El mundo de la salsa está de luto tras la partida de Wilson Manyoma, reconocido cantante colombiano y exintegrante de Fruko y sus Tesos. A sus 73 años, el artista falleció en la madrugada del 20 de febrero en Cali.Su familia confirmó que desde hace tiempo luchaba contra un cáncer de próstata. En entrevista para Blu Radio Henry Manyoma confirmó que el cantante e intérprete llevaba varios años luchando contra esta enfermedad y que de hecho fue el responsable de su retiro de los escenarios, además de hacerlo tener complicaciones para recuperarse de dos accidentes caseros que tuvo.Un accidente con una bicicleta marcó el inicio del deterioro de Wilson ManyomaDe acuerdo con información proporcionada por allegados, Wilson Manyoma sufrió una lesión en su columna vertebral a causa de un incidente con una bicicleta estática. Según lo revelado por uno de sus familiares a medios de comunicación, la banda del aparato se rompió repentinamente mientras la utilizaba, provocando una caída en la que se golpeó la espalda y la cabeza. Esta lesión generó intensos dolores y problemas de movilidad que afectaron significativamente su calidad de vida.Dada su condición, familiares y amigos le recomendaron trasladarse a Cali para recibir mejores cuidados. Aunque en ese momento residía en Barranquilla, en la capital del Valle del Cauca contaba con el apoyo de sus seres queridos, quienes podían brindarle una atención más cercana.Un accidente doméstico habría sido el detonante que causó la muerte de Wilson ManyomaDías antes de su fallecimiento, Manyoma sufrió un accidente en su hogar que complicó aún más su delicado estado, pues por la enfermedad que padecía su recuperación se tornó aún más complicada. Según relataron personas cercanas, el cantante resbaló en el baño y sufrió un fuerte golpe en la cabeza, lo que obligó a su familia a trasladarlo a la clínica Sebastián de Belalcázar. Tras una evaluación médica, los especialistas detectaron la presencia de dos coágulos en su cerebro. A pesar de recibir tratamiento y ser dado de alta el 17 de febrero, su estado de salud continuó deteriorándose. Su hermano Henry Manyoma reveló que, tras su salida del hospital, Wilson pasó una noche intranquila y comenzó a mostrar signos de debilidad. El 19 de febrero, un día antes de su fallecimiento, no ingirió alimentos y se mostraba cada vez más apagado.En la madrugada del 20 de febrero, su familia lo encontró sin vida en su residencia en Cali. Según informó su hermano, en el momento del hallazgo había rastros de sangre, lo que sugiere que pudo haber sufrido una hemorragia.Wilson Manyoma, conocido en el mundo artístico como "Saoko", será recordado por su inconfundible voz y su contribución a la salsa colombiana. Como parte de Fruko y sus Tesos, interpretó grandes éxitos como "El Preso" y "Los Charcos", que lo catapultaron al estrellato. Además, tuvo una destacada carrera como solista y participó en diversas agrupaciones musicales.Luto en la salsa: Muere el cantante Wilson Manyoma, exintegrante de Fruko y sus Tesos
La salsa colombiana está de luto tras el fallecimiento de Wilson Manyoma, conocido artísticamente como Wilson Saoko, quien murió este jueves 20 de febrero en Cali, Valle del Cauca. El exvocalista de Fruko y sus Tesos, considerado una de las voces más representativas del género, dejó un legado imborrable en la historia musical del país.Wilson 'Saoko' Manyoma falleció a los 73 años en el barrio El Troncal de Cali. Su carrera artística inició como bailarín en Juanchito, una de las zonas más populares de la salsa, entre 1966 y 1972. Más adelante, su talento vocal lo llevó a formar parte de la Sonora Juventud, y posteriormente se convirtió en una de las voces principales de Fruko y sus Tesos, agrupación con la que alcanzó reconocimiento internacional.Su estilo inconfundible y su voz potente lo llevaron a grabar temas que se convirtieron en clásicos de la salsa. Canciones como "El preso", "Tania", "Tú sufrirás" y "Llorarás" no solo marcaron una época dorada para la orquesta, sino que también consolidaron a Manyoma como un referente del género a nivel mundial.Fruko lamenta profundamente la partida de Wilson ManyomaEn una entrevista con RCN Radio, Julio Ernesto Estrada, más conocido como Fruko, expresó su