La Kalle
Estudio científico
Estudio científico
-
El COVID-19 podría causar un descenso en la esperanza de vida, según estudio
Sin embargo, en las regiones más afectadas "es probable que la esperanza de vida se recupere una vez que la pandemia haya terminado", señalan expertos.
-
Realizan pruebas de suero equino en pacientes COVID-19 en Argentina
La fase de evaluación clínica incluye la participación voluntaria de 242 pacientes y su finalización se estima para el mes de octubre.
-
Los cannabinoides pueden producir estrés neuronal y falta de interacción social, según estudio
La activación de los receptores de cannabinoides CB1 en los astrocitos, impide la producción de lactato en el cerebro, esto altera la función neuronal.
-
Antiguas pisadas en Arabia Saudita revelan que los humanos abandonaron áfrica hace miles de años
Esto se concluye a raíz del hallazgo de pisadas de humanos en el desierto de Nefud que muestra los caminos que recorrieron al salir de África.
-
Científicos descubren área del cerebro en la que los tumores se ocultan de las quimioterapias
Esto afecta la supervivencia en casos de niños con leucemia linfoblástica aguda.
-
Ningunas gafas pueden hacer ver nuevos colores a los daltónicos, según estudio
Investigadores de la Universidad de Granada que han demostrado que ninguno de estos recursos permite a los daltónicos ver nuevos colores.
-
¿Vida en Venus? Descubrimiento de gas fosfano sugiere que sí
El hallazgo "sugiere que Venus podría acoger procesos fotoquímicos o geoquímicos" que permitirían albergar vida.
-
Inmunidad a los coronavirus estacionales dura poco, según estudio
Los individuos estudiados podrían contagiarse con el mismo coronavirus estacional doce meses después de la infección inicial.
-
Leer acompañado puede aumentar la creatividad, según estudio
Al leer acompañados, la actividad eléctrica cerebral registrada es más global y posiblemente más creativa.
-
Cambio climático y enfermedades infecciosas, consideradas como las mayores amenazas de la población
Por debajo de estas la coyuntura económica mundial y los ciberataques, según arrojó estudio.