La industria del entretenimiento está de luto. Reggie Carroll, reconocido comediante estadounidense, murió a los 52 años luego de resultar herido durante un tiroteo en Burton Lane, Mississippi. Aunque recibió atención médica en el lugar y fue llevado de urgencia a un hospital, no logró sobrevivir a la gravedad de las heridas.Puedes leer: ¿Murió Álvaro Lemmon, 'el hombre Caimán'? Esto se sabe sobre su estadoEl hecho ocurrió el miércoles 20 de agosto, cuando el Departamento de Policía de Southaven recibió un llamado de emergencia por disparos en esa zona. Al llegar, los oficiales encontraron a un hombre herido que fue identificado como Reginald “Reggie” Carroll. De inmediato, tanto los agentes como el personal de emergencias intentaron estabilizarlo y posteriormente fue trasladado a un centro médico, pero finalmente falleció.En un comunicado oficial, la policía de Southaven informó que un hombre fue detenido y señalado como el presunto responsable de la muerte del comediante. Las autoridades calificaron lo ocurrido como un “evento aislado”, aunque recalcaron que la investigación sigue en curso.El sospechoso permanece bajo interrogatorio y, por el momento, las autoridades no han revelado más detalles sobre su identidad ni sobre lo que pudo motivar lo sucedido. “Nuestros pensamientos están con la familia del señor Carroll. Gracias a la comunidad por su paciencia y comprensión”, indicaron las autoridades en su mensaje.¿Quién era Reggie Carroll?Reggie Carroll era originario de Baltimore y se convirtió en una figura respetada dentro de la escena de la comedia en Estados Unidos. Su estilo directo, carismático y cargado de humor cotidiano lo llevó a presentarse en clubes de todo el país y a participar en importantes festivales.Dentro de su trayectoria, fue parte de programas como Showtime at the Apollo, Knockout Kings of Comedy y la serie The Parkers, lo que consolidó su presencia en la televisión. Además, supo ganarse un espacio en las redes sociales, donde compartía rutinas y anécdotas que conectaban con un público cada vez más amplio.Puedes leer: Humorista de Sábados Felices fue secuestrado y lo iban a desaparecer, "por error"La noticia de su muerte generó un profundo impacto en la comunidad artística y entre sus seguidores. Comediantes y fanáticos expresaron su tristeza a través de redes sociales, resaltando su talento y el legado que dejó en la comedia.Uno de los mensajes más sentidos lo compartió el club Mobtown Comedy en Baltimore, que escribió: “Descansa en el poder. Gracias por ser uno de los OGs que nos apoyaron desde el principio. La familia Mobtown y la comunidad de comedia de Baltimore están muy entristecidos por la pérdida de uno de los grandes talentos de nuestra ciudad. Enviamos nuestras oraciones a la familia”.
La vida íntima de las figuras públicas suele ser objeto de curiosidad tanto para sus admiradores como para los medios, y el caso de la actriz y cantante Laura de León y su esposo, el presentador Salomón Bustamante, no ha pasado desapercibido. Lee más: Actor mexicano fue robado en Bogotá tras conocer mujeres por una app; las llevó al hotelEn las últimas semanas, crecientes comentarios sobre una posible separación han despertado interés, alimentados por señales que sugieren un enfriamiento en la relación.Actualmente, Laura reside en Bogotá por compromisos profesionales y continúa enfocada en sus proyectos artísticos, entre ellos el espectáculo musical Planchando el despecho. Mientras tanto, Bustamante habría optado por permanecer en Cartagena, donde desarrolla su actividad laboral. Esta distancia geográfica, sumada a la nula interacción en redes sociales, ha llevado a muchos a pensar que la pareja atraviesa una crisis.Uno de los detalles más comentados fue el hecho de que Salomón dejó de seguir a Laura en Instagram, lo que desató una ola de especulaciones entre sus seguidores. Además, las habituales muestras de afecto que ambos compartían en plataformas digitales han desaparecido por completo: ya no hay comentarios, reacciones ni gestos que antes eran parte de su dinámica pública.El tema ganó aún más visibilidad cuando el periodista Ariel Osorio, conocido como el Gordo Ariel, abordó la situación en su programa La Corona TV, transmitido por Citytv. Osorio, con trayectoria en el cubrimiento de la farándula, afirmó que no es sencillo dar noticias de este tipo, pero aseguró que una fuente cercana a Bustamante le confirmó que la ruptura ya sería un hecho.“Según alguien del entorno laboral de Salomón, ellos ya no están juntos”, comentó el comunicador, aclarando que ni Laura ni Salomón han emitido declaraciones oficiales al respecto. Sin embargo, insistió en que la información proviene de un contacto confiable.La falta de confirmación directa ha generado incertidumbre entre los seguidores, quienes analizan cada publicación en busca de pistas. Muchos recuerdan que la pareja se caracterizaba por mostrar públicamente su amor, proyectando una relación estable y sólida.Lee más: Blessd y Manuela QM se dejan ver juntos: "Eres luz como un rayo de sol"¿Quién es el esposo de Laura de León?El romance entre Laura de León y Salomón Bustamante estuvo lleno de momentos memorables. Contrajeron matrimonio civil en 2020, en plena pandemia. Y un año después celebraron su boda religiosa el 7 de diciembre de 2021, en la emblemática Catedral de Cartagena. Fue un evento cargado de tradición caribeña, rodeado de familiares, amigos y personalidades del espectáculo.Durante un tiempo, ambos compartieron con orgullo imágenes y recuerdos de aquella etapa, consolidándose como una de las parejas más queridas del entretenimiento nacional. Otro detalle que generó conversación fue su decisión mutua de no tener hijos. En entrevistas, Laura explicó que, aunque en su infancia soñaba con una familia numerosa, con los años su enfoque cambió hacia sus metas personales y profesionales, algo que Salomón apoyó plenamente.Mira también: Fallo a favor de Beéle tras ser víctima de violencia por parte de su exesposa
En los últimos días, el reconocido cantautor colombiano Juanes ha generado conversación entre sus seguidores tras conceder una sincera entrevista en el pódcast “Más Que Titulares”, dirigido por la periodista chilena Javiera Quiroga. Lee más: Karol G, Marco Antonio Solís y Maluma brillan en el listado de La 20 más de La KalleDurante la charla, el artista sorprendió al abrirse sobre episodios íntimos de su vida, incluyendo un tema que pocos conocían: su lucha contra la adicción al alcohol.El músico relató que en su juventud se mantuvo alejado de las bebidas alcohólicas y otras sustancias, pues siempre llevó un estilo de vida disciplinado. Sin embargo, en la adultez, y en medio del éxito profesional, comenzó a beber como un mecanismo para enfrentar la presión y desinhibirse socialmente.“Siempre fui muy juicioso, nunca tomé ni fumé, hasta que cumplí 38 años. Caí en eso por la fama, la presión, el trabajo…”, confesó con honestidad.Juanes explicó que al principio no percibía el riesgo: “Yo pensaba que lo hacía porque me gustaba, porque me hacía sentir bien. Si me costaba socializar, tomaba un trago y me volvía más abierto, más divertido para hablar con la gente”, comentó.No obstante, con el tiempo, aquella práctica ocasional se convirtió en un hábito descontrolado: “Empecé con uno o dos whiskys, luego tres. Después vino: una copa, tres, hasta terminar tomando una botella diaria. Llegó un momento en que no podía parar, y comencé a sentirme muy mal”, relató el intérprete de A Dios le Pido.El artista reconoció que la raíz de este comportamiento era emocional: “No me daba cuenta de que estaba tratando de llenar un vacío, de escapar de mi realidad. Pero ese vacío terminó controlándome”, admitió.Afortunadamente, llegó un punto de quiebre que lo hizo reflexionar: el ejemplo que quería darles a sus hijos. “Creo que fueron muchas razones, pero principalmente ellos. No quería que me vieran así. Y no pienses que me emborrachaba hasta caer al piso o que era violento. No, simplemente no lograba controlarlo”, aclaró.Hoy, Juanes asegura haber encontrado un equilibrio que le permite disfrutar sin caer en excesos: “Ahora me tomo una copa de vino y la disfruto muchísimo, especialmente con la comida. Pero si mañana tengo que cantar, no me voy a tomar tres copas. He descubierto algo maravilloso: el balance”, concluyó.Lee más: Letra de canción El Guerrero, de Yuri Buenaventura, cantada en funeral de Miguel UribeEste testimonio ha sido aplaudido por sus seguidores, quienes ven en sus palabras una muestra de valentía y autenticidad en una industria donde, con frecuencia, los artistas enfrentan presiones silenciosas. Además, su historia pone sobre la mesa la importancia de hablar de salud mental y adicciones, incluso en medio del éxito y la fama.Mira también: Medium logra activar la presencia de Kaleth Morales frente a su hijo en pleno programa