dolor por la pérdida de quien fue su compañero de escenarios durante años. "Wilson fue parte fundamental de la historia de la salsa en Colombia. Junto a Joe Arroyo y Peter Pimienta, llevó nuestra música a escenarios nacionales e internacionales", afirmó el legendario productor.Con la voz entrecortada, Fruko destacó el legado que deja Manyoma: "Su voz fuerte y varonil, su estilo único y su entrega en cada interpretación lo convirtieron en un artista inolvidable". Además, resaltó el honor que sintió al compartir escenario con él, subrayando que su música seguirá vigente en el corazón de los amantes de la salsa.La contribución de Wilson Saoko al género de la salsa en Colombia es incuestionable. Durante más de cinco décadas, su talento y carisma conquistaron a miles de seguidores. Su capacidad para transmitir emociones a través de sus interpretaciones lo convirtió en un referente que inspiró a nuevas generaciones de artistas.Fruko también destacó que la familia de Manyoma prefirió mantener en reserva los detalles sobre su estado de salud, pero aseguró que su legado musical permanecerá vivo. "Nos deja un legado de música, de sentimiento y de historia. Su voz seguirá sonando por siempre", agregó emocionado.La partida de Wilson Manyoma deja un vacío en la escena salsera, pero su música continuará siendo un homenaje eterno a su trayectoria. Canciones como "El preso" y "Los charcos" seguirán sonando en las emisoras y en el corazón de quienes crecieron con su arte.
El mundo de la salsa se despide de una de sus figuras más icónicas. Wilson Manyoma Gil, mejor conocido como Wilson Saoko, partió de este mundo dejando una gran huella en la música colombiana.Nacido en Cali el 30 de agosto de 1951, su vida estuvo marcada por su inconfundible voz, su versatilidad interpretativa y su pasión por el ritmo salsero. Su fallecimiento el 20 de febrero de 2025, a los 73 años, representa una gran pérdida para el género y para todos aquellos que crecieron escuchando sus canciones.Saoko descubrió su amor por la salsa en Juanchito, un sector emblemático de Cali donde se desarrolló como bailarín y cantante aficionado. Su talento lo llevó a integrarse a la agrupación Sonora Juventud, en la que inicialmente trabajó como utilero antes de convertirse en vocalista. Inspirado por grandes artistas como Peregoyo y su Combo Vacaná y Los Supremos, empezó a construir su camino en la industria musical. A los 22 años, su carrera dio un giro cuando ingresó a la disquera Fuentes, donde coincidió con otros grandes exponentes de la salsa colombiana, como Joe Arroyo y Piper Pimienta Díaz.En 1973, se trasladó a Medellín, donde conoció a Julio Ernesto Estrada, más conocido como Fruko, quien lo incorporó a su orquesta, Fruko y sus Tesos. Así comenzó una etapa dorada en su vida artística.Wilson Manyoma y su paso por Fruko y sus TesosSu potente voz quedó inmortalizada en temas que hoy son considerados clásicos de la salsa. "El Preso", una de sus interpretaciones más emblemáticas, se convirtió en un himno del género y sigue siendo una de las canciones más representativas de la salsa colombiana. Otras piezas como "Tú Sufrirás", "Mi Río Cali", "Celosa" y "Rumbero Soy" consolidaron su nombre en la escena musical. Durante su tiempo con Fruko y sus Tesos, Saoko también colaboró con The Latin Brothers y participó en varios proyectos que enriquecieron el repertorio de la salsa.Sin embargo, su camino no estuvo exento de dificultades. En la década de 1980, enfrentó problemas personales derivados del consumo de drogas, lo que afectó temporalmente su carrera. No obstante, con determinación y fe, logró superar estos obstáculos y retomó su vida artística con fuerza.Wilson Manyoma fundador de la Orquesta La DecisiónEn los años 90, junto a su hermano Hermes Manyoma, fundó la orquesta La Decisión, con la que llevó su música a escenarios internacionales, incluyendo Australia, donde su talento fue ampliamente valorado. Durante este período, también participó en el resurgimiento de Fruko y sus Tesos, demostrando que su voz seguía siendo tan poderosa como en sus inicios.A lo largo de su trayectoria, Wilson Saoko no solo fue cantante, sino también un apasionado bailarín y compositor. En sus últimos años, continuó activo en la música, participando en producciones discográficas y dejando su impronta en cada interpretación.El fallecimiento de Wilson Saoko Manyoma marcó el final de una era en la salsa colombiana. Según información de distintos medios de comunicación, el artista padecía cáncer y su estado de salud se deterioró tras una caída en su hogar en Cali. Mira también: Fruko cuenta la verdadera historia de su canción ‘El Preso’
Hay luto en la música por la muerte del salsero Wilson Manyoma 'Saoko', conocido principalmente por haber sido vocalista de la agrupación Fruko y sus Tesos, con la que logró grandes éxitos musicales. La confirmación del fallecimiento del artista la dio su hermano Henry Manyoma, quien además reveló detalles sobre las últimas horas de vida del cantante quien falleció en la mañana de este jueves 20 de febrero en la ciudad de Cali, a los 73 años.En diálogo con Caracol Radio el hermano del salsero comentó que Manyoma se encontraba en su ciudad natal pasando unos días en casa de su madre y recuperándose de algunos quebrantos de salud que se habrían agudizado tras sufrir dos accidentes caseros. Pues en la entrevista Henry Manyoma contó que el exvocalista de Fruko había tenido un accidente en su casa de Barranquilla, cuando se encontraba haciendo ejercicio en la bicicleta estática y a esta se le reventó una banda que impactó sobre la columna del músico.Luego del la cirugía el cantante fue trasladado a Cali para un tratamiento que se vio interrumpido en los últimos días cuando tuvo un segundo accidente casero; pues su hermano relató que saliendo del baño Manyoma tuvo una caída saliendo del baño, ocasionándose un fuerte golpe en la cabeza y afectando aún más su salud. "Se resbaló en el baño y se golpeó nuevamente la cabeza, por lo que tuvieron que recluirlo otra vez, allí le encontraron dos coágulos”, contó su hermano.A Wilson Manyoma lo encontraron ensangrentado Y en un detalle más doloroso aún el hermano del artista reveló que aunque el lunes 17 de febrero le habían dado salida de la clínica, con el pasar de los días el estado de salud del cantante se complicó.“El lunes le dieron de alta y pasó una noche no tan tranquila, él estaba donde mi mamá", contó Henry al tiempo que reveló que el miércoles su estado de salud se complicó al punto de dejar de comer y mostrarse somnoliento.Y justo en la madrugada de este jueves 20 de febrero los familiares del artista se percataron que el hombre había sangrado por una aparente hemorragia que le costó la vida. "Hoy a la madrugada vimos que estaba ensangrentado y parece ser que se produjo una hemorragia", detalló el familiar en medio de su dolor por recordar el fallecimiento del vocalista de Fruko.
El mundo de la salsa se encuentra de luto tras la partida de Wilson Manyoma, reconocido cantante colombiano y exintegrante del icónico grupo Fruko y sus Tesos. A sus 73 años, el artista falleció en la madrugada del 20 de febrero en la ciudad de Cali, dejando un legado imborrable en la música tropical.Aunque las circunstancias precisas de su muerte aun no han sido oficialmente aclaradas, se conoce que desde hace un tiempo Manyoma venía enfrentando serios quebrantos de salud. A lo largo de los últimos meses, el cantante había lidiado con complicaciones derivadas de un accidente que afectó su columna vertebral. Según fuentes cercanas, el problema se originó debido a una lesión causada por una bicicleta estática.De acuerdo con el testimonio de un allegado, la banda de la bicicleta se reventó inesperadamente, provocando un fuerte impacto en su espalda y cabeza. Esta lesión generó serias dificultades de movilidad y dolor constante, lo que afectó su calidad de vida.En medio de su delicado estado de salud, familiares y amigos le sugirieron trasladarse a Cali para recibir mejores cuidados. Aunque inicialmente residía en Barranquilla, la capital del Valle del Cauca era el lugar donde vivían muchos de sus seres queridos, quienes podían brindarle atención constante.Wilson Manyoma sufrió un accidente casero que pudo haber desencadenado su muerteLamentablemente, unos días antes de su muerte, Wilson Manyoma sufrió un grave accidente doméstico. Mientras se encontraba en el baño, resbaló y sufrió un fuerte golpe en la cabeza, según versión de allegados.Tras este incidente, fue ingresado en la clínica Sebastián de Belalcázar, donde los médicos detectaron la presencia de dos coágulos en su cerebro. Aunque recibió tratamiento y fue dado de alta el 17 de febrero, su estado de salud continuó deteriorándose.El testimonio de un allegado indicó que, tras salir del hospital, Manyoma comenzó a sentirse cada vez más débil. El 19 de febrero, un día antes de su fallecimiento, pasó la jornada sin ingerir alimentos, aunque sus signos vitales parecían estables. Sin embargo, en la madrugada del 20 de febrero, su familia lo encontró sin vida en su residencia en Cali.Wilson Manyoma, conocido artísticamente como “Saoko”, será recordado por su inigualable voz y su contribución a la salsa colombiana. Con Fruko y sus Tesos interpretó temas icónicos como "El Preso" y "Los Charcos", que lo llevaron al estrellato. Además, tuvo una destacada carrera como solista y participó en diferentes agrupaciones musicales.El legado de Manyoma seguirá vivo en la memoria de los amantes de la salsa, quienes lo recordarán por su talento y pasión por la música. Se espera que en las próximas horas se dé mayor información sobre el lugar y hora de las honras fúnebres.Continua viendo: Fruko cuenta la verdadera historia de su canción ‘El Preso’
En una entrevista exclusiva en 'El Klub' de la Kalle, el legendario cantante salsero Julio Ernesto Estrada Rincón, más conocido como 'Fruko' de 'Fruko y sus Tesos', compartió detalles sobre su vida personal y artística. Con más de 60 años de carrera en la música, Fruko se ha convertido en un ícono de la salsa en Colombia. Uno de los momentos más sorprendentes de la entrevista fue cuando Fruko reveló el origen de su peculiar nombre artístico. Contrario a lo que muchos podrían pensar, su apodo proviene de la famosa salsa de tomate Fruco, por una broma que le hizo el también músico Lisandro Mesa. "Lisandro Mesa me dijo: 'Ese es igualito a la muñequita de la salsa de tomate'", comentó Fruko entre risas, explicando que desde entonces el nombre quedó. En tono jocoso, agregó que si no se llamara así, probablemente se habría llamado 'Julio E', ya que no sabría cómo más llamarse.El maestro enfatizó la relevancia de las letras en las canciones, destacando que el impacto de una canción depende en gran medida de su contenido. "Es muy importante tener esta comprensión gramatical", afirmó, subrayando que una canción debe penetrar en el oyente para no volverse desechable.A lo largo de la entrevista Fruko también compartió su secreto para mantenerse siempre alegre. "Aprendemos a sonreír cuando tenemos algo por dentro", expresó. "Hay que sonreír, hay que mostrar las cordales". Además, Fruko confesó que no le molesta escuchar sus temas en otros géneros musicales, afirmando que anteriormente ya había escuchado uno de sus temas en tango, demostrando una actitud abierta y positiva hacia la reinterpretación de su música.En el ámbito sentimental, Fruko habló cariñosamente de su esposa, Rosa Garzón Córdoba, quien también estuvo presente en la entrevista. Rosa, que pasó de ser ginecóloga cirujana a la manager de 'Fruko y sus Tesos', firmando que ha sido un pilar fundamental en su vida. Mira también: Lo que no viste de su entrevista en El Klub
En el Klub de la Kalle el legendario salsero Julio Ernesto Estrada Rincón, más conocido como 'Fruko' de 'Fruko y sus Tesos', compartió detalles sobre su vida personal y artística.El salsero relató una experiencia conmovedora sobre su canción favorita 'El preso', la cual cantó en una cárcel. En el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho, en Lima, Perú, Fruko y su banda tocaron este emblemático tema. “Cuando estábamos frente a estos chicos, se les escurrían las lágrimas, pero se las limpiaban para que no pensaran que eran débiles”, relató. La actuación estuvo cargada de emociones.Fruko reveló que su canción favorita es 'El preso'. Esta canción, escrita por Álvaro Velásquez, surgió de una carta enviada al hotel donde Velásquez se hospedaba en Toronto, Canadá. La carta firmada por 'Los de la Floresta Medellín', narraba la captura de un amigo por narcotráfico y su condena a 30 años de cárcel. Inspirado por esta historia, Álvaro escribió las primeras líneas de la canción y las llevó al estudio de Fruko en Medellín, donde juntos le dieron su sello característico.Aunque Fruko nunca imaginó que 'El preso' alcanzaría el éxito que tiene hoy, se siente profundamente agradecido. Ve la canción como una "plegaria" porque “Los que están dentro de la cárcel buscan en algún momento salir, y los que están afuera de no entrar”, comentó. Para Fruko la letra de la canción es crucial; todo depende de lo impactante que sea para evitar que se vuelva desechable. “Es muy importante tener esta comprensión gramatical”, destacó, subrayando la importancia de que la canción impacte en la persona.Fruko también compartió el origen de su apodo. Confesó que se llama Fruko gracias a Lisandro Mesa, quien bromeó diciendo: “Ese es igualito a la muñequita de la salsa de tomate”. Desde entonces, el nombre quedó. "Si no me llamara así, me hubiera llamado Julio E", bromeó.Con más de 60 años en la música, Fruko comenzó su carrera con los Corraleros de Majagual. En el ámbito sentimental, habló con cariño de su esposa, Rosa Garzón Córdoba. Mira también: Fruko cuenta la verdadera historia de su canción 'El preso'
Julio Ernesto Estrada Rincón, mejor conocido como 'Fruko', el emblemático líder de Fruko y sus Tesos, compartió en una entrevista en 'El Klub' de la Kalle detalles sobre su vida personal y artística. Habló de su carrera musical, de sus experiencias más memorables y de la especial relación profesional que mantiene con su esposa, Rosa Garzón Córdoba, actual manager de su agrupación.Fruko mencionó que ha escuchado sus temas en otros géneros musicales y que esto no le molesta en absoluto. Su secreto para siempre estar alegre, según confesó, es simple: "Aprendemos a sonreír cuando tenemos algo por dentro", añadió. "Hay que sonreír, hay que mostrar las cordales".Fruko habló de sus inicios en la música tropical con 'Los Corraleros de Majagual' y destacó que lleva más de 60 años en la industria musical, una trayectoria impresionante que ha dejado una huella indeleble en la salsa.En temas sentimentales Fruko habló de su esposa, Rosa Garzón Córdoba, quien también estuvo presente en la entrevista. "Es un privilegio poder contar que mi esposa es la manager y además, con 'Fruko y sus Tesos', pasó de ginecóloga cirujana a comandante de una orquesta", dijo Fruko orgulloso de la dualidad profesional de su esposa.Rosa Garzón Córdoba expresó su felicidad al lado de la banda y su satisfacción en su nuevo rol. Comentó que la parte amorosa se deja a un lado cuando se enfoca en su trabajo como manager, resaltando la responsabilidad que implica este rol, que abarca a muchas generaciones. "Él es el maestro y yo soy su manager", afirmó Rosa, destacando el profesionalismo que ambos mantienen para separar su vida personal de la profesional.Fruko reveló que la idea de que su esposa se convirtiera en manager fue "Papá Dios". Ambos tienen claro que los conflictos matrimoniales no deben interferir en su trabajo. "Eso es profesionalismo", concluyeron, demostrando que su relación se basa en un equilibrio entre amor y trabajo, lo que les ha permitido recorrer el mundo juntos y mantener una exitosa carrera musical.Mira también: Esposa de Fruko dejó la ginecología para volverse la mánager del artista
El nombre de Fruko resuena en la escena musical colombiana como sinónimo de éxito y legado. Julio Ernesto Estrada Rincón, conocido artísticamente como Fruko, es una figura fundamental en la salsa y la música tropical en Colombia. Desde el inicio de su carrera, su talento y pasión lo han llevado a convertirse en una leyenda viviente, aunque no sin enfrentar algunas controversias en su camino.Con la orquesta Fruko y sus Tesos, Fruko marcó un hito en la música nacional con éxitos como "A la memoria del muerto", interpretada por Piper Pimienta Díaz. Sin embargo, la colaboración entre el paisa y el caleño tuvo un desenlace inesperado cuando surgió un conflicto entre ellos. Fruko denunció que Pimienta comenzó a presentarse como "Fruko y sus Tesos" en Ecuador, sin su consentimiento. Esto generó tensiones entre ambos, aunque algunos argumentan que Pimienta solo buscaba impulsar su carrera sin intenciones de ofender a Fruko.No obstante, los retos personales no solo se limitaron a conflictos con otros artistas. El maestro Fruko también ha enfrentado dