En una inusual escena, Bogotá experimentó una sorpresiva granizada durante la tarde de este miércoles, 22 de noviembre de 2023, que cubrió de blanco y transformó varias localidades de la capital en paisajes invernales en cuestión de minutos.Aunque la precipitación de granizo fue de corta duración, las calles de Bogotá se tiñeron de blanco, sorprendiendo a residentes y transeúntes por igual. Las autoridades se mantienen en alerta ante posibles emergencias, ya que las intensas lluvias acompañadas de granizo provocaron inundaciones en varias viviendas.Según el reporte del Instituto Distrital de Gestión de Riesgo (IDIGER), las localidades de Suba, Fontibón, Engativá y Teusaquillo experimentaron las precipitaciones alrededor del mediodía. Uno de los sectores más afectados por la granizada fue Pontevedra, en el noroccidente de la ciudad, donde imágenes compartidas por residentes muestran la magnitud del fenómeno meteorológico.Pasado el mediodía, las lluvias y granizo comenzaron a cubrir de blanco varios puntos del sector noroccidental de Bogotá, generando empozamientos en diversas vías principales y ocasionando congestiones de tráfico que afectaron la circulación durante gran parte de la tarde. Ante esta situación, la Secretaría de Movilidad hizo un llamado a los conductores para mantener la calma y manejar con prudencia debido a las condiciones de las calles.En redes sociales, usuarios compartieron imágenes y videos impactantes de la granizada en Bogotá, expresando su sorpresa ante el fenómeno meteorológico. Comentarios como "Bolas de granizo en Bogotá", "Se está cayendo el cielo", "Cosas que pasan en Bogotá" y "Gran aguacero" inundaron las plataformas digitales.A pesar de las complicaciones en el tráfico y las inundaciones temporales, hasta el momento, las autoridades reportan normalidad en la ciudad. No obstante, permanecen en alerta ante cualquier posible emergencia derivada de las condiciones meteorológicas inusuales en la capital colombiana.
En un importante avance, Google presenta GraphCast, un modelo de predicción meteorológica basado en inteligencia artificial (IA) que promete pronósticos "más rápidos y precisos" con hasta 10 días de antelación. Desarrollado por la empresa DeepMind, GraphCast utiliza aprendizaje automático y supera significativamente a los sistemas tradicionales, según los expertos.El modelo GraphCast, de código abierto, es un paso adelante en la inteligencia artificial aplicada a la predicción meteorológica, proporcionando pronósticos más precisos y eficientes. Este enfoque innovador, según los autores, abre nuevas posibilidades para respaldar la toma de decisiones críticas en diversos ámbitos sociales y económicos.GraphCast, entrenado con décadas de datos meteorológicos históricos, utiliza el aprendizaje profundo para crear un sistema de pronóstico del tiempo basado en datos en lugar de ecuaciones físicas. Cubre toda la superficie terrestre y predice variables clave, incluyendo temperatura, velocidad y dirección del viento, presión media a nivel del mar, y otras magnitudes atmosféricas.Lo más destacado de GraphCast es su capacidad para prever condiciones meteorológicas a 10 días en menos de un minuto, superando en velocidad a los enfoques tradicionales que requieren horas de cómputo. En pruebas comparativas con el modelo HRES del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos, GraphCast proporcionó predicciones más precisas en más del 90% de los 1,380 objetivos verificados.Además de su rapidez y precisión, GraphCast demuestra ser capaz de identificar eventos climáticos severos con mayor antelación y precisión que otros modelos. Puede caracterizar ríos atmosféricos, regiones estrechas de la atmósfera que transportan la mayor parte del agua de vapor fuera de los trópicos, lo que es crucial para prever lluvias beneficiosas o inundaciones.Los responsables de GraphCast, liderados por Remi Lam, subrayan que este modelo sigue evolucionando y mejorando. Aunque representa un avance clave en la predicción meteorológica, insisten en que no debe considerarse un sustituto de los métodos tradicionales, y el Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos ya está experimentando con esta IA para mejorar aún más la precisión de sus pronósticos. Este desarrollo marca un hito en la aplicación de la inteligencia artificial para modelar sistemas dinámicos complejos, como el clima.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolito Video viral: ¿Le ayudarías a un desconocido? De 5 en 5
Las fuertes lluvias registradas este viernes, 22 de septiembre, no solo causaron una gran afectación en la movilidad de Bogotá y emergencias por inundaciones en localidades como Suba, Engativá, Fontibón y Chapinero, entre otras, sino también postales de la granizada que vistió de blanco a la capital.Los internautas fueron quienes "inundaron" las redes sociales de videos del tremendo aguacero, que, por fortuna, no dejó personas lesionadas; sin embargo, las autoridades aprovecharon para hacer un llamado a la precaución pues las lluvias continuarán.Así mismo, se hicieron virales graciosas imágenes de caídas de personas, en su mayoría, usuarios de TransMilenio, debido a las lluvias e inundaciones en portales y estaciones del sistema.Varios de los videos fueron difundidos en redes sociales como TikTok y hasta fueron ambientados con música y audios propios de la plataforma.Por otro lado, algunos pusieron en tela de juicio la infraestructura de varios portales de TransMilenio, especialmente el de Suba, pues en pocos minutos terminó hecho una "piscina". Así mismo, cuestionaron la seguridad de los pisos a causa de las frecuentes caídas; sin embargo, la empresa no se ha pronunciado al respecto."Te transportas, te bañas, te roban, haces amigos. Amo nuestro transmilenio", "la de azul casi se ahoga", "lo bueno de los colombianos en que en medio del caos hasta nos divertimos", "yo tratando de salir adelante, soy la de azul", "que falta de colaboración. Me encanta", son algunos de los comentarios en las publicaciones.Vale la pena mencionar que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha anunciado que a partir de septiembre comenzará la segunda temporada de lluvias del año, la cual se extenderá hasta noviembre. Además, han señalado que las condiciones de sequía disminuirán y que se espera que el 'Fenómeno Niño' tenga un impacto menos significativo.De acuerdo con esta entidad, esta temporada de lluvias traerá consigo un aumento en las precipitaciones, con la posibilidad de tormentas eléctricas en las regiones del Caribe, la Orinoquía y la Amazonía. También se anticipa un incremento en la altura de las olas de hasta 3 centímetros en el norte del país.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
El cambio climático, la sobrepoblación, las guerras y las pandemias son algunas de las señales que muchos estudiosos toman para hacer sus análisis sobre el posible destino de nuestra especie. Aunque hoy día hay muchos estudios que afirman que la población está empezando a estabilizarse, se estima que el punto máximo llegará cuando seamos uno 10 mil millones de habitantes, lo que traerá serios problemas.El ecólogo William Rees, profesor de la Universidad de Columbia británica, publicó un estudio en el que afirma que en el año 2058 habrá una “corrección de la población”, lo que terminaría en una extinción mucho peor que la vivida al final del Cretácico, cuando los dinosaurios desaparecieron de la tierra.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aSegún el estudio: “La humanidad está exhibiendo la dinámica característica de un ciclo único de auge y caída de la población. La economía global inevitablemente se contraerá y la humanidad sufrirá una importante 'corrección' demográfica en este siglo”.A la teoría del ecólogo se le suma el biólogo de Stanford, Tony Barnosky, quien está de acuerdo con el estudio sobre una extinción masiva, teniendo en cuenta que, según él, los humanos estamos ejerciendo una especie de presión sobre el planeta, sobre todo con la explotación de los recursos naturales.Ambos expertos aseguran que la energía y los recursos para sostener a 10.000 millones de habitantes debe “disiparse” en algún momento, por lo que, si se siguen extrayendo recursos, los desechos de ese consumo se quedarán en la tierra.Lo más preocupante del estudio es que, según el experto, ante esta extinción solo sobrevivirán unos 100 millones de personas. Aunque asegura que es poco probable que la humanidad se extinga en su totalidad, ya que los avances tecnológicos y las políticas que cambian la manera de extraer recursos pueden hacer que las cosas cambien y tomen otro rumbo.Te puede interesar: Presentadoras se besan en pleno reality Re-Tóxicos
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) recomendó en las últimas horas la evacuación inmediata preventiva de las comunidades aledañas al volcán Nevado del Ruiz, que continúa en alerta naranja desde el pasado 31 de marzo.El director general (e) de UNGRD, Luis Fernando Velasco, presentó las acciones para fortalecer la fase de preparación de respuesta a seguir por parte de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) a causa del nivel de actividad naranja que está registrando el volcán Nevado del Ruiz.Para el caso de las comunidades que se encuentran ubicadas en la zona con amenaza alta y dentro del perímetro de 0 a 15 kilómetros al cráter Arenas del Nevado del Ruiz, la entidad recomienda una evacuación inmediata en los lugares indicados por los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres, dado que la población ubicada en esta zona solo tendría un tiempo de evacuación de aproximadamente menor a una hora.¿Cuáles son las poblaciones a las que se les recomienda evacuar?Entre los sectores que se encuentran en el perímetro y deben evacuar de manera preventiva están 19 veredas ubicadas en los municipios de Herveo, Casabianca, Villahermosa y Murillo en el departamento del Tolima; ocho en el municipio de Villamaría en Caldas y una en Santa Rosa de Cabal, Risaralda.Vale la pena resaltar, que los municipios que se encuentran en amenaza alta por flujo de lahares deben hacer monitoreo y seguimiento en campo, actualizar el estado de las vías secundarias y terciarias consideradas rutas de evacuación, realizar simulacros de evacuación con la comunidad, revisar y ajustar la estrategia de respuesta a emergencias y fortalecer los sistemas de alerta temprana.Veredas que hacen parte del perímetro a evacuar Volcán Nevado del RuizDepartamentoMunicipioVeredaTolimaHerveoLa PalmaCasabiancaPotrerosAguascalientesMesetasVillahermosaEntrevallesBetuliaSamariaMurilloLa CabañaEl OsoRío AzulLas LagunasLa EsperanzaAlfombralesLa EstrellaLa CascadaLas NovillasSabana LargaSanta BárbaraEl Rocío CaldasVillamaríaLa LagunaTermalesRomeralMontañoLa Laguna AltaPlaya LargaEl PáramoPotosíRisaraldaSanta Rosa de CabalPáramo Santa RosaTe puede interesar: Carlos Vives y su aventura de Regreso a Escalona
Las autoridades registraron este miércoles caída de ceniza en los municipios colombianos de Villamaría y Filandia por cuenta del volcán Nevado del Ruiz, que sigue en alerta naranja que corresponde a erupción probable en término de días o semanas."Se recibieron reportes de caída de ceniza en los municipios de Villamaría (Caldas) y Filandia (Quindío). La salida de dióxido de azufre a la atmósfera mantuvo niveles similares a los de ayer", detalló el Servicio Geológico Colombia (SGC) en un comunicado.La información agregó que "la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico continúa localizada en el sector suroccidental del volcán, a profundidades entre 2 y 4 kilómetros y a una distancia del cráter entre 2 y 6 kilómetros"."Es muy importante aclarar que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Si bien la sismicidad asociada a fracturamiento de roca disminuyó en los últimos días, hay otros parámetros que muestran que la actividad del volcán continúa", añadió.El SGC explicó que "este tipo de sismicidad ya no es el principal indicador sobre la actividad del volcán y comienzan a cobrar más relevancia la sismicidad relacionada al movimiento de fluidos en el interior de los conductos volcánicos, y la persistencia de las anomalías térmicas localizadas en el cráter Arenas".Situado en el Parque Nacional de los Nevados entre los departamentos de Caldas y Tolima, este volcán tuvo una erupción el 13 de noviembre de 1985 que causó la mayor catástrofe natural del país.Debido a la erupción se derritieron sus glaciares lo que provocó una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23.000 de sus 25.000 habitantes.Te puede interesar: Jessi Uribe y Grupo Dominio revelaron su lado más caliente
En los últimos días se registró una delicada emergencia en Villeta, Cundinamarca, luego de que dos personas fueran arrastradas por una creciente súbita de la quebrada Cune; la Policía y Bomberos lograron rescatar a tres personas.Según las autoridades, la tragedia ocurrió cuando cinco integrantes de una misma familia se encontraban departiendo en el sector conocido como 'El salto de los micos' cuando de manera repentina la quebrada se desbordó; dos personas, un hombre y una mujer, perdieron la vida tras ser arrastrados por las caudalosas aguas.Por su parte, otras tres personas de la familia lograron ser rescatados; entre ellas se encuentra una menor de ocho años.“Exactamente en la quebrada Cune, sector Salto de los Micos, en donde se encontraba una familia de cinco personas departiendo, en una actividad, al parecer de baño, y son sorprendidos por esta creciente súbita, por lo cual de manera inmediata fueron arrastrados”, explicó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca.Además, en su cuenta de Twitter, compartió impactantes imágenes que dan cuenta de la furia con la que se desborda la quebrada. Así mismo, el rescate de las personas que se presentaban en el lugar, que, es muy frecuentado por turistas.Los cuerpos sin vida de las personas arrastradas por las aguas fueron encontrados solo hasta las horas de la tarde tras activar las alarmas de búsqueda y rescate del municipio.El funcionario aprovechó para hacer un llamado a la comunidad sobre evitar el ingreso a quebradas y ríos del municipio debido a las fuertes precipitaciones que se han presentado en los últimos días.Vale la pena mencionar que los organismos de socorro han advertido a los residentes y visitantes del municipio debido a las fuertes lluvias. Incluso, el pasado sábado, 08 de abril, se presentó otra emergencia en la vía Bogotá - Villeta por la caída de árbol, en el sector Sabaneta. Aunque la situación causó caos vehicular en el sector, no se reportaron personas afectadas.Te puede interesar: Las piroperas de La Kalle se metieron a una obra de construcción
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantuvo este domingo la alerta naranja por la actividad del volcán Nevado del Ruiz, lo que supone una "erupción probable en término de días o semanas"."Continúa el registro de sismicidad de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico. Ayer 1 de abril se registraron 10.400 eventos, alcanzando una magnitud máxima de 3,1 ML (magnitud local) correspondiente al sismo de las 10.40 a.m", detalló el SGC en un comunicado.Esta semana el Servicio Geológico había alertado de un aumento de la actividad del Nevado del Ruiz, que en 1985 causó el mayor desastre natural de Colombia.El organismo detalló que "la sismicidad se mantiene localizada en el sector suroccidental del edificio volcánico a una distancia del cráter entre 2,0 y 5,0 km".Con una altitud de 5.364 metros, el Nevado del Ruiz causó el 13 de noviembre de 1985 una catástrofe cuando una erupción y deshielo de sus glaciares provocaron una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23.000 de sus 25.000 habitantes.El director de la UNGRD, Javier Pava, solicitó el viernes a los consejos departamentales y municipales de gestión del riesgo dentro del área de influencia. Los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío y Cundinamarca están bajo la influencia del volcán Nevado del Ruiz.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
El cambio climático es un tema que cada vez preocupa más a los expertos en la materia, las rarezas en el ambiente se han tomado las redes sociales. Desde formas extrañas en cultivos, pasando por el comportamiento de los animales que caminan en círculos, hasta los supuestos avistamientos de objetos voladores no identificados, por lo que las especulaciones abundan.Un video compartido hace algunos días en la plataforma TikTok se suma esta lista, en él un joven muestra lo sorprendido que está cuando sale afuera de su casa y filma el cielo, mostrando unas nubes bastante extrañas.El usuario @9peto se hizo viral al publicar el peculiar momento, debido a que las nubes tienen una forma de bolas de algodón muy suaves, prácticamente irreales, incluso muchos llegaron a penar que eran efectos especiales, ya que es imposible pensar que pueda tener una explicación científica.Un grupo de internautas afirma que todo se debe a los extraterrestres, ligando esta publicación con lo que ha ocurrido en Estados Unidos y Canadá, donde las autoridades derribaron objetos voladores no identificados que volaban en el espacio aéreo de dichos países.Pues bien, parece que no tiene nada que ver con las teorías alienígenas, este anormal comportamiento meteorológico tendría una explicación. Se trata de nubes mammatus o nubes mastodónticas, las cuales tienen un patrón de célula, la cual amontona masas de nubes en su base, es por esto que se ven de esa manera.Según los expertos, este tipo de nubes se forman cuando el aire frío desciende y se une con el aire cálido ascendente, lo que haría que se marque el límite entre diferentes temperaturas del aire, por lo que las nubes toman esa forma circular tan peculiar.Algunos toman la explicación como una premonición del ambiente anunciando un desastre natural o un evento importante, pero la verdad es que no tiene nada que ver con esto, incluso no son tomadas en cuenta para determinar tormentas o precipitaciones.Te puede interesar: Jorge Celedón le apuesta al amor libre
Vangelia Pandeva Gushterova, más conocida como Baba Vanga, ha sido famosa por sus predicciones, y cada fin de año, quienes creen en sus profecías están a la expectativa de lo que deparará para los próximos meses; para esta ocasión mencionó cinco escalofriantes momentos para 2023.Al respecto, algunos estudios sobre sus profecías confirman que supera más del 80% de aciertos, un número que la ubica en el podio de los clarividentes. Los atentados del 11-S, la desintegración de la ex Unión Soviética y el desastre de Chernobyl se encuentran entre sus adivinaciones más trascendentes.Aunque la reconocida vidente falleció a los 85 años, el 11 de agosto de 1996, sus fieles seguidores siguen creyendo en su poder, según ellos, sus videncias eran posibles gracias a la presencia de unas criaturas invisibles que le informaban sobre las personas y sus vidas.Baba Vanga y sus exitosas premoniciones trascendieron fronteras y son reconocidas en el planeta desde hace años. Son muchos los que han intentado interpretar sus mensajes y "traducirlos" a la sociedad.Según lo analizado, la "Nostradamus de los Balcanes", como también es conocida, predijo cinco sucesos importantes para este 2023. Todos son desalentadores.La primera de ellas es sobre "un gran país" que llevará a cabo pruebas de armas biológicas en humanos. El resultado de esto causará la muerte de miles de personas. Pese a la advertencia de Baba Vanga, actualmente la Convención sobre las Armas Biológicas de las Naciones Unidas prohíbe que se realicen este tipo de experimentos.Sobre esta profecía, vale la pena mencionar que los países que tenían armas biológicas han asegurado haber destruido sus arsenales, excepto Estados Unidos, que aún no descarta su uso, según afirmó la Asociación para el Control de Armas.La segunda profecía tiene que ver con la explosión de una planta de energía nuclear, que para los seguidores de la clarividente, no es la primera vez que advierte algo similar pues le atinó al accidente ocurrido en Chernóbil.Al respecto, esta supuesta "visión" llama la atención ya que actualmente es de preocupación mundial una posible catástrofe nuclear en Ucrania, país que en los últimos meses tubo poderosas explosiones en el área de la planta nuclear de Zaporiyia, la mayor central nuclear de Ucrania y de Europa.El tercer presagio está relacionado con un cambio en la órbita de la Tierra; sin embargo, la vidente no especificó de qué manera se modificaría.Sobre esta profecía, expertos mencionaron recientemente que la órbita terrestre puede verse afectada ligeramente debido a las fuerzas gravitacionales de otros planetas. Además, explican que una alteración en la órbita tendría un impacto negativo en el medioambiente y elevaría las temperaturas.La cuarta advertencia tiene que ver con una supuesta tormenta solar de una magnitud nunca antes vista, lo que ocasionaría apagones masivos y fallas en las comunicaciones, además de varios muertos a causa de las altas temperaturas.Finalmente, la supuesta vidente advierte que el próximo año los gobiernos promoverían los nacimientos desde laboratorios y se encargarían de "hacer bebés" en lugar de que el proceso ocurra de manera natural. Así mismo, Baba Vanga explica que los padres podrían decidir los rasgos y características de sus hijos, tales como el color del cabello y de los ojos.Sobre estas profecías vale la pena mencionar que aunque algunas han resultado ser ciertas, como la asunción de Barack Obama y el Brexit, también hubo presagios que no se cumplieron en 2022, como por ejemplo tsunamis mortales y la llegada de otra pandemia.Te puede interesar: Recetas de comida fáciles para la Navidad
El final del año se acerca, y con la llegada del 2024, el horóscopo negro ofrece nuevas proyecciones y metas para los distintos signos zodiacales.Según esta corriente astrológica, cada signo se enfrentará a desafíos específicos acompañados de metas definidas para los primeros meses del próximo año.Aries, Virgo y Capricornio: Los individuos bajo la influencia de Aries, Virgo y Capricornio estarán enfocados en la obtención de mayores ingresos económicos. Estos tres signos comparten la ambición y la responsabilidad como rasgos comunes, buscando consolidar su estabilidad financiera.Tauro y Sagitario: Tauro y Sagitario se orientarán hacia el inicio de nuevos proyectos en el próximo año. Estos dos signos, caracterizados por su capacidad para superar obstáculos y forjar nuevas relaciones, buscarán nuevas oportunidades y desafíos.Géminis y Libra: Aquellos influenciados por Géminis y Libra se embarcarán en la búsqueda de cambios significativos en sus vidas. Estos signos se destacan por su sociabilidad, inteligencia y búsqueda constante de equidad, buscando transformaciones significativas en su entorno.Cáncer, Piscis y Acuario: Las personas nacidas bajo Cáncer, Piscis y Acuario buscarán encontrar o consolidar relaciones amorosas en 2024. Estos tres signos, conocidos por su sensibilidad, creatividad e idealismo, estarán enfocados en el ámbito amoroso durante el próximo año.Leo y Escorpio: Leo y Escorpio, durante el año próximo, se enfrentarán al desafío de trabajar en sí mismos. Estos dos signos, capaces de expresar sus necesidades y deseos de manera efectiva, se centrarán en el crecimiento personal y el desarrollo individual a lo largo del año.El horóscopo negro ofrece una perspectiva única sobre las metas y desafíos que podrían enfrentar los distintos signos zodiacales en el próximo año, ofreciendo una guía tentativa sobre las áreas que podrían ser más prominentes para cada uno de ellos en 2024.¿Qué es el horóscopo negro?El término "horóscopo negro" no tiene una definición estándar o reconocida en el ámbito astrológico tradicional. Sin embargo, en algunos contextos de internet, el horóscopo negro se ha popularizado como una versión más oscura o intensa del horóscopo convencional.En lugar de enfocarse en predicciones positivas o consejos constructivos, se centra en aspectos más sombríos de la personalidad, eventos negativos o incluso aspectos más oscuros de la existencia humana.Este tipo de horóscopo tiende a enfocarse en describir rasgos negativos, problemas potenciales o eventos desafortunados que podrían ocurrir según el signo zodiacal de una persona. Aún así, también conserva mensajes positivos.También puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
En una entrega cargada de emociones y desafíos extremos, ReTóxicos, el reality digital de La Kalle, no decepcionó a sus seguidores. Esta vez, el episodio titulado 'El caminito del diablo y dos chicas mojadas' llevó a los concursantes a enfrentarse a uno de los retos más inusuales y desafiantes hasta ahora, con un enfoque en la fuerza femenina que se destacó en una prueba particularmente húmeda.Los talentosos participantes, incluyendo a Dahiana Muñoz, Jhon Carrero, Esteban Rodríguez, Darwin Almeida, Lala Sarmiento, Jey Castañeda, Roberto Blanco, Tata Solarte y Tato Cepeda, se unieron a ReTóxicos para enfrentarse a retos que pondrían a prueba tanto su resistencia física como su temple emocional.En esta entrega, Jey Castañeda y Tata Solarte fueron desafiadas a cruzar una cancha con los ojos vendados y un balde en la cabeza en un tiempo límite de tan solo 40 segundos. Este reto, denominado 'El caminito del diablo', involucró risas, piedras sueltas y la completa oscuridad, generando momentos de tensión y emoción para los espectadores.El enfrentamiento entre las dos concursantes fue electrizante. Ambas demostraron valentía y agilidad en medio de la dificultad, manteniendo la audiencia al borde de sus asientos. Sin embargo, después de una intensa competencia, Tata Solarte emergió como la ganadora, llevándose la victoria con una actuación asombrosa que le otorgó 6 puntos en la competición.Este episodio resaltó no solo la destreza física y el coraje de los participantes, sino también la fuerza y habilidad femenina para enfrentar desafíos extremos. La entrega más húmeda de ReTóxicos no solo fue un espectáculo de entretenimiento, sino también una celebración del poder femenino en su máxima expresión.Con cada desafío, la competencia se vuelve más intensa y emocionante, prometiendo a los espectadores episodios llenos de adrenalina y emociones extremas que mantienen a todos en suspenso por el desenlace final. ¡No te pierdas los próximos episodios de ReTóxicos en La Kalle para seguir disfrutando de esta aventura llena de acción, desafíos y emociones desbordantes!Recuerda, "Lo que pasa en ReTóxicos, se queda en ReTóxicos", pero la emoción y la intensidad de cada desafío perduran en la memoria de los espectadores.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En Kallejiando tuvimos a dos invitados muy especiales Hebert Vargas y Luis Alfonso quienes nos hablaron de una gran amistad, de sus gustos musicales, de las colaboraciones en que han participado, entre otros.A sus 30 años, el artista de música popular Luis Alfonso, se declara fan del género vallenato, “yo toda la vida he sido fanático del maestro Hebert, siempre me ha gustado desde la carrilera, la ranchera hasta el vallenato”, fueron sus palabras al inicio de nuestra entrevista.Recordó que la canción 'después del adiós' de la agrupación Los Gigantes del Vallenato, de la que en su momento hizo parte Hebert Vargas, era una de sus canciones favoritas desde niño, a la vez que evocó cómo logró cumplir el sueño de realizar una colaboración con el artista vallenato. "Les cuento que un día yo soñé con esto y dije algún día tengo que hacer algo con Hebert. Un día estábamos en Tuluá en un concierto y ese día terminé y después seguía él y me dicen súbase a la tarima a cantar una canción con él, pero me daba miedo", relató.Sin embargo los tequilas hicieron lo suyo, Luis Alfonso dejó el miedo a un lado y decidió subirse a la tarima y cantar junto a Hebert ese gran tema que soñaba con cantar a su lado desde niño."Nunca la habíamos ensayado, les dije vamos a ponernos contentosos y la gente se puso como loca, entonces nos tomamos otros tequilas y al final dijimos bueno vamos a hacer este tema pero que no se quede en cuestión de tragos y ahora ya la tenemos es un hecho", relató Luis Alfonso. Por su parte, Hebert Vargas también reveló que siempre ha sido fan de la música banda y a pesar de que ya había realizado antes varias colaboraciones musicales no salía de su mente hacer una colaboración con este género musical.Finalmente el sueño de ambos se hizo realidad y hace 12 días estrenaron su remix después del adiós, el cual hoy cuenta con más de un millón 200 mil reproducciones en Youtube.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En época de navidad son muchos los rituales que se realizan con el fin de mejorar la suerte y atraer la prosperidad y la abundancia en los hogares, también con el propósito de terminar bien el año y de la misma manera comenzar con la mejor energía el 2024.Es por ello que las personas, siempre buscan la manera de atraer las buenas energías acudiendo a todo tipo de actos con el único fin de que les llegue el dinero. Así que la manera en la que usted lo puede lograr es consiguiendo una ramita de romero y varios recibos de sus últimas compras.Lo que debe hacer entonces es coger cada uno de esos recibos de pago y escribir la siguiente frase: "Todo el dinero gastado o invertido para mi bienestar es regresado a mí 70 veces”.Luego, lo que tendrá que hacer es quemar los papeles junto con la rama de romero y listo. Después de haberlos quemado tendrá que recoger la cenizas y tirarlas en la tierra o en el agua de sus materas. Este pequeño pero efectivo ritual, según el Feng Shui, le traerá dinero y buena suerte.Otro de los rituales es el de la sal, aunque parezca raro, este es un producto que sirve para purificar y alejar las malas energías. Lo que va a haber entonces es agregar la sal en cada esquina de su hogar. Se recomienda realizar este proceso el 23 de diciembre y recogerlo en la mañana del 24 de diciembre, barriendo la sal fuera de la casa.Por su parte las uvas y las lentejas son otra de las buenas prácticas para atraer la prosperidad. Entonces lo que debe hacer es comerse las uvas a las 12 de la medianoche y las lentejas ponerlas en los bolsillos antes de dar inicio al nuevo año.Por otro lado se encuentra la lista de deseos, que consiste en escribir una lista de propósitos y buenos deseos antes de la cena de medianoche. En cuanto terminan las doce campanadas, debe quemar la hoja donde escribió la lista y deberá dejar caer ceniza en su copa de champaña.Tenga en cuenta que el ritual dice que la copa se debe beber, pero hay personas que solamente lanzan la cenizas al viento.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
Jessi Uribe, destacado cantante colombiano de música popular, ha forjado su camino en la industria musical por su talento y carisma en el escenario. Su relación con Paola Jara, también figura prominente en la música popular, ha sido objeto de atención y reconocimiento en la escena artística. Ambos artistas han dejado una huella imborrable en el género, destacándose por su versatilidad vocal y la capacidad de conectar con el público a través de sus canciones emotivas.Durante una entrevista reveladora en el programa de La Kalle 'Me Chimba Conocerte' con Jhon Carrero, se abordaron temas inesperados. Jessi Uribe, ante la pregunta sobre la peor estafa que haya enfrentado en su carrera, compartió una situación delicada en el ámbito legal. Aunque no la catalogó específicamente como una estafa, reveló un desafío actual que está enfrentando.Según Uribe, una persona del pasado, quien en algún momento formó parte de su equipo y estuvo involucrada en su carrera musical, lo ha demandado. Esta persona reclama el reconocimiento y exige el pago del 50% de todo el éxito que Jessi ha logrado en su carrera. Esta demanda se basa en la percepción de esa persona de que su contribución pasada fue fundamental para el ascenso de Jessi Uribe en la industria musical.En sus propias palabras durante la entrevista: “Se sienten como parte del proyecto de uno, o lo ayudaron a uno, que trabajaron para uno en algún momento de la vida y que uno no tiene que tenerlos toda la vida. Luego de tantos años lo demandan a uno diciendo que debo reconocerle el 50% de todo lo que me he ganado”.Esta situación legal representa un desafío inesperado en la carrera de Jessi Uribe, quien se encuentra en medio de un proceso legal complejo y emotivo. La demanda desentraña la complejidad de las relaciones laborales en la industria musical y cómo las percepciones individuales sobre el éxito y la contribución pueden generar conflictos legales significativos. La revelación del cantante colombiano ha generado interés y reflexión en sus seguidores sobre la industria musical y las relaciones laborales en ella.