La sexta jornada de las clasificatorias al Mundial de 2026 se vio empañada por disturbios y actos de violencia que sacudieron dos de los encuentros más destacados en Brasil y Perú, generando reacciones y condenas por parte de la Conmebol.El Estadio Maracaná, testigo de emocionantes partidos a lo largo de la historia, se convirtió en escenario de tensiones cuando la represión policial contra aficionados argentinos desató un caos. La intervención de las fuerzas de seguridad llevó a jugadores de la 'Albiceleste' a dirigirse hacia las tribunas para calmar la situación, evidenciando la gravedad de los hechos.Mientras tanto, en el Nacional del Perú, otra escena lamentable manchó la jornada. La Policía agredió a jugadores venezolanos que intentaban acercarse a sus seguidores para celebrar un empate, generando una atmósfera de confrontación y malestar en el estadio.La respuesta oficial no tardó en llegar. La Conmebol emitió un comunicado enérgico, rechazando de forma contundente los incidentes y condenando toda forma de violencia, discriminación y racismo en las Eliminatorias. En sus palabras, la entidad dejó claro su compromiso en erradicar estos problemas que afectan al fútbol sudamericano y mundial.Sin embargo, la declaración de la Conmebol sorprendió al deslindar responsabilidades y apuntar hacia la FIFA como la entidad organizadora de las clasificatorias. En su comunicado, la Conmebol afirmó que no tiene poder en la elaboración de normas ni en la investigación y sanción de estos incidentes, atribuyendo esas responsabilidades exclusivamente a la FIFA.Esta postura generó polémica y críticas, ya que, si bien la Conmebol rechaza los actos de violencia, muchos esperaban una asunción de responsabilidad más activa por parte de la entidad sudamericana en la gestión y control de los eventos en sus propios torneos.El llamado de la Conmebol para erradicar la intolerancia y la violencia en el deporte del continente, si bien es loable, se ve opacado por la aparente falta de implicación directa en la resolución de estos conflictos. Esta situación genera incertidumbre sobre cómo se abordarán y resolverán incidentes similares en el futuro, dejando una sombra sobre el camino hacia el Mundial de 2026.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Manager de Alzate confiesa lo que siente: "Renuncio"
En medio de un desempeño irregular en las Eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, la Selección de Brasil se encuentra ante el desafío de retomar el camino del triunfo. Tras cuatro partidos disputados, el equipo dirigido por Fernando Diniz ha logrado dos victorias, un empate y ha sufrido una derrota, una situación atípica para una escuadra acostumbrada al dominio en el fútbol internacional.En las jornadas tres y cuatro, la Canarinha no logró sumar de a tres, lo que generó descontento entre los aficionados. Ante esta situación, el entrenador, recién proclamado campeón de la Copa Libertadores con Fluminense, ha decidido implementar cambios significativos en la alineación, buscando un enfoque más ofensivo para los próximos enfrentamientos contra Colombia y Argentina.En una sesión de entrenamiento abierta a la prensa el martes, Diniz reveló el posible once titular que buscará la victoria en el estadio Metropolitano de Barranquilla. La formación propuesta sería un 4-2-3-1, con jugadores clave como Allison en la portería, Emerson Royal, Marquinhos, Gabriel Magalhaes y Renan Lodi en la línea defensiva, y Bruno Guimaraes y André en el centro del campo. La línea de ataque contaría con Raphinha, Rodrigo, Vinicius Jr. y Gabriel Martinelli.El técnico brasileño, conocido por su estilo táctico que permite a los jugadores moverse libremente por el campo, planea adaptar la formación según lo requiera el desarrollo del partido. Esta estrategia pretende brindar versatilidad y sorprender a los rivales, especialmente ante la necesidad de sumar tres puntos para escalar en la tabla de posiciones.Sin embargo, Brasil enfrentará este desafío con notables ausencias. Lesiones han dejado fuera de la convocatoria a figuras clave como Neymar, quien estará alejado de las canchas por casi un año debido a una lesión en la rodilla. Además, el arquero Ederson del Manchester City, Casemiro del Manchester United y Lucas Paquetá del West Ham de Inglaterra también se perderán el enfrentamiento contra Colombia.El partido entre Colombia y Brasil, válido por la quinta fecha de las Eliminatorias, está programado para el jueves 16 de noviembre a las 7:00 de la noche. La expectación crece en torno a la estrategia de Diniz y la respuesta del equipo brasileño ante la presión de recuperar el liderato en la tabla de posiciones.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Magia para conseguir dinero en los semáforos: De 5 en 5
En una noche memorable para el fútbol venezolano, la selección de Venezuela logró un empate histórico ante Brasil en el Arena Pantanal de Cuiabá, dejando en nada la destacada actuación de Neymar y desplazando a la Canarinha del liderato en la clasificación de las eliminatorias sudamericanas.El partido comenzó a despegar en el minuto 50, cuando Gabriel Magalhaes puso a Brasil en ventaja. Sin embargo, los dirigidos por Fernando Batista no se dieron por vencidos y, en el minuto 85, Eduard Bello deslumbró al mundo del fútbol con un espectacular remate de chilena, después de un centro preciso de Jéfferson Savarino. Este gol no solo igualó el marcador, sino que otorgó a Venezuela su segundo punto histórico en calidad de visitante contra Brasil.La actuación de Neymar, el astro brasileño, no fue suficiente para asegurar la victoria. La 'Vinotinto' demostró un sólido planteamiento defensivo y resistió los embates del equipo verde-amarillo durante gran parte del encuentro. El ímpetu de los venezolanos finalmente se materializó en el mágico gol de Eduard Bello, que silenció al público local y sorprendió a propios y extraños.El partido culminó en una tensa tangana entre los jugadores de ambas selecciones, evidenciando la intensidad de un enfrentamiento que se había vuelto inesperadamente reñido.La actuación de los jugadores brasileños, como Vinícius Júnior, Rodrygo y Richarlison, estuvo muy por debajo de las expectativas, con dificultades para marcar goles y enfrentar la sólida defensa venezolana. La Vinotinto, por su parte, destacó por su determinación y su capacidad para aprovechar las jugadas a balón parado.Con este resultado, Brasil cede el liderato de la clasificación de las eliminatorias a Argentina, que previamente venció a Paraguay por 1-0. La sorprendente hazaña de Venezuela, sumada a su segundo empate histórico contra Brasil en eliminatorias mundialistas, será sin duda uno de los temas más comentados en el mundo del fútbol en los próximos días.Te puede interesar: Retóxicos capítulo 10: El reality completo
Las selecciones de futbol suramericanas se enfrentaron una vez más cumpliendo con la jornada tres de las eliminatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá que se jugará en el año 2026; con un cambio significativo en el número de países que clasificaran directamente a este certamen, pasando de cuatro cupos directos a seis y uno en repechaje, lo que aumenta las probabilidades para que equipos como Venezuela y Bolivia puedan disputar una copa del mundo.En esta ocasión la jornada estuvo marcada por goles en los últimos minutos. A primera hora, Uruguay logró empatar el partido con Colombia, al anotar desde el punto penal, luego de que el arquero Camilo Vargas tuviera que atacar un balón profundo de los charrúas, que aprovecharon el descuido cafetero; dejando el encuentro en un empate 2 a 2.El otro equipo que pudo sacar puntos agónicos fue Ecuador, que tenía la difícil tarea de enfrentar a Bolivia en la altura de la Paz. Tras de ir ganando el encuentro por la mínima diferencia, el equipo boliviano logró empatar, pero la desconcentración le costó caro y en los últimos minutos los ecuatorianos lograron marcar y llevarse los valiosos tres puntos.Por su parte, Argentina hizo lo suyo en el 'Más Monumental' de Buenos Aires venciendo a Paraguay por la mínima diferencia con un bonito gol de volea del defensor Otamendi. Con este triunfo la 'Albiceleste' se instaló en lo más alto de la tabla de posiciones.Chile logró obtener su primera victoria, celebrando con toda su gente una importante victoria contra Perú, venciéndolo 2 a 0. Marcador que le da un respiro para afrontar el resto de fechas, teniendo en cuenta el recambio que están haciendo y las bajas importantes como la del referente Arturo Vidal.El partido de la jornada terminó siendo el empate histórico de Venezuela en tierras brasileras, luego de empatar en el minuto 85 con un increíble gol de chilena, instalándose en zona de clasificación y haciendo ver muy mal a los brasileros, quienes salieron abucheados y en medio de objetos que arrojaban sus hinchas. Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 9: A chuparse los dedos
El Brasil de Fernando Diniz tuvo un estreno contundente al golear 5-1 a Bolivia este viernes en la ciudad brasileña de Belém (norte), en el cierre de la primera jornada del clasificatorio sudamericano para el Mundial de 2026.Rodrygo (24, 53), Raphinha (47) y Neymar (61, 90+3), que superó a Pelé como máximo goleador de la 'Seleção' masculina, con 79 tantos, garantizaron el liderato de la 'Canarinha' en el inicio del camino hacia la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá. El atacante Víctor Ábrego en un contragolpe (78) descontó para la Verde, en la que el argentino Gustavo Costas se estrenó como seleccionador en un partido oficial.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aLa victoria brasileña pudo ser más abultada, pero el portero boliviano, Guillermo Viscarra, tuvo una actuación destacada, incluso atajando un penal a 'Ney' en el primer tiempo (17). "Brasil te ataca por todos lados y es muy difícil aguantar", dijo. El recibimiento caluroso en el estadio Olímpico Mangueirão (casi 43.200 espectadores) anticipó una buena noche para una 'Seleção' aún golpeada por la caída en cuartos de final de Catar-2022 ante Croacia, con Tite en el banquillo.Diniz, de 49 años, fue elegido en julio como seleccionador hasta mediados de 2024, cuando el italiano Carlo Ancelotti debe asumir el mando una vez finalizado su contrato con el Real Madrid, según el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, Ednaldo Rodrigues. Rodrigues llamó al DT brasileño debido a su seductora filosofía futbolística que ha hecho que muchos recuerden el 'Jogo bonito', especialmente en su Fluminense de Rio de Janeiro.Diniz y sus jugadores advirtieron que sería difícil desplegar el 'dinizismo' en el estreno a causa del poco tiempo para practicarlo, pero Brasil mostró cambios respecto al equipo que Tite dirigió durante seis años, pese a que nueve de los once titulares estuvieron en Catar. Desde el inicio dominaron a los visitantes, que apostaron por un defensivo 5-4-1. Antes de los primeros veinte minutos ya habían producido tres opciones de gol, incluido el penal atajado por Viscarra, sancionado tras una mano del zaguero Adrián Jusino que interrumpió un pase de Rodrygo.En su primer y destacado juego oficial desde febrero, el flamante jugador del Al-Hilal saudí cobró rastrero y suave a la derecha del portero, que encajó el remate sin mayores esfuerzos y privó momentáneamente al '10' de superar el récord de Pelé.Con la estirada, el guardameta de The Strongest avisó que sería protagonista, silenciando después numerosas intentonas claras de gol, entre ellas una espectacular jugada individual de 'Ney' (41) en la que eludió a cuatro adversarios. En el tanto de Rodrygo salvó un tiro de Raphinha, pero el rebote golpeó a Jusino y la bola quedó servida para que el atacante del Real Madrid la embocara.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mie#d@
El Uruguay de Marcelo Bielsa comenzó este viernes de manera auspiciosa su camino hacia el Mundial 2026 derrotando 3-1 a Chile (parcial 2-0) en el Estadio Centenario de Montevideo por la primera fecha de las eliminatorias sudamericanas.El triunfo de la Celeste se dio con doblete de Nicolás de la Cruz (a los 38 y los 71) y Federico Valverde, a los 45+2, mientras Arturo Vidal descontó para la visita a los 74. "Era importante para nosotros empezar esta era ganando", destacó De la Cruz al finalizar el partido.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aA los locales dirigidos por el argentino, que se estrenaba en partidos oficiales al frente de la selección charrúa, les costó entrar en ritmo. Un Chile prolijo y con líneas juntas lo superó en los primeros minutos, arrebatándole la pelota y tomando la iniciativa.Pero a los 13 minutos, una jugada con la velocidad, el buen manejo y el vértigo que “el Loco” pretende inculcar a sus dirigidos casi culmina en el primer gol uruguayo: el disparo a quemarropa de Darwin Núñez tras excelente habilitación de Federico Valverde fue bien neutralizada por el arquero chileno Brayan Cortés.Desde ese minuto y hasta los 30 Uruguay exhibió un gran juego, con Núñez y Facundo Pellistri juntándose con los laterales y desbordando y Nicolás de la Cruz, Manuel Ugarte y Valverde manejando los hilos del encuentro. En ese lapso los locales desperdiciaron un par de ocasiones claras de abrir la cuenta.Sobre la media hora, Chile emparejó las acciones y encontró respiros. Pero duró poco: a los 38 Uruguay aceleró y en cinco toques llegó al gol por intermedio de De la Cruz, tras una combinación rápida, vistosa y efectiva comenzada por el propio volante de River Plate.No pasaron ocho minutos y en tiempo de descuento los de Bielsa aumentaron, otra vez luego de una muy buena combinación en ataque que Valverde rubricó con una gran jugada individual, cruzando su disparo desde fuera del área tras eludir a un defensa chileno.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mie#d@
La selección argentina de fútbol, conocida cariñosamente como la 'Scaloneta', comenzó su camino en las eliminatorias para el Mundial 2026 con un emocionante triunfo por 1-0 sobre Ecuador. El estadio 'Monumental' de Buenos Aires, repleto con más de 85,000 fanáticos apasionados, fue testigo del debut oficial de la tercera estrella en el escudo argentino.El capitán y astro del fútbol, Lionel Messi, fue el héroe del día al marcar el único gol del partido con un tiro libre mágico. Esta victoria marca el cumpleaños número cinco del ciclo Scaloni, que comenzó el 7 de septiembre de 2018, y señala un comienzo positivo en el camino para defender el título obtenido en el Mundial de Qatar 2022.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aEl gol de Messi no solo aseguró la victoria para Argentina sino que también lo igualó con el uruguayo Luis Suárez como el máximo goleador histórico de las eliminatorias, con 29 goles cada uno.El técnico español Félix Sánchez Bas debutó oficialmente al mando de Ecuador, sucediendo al exitoso ciclo liderado por el argentino Gustavo Alfaro, quien llevó al equipo a una histórica clasificación para el Mundial de Qatar.El partido en sí mostró momentos de intensidad, con Argentina buscando jugar alrededor de Messi y Ecuador tratando de sorprender. A pesar de algunas oportunidades de ambos lados, el tiro libre magistral de Messi en el minuto 76 decidió el resultado. El portero ecuatoriano Hernán Galíndez tuvo una destacada actuación, salvando a su equipo de una derrota más abultada.El público argentino despidió a Messi con una ovación cuando fue reemplazado al final del partido, dejando a los fanáticos emocionados por lo que podría deparar este nuevo ciclo en la historia del fútbol argentino. La 'Scaloneta' buscará mantener su impulso en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026 y dejar su huella en la historia del fútbol mundial una vez más.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mie#d@
En un emocionante inicio de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de 2026, la Selección de Colombia se llevó la victoria por 1-0 sobre Venezuela en un partido disputado en el estadio Metropolitano de Barranquilla. El héroe de la noche fue el delantero Rafael Santos Borré, quien con un certero cabezazo desató la euforia entre los aficionados colombianos.El partido comenzó con Colombia tomando el control del balón y buscando romper la sólida defensa de Venezuela, que se mantuvo firme en una línea de cuatro jugadores. Sin embargo, la creatividad en el juego, especialmente de jugadores como Juan Guillermo Cuadrado, se vio limitada.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aVenezuela, por su parte, optó por el contragolpe y tuvo la primera oportunidad del partido con un centro de Jefferson Savarino que fue cabeceado por Yangel Herrera y pasó cerca del arco defendido por Camilo Vargas al minuto 20.La respuesta de Colombia llegó rápidamente, cuando al minuto 23, en una brillante jugada colectiva entre Matheus Uribe y Rafael Santos Borré, Luis Díaz anotó, pero el árbitro anuló el gol por un fuera de juego de Díaz. El partido entró en un período de baja actividad, con poca presencia de creativos en ambos equipos y pocas oportunidades de gol. Se jugó lejos de las áreas de Vargas y Rafael Romo.En el segundo tiempo, el entrenador argentino Néstor Lorenzo decidió sacar al experimentado Juan Guillermo Cuadrado y dar entrada al creativo Jorge Carrascal, lo que resultó en un impacto inmediato. Carrascal envió un pase largo para Jhon Arias, quien proporcionó un centro preciso para Rafael Santos Borré, quien celebró el único gol del partido, desatando la alegría de la multitud en las gradas.A pesar de los esfuerzos de Venezuela, que introdujo a Yeferson Soteldo y Josef Martínez en busca de cambiar el rumbo del partido, el equipo no pudo encontrar la profundidad necesaria para empatar el marcador, ya que Colombia se mantuvo bien organizada cerca de su portería.Colombia aprovechó la necesidad ofensiva de Venezuela para intentar hacer daño al contragolpe, liderado por Luis Díaz, quien estuvo cerca de anotar en los minutos finales con un disparo cruzado que se desvió. El marcador final de 1-0 favoreció a Colombia, otorgándoles tres puntos vitales en el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. La victoria marcó un comienzo prometedor para el equipo colombiano mientras busca asegurar su lugar en la cita mundialista.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mie#d@
La primera jornada de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026 comenzó con un empate sin goles entre las selecciones de Paraguay y Perú. El partido se disputó en el estadio de Ciudad del Este y estuvo marcado por la igualdad en el marcador y la expulsión del zaguero peruano Luis Advíncula.Desde el inicio del encuentro, Paraguay demostró una gran intensidad y presión alta sobre su rival, mientras que Perú buscaba defenderse con una línea defensiva sólida liderada por Miguel Araujo y Luis Abram. A pesar de los esfuerzos de Paraguay, el guardameta peruano Pedro Gallese se destacó con una excelente actuación, desviando un potente tiro libre de Diego Gómez desde aproximadamente 30 metros.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aLa Albirroja continuó buscando oportunidades en el ataque, y el delantero Gabriel Ávalos estrelló un disparo en el poste izquierdo de Gallese poco después. Durante los primeros 25 minutos, Paraguay dominó el juego, pero Perú se mantuvo firme en defensa.La primera mitad estuvo marcada por un momento crucial cuando Luis Advíncula, defensor peruano, recibió una segunda tarjeta amarilla y fue expulsado, dejando a su equipo con un jugador menos. Esto obligó al seleccionador peruano, Juan Reynoso, a realizar tres cambios para el segundo tiempo.A pesar de tener la ventaja numérica, Paraguay no logró coordinar sus esfuerzos en el ataque, y Gallese continuó destacándose en la portería peruana. El entrenador argentino de Paraguay, Guillermo Barrios Schelotto, realizó cambios para refrescar su equipo, pero la dinámica del juego se mantuvo sin cambios significativos.En los minutos finales del partido, Perú estuvo cerca de romper el empate cuando Paolo Guerrero estrelló el balón en el travesaño. La respuesta de Paraguay no se hizo esperar, con dos disparos que se estrellaron en los postes consecutivamente, uno de Gamarra y otro de González.Sin embargo, ninguna de las oportunidades se concretó en goles, y el partido terminó en un empate sin goles, dejando a ambas selecciones con un punto en el inicio de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. El árbitro uruguayo Andrés Matonte dio el pitido final, poniendo fin a un emocionante enfrentamiento que mantuvo a los aficionados expectantes durante los 90 minutos.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mie#d@
Boca Juniors se clasificó a las semifinales de la Copa Libertadores 2023 al derrotar 4-1 en definición por penales a Racing, luego de un 0-0 en los 90 minutos, en el desquite de los cuartos de final entre equipos argentinos disputado este miércoles en el Cilindro de Avellaneda.Tanto el primer partido como el desquite terminaron sin goles, por lo que la llave entre Boca y Racing debió definirse después de los 180 minutos desde los once metros, y allí Sergio "Chiquito" Romero se convirtió en héroe al atajar dos remates.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aEn la semifinal, Boca, que busca su séptima corona continental, se medirá con el brasileño Palmeiras, ganador de la serie ante el colombiano Deportivo Pereira.La igualdad en la ida en La Bombonera había dejado todo abierto para el desquite, y con demasiadas cosas en juego, el arranque del partido fue apenas discreto, con bastantes precauciones de un lado y del otro.Un derechazo desviado de Aníbal Moreno fue la primera aproximación de la Academia, pero pronto el clásico ingresó en un desarrollo áspero, de mucho roce, marcas firmes y algunas imprecisiones, lo que decantó a su vez en pocas llegadas a las áreas y nulas emociones.Dentro de ese juego trabado, lo mejor del local se vio con las subidas del uruguayo Martirena por la derecha, y la movilidad de Maxi Romero por el frente de ataque, y no mucho más, mientras que Boca priorizó la defensa y dejó muy aislado al charrúa Édinson Cavani en la frontal.Desbordó Martirena y mandó un centro que Romero no cabeceó bien a pocos metros del arco, y sobre los 38 llegó la jugada más clara del local, en un zurdazo del colombiano Juanfer Quintero desde el borde del área, que salió apenas por encima del ángulo derecho.Metió mano el DT Jorge Almirón en Boca y mandó al terreno a Lucas Janson por el uruguayo Merentiel, y Boca salió un poco más, emparejó el desarrollo y comenzaron a aparecer algunas situaciones, aún de manera esporádica.Cavani remató exigido tras un pase de Advíncula y Arias no tuvo problemas para taparlo, luego Rojo apareció con una barrida notable para evitar un remate de Juanfer Quintero que pedía la red, y en la más clara de la noche, Janson disparó cruzado y el balón salió a pocos centímetros del vertical izquierdo.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo tres, las presentadoras usan sus labios creativamente
La reconocida actriz de la televisión nacional y talentosa figura del entretenimiento, Viña Machado despertó la preocupación de sus seguidores al compartir a través de su cuenta oficial de Instagram una fotografía reveladora de la enfermedad que afecta su piel, especialmente en el rostro.Machado suele ser una de las figuras públicas más reservadas ante la opinión pública, evitando que se sepa mucho sobre su vida privada o cualquier detalle fuera de su carrera actoral. Su vida se volvió mucho más reservada luego de que en 2016 diera a luz a su hijo León. La actriz, famosa por participar en varias producciones en Colombia, mantiene en reserva la identidad del padre de su hijo y otros detalles de su vida familiar, los cuales solo comparte con personas muy cercanas y fuera de la farándula. Por esta razón miles de seguidores se sorprendieron luego de que la actriz decidiera compartir públicamente un detalle de su salud que la afecta hace unos años y que sería secuela del Covid-19.Fue a través de una publicación en su cuenta de Instagram en la que Viña Machado reveló que viene enfrentando episodios de urticaria en su rostro. En su publicación la actriz indicó que, aunque la afección no le causa dolor, la picazón resulta insoportable. Entre los detalles que reveló, contó que la urticaria se le manifestó después de recibir las vacunas contra el COVID-19."Después de las vacunas del COVID o post COVID comencé a tener episodios de Urticaria espontánea con dermografía. No se espanten, no duele, pero sí dan ganas de rascarse contra una pared de ladrillos🤣", detalló en su publicación.Según Machado, el estrés, la ansiedad y ciertos productos cosméticos han influido en la aparición de la urticaria en su piel, manifestándose como un salpullido rojo en sus mejillas. A pesar de la preocupación inicial, la actriz tranquilizó a sus seguidores afirmando que se encuentra bien y que el brote viene disminuyendo."Los procesos inflamatorios post Covid abundan. ¡Tranquilos estoy bien! Ya se me pasó. No necesito ni medicamentos ni nada. Solo amorcito y paciencia", finalizó la actriz quien expresó aprecio hacia sus seguidores. También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
La astrología suele llevar mensajes durante cada mes y enfocados en cada signo del zodiaco; por eso, para este mes de diciembre el horóscopo augura fortuna, sabiduría y la posibilidad de experimentar una oleada de circunstancias positivas que podrían alterar el rumbo de sus vidas, especialmente durante los primeros días de este último mes del año.Pues según la astrología, Aries, Tauro, Géminis y Cáncer se encuentran entre los signos que se verán envueltos en transformaciones significativas. Estos individuos deben prepararse para recibir una corriente de sabiduría que les capacitará para tomar decisiones acertadas y posiblemente modificar alguna faceta de su realidad.Mantener una mente abierta se convierte en un componente crucial para estos signos. Prestar atención a las señales que la vida les presente será esencial, ya que estarán en un momento propicio para el crecimiento personal y la disposición a enfrentar cualquier cambio que se presente en su camino.Este diciembre promete ser un mes de transformaciones significativas para varios signos del zodíaco, según la interpretación astrológica; pues son cuatro los signos que están destinados a experimentar una serie de eventos que podrían marcar un antes y un después en sus vidas, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento y cambios positivos.Cuatro signos a los que les cambiará la vida en diciembreAries: En busca de nuevas oportunidades laboralesPara Aries, la astrología señala que este mes es propicio para buscar un nuevo empleo. Con una serie de oportunidades laborales en el horizonte, es esencial enfocarse en encontrar aquella que se alinee con su perfil académico y profesional. La clave está en evaluar cuidadosamente las opciones y tomar decisiones informadas.Tauro: Canalizando energía positiva para superar adversidadesTauro se enfrentará a comentarios negativos, pero la astrología sugiere que canalizar su energía positiva será fundamental. Ignorar las críticas y concentrarse en mantener la armonía interna permitirá que lo mejor emerja incluso en medio de la adversidad. La perseverancia y la positividad serán sus aliados.Géminis: Navegando por cambios en el trabajoPara Géminis, el enfoque está en el ámbito laboral. Si se presentan desafíos en el trabajo, la astrología sugiere utilizar las redes sociales, especialmente LinkedIn, para destacar su perfil ante los reclutadores. Mantener una actitud positiva y paciente será clave mientras esperan que las cosas buenas lleguen, aunque tomen su tiempo.Cáncer: Destacándose en desafíos profesionales y personalesCáncer se encuentra bajo la influencia astral de centrarse en las necesidades que surgen en su entorno. La astrología aconseja mantenerse actualizado y destacarse en cada desafío, ya sea a nivel profesional o personal. Enfrentar las oportunidades con determinación y habilidad será vital para su crecimiento.Es vital recordar que la astrología, fundamentada en interpretaciones y tradiciones, brinda perspectivas generales. Cada individuo es único, y estas interpretaciones astrológicas deben ser consideradas como guías flexibles en lugar de predicciones inflexibles. La clave radica en mantener una actitud receptiva, estar atentos a las señales del universo y estar dispuestos a abrazar el cambio y el crecimiento durante este prometedor diciembre. ¡Que las estrellas guíen con luz y positividad a estos signos!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
Diciembre llega con muchos mensajes astrales para cada uno de los signos del zodiaco y por eso en La Kalle te compartimos las predicciones de este inicio de semana en el que hay una señal especial para cada persona, dependiendo su signo.A continuación te compartimos el horóscopo de hoy 4 de diciembre para que inicies tu semana guiándote de los mensajes de los astros. Aries (21 de marzo - 19 de abril):Hoy es un día para la introspección, Aries. Dedica tiempo a reflexionar sobre tus metas y prioridades. No temas ajustar tu rumbo si es necesario. La honestidad contigo mismo será clave.Tauro (20 de abril - 20 de mayo):Las relaciones personales son el foco hoy, Tauro. Dedica tiempo a fortalecer los lazos afectivos. Un gesto amable puede hacer maravillas. Mantén la calma ante posibles tensiones.Géminis (21 de mayo - 20 de junio):Es un día propicio para la creatividad y la expresión personal, Géminis. Aprovecha para explorar nuevas ideas y proyectos. La comunicación efectiva te abrirá puertas inesperadas.Cáncer (21 de junio - 22 de julio):La estabilidad emocional es clave hoy, Cáncer. Busca momentos de tranquilidad y auto cuidado. Evita tomar decisiones impulsivas y confía en tu intuición.Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para la planificación y la organización, Leo. Establece metas claras y trabaja en pasos concretos para alcanzarlas. Tu determinación te llevará lejos.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre):Las relaciones sociales cobran importancia hoy, Virgo. Colabora con otros para lograr objetivos comunes. Tu habilidad para trabajar en equipo será clave.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre):La atención se centra en tu bienestar hoy, Libra. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo, tanto física como emocionalmente. Un enfoque equilibrado te permitirá superar cualquier desafío.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre):La creatividad fluye hoy, Escorpio. Aprovecha para expresar tus ideas y explorar nuevos horizontes. No temas mostrar tu verdadero yo; la autenticidad será apreciada.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre):La introspección es clave hoy, Sagitario. Reflexiona sobre tus objetivos a largo plazo y ajusta tu curso si es necesario. La paciencia y la perseverancia te llevarán al éxito.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero):Las relaciones personales toman protagonismo hoy, Capricornio. Dedica tiempo a fortalecer lazos afectivos. La empatía y la comprensión serán fundamentales en tus interacciones.Acuario (20 de enero - 18 de febrero):Hoy es un día para la innovación y la originalidad, Acuario. Busca soluciones creativas a los desafíos que puedas enfrentar. Tu mente abierta te permitirá encontrar nuevas perspectivas.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo):La comunicación clara y directa es esencial hoy, Piscis. Expresa tus pensamientos y sentimientos de manera honesta. La apertura te ayudará a resolver malentendidos y fortalecer relaciones.Recuerda que la astrología es una creencia personal y estos horóscopos son generales. Te animo a tomarlos como una guía, pero siempre confía en tu intuición y sentido común. ¡Que tengas un maravilloso día!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El veganismo, un estilo de vida que excluye el consumo de productos de origen animal, ha ganado popularidad en los últimos años debido a preocupaciones sobre la sostenibilidad, la ética animal y la salud. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Harvard ha arrojado luz sobre la complejidad de esta cuestión, destacando la importancia de un enfoque equilibrado en la dieta que incluya la carne.El estudio, llevado a cabo por expertos en nutrición y sostenibilidad, examinó los impactos de las dietas veganas y vegetarianas en la salud humana y el medio ambiente. Contrario a la creencia común, los hallazgos sugieren que la eliminación total de la carne puede tener implicaciones negativas para ciertos aspectos de la salud.Salud Nutricional: La Carne como Fuente de Nutrientes EsencialesLa carne es una fuente significativa de nutrientes esenciales, como proteínas completas, hierro, zinc y vitamina B12. Estos nutrientes desempeñan un papel crucial en la salud óptima del cuerpo, contribuyendo al desarrollo muscular, la función cognitiva y la formación de glóbulos rojos.Según el estudio de Harvard, las personas que siguen una dieta estrictamente vegana pueden enfrentar desafíos para obtener cantidades adecuadas de estos nutrientes, lo que podría tener implicaciones para la salud a largo plazo. La deficiencia de vitamina B12, en particular, es común entre aquellos que excluyen completamente los productos animales de su dieta.Sostenibilidad y Balance Ambiental: Un Enfoque HolísticoSi bien la carne ha sido criticada por su impacto ambiental, el estudio de Harvard también destaca la importancia de adoptar un enfoque holístico hacia la sostenibilidad alimentaria. La producción de carne, especialmente la industrial, puede contribuir a emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación. Sin embargo, se argumenta que prácticas sostenibles, como la ganadería regenerativa, pueden tener impactos ambientales positivos al mejorar la salud del suelo y la biodiversidad.La Moderación como Clave: Un Llamado a la ReflexiónLos resultados del estudio subrayan la importancia de adoptar una perspectiva equilibrada hacia la alimentación. Si bien el veganismo puede ser una elección ética y sostenible para muchos, es esencial reconocer la necesidad de obtener nutrientes específicos de fuentes animales.El mensaje clave no es promover el consumo excesivo de carne, sino abogar por la moderación y la elección consciente. La incorporación de prácticas sostenibles en la producción de carne y la diversificación de las fuentes de proteínas pueden ser enfoques valiosos para abordar tanto las preocupaciones nutricionales como ambientales.En última instancia, la investigación de Harvard destaca que la relación entre la dieta, la salud y la sostenibilidad es intrincada y merece una evaluación cuidadosa. La clave radica en tomar decisiones informadas, adaptadas a las necesidades individuales y en armonía con los objetivos personales y globales de bienestar.Te puede interesar:
Bogotá, una ciudad vibrante y llena de vida, continúa implementando medidas de movilidad para mejorar la circulación vehicular y reducir la congestión. Una de estas medidas emblemáticas es el sistema de "Pico y Placa", que establece restricciones en la circulación de vehículos particulares en función del último dígito de su placa. Aquí te presentamos el calendario de Pico y Placa para la semana del 4 al 9 de diciembre.Lunes 4 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 1 y 2.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Martes 5 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 3 y 4.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Miércoles 6 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 5 y 6.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Jueves 7 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 7 y 8.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Viernes 8 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 9 y 0.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Sábado 9 de diciembre:No aplica el Pico y Placa para vehículos particulares.Es importante recordar que el Pico y Placa busca optimizar la movilidad en la ciudad y reducir la congestión vehicular, incentivando el uso de transporte público y otras alternativas de movilidad sostenible. Los ciudadanos y visitantes deben estar atentos a estas restricciones y planificar sus desplazamientos de acuerdo con el calendario establecido.Además, es fundamental respetar las normas de tránsito y contribuir al bienestar general de la comunidad. Mantenerse informado sobre las medidas de movilidad en Bogotá es esencial para una convivencia armoniosa en esta vibrante metrópoli. ¡Planifica tus trayectos y disfruta de Bogotá de manera responsable!Quizá te puede interesar este video: ¡Re Tóxicos! - Cultura general rajó a participantes