conocimiento del sistema o su acceso a los libros de cuentas para desviar fondos directamente a sus propias cuentas personales, perjudicando gravemente el patrimonio de la empresa.3. Homicidio culposo laboralAunque la mayoría de los accidentes laborales suelen implicar responsabilidad corporativa, el homicidio culposo en el ámbito laboral puede recaer directamente sobre un empleado específico. Este delito se configura cuando un accidente de trabajo culmina con la muerte de un trabajador debido a la negligencia o descuido grave de la empresa o, crucialmente, de otro empleado.Para que un empleado sea penalizado con prisión por homicidio culposo, su acción (o la omisión de hacer algo) debe ser la causa directa y probada del fallecimiento. Esto ocurre generalmente cuando se ignoran de manera flagrante las normativas de seguridad.Un ejemplo concreto de este delito involucra a un supervisor. Si este supervisor, por una negligencia considerada grave, omite cumplir o hacer cumplir las normas de seguridad que son obligatorias, y esta omisión resulta directamente en un accidente fatal para otro colega, el supervisor puede enfrentar una condena penal.Es fundamental recordar que estas conductas son diferenciables de las faltas que tienen naturaleza estrictamente disciplinaria, como el acoso laboral. Aunque el acoso laboral es sancionado legalmente, generalmente implica multas o el despido del agresor. En contraste, los delitos laborales mencionados anteriormente requieren estar tipificados en el Código Penal y, una vez probados, conducen a una pena de cárcel.Mira también: ¿Epa Colombia sale de la cárcel? La influencer llegó a un acuerdo con TransMilenio