Liliana Cáceres o más conocida como la mujer “barriga de trapo” en 1997, hecho que se volvió noticia nacional, relató su historia en una reciente entrevista con W Radio. En diálogo con el programa ‘La hora del regreso’, en el cual explicó por qué decidió fingir su embarazo para poder retener a su novio de aquel entonces.Puedes leer: "Es mi delincuente": Insólita pataleta de una joven a quien le prohíben verse con su novioSegún explicó en esta entrevista, su decisión nació en medio de una situación personal difícil, debido a que su mejor amiga le había quitado a su pareja, por lo que se le ocurrió simular un embarazo, para poder evitar que su pareja de aquel entonces se fuera de su lado.“Yo me exageré de barriga porque no sabía cómo era, entonces cada mes comencé a ponerme trapo y trapo y trapo y me exageré”, recordó a lo largo de la intervención en dicho especial, al punto que reconoció que su plan adolescente se salió de control, en especial al llegar a ser noticia nacional en aquel entonces.¿Cómo se reveló la verdad de La mujer ‘barriga de trapo’?La conocida mujer ‘barriga de trapo’ explicó en su intervención que mientras usaba las diferentes toallas en su vientre sufrió de malestares físicos similares a los de una mujer en gestación, al punto de tener náuseas y llegó al punto de sentir gastritis debido a que no pudo comer de la mejor manera.“El peso de los trapos me tenía la espalda reventada, eso eran toneladas. No podía comer muy bien porque me llenaba y los trapos me apretaban la barriga, me daba náuseas y estaba sufriendo de gastritis”, relató, sumado a esto, recordó que el caso tomó bastante relevancia a nivel nacional hasta que un periodista de la época la llevó a una clínica.Puedes leer: Video: piloto llegó borracho a volar avión comercial; lo pusieron caminar en línea rectaLiliana recordó que se intentó escapar de esa visita al hospital para no ser descubierta, sin embargo, cuando se dio cuenta ya se encontraba en una camilla rodeada de periodistas, doctores y hasta pacientes, pero al ser revisada le comentaron que por el tamaño del vientre debería haber 9 bebés adentro, hecho que generó que se descubriera la verdad.Actualmente, Liliana Cáceres o recordada como La mujer ‘barriga de trapo’ explicó que en estos momentos trabaja como masajista en su ciudad natal de Cartagena y tiene cuatro hijos y explicó para W Radio que: “En el amor nada se fuerza, no se puede echar mentiras, nadie puede obligar a nadie que lo quieran, nada a la fuerza.”Finalmente, comentó que la serie “Barriga e’ trapo”, es una historia totalmente inspirada con su vida y fue financiada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Sumado a esto explicó que busca apoyo para su proyecto social, la ‘Fundación vulnerable para madres cabeza de hogar para la paz’.Mira también: Mujer aprovechó la forma de su barriga para fingir embarazo de mellizos y luego desapareció
Omar Geles es reconocido como una de las figuras más influyentes en la historia del vallenato. Este talentoso cantautor dejó una huella imborrable en varias generaciones, gracias a su capacidad para crear cerca de mil composiciones.Lee más: Viuda de Omar Geles causa nueva polémica que la vincula con reconocido odontólogoInterpretadas por grandes exponentes como Diomedes Díaz, Iván Villazón, Jorge Celedón y Silvestre Dangond. Su habilidad musical se manifestó desde temprana edad. Junto a Miguel Morales fundó el grupo Los Diablitos y en 1989 obtuvo el título de Rey Vallenato.Tras su paso exitoso por Los Diablitos, emprendió su camino como solista y compositor. Su proyecto personal, La Gente de Omar Geles, se consolidó sin que dejara de escribir obras que siguen siendo himnos para los amantes del género.Entre sus creaciones más emblemáticas destacan: Los Caminos de la Vida, A Blanco y Negro, Cuando Casi Te Olvidaba, Las Locuras Mías y Si No Me Falla el Corazón, esta última revivida con fuerza en la voz de Rafa Pérez después de varios años.Lee más: Un año sin Omar Geles: así fue como un amigo intentó auxiliarlo tras un partido de tenisSu última presentación en vivo ocurrió el 18 de mayo de 2024, cuando acompañó a otros colegas en el primer concierto de Silvestre Dangond en el estadio El Campín, donde además recibió un emotivo homenaje por su invaluable contribución al vallenato.El 21 de mayo, Geles falleció en Valledupar a causa de un paro cardíaco mientras practicaba deporte junto a un amigo. En honor a su legado, el Festival Vallenato 2025 se realizó como un tributo a su memoria y, durante el evento, su familia recibió una corona simbólica en reconocimiento a todo lo que el artista aportó al folclor.Maren García mostró el tatuaje que se hizo en honor a Omar GelesMaren García, quien compartió los últimos años de vida con Omar Geles y con quien tuvo tres hijos, asumió la responsabilidad de liderar la agrupación La Gente de Omar Geles tras su fallecimiento, así como la administración de las obras entregadas a otros intérpretes.A pesar de que ha transcurrido más de un año desde su partida, Maren continúa honrando su recuerdo como el gran amor de su vida. Recientemente, compartió en redes sociales una imagen mostrando un tatuaje en su honor: las iniciales OG acompañadas del símbolo del infinito. En la publicación de Instagram escribió: “Te amaré por siempre”.Mira también: Omar Geles le quitó el micrófono a Miguel Morales en concierto
Rafael Santos, uno de los hijos del cacique de la música, Diomedes Diaz, explicó que uno de los homenajes más simbólicos que hay con su padre, la estatua en el Parque de la Provincia, en Valledupar, cumple con la leyenda que hay y comentó que conoce hasta 5 casos de esto.Puedes leer: Así fue como compositor que escribió para Diomedes Díaz acabó con su esposa embarazadaRecordemos que luego del fallecimiento en 2013 que se presentó tras el fallecimiento de Diomedes Diaz, existieron nuevas formas de recordar y mantener vivo su legado, a lo que el más representativo se encuentra en Valledupar, famoso por las leyendas urbanas que hay dentro de esta.La creencia que existe alrededor de la escultura de Diomedes está relacionada con el tema de la fertilidad de las mujeres. Según el relato difundido por el mismo Rafael Santos, hijo mayor del cantante, existe la tradición entre algunas mujeres de sentarse en las piernas de la estatua, besarla en la frente y pedir el deseo de quedar embarazadas, para que terminen con este estado.¿Qué comentó Rafael Santos sobre la estatua de Diomedes Díaz?En medio de una entrevista Rafael Santos, explicó que no quería creer en el milagro que hay alrededor de la estatua de su papá. “Yo no lo quería creer, pero es verdad; hay filas de mujeres que lo hacen y ya van como cinco que han quedado en embarazo”, relató el también cantante vallenato, para Buen Día Colombia.Te puede interesar: Rafa Pérez y el inédito motivo por el que salió de Kvrass; no se guardó nadaSumado a esto también explicó que lo que alguna vez inició como una anécdota no tardó en volverse viral y en alimentar aún más la fascinación popular. Se conoció en redes, como este comentario causó sorpresa, incredulidad y humor, consolidando la estatua como un punto de referencia no solo turístico, sino también cultural y hasta “milagroso”.Adicionalmente, a lo comentado por Rafael Santos se han conocido situaciones en donde mujeres se han sentado en las piernas de la estatua y hacer el ritual procedente terminaron en una situación de embarazo, hecho que alimentó más la curiosidad por las personas de conocer la estatua.De esta manera, Diomedes Díaz continúa siendo un fenómeno cultural. Su música, su vida llena de polémicas y ahora las leyendas en torno a su estatua, demuestran que su presencia sigue latente en el imaginario colectivo. Para algunos es un símbolo de la tradición vallenata, para otros un personaje controvertido, y para no pocos, incluso después de su muerte.Mira también: Rafael Santos revela la última conversación que tuvo con Diomedes Díaz antes de su muerte
El Parque Metropolitano Simón Bolívar se transformará en el epicentro de la cultura y la "gozadera" los próximos 27 y 28 de septiembre. Puedes leer:Tres canciones que cantarás en Popular al Parque sin saber que son de Ciro QuiñonezOrganizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), con el apoyo de La Kalle, el Festival Popular al Parque 2025 se erige como un tributo vibrante a la "música regional, latidos del sentir popular". Pipe Bueno se presentará en Popular al ParquePipe Bueno, quien es considerado un referente ineludible de la música popular en el país, con una exitosa carrera y millones de seguidores, será una de las grandes atracciones del festival. Su presentación estaría programada para el 28 de septiembre, día que estará dedicado a exhibir la "fuerza comercial y mediática de la música popular y regional". Los asistentes podrán disfrutar de su música y la de otros artistas que conquistaron escenarios nacionales e internacionales. Se recomienda llegar temprano, ya que los conciertos iniciarán a partir de las 9 de la mañana.Además del carisma de Pipe Bueno, el festival contará con una impresionante nómina de talentos. El 27 de septiembre se sumergirá en la autenticidad de la música campesina, ofreciendo una plataforma para las historias y emociones de la gente del campo. Puedes leer:Festival Popular al Parque 2025 será completamente GRATIS y con artistas de alto nivelEl cartel de artistas que acompañarán estos dos días de fiesta incluye a destacadas figuras como:Edén Muñoz, un ícono de la música regional desde México, reconocido como compositor y productor.Alzate, cantautor que ha marcado tendencia con temas de amor, desamor y resiliencia.Andrés Franco ‘El agropecuario’, cuyas composiciones reflejan la vida rural.Kelly Cárdenas, que infunde frescura y empoderamiento a la música popular.Kevin Leiva, un artista de gran versatilidad y carisma.Alan Ramírez, una de las voces más sólidas del género.Giovanny Ayala y Jhon Álex Castaño (el 'Rey del sentimiento').Ciro Quiñónez y Ela Prieto.El festival también se enorgullece de dar visibilidad a los talentos locales, presentando a las agrupaciones distritales ganadoras de la Beca Festival Popular al Parque 2025 - Bogotá Ciudad Creativa de la Música. Estos incluyen a Banda La Conexión, Carranwest, La Reseña y Verde Monte, quienes representan la diversidad e innovación de la escena musical bogotana.Puedes leer: Festival Popular al Parque 2025: Elementos que no podrás ingresar al parque Simón BolívarRecomendaciones para el Festival Popular al ParquePara garantizar la seguridad y el bienestar de todos, los organizadores han compartido una lista de elementos que no podrán ingresar al Parque Metropolitano Simón Bolívar. Los controles serán estrictos. No se permitirá el acceso con camisetas o banderas alusivas a equipos de fútbol, aerosoles, sombrillas con punta, envases de vidrio y latas, instrumentos musicales, armas o elementos cortopunzantes, carpas, bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas, personas en estado de embriaguez, animales de compañía, cámaras profesionales con trípode (excepto para periodistas acreditados) y bicicletas, patinetas o patines. Para quienes lleguen en bicicleta, habrá bici-parqueaderos externos disponibles.Con la expectativa de una articulación con TransMilenio para facilitar la movilidad, el Festival Popular al Parque 2025 se perfila como un punto de encuentro esencial para celebrar las raíces culturales.Mira también: 😭 PIPE BUENO dice adiós a Colombia: conmovedora escena familiar con LÁGRIMAS de por medio
El Festival Popular al Parque 2025 se perfila como una celebración imperdible, llenando de "música regional, latidos del sentir popular" el Parque Metropolitano Simón Bolívar durante dos días de entrada libre: el 27 y 28 de septiembre. Con una misión clara de realzar la música popular y sus diversas facetas, destacando tanto a talentos emergentes como a figuras consagradas, el evento promete ser un epicentro de cultura y gozadera. Para garantizar que todos los asistentes disfruten al máximo, los organizadores han emitido una serie de recomendaciones cruciales y una lista de objetos que no podrán ingresar.Elementos prohibidos en Popular al ParqueLa organización ha enfatizado que los controles de ingreso serán estrictos, y el incumplimiento de las normativas impedirá el acceso. Para la seguridad y el bienestar de todos, ten en cuenta que no se permitirá la entrada con los siguientes artículos:Camisetas, banderas o cualquier prenda alusiva a equipos de fútbol, para prevenir posibles confrontaciones o provocaciones.Aerosoles, sombrillas con punta, envases de vidrio y latas, ya que representan un riesgo en una multitud.Instrumentos musicales, también por considerarse un riesgo dentro del evento.Armas o elementos cortopunzantes, los cuales están completamente vetados para proteger la integridad de los asistentes.Carpas, así como bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas, pues el festival está diseñado para ofrecer un ambiente familiar y cultural.Personas en estado de embriaguez, quienes no podrán acceder al evento.Animales de compañía, dado que el ruido y la gran afluencia de gente no lo hacen un espacio adecuado para ellos.Cámaras profesionales con trípode, cuyo uso está restringido únicamente para periodistas debidamente acreditados.Bicicletas, patinetas o patines, aunque si llegas en bicicleta, habrá bici-parqueaderos externos disponibles.Puedes leer: Revelan cartel oficial de artistas que estarán en Festival Popular al Parque 2025Consejos para Festival Popular al Parque Además de conocer las prohibiciones, la Alcaldía de Bogotá e Idartes compartió una serie de consejos prácticos para que tu experiencia en el festival sea cómoda y placentera.Llega con anticipación para evitar largas filas y posibles retrasos en la entrada.Opta por ropa y calzado que sean cómodos, ideales para soportar largas jornadas de pie.El clima de Bogotá puede ser impredecible; por ello, es aconsejable llevar un impermeable, una gorra y bloqueador solar.Se insta a evitar comportamientos agresivos y a respetar el espacio de los demás asistentes.Mantente atento a tus objetos personales y a tu entorno en todo momento.Se recomienda no asistir en estado de embarazo avanzado, una medida clave para proteger la salud.Finalmente, es fundamental seguir las indicaciones del personal logístico, quienes estarán a cargo de la organización y la seguridad del evento.Siguiendo estas pautas y recomendaciones, los asistentes al Parque Simón Bolívar podrán sumergirse por completo en la riqueza musical y cultural del Festival Popular al Parque 2025, concentrándose en disfrutar de dos días cargados de expresión urbana.
Hoy, 28 de agosto, el cielo envía señales claras para muchos de los doce signos zodiacales. La energía se mueve con fuerza y abre la puerta a mensajes sutiles, casualidades que parecen no serlo y oportunidades que, si se toman en serio, pueden marcar el rumbo del próximo mes.Aries (21 de marzo al 20 de abril)El fuego de Aries se enciende con fuerza. Es un día perfecto para negociar, cambiar de rumbo y atreverse a dar ese paso que llevaba tiempo postergando. Además, la intuición estará más fina de lo normal.Tauro (21 de abril al 20 de mayo)Tauro comienza a sentir que los cambios que tanto temía pueden convertirse en aliados. Mantener el enfoque será la clave para cerrar bien el mes.Géminis (21 de mayo al 20 de junio)Los geminianos estarán muy conectados con lo espiritual. Hoy todo mensaje, palabra o coincidencia tendrá un sentido más profundo del que aparenta.Cáncer (21 de junio al 22 de julio)El cangrejo encontrará un terreno fértil para acuerdos, firmas o proyectos en sociedad. Es buen día para sentarse a conversar y dejar las cosas claras.Leo (23 de julio al 23 de agosto)El signo del león brilla en el trabajo y en lo personal. Sentirá más libertad y espontaneidad que de costumbre, lo cual abre la puerta a nuevas experiencias.Virgo (24 de agosto al 22 de septiembre)Con el Sol de su lado, Virgo arranca con claridad mental. Hoy la enseñanza, el aprendizaje y el intercambio de ideas están a su favor.Libra (23 de septiembre al 23 de octubre)El equilibrio de Libra se prepara para un septiembre movido. Es un día de reflexión y preparación, más que de acción.Escorpio (24 de octubre al 22 de noviembre)Escorpio sentirá la necesidad de hacer ajustes internos. El día invita a escucharse y tomar decisiones en silencio.Sagitario (23 de noviembre al 21 de diciembre)La vida social del arquero comienza a tomar fuerza. Amigos, encuentros y proyectos grupales empezarán a darle más alegría.Capricornio (22 de diciembre al 20 de enero)La cabra mantiene firme su paso hacia metas de largo plazo. Hoy es ideal para planificar y organizar.Acuario (21 de enero al 19 de febrero)Los acuarianos estarán más receptivos que nunca a señales del universo. Su intuición será su mejor brújula.Piscis (20 de febrero al 20 de marzo)La sensibilidad de Piscis lo conectará con mensajes profundos. Es un día en el que los sueños y corazonadas cobran protagonismo.Más allá de lo que ocurra hoy, septiembre se perfila como un mes positivo para varios signos. Virgo sentirá una renovación después de semanas algo pesadas, mientras que Sagitario se prepara para vivir experiencias sociales que lo llenarán de optimismo.Cada signo tiene su propio camino, pero el mensaje común es claro: el mes que comienza es una oportunidad para abrirse a lo nuevo, dejar atrás cargas y atreverse a brillar.
El cantante y músico colombiano Jessi Uribe volvió a estar en la mira de todo el mundo, esto después de haber revelado en una entrevista detalles de su vida profesional y personal, donde confirmó que generó musical le hubiera gustado interpretar al inició y el misterio en algunas canciones.Puedes leer: Ella es la hermosa hermana de Paola Jara que cautiva las redes, ¿a qué se dedica?Se conoció que el nacido en Bucaramanga fue invitado al podcast de P&E, conducido por la joven Mara Borda, en donde en esta entrevista se enfocó en diversos aspectos de Jessi Uribe y también explicó el origen de uno de sus últimos éxitos, la canción “El bochinche”.Mencionó Jessi Uribe que una vez se fue a jugar fútbol con sus amigos en Medellín y al terminar el partido iban a tomarse unas cervezas, pero recibió la llamada de su pareja Paola Jara preguntándole: “¿Te vas a quedar?”, pero pese a sus esfuerzos de convencerla no lo logró.Sumado a esto, cuenta que al llegar a la casa recibió un fuerte regaño que lo hizo pensar: “¿Por qué no me quedé?", y después de eso hablo con Cuitla Vega para componer una canción sobre esos momentos que se quiere salir a tomar algo y no llegar temprano y concluyó que así nació El Bochinche.¿Cuál fue la revelación de Jessi Uribe en el podcast P&E?Uno de los revelaciones que comentó Jessi Uribe en esta entrevista afirmó que: “Yo quería cantar baladas, quería cantar otras cosas”, donde también afirmó que por un acto de rebeldía no quiso ser mariachi esto en el marco de que sus papás se estaban separando.Puedes leer: Catherine Siachoque reveló que tiene hasta los 56 años para ser madre; esta es la razónLuego comentó que ingresó a un grupo de la iglesia y duró cantando durante dos años en estos lugares, sin embargo, por la necesidad que tenía en su hogar lo llevó a ponerse el traje y cantar con el traje de rancheras y más porque estos temas se encontraban en auge en su ciudad natal.Desde ese momento, Jessi Uribe se dedicó a crecer en la industria y se metió en diferentes realities; inició en el año 2008. Después, se presentó en La Voz Colombia y quedó entre los semifinalistas y no logró ganar, pero, con la experiencia que logró en este programa, decidió emprender de manera solista y se retiró del grupo en el que se encontraba en ese momento .El cantante, como todavía no era famoso, no recibió llamadas para contrataciones y perdió dinero en la producción de una canción, sin embargo, su vida cambió cuando una disquera reconocida le propusieron cantar Repítela, una canción que le abrió sus puertas y le permitió lanzar su primer álbum Dulce Pecado, y así lanzar su carrera musical hasta el punto que está hoy en día.Mira también: PAOLA JARA rompe el silencio sobre pérdida de su primer bebé con JESSI URIBE, ¿qué pasó?
Sigue creciendo la dinastía Díaz, esto al punto que Elder Dayán confirmó en sus redes sociales que de nueva cuenta será padre, en esta ocasión lo terminó anunciando con una gran celebración realizada frente al mar Caribe en la ciudad de Santa Marta, donde también destacó que se cumplió el deseo de que será un varón.Puedes leer: Hija de Kaleth Morales se comprometió días antes del aniversario de muerte de su padrePor medio de un vídeo Elder Dayán junto a su esposa Mile Robayo reunieron a toda su familia y les entregaron una gran sorpresa, esto en medio de que se realizaba una fiesta en donde los anfitriones se encontraban vestidos de azul, a la par, que durante el vídeo se reprodujo la canción de Mi Muchacho.“Que venga con salud, qué es lo primordial en estos momentos y que lo vamos a recibir, mejor dicho, con la alegría y el corazón abierto para que venga a adornar esta familia tan bonita que tenemos. Porque en la vida hay cosas del alma que valen mucho más que el dinero”, dijo Elder minutos antes de la revelación del sexo del que será su primer hijo varón.¿Cuál es el nombre del hijo de Elder Dayán?Después de que se hizo el anunció oficial del nuevo primogénito de Elder Dayán, el artista pidió por el bienestar de este para que pueda crecer sano y que todo esto sea realizado con el favor de Dios, así mismo, confirmó en sus redes sociales cuál será el nombre de su hijo.Puedes leer más: Las contundentes palabras de 'Moneda' sobre barristas que dan la vida por su equipo“Es niño… Comparto con ustedes mi felicidad bajo la protección de Dios…. Solo le pido a Dios que lo coloque en mis manos sano y lleno de salud! En el nombre de Dios se viene Elder Dayan Jr…“, escribió en la publicación en la que contó que su primer hijo varón llevará su mismo nombre, además agradeció a toda su familia por compartir este momento con él.Gracias a este anunció las redes sociales se inundaron de diferentes reacciones por parte de sus seguidores; “Llegó Junior”, “que familia tan linda! Muchas bendiciones”, “Dios te Bendice manito mío con ese regalo”, “viene un príncipe a completar esta hermosa familia... Muchas bendiciones para él”, “se les cumplió el milagrito azul. Que emoción Mile, los felicito y que Dios los bendiga siempre”, “que hermosa noticia felicitaciones. Dios siga obrando en su familia”, fueron algunos mensajes de felicitación por parte de estos.Mira también: Elder Dayán habla del accidente de su primo en el que falleció una niña
Diomedes Díaz, innegablemente, se erigió como una de las figuras más emblemáticas del vallenato colombiano. Puedes leer: Dayana Jaimes revela fuertes verdades sobre Martín Elías: "Era un solapado"Su inconfundible estilo y la capacidad para tejer narrativas de amor, desamor y la vida cotidiana en cada una de sus composiciones, lo consolidaron como un referente para las nuevas generaciones. Con más de 30 álbumes grabados y millones de copias vendidas, temas como "Oye Bonita", "Bonita", "La reina", "Mi primera cana" y "Sin medir distancias" perduran en la memoria colectiva y en las festividades de todo el país.Sin embargo, el legado de Diomedes va más allá de lo puramente artístico. Recientemente, el foco de atención se ha posado sobre el reparto de las regalías que genera su prolífico catálogo musical. Su hijo, el también cantante Rafael Santos, arrojó luz sobre este tema en el programa ‘El mundo de Aco’. Según Rafael, los ingresos se distribuyen entre todos los hijos reconocidos del artista, provenientes de las constantes reproducciones de las canciones de Diomedes en plataformas digitales, tanto en Colombia como en el extranjero, y de las recaudaciones de entidades de derechos de autor.Rafael Santos detalló que cada heredero recibe trimestralmente una suma que oscila entre 20 y 30 millones de pesos. En aquel espacio, recordó una premonitoria frase que su padre solía repetirles: "Yo después de muerto voy a dar más plata que vivo, así que ahorren". Una declaración que parece cumplirse, confirmando que la música del ‘Cacique’ es una fuente de ingresos duradera para su descendencia.Puedes leer: El Festival Vallenato 2026 rendirá homenaje a sus fundadores, ¿cuándo será?No obstante, la tranquilidad en la gestión de esta fortuna familiar no ha sido completa. Las declaraciones de Rafael Santos desataron una réplica que generó revuelo. Luis Mariano Díaz, otro de los hijos de Diomedes, compartió una polémica imagen en Instagram junto a una piscina, acompañada de un texto que desató la controversia: "Aquí, gastándome los 650 millones que me entran mensualmente de mi padre”.Esta exorbitante cifra, que fue percibida con escepticismo, provocó la reacción de otros miembros de la familia. Un allegado, quien optó por mantener el anonimato, se pronunció en el programa ‘Lo sé todo’ de Canal 1 para aclarar la situación. De manera contundente, desmintió la cifra de Luis Mariano, afirmando que es "completamente falsa". Pese a la controversia, el familiar aseguró que, si bien todos los hijos reconocidos de Diomedes reciben dinero de las canciones, "nunca nos ha faltado nada". Esto subraya que, aunque las cifras reales son menores, el flujo de ingresos es significativo, manteniendo el legado musical de Diomedes Díaz como una de las fuentes más lucrativas del vallenato.Más allá de las finanzas, el legado de Diomedes Díaz también se manifiesta en los deseos personales de sus hijos. Elder Dayán, otro de los herederos del ‘Cacique’, ha expresado públicamente su anhelo de tener una familia numerosa, emulando la prolífica descendencia de su padre. Elder Dayán reveló que está en busca de un hijo varónEn una entrevista con ‘Lo Sé Todo’ en los Premios Upar Awards 2025, Elder reveló que, en su juventud, le confió a su esposa, Milena Robayo, su deseo de tener "14 hijos".Aunque la situación económica actual ha moderado esa ambición inicial, Elder Dayán, ya padre de tres niñas, persiste en la búsqueda de un hijo varón para dar continuidad a su apellido y al legado Díaz. Afirmó que hará un intento natural, pero si su cuarto bebé es otra niña, no dudará en recurrir a la ciencia para asegurar un hijo hombre.En el ámbito musical, Elder Dayán también ha demostrado ser un digno continuador del apellido. Junto a su acordeonero Lucas Dangond, brillaron en los Premios Upar Awards 2025, acumulando cuatro trofeos y destacándose como la Mejor Agrupación Profesional Vallenata del Año. Lucas Dangond fue reconocido como Mejor Acordeonero Juvenil del Año, Nemecio Gómez como Mejor Bajista, y Larry Vanegas como Mejor Pianista Vallenato del Año, consolidando la influencia musical de la familia Díaz en la escena actual.Mira también: Diomedes Díaz: Las frases más recordadas del ídolo del vallenato en medio de sus conciertos
En este 16 de julio, día de celebración de la Virgen del Carmen, patrona de muchos colombianos, especialmente conductores, la tradición de buscar la suerte en juegos de azar como el chance y la lotería se intensifica. Y cuando se habla de números de la suerte en Colombia, el nombre de Diomedes Díaz es recordado con fuerza. El legendario "Cacique de La Junta" no solo dejó un gran legado en la música vallenata, sino también una peculiar tradición ligada a sus números "de la suerte" que muchos seguidores aún juegan con la esperanza de ganar.La figura de Diomedes Díaz siempre estuvo rodeada de anécdotas y cábalas, y sus seguidores recuerdan con fervor los números que, según se decía, lo acompañaban o que él mencionaba. En este día especial, dedicado a la Virgen del Carmen, la fe y la esperanza se unen a la búsqueda de esos números que podrían cambiar la vida.¿Cuáles son los números de la suerte asociados a Diomedes Díaz?Aunque no existe una lista oficial, varios números se han popularizado a lo largo del tiempo como los "números de la suerte de Diomedes":26 de mayo: La fecha de su nacimiento siempre ha sido un referente para muchos jugadores.16 de julio: Coincidiendo con el día de la Virgen del Carmen, esta fecha también se considera especial para quienes buscan un golpe de suerte.1046: Un número que se asocia a una de sus fincas y que se ha vuelto emblemático.643: Otro número que frecuentemente mencionaban sus seguidores como un "número clave".Sus años de nacimiento y muerte: Combinaciones que incluyen 1957 y 2013 también son jugadas por sus fanáticos.Números de sus canciones: Algunos seguidores buscan inspiración en los títulos de sus canciones o en fechas importantes relacionadas con su carrera musical.En este miércoles 16 de julio, muchos colombianos recurren a estas cifras con la ilusión de que la energía del "Cacique" y la bendición de la Virgen del Carmen se combinen para traerles fortuna en el chance y la lotería.La tradición de jugar los números de Diomedes en ColombiaLa costumbre de jugar los números de la suerte de Diomedes Díaz se ha mantenido viva a lo largo de los años, especialmente en fechas significativas o aniversarios relacionados con el artista. Para muchos, es una forma de mantener viva su memoria y, al mismo tiempo, participar en un juego de azar con un toque de tradición popular colombiana.En este día de la Virgen del Carmen, donde la fe juega un papel importante, la idea de combinar la devoción mariana con la cábala de los números de Diomedes Díaz se convierte en una práctica común en diversas regiones del país.
Silvestre Dangond, una voz que retumba en el vallenato moderno, vuelve a estar en el centro de la conversación. Esta vez no por un nuevo éxito musical, sino por un tema que divide a fanáticos y genera controversia en redes sociales: ¿es Dangond el nuevo Diomedes Díaz?Puedes leer: Fuerte regaño de Silvestre Dangond a Juancho de la Espriella en pleno concierto: “No joda"La pregunta ha cobrado fuerza con los años, sobre todo por el impacto nacional e internacional que ha tenido el intérprete de Cásate conmigo. Pero en una reciente entrevista con el periodista Jorge Cura, el propio Dangond fue tajante: “Nunca podré superar a Diomedes. Él es la raíz del vallenato”.El cantante guajiro, considerado una figura clave de la Nueva Ola del vallenato junto a Kaleth Morales, habló sin rodeos sobre su relación musical y emocional con el legado del ‘Cacique de La Junta’. Aunque reconoce el cariño de sus seguidores, considera que las comparaciones con Diomedes son innecesarias e injustas.“Yo no soy amante de las comparaciones. Para mí es incómodo que me comparen con Diomedes porque siento que es incomparable”, expresó Dangond, visiblemente conmovido.Durante la conversación, el artista también reflexionó sobre el peso que tiene Diomedes Díaz dentro del folclor colombiano. “¿Qué te puedo decir de Diomedes? Es el ejemplo más grande que hemos tenido en la música vallenata. Todo el mundo sabe que es el fenómeno natural y artístico del género”, aseguró.Silvestre, quien ha logrado una carrera sólida y de alcance internacional, dejó claro que su misión no es llenar los zapatos del legendario cantante. “Muchos creen que me comparo con él, pero jamás lo he hecho. Yo simplemente estoy haciendo lo que amo, y Diomedes, para mí, es un ídolo irrepetible”.El cantante incluso reconoció que, en más de una ocasión, ha querido responder en redes sociales cuando lo señalan como “el nuevo Diomedes Díaz”. Sin embargo, ha optado por guardar silencio, sabiendo que no se trata de una competencia, sino de un legado que merece respeto.“Por más boletos o música que venda, Diomedes es la raíz. Y la raíz se respeta, se adora y se enseña”, concluyó. Con estas declaraciones, Silvestre Dangond no solo reafirma su humildad y admiración por quienes pavimentaron el camino del vallenato, sino que también invita a sus seguidores a disfrutar la música sin necesidad de medirla con la vara del pasado.Mira también: EXCLUSIVA ¿Silvestre y Karol G lanzarán al fin su canción juntos?
El famoso cantante vallenato Silvestre Dangond se suma a la curiosa lista de artistas que han estados presos alguna vez en la vida, pese a que algunos han cometido delitos más delicados que otros.En el caso de Dangond se trata de un acto de irresponsabilidad que cometió el artista en medio de un momento de euforia en el que se dejó llevar por el fanatismo hacia su ídolo, el fallecido cantante Diomedes Díaz.Y aunque el hecho ocurrió hace ya varios años recientemente salió a la luz este episodio desconocido de la vida del cantante, quien justamente este año protagonizó un evento sin precedentes en el que llenó en tres oportunidades el Parque de la Leyenda Vallenata, en medio de su lanzamiento musical con un álbum junto a Juancho de la Espriella titulado: ‘El Último Baile’.Puedes ver. Nelson Velásquez fue condenado a cuatro años de cárcelEste evento, llamado ‘Festival Silvestrista’ cumplió el objetivo de mantener lleno durante tres días seguidos el Parque en Valledupar en el que además de interpretar icónicas canciones presentó las canciones que incluye su nuevo álbum con el que espera volver a posicionarse como uno de los artistas más escuchados a nivel nacional. Silvestre Dangond estuvo presoY luego de la euforia por sus conciertos el artista sacó un valioso espacio para su familia con quien compartió en su casa en Urumita, La Guajira, donde estuvo acompañado de sus familiares más cercanos y sus hijos.En medio de esos momentos en familia Silvestre Dangond compartió algunas anécdotas entre las que destacó la gran admiración que siente por el fallecido cantante Diomedes Díaz.Incluso reveló una anécdota en la que confesó que en una oportunidad estuvo preso "por culpa" del Cacique a quien seguía en cada evento al que podía asistir.Esta anécdota quedó grabada en un video en el que se observa a Dangond hablando de este episodio ocurrido en el año 1997 en el que intentó asistir al lanzamiento del álbum 'Mi biografía' del Cacique de La Junta.Silvestre tenía que trasladarse, desde Urumita hasta Valledupar, junto a su amigo conocido como 'Caniche', hasta el lugar del evento por lo que, en un acto irresponsable pero llevados por su fanatismo hacia el cantante decidieron viajar a bordo de un vehículo con placas venezolanas que no tenía su documentación en regla.“Pal Valle en el lanzamiento de Mi Biografía. Nosotros nos fuimos los dos para el lanzamiento de Diomedes Díaz, sin un peso. Dije: ‘vamos yo algo resuelvo’. ¿Pero sabes qué fue peor? Que íbamos en carro venezolano y no tenía papeles”, se escucha narrar al cantante.Sin embargo la emoción de la travesía y el sueño de estar presente en el lanzamiento de su ídolo se vio opacada cuando la Policía los detuvo a mitad del camino para confirmar documentación del carro.“Nosotros nos fuimos pa’l Valle y dijimos: vamos a esperar la caravana de Diomedes... Nos cogieron presos y nos mandaron pa’ la policía”, expresa el cantante entre risas y lamentos por lo ocurrido.Según su relato, fueron arrestados y trasladados a una estación de Policía en la que, desde las rejas, tuvieron que ver pasar la caravana de Diomedes Díaz: “Cuando la caravana pasó por el frente de la policía buscamos la forma de mirar y nos escapamos y nos vinimos para acá otra vez. A mí me agarraron con él (su amigo) y vimos pasar a Diomedes por el frente de la policía”, recordó Dangond.Pero lo que en ese momento fue un evento amargo, ahora con el paso de los años se ha convertido en una anécdota sobre los alcances del fanatismo por un artista del nivel de Diomedes Díaz, quien fue una de sus inspiraciones para ser el cantante que hoy es.Otra noticia en video:
Una nueva controversia ha surgido dentro de la familia Díaz, protagonizada por dos de sus miembros más conocidos: Betsy Liliana González, viuda de Diomedes Díaz, y Rafael Santos, su hijo mayor. Todo comenzó tras una entrevista concedida por el cantante en un podcast, cuyas declaraciones provocaron la indignación de González, quien respondió con fuertes críticas hacia él.A través de redes sociales se difundió un audio en el que Betsy Liliana expresa comentarios negativos sobre Rafael Santos, haciendo referencia a lo dicho por él en dicha entrevista. En su intervención, también reveló detalles íntimos del entorno familiar de los Díaz.Frente a estas acusaciones, Rafael Santos no tardó en responder. En una publicación hecha en los comentarios de un medio digital, negó rotundamente lo dicho por Betsy Liliana y afirmó que sus declaraciones carecen de verdad y fundamento.“Para su información, quiero decirles a todos ustedes que lo que dijo esta ‘señora’ es 100 % falso. También quiero resaltar que jamás he maltratado a una dama, tampoco he mencionado el nombre de ninguna mujer, a excepción de mi madre, en la entrevista que se ha puesto de moda”, se lee en el comentario ¿Rafael Santos llevará el caso a la justicia?Recientemente, el artista publicó un comunicado en su cuenta de Instagram en el que advierte que tomará acciones legales si Betsy Liliana continúa con las declaraciones en su contra. En el mensaje, Rafael afirma que está dispuesto a demandarla por daños a su honor, reputación e integridad familiar. Además, la responsabiliza por cualquier afectación que él o su círculo cercano puedan sufrir como consecuencia de sus dichos.“En defensa de mi dignidad, honra y buen nombre, conmino formalmente a la señora Betsy Liliana González a abstenerse de repetir estos actos denigratorios", dice en una parte del comunicado."La hago directamente responsable por cualquier perjuicio a mi integridad personal y familiar que se derive de dichas acciones. De persistir en esta campaña de desprestigio, iniciaré las acciones legales que correspondan, allegando denuncia a la Fiscalía General de la Nación".¿Qué dijo Betsy Liliana ante toda esta polemica?Hasta ahora, Betsy Liliana no ha respondido directamente al comunicado de Rafael Santos. No obstante, en el audio que circula en redes, se le escucha decir que cuenta con respaldo legal para sostener sus afirmaciones.“No le tengo miedo. Tengo apoyo jurídico, y no temo porque lo que dije es cierto. Fue algo que me confesó su padre en su momento”, declaró.Mira también: Rafael Santos y Betsy Liliana arman bochinche por Diomedes Díaz
Continúa la polémica entre Rafael Santos, hijo mayor de Diomedes Díaz, y Betsy Liliana, una de las exesposas del fallecido cantante quien reaccionó contra el heredero de la dinastía luego de una entrevista en la que él lanzó varias pullas.Y en medio del rifirrafe en redes sociales salió una reacción más en la que Rafael Santos responde a las insinuaciones de que su actual esposa Margarita Gallego habría tenido una relación sentimental con Diomedes, antes de ser pareja de Santos.Todo inició cuando salió a la luz una entrevista concedida al actor Aco Pérez en la que Rafael reveló detalles de su vida con su papá, Diomedes Díaz, y contó algunas infidencias como las exparejas del cantante con las que nunca se llevó bien. En medio del diálogo expresó que hubo una mujer puntual, de la que se reservó su nombre, con la que tuvo mala relación porque no les dejaba ver a su papá y, según él, se los negaba cada vez que iban a la casa a visitarlo. Además lanzó una confesión en la que aseguró que esa misma mujer terminó por abandonar a su padre. "Había una que no nos dejaba entrar a ver a mi papá; pero te voy a decir una cosa y con esta me desquito: que la que lo dejó a él fue esa misma (que no dejaba que sus hijos lo vieran)... y no fue por chuzo, porque casi que se lo borra", expresó tajantemente.Esta declaración dio paso a una serie de comentarios en redes sociales en los que usuarios lo tomaron como un directo mensaje a Betsy Liliana, quien fue la única mujer que tomó la iniciativa de dejar a Diomedes Díaz. Pero los señalamientos fueron más allá debido al comentario de "no fue por chuzo, porque casi que se lo borra".Es por eso que Betsy publicó una serie de mensajes en su cuenta de Instagram en los que, sin nombrar a Rafael, lanzó una delicada insinuación que estaría involucrando a Diomedes y la actual esposa de Santos. “A mí casi me lo borran, pero a la mujer de él su papá se lo borró primero y eso sí no lo dice”, llevando a muchos a deducir un supuesto vínculo íntimo entre Diomedes Díaz y Margarita Gallego, actual esposa de Rafael.Rafael Santos se pronuncia sobre su esposa y DiomedesPero la polémica no frenó ahí, pues Rafael Santos salió en defensa de su esposa y respondió contundentemente ante los rumores llevados por la publicación de Betsy Liliana y de la que muchos usuarios en redes aseguran que "hubo triángulo amoroso con el Cacique".El cantante, quien sigue los pasos musicales de su padre, fue claro en la posición a favor de su pareja sentimental a quien protegió y desmintió cualquier vínculo íntimo entre ella y Diomedes.“Para su información. Quiero decirles a todos ustedes que lo que dijo esta ‘señora’ es 100% falso”, escribió el primogénito de los Díaz sin mencionar a Betsy.Sin embargo sí aclaró que su esposa y su papá tuvieron una linda relación de amistad en la que Margarita siempre fue respetada por Diomedes en una relación formal por lo que insistió que no existe ningún fundamento detrás de las acusaciones.Por lo pronto los usuarios en redes y seguidores tanto de Rafael como de Betsy Liliana continúan especulando sobre los motivos de la mala relación entre el hijo y la exesposa de Diomedes.
Diomedes Díaz, el eterno 'Cacique de La Junta', no solo conquistó a Colombia con sus versos y melodías, sino que también dejó una vasta herencia familiar. A once años de su fallecimiento, el artista sigue siendo objeto de homenaje cada 26 de mayo, fecha en la que sus seguidores recuerdan no solo su música, sino también la compleja red familiar que formó: 21 hijos reconocidos, fruto de relaciones con distintas mujeres, y una historia marcada por el talento, la polémica y la nostalgia.A lo largo de su vida, Diomedes se convirtió en un fenómeno del folclor colombiano, grabando más de 30 álbumes e inmortalizando canciones como Oye bonita, La ventana o Tu cumpleaños. Esta última, interpretada por el público en un concierto en Bucaramanga durante su último cumpleaños en vida, quedó grabada como uno de los momentos más emotivos del cantante, que conmovido, respondió desde una silla en el escenario.Puedes leer: La jugosa suma de dinero que Diomedes Díaz sigue generando aún después de su fallecimiento¿Quiénes son los hijos de Diomedes Díaz?Pero su vida privada fue tan agitada como su carrera artística. El cantante dejó una prolífica descendencia, algunos de los cuales hoy continúan su legado en la música, mientras que otros se mantuvieron fuera del foco mediático. Varios, como el fallecido Martín Elías, alcanzaron fama nacional; otros, como José Miguel o Kelly Elvira, optaron por la vida académica o profesional, lejos del espectáculo.El recorrido familiar del cantante vallenato incluye relaciones con más de una docena de mujeres, quienes fueron madres de sus hijos reconocidos. Entre ellas, Patricia Acosta, quizá la más emblemática, con quien tuvo cuatro hijos: Rafael Santos, Diomedes de Jesús, Luis Ángel y el recordado Martín Elías.Con Rosmery Rodríguez nació Élder Dayán, quien también se dedica al canto, al igual que Diomedes Dionisio, hijo de Denis Aroca. Luz Consuelo Martínez fue madre de Fredy José, conocido como “El Cadete Díaz”, Carmen Consuelo y Katiusca.Otra figura conocida en este entramado es Betsy Liliana González, madre de Betsy Liliana (Lily), influencer con más de medio millón de seguidores, además de Luis Mariano y Moisés, este último ya fallecido.En la lista también están:Bertha Rosario Mejía, madre de la primogénita Rosa Elvira, inspiración de algunas de las primeras canciones de Diomedes.Beatriz Franco, madre de la abogada Kelly Elvira.Yolanda Rincón, madre del fallecido Miguel Ángel.Alix Ramírez, madre de Rafael María (cantante solista) y José Miguel (fisioterapeuta).Ana Cristina Niño, madre de María Alejandra.Martina Sarmiento, madre de Marena Rocío, quien se graduó de bachiller junto a su padre en 1993.Eucaris Guerra, madre de Rafael de Jesús, también cantante.Silvia Salcedo, madre de Sielva María, cuyo nombre está inspirado en una canción de Alejandro Durán.Con María Niño: Mayra Alejandra Díaz.Varios de sus hijos han seguido el camino musical, como Élder Dayán, quien actualmente comparte escenario con Rolando Ochoa, antiguo acordeonero de su hermano Martín Elías. Rafael Santos, el mayor con Patricia Acosta, es otro de los hijos más visibles en el mundo artístico.Puedes leer: La jugosa suma de dinero que Diomedes Díaz sigue generando aún después de su fallecimientoOtros, en cambio, han elegido el anonimato o caminos distintos. Es el caso de Kelly Elvira, dedicada al derecho, y José Miguel, profesional en fisioterapia. Lo cierto es que, aunque cada uno haya tomado una ruta diferente, todos forman parte de una historia que aún sigue escribiéndose.Mira también: Las frases más recordadas de Diomedes Díaz
La tumba de Diomedes Díaz, ubicada en el Cementerio Jardines del Ecce Homo de Valledupar, ha trascendido su función como lugar de descanso eterno para convertirse en un sitio de peregrinación para sus seguidores. El número 1108, correspondiente a su tumba, es considerado por muchos como un número de la suerte, utilizado en juegos de azar como el chance y la lotería. Este fenómeno se ha intensificado especialmente cada 26 de mayo, fecha en la que se conmemora el nacimiento de 'El Cacique de La Junta'. En este día, es común que sus admiradores se acerquen al cementerio para rendirle homenaje y, al mismo tiempo, buscar inspiración en números asociados a su vida y legado. Además del número de su tumba, otros números frecuentemente utilizados incluyen:0526: Día y mes de su nacimiento (26 de mayo).1222: Mes y día de su fallecimiento (22 de diciembre).2213: Día y año de su fallecimiento (22 de diciembre de 2013).6438: Supuestos últimos dígitos de su libreta militar.1622: Combinación del día de la Virgen del Carmen (16 de julio) y el día de su muerte, reflejando su profunda devoción religiosa.Joaquín Guillén, exmánager y amigo cercano de Diomedes Díaz, ha compartido en diversas ocasiones combinaciones numéricas que, según él, están cargadas de simbolismo y podrían atraer la suerte.Uno de los números a los que sus fanáticos más le atribuyen que les haya traído la suerte es el 2213, números que se pueden apreciar justo en la parte de la lápida donde está plasmado su nombre, fecha de nacimiento y fecha de muerte, señalado en amarillo en la imagen a continuación.Estos números han sido difundidos a través de redes sociales y medios de comunicación, y muchos seguidores aseguran haber obtenido premios significativos al utilizarlos en juegos de azar. El Cementerio Jardines del Ecce Homo, donde reposa Diomedes Díaz, se ha convertido en un lugar emblemático no solo por ser el sitio de descanso de uno de los más grandes exponentes del vallenato, sino también por la tradición que ha surgido en torno a su tumba. Allí, es común encontrar flores, cartas, coplas y papelitos con números, reflejo de la fe y esperanza de sus seguidores en obtener fortuna.Este fenómeno cultural destaca cómo la figura de Diomedes Díaz continúa influyendo en la vida de sus admiradores, quienes encuentran en su legado musical y en los símbolos asociados a su vida una fuente de inspiración y esperanza. Además del número 2213 y los demás plasmados acá, la tumba número 1108 no solo representa el lugar donde descansan sus restos, sino también un punto de conexión espiritual y cultural para quienes creen en la suerte y en el poder de los números.Continúa viendo: Rafael Santos recuerda a su papá Diomedes Díaz
La familia Uribe Turbay sigue en la mirada pública después de los acontecimientos que marcaron su historia reciente. Miguel Uribe Londoño, político y abogado con una amplia trayectoria, se ha convertido en uno de los nombres más visibles de cara a las elecciones presidenciales de 2026, un camino que tomó luego de la pérdida de su hijo, el exsenador Miguel Uribe Turbay., pero, ¿qué pasó con María Claudia Tarazona?En una entrevista reciente, Uribe Londoño habló abiertamente de cómo ha enfrentado el duelo, del respaldo de su círculo más cercano y de la forma en que la familia ha debido reorganizarse después de la tragedia que conmocionó al país.La vida política nacional recibió un duro golpe con la muerte de Miguel Uribe Turbay, entonces concejal de Envigado y precandidato del Centro Democrático. Su muerte generó una oleada de reacciones en distintos sectores, tanto por la dimensión política que tenía su nombre como por la juventud y el futuro prometedor que muchos veían en él.A partir de ese momento, su padre, Miguel Uribe Londoño, decidió dar un paso al frente en la vida pública. Hoy, de cara a los comicios de 2026, se prepara para disputar la presidencia de la República. Su discurso ha estado centrado en la necesidad de fortalecer la seguridad del país, un punto que ha generado apoyos y críticas por igual.Puedes leer: Miguel Uribe: video inédito en el entierro de su mamá, la misma inocencia que hoy vive su hijoLa pérdida de Miguel Uribe Turbay no solo golpeó la vida política del país, sino también la dinámica íntima de su familia. En ese escenario, su esposa, María Claudia Tarazona, se convirtió en un apoyo cercano para su suegro, con quien ha mantenido una relación basada en la confianza y la amistad.Según palabras del propio Uribe Londoño, ella le ha reiterado en diferentes ocasiones que no desea involucrarse en la política y que prefiere mantener un bajo perfil. Aun así, sigue siendo una voz de consejo en la vida personal y alguien con quien conserva comunicación diaria.Puedes leer: ¿Quién es el exesposo de María Claudia Tarazona?La difícil decisión de María Claudia TarazonaEn medio de este panorama, la viuda de Miguel Uribe Turbay tomó una decisión clave para ella y sus hijos: salir de Colombia y establecerse en Estados Unidos. Según confirmó Miguel Uribe Londoño, desde hace varias semanas María Claudia se encuentra en ese país, junto a su hijo y sus hijas, en busca de un entorno distinto en el que pueda sobrellevar el duelo y concentrarse en la crianza de los pequeños.“Ella me ha dicho que no quiere participar en ninguna actividad política. Ella es mi amiga, hemos tenido una relación espectacular y seguiremos así. Ella es mi consejera y hablo con ella todos los días y seguirá al lado mío”, contó Londoño en Blu Radio.Puedes ver: María Claudia Tarazona se despide del senador Miguel Uribe
En la búsqueda incesante de la juventud y una piel radiante, a menudo pasamos por alto enemigos ocultos en nuestra rutina diaria. Uno de los más sorprendentes, por su omnipresencia en la vida de muchos, es nada menos que el café. Puedes leer: ¿Cansancio al entrenar? Puede que a tu cuerpo le falte este mineral importanteDurante su reciente visita al Klub de La Kalle, la Dra. Karen Quevedo, una autoridad en medicina estética y funcional, compartió una perspectiva crucial: el café, consumido en exceso, es un "error garrafal" que contribuye directamente al envejecimiento de la piel.La explicación de la Dra. Quevedo es clara y directa. Si bien una taza ocasional puede no ser perjudicial, el consumo elevado de café a lo largo del día nos conduce a un estado de deshidratación. Esta deshidratación es un factor crítico, ya que provoca que la piel se torne seca. Una piel seca es una piel más vulnerable a los signos del envejecimiento, menos elástica y con una apariencia más apagada. Es, en esencia, una piel que lucha por mantener su vitalidad y resistencia frente al paso del tiempo. La doctora enfatiza que todo en exceso es malo, y el café no es la excepción; si tomas "un montón de café y te deshidratas durante todo el día, pues eso sí no está bien". Incluso, al final de la conversación, se dejó entrever que hasta una o dos tazas podrían ser perjudiciales si el objetivo es evitar la aparición de arrugas.Pero, ¿qué podemos hacer al respecto? La solución comienza con el hábito más básico y fundamental: la hidratación adecuada. ¿Cuántos litros de agua deberías consumir al día?La Dra. Quevedo insiste en la necesidad de consumir entre 2 y 3 litros de agua diarios. Para aquellos a quienes les cuesta beber agua pura, la doctora sugiere añadirle un toque de sabor, como zumo de limón o cáscaras de piña, para hacerla más apetecible. Esta medida simple, pero poderosa, es la primera línea de defensa contra la deshidratación y, por ende, contra el envejecimiento prematuro de la piel.Más allá de la hidratación, la alimentación juega un rol estelar en la salud de nuestra piel. La doctora destacó el poder de los frutos rojos, calificándolos como "una bendición de Dios". Arándanos, uvas, fresas y moras son excelentes antioxidantes que combaten el daño celular y promueven una piel sana. Asimismo, la vitamina C es una aliada indiscutible; se encuentra en los cítricos y otras frutas, y es fundamental para la producción de colágeno y la luminosidad de la piel. Sin embargo, la Dra. Quevedo hace una advertencia vital: las frutas deben consumirse enteras, no en jugo, ya que al licuarlas pierden fibra y propiedades, y su contenido de azúcar puede cargar el hígado y aumentar los niveles de glucosa en sangre, lo cual es perjudicial.Puedes leer: Por qué debes tapar los alimentos al meterlos al microondas: beneficios y cuidadosPara potenciar la producción natural de colágeno, la experta recomienda incluir grasas saludables en la dieta, como los frutos secos (evitando el maní frito, que pierde sus propiedades) y, de manera muy especial, el pescado, una excelente fuente de omega-3 y colágeno. Además, un alimento en tendencia que la doctora aprueba es el caldo de hueso de pollo, rico en colágeno puro y altamente beneficioso para la piel. Incluso mencionó la existencia de proteínas derivadas de hueso de pollo y recetas caseras de gelatina sin azúcar que pueden mejorar la producción de colágeno y la calidad cutánea.¿Qué alimentos aceleran el envejecimiento en la piel?En contraste, la Dra. Quevedo también identificó los verdaderos culpables dietéticos que aceleran el envejecimiento. Las grasas saturadas y trans, así como los aceites vegetales utilizados para freír, son especialmente nocivos.Estos alimentos pueden sobrecargar el hígado y aumentar la producción de grasa en la piel, impactando negativamente su salud. Por lo tanto, todo lo frito o lo que "nade en aceite" debe evitarse.El impacto de la alimentación va más allá de la piel superficial; el exceso de azúcar, por ejemplo, desencadena un proceso llamado glicación, que daña las células, altera su regeneración y acelera el envejecimiento general del cuerpo, un efecto particularmente notorio en pacientes diabéticos. Para ellos, mantener la piel hidratada, especialmente los pies, es crucial debido a la pérdida de sensibilidad y el riesgo de úlceras.Mira la entrevista completa aquí:
En el inicio de la víspera de la declaración de renta en Colombia, la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) informó que los movimientos a billeteras como Nequi representan como una condición adicional, hecho que pueden aumentar las probabilidades que una persona tenga que hacer esta obligación.Puedes leer: Denuncian rápida estafa con Nequi; un truco en dos pasos dejó sin ahorros a estudianteSe conoció que esta temporada de recolección de fondos arrancó el pasado 12 de agosto, hecho que provocó que miles de colombianos están revisando los documentos relacionados con sus gastos, ingresos e inversiones. Por lo cual, el DIAN explicó que el movimiento en plataforma en Nequi contribuye como una transferencia adicional.Si bien es un detalle que las personas suelen pasar por alto, la institución enfatizó que los giros a billeteras virtuales no será el punto central, sino, por el contrario, se centrarán en revisar si las consignaciones que se hicieron durante el 2024 superan cierto tope establecido.¿Cuál es el tope para declarar renta según la DIAN?Se conoció por parte de la DIAN que así el contribuyente reciba el salario en una cuenta bancaria y luego lo pase a Nequi, DaviPlata, Nubank o cualquier billetera virtual, esta operación es tomada como una consignación adicional y vuelve a tomarse esta operación como un nuevo ingreso, si hay movimiento de plata por parte de un tercero, ya que para esta son múltiples depósitos entre sí.Puedes leer más: Banco Colpatria anuncia remate de casas y lotes en todo el país; estas son las ofertasRecordemos que para declarar renta, es importante tener en cuenta que durante el año 2025, la entidad estipulo un umbral con base en los giros del 2024 que corresponde a los $65.891.000 en ingresos brutos, compras, consumos, consignaciones o movimientos con tarjetas de crédito.Si una persona tiene que declarar renta, tiene que recordar que se hará uso del sistema de la Unidad de Valor Tributario (UVT), donde cada unidad corresponde a $47.065, Dichas cifras determinan los montos a partir de los cuales una persona está obligada a declarar, por lo cual aquellos superiores de 1400 UVT deben estar atentos a esto.Por lo cual, si una persona recibió consignaciones iguales o superiores a este valor, así estuviera entre la cuenta bancaria y las billeteras digitales, estará obligado a presentar el documento ante la DIAN, si no quiere tener inconvenientes a futuro con la entidad y las situaciones económicas.Mira también: ¿Usas frecuentemente la aplicación de Nequi? La Dian podría apretarte y ponerte a declarar renta
La temporada de Declaración de Renta 2025, correspondiente al año gravable 2024, llega con novedades que impactarán a millones de contribuyentes en Colombia. De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), cerca de 6,7 millones de personas naturales deberán presentar su declaración este año, y alrededor de 400.000 lo harán por primera vez.Este requisito legal suele generar preocupación en miles de personas declarantes que desconocen el proceso tributario y además tienen el imaginario de que solo por declarar renta deben pagar algún valor; sin embargo, esto no es así, pues en la liquidación hay una serie de factores que determinan el valor total de la declaración, que en algunos casos sale en $0.Más allá de eso hay varios factores desconocidos por las personas como los cambios en la declaración de renta y que deben ser tenidos en cuenta para esta temporada tributaria.Para aclarar varios puntos el CEO de tributi.com, Andrés Vélez, explicó los cambios más relevantes que vienen para esta temporada y detalló cinco principales que deben ser tenidos en cuenta por los ciudadanos, ya sea para aclarar dudas, desmentir mitos, incluso, para buscar esos beneficios desconocidos con este proceso.Deducción ampliada por hijos dependientes: Ahora se permite incluir a hijos hasta los 25 años como dependientes económicos, lo cual puede generar una disminución del impuesto, siempre que se cumplan los requisitos de ley:Beneficio de auditoría por incremento en el impuesto: Quienes aumenten su impuesto pagado en un 35% o más frente al año anterior podrán acogerse al beneficio de auditoría, que limita los tiempos de revisión de la DIAN a 6 o 12 meses.Ajustes en topes por UVT: Se actualizan los valores que determinan la obligación de declarar. Por ejemplo, deben declarar quienes hayan tenido ingresos brutos iguales o superiores a $65.891.000 en 2024, con base en una UVT de $47.067.No hay cambios en el formulario ni en el calendario: Se mantiene el uso del formulario 210 y el calendario oficial de vencimientos, que irá del 12 de agosto al 24 de octubre de 2025, según el último dígito del NIT.Riesgos operativos y congestión: Tras los problemas registrados en mayo con la plataforma de la DIAN, se prevé que los meses de septiembre y octubre presenten alta congestión, lo que ha llevado a expertos a recomendar no dejar el proceso para los últimos días.Cumplir con esta obligación tributaria a tiempo no solo evita sanciones, sino que también brinda mayor tranquilidad financiera. Con un mayor número de contribuyentes obligados y ajustes en los topes, la clave para esta temporada será informarse con anticipación y no aplazar el trámite.
La natación se destaca como uno de los deportes más completos y beneficiosos para la salud, gracias a su amplia gama de aportes físicos y mentales. De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, esta disciplina no solo contribuye a mejorar el bienestar emocional, sino que también resulta favorable para quienes padecen dolores musculares o artritis.Lee más: Valor de la entrada a Lagosol y tarifas especiales para afiliados a CompensarEn Bogotá, a pesar de requerir espacios especializados, esta práctica ha ganado gran popularidad, con una creciente red de piscinas y programas de formación en distintas zonas. Una alternativa destacada es la que ofrece la caja de compensación Compensar, la cual dispone de cursos diseñados para diferentes edades y niveles, dirigidos tanto a afiliados como a personas externas.¿Cómo funcionan los cursos de natación en Compensar?Los programas de Compensar están orientados a que cualquier persona desde los 7 años en adelante adquiera confianza, seguridad y técnica en el agua. Las clases se desarrollan en modalidad presencial, en grupos reducidos que permiten atención individualizada.Desde principiantes hasta nadadores que buscan perfeccionamiento, los contenidos incluyen técnicas de flotación, respiración, coordinación motora y normas de seguridad acuática. También existen programas especiales para personas con movilidad limitada, como acuactividad, que incorpora rutinas adaptadas y acompañamiento profesional. Niveles y grupos son Niños (7 a 14 años): ambientación, estilos como espalda, libre, mariposa y pecho, además de trabajo con aletas y perfeccionamiento.Adultos (15 años en adelante): técnicas básicas, estilos avanzados, ejercicios de buceo, apnea y saltos.El aprendizaje se realiza de manera gradual, priorizando la correcta ejecución y ofreciendo retroalimentación constante.¿Dónde están ubicadas las sedes de natación de Compensar?Estas son las sedes que cuentan con piscina y programas de natación disponibles tanto para afiliados como para usuarios externos:Centro Urbano de Recreación (CUR): Carrera 69 # 49A-30Suba Sede Integral: Avenida Suba # 145-00CBI Cedritos: Calle 142 # 17-66CBI Américas: Avenida de las Américas # 30-25CBI Carrera 60: Carrera 60 # 63A-52CBI Centro Mayor: Calle 38A Sur # 34D-35Calle 220: Calle 220 # 52-60Sede Cajicá: Kilómetro 1 vía Cajicá – Zipaquirá¿Cuál es el costo de los cursos de natación en compensar?El valor depende de la categoría del afiliado, la cantidad de clases, el nivel y la sede. Las tarifas aproximadas son:Categoría A: entre $78.600 y $531.300Categoría B: entre $96.500 y $272.000Categoría C: entre $131.500 y $531.000Usuarios no afiliados: entre $142.500 y $531.300El costo final se confirma al momento de la inscripción. Además, se ofrecen horarios entre semana y fines de semana, con precios que varían según la intensidad del curso.Lee más: Subsidio de arriendo de Compensar; el beneficio que pocos reclaman en BogotáDuración y fechas de los curso de natación en compensarLos cursos pueden incluir 3, 4, 6, 8 o 16 sesiones, cada una con una duración aproximada de 55 minutos, lo que permite ajustar la experiencia a la disponibilidad del usuario.Las inscripciones estarán abiertas entre el 26 de agosto y el 8 de septiembre. Los ciclos inician entre el 26 y el 31 de agosto y finalizan entre el 19 y el 21 de septiembre, con diferentes horarios y sedes disponibles para mayor comodidad. Para mayor información da clic aquí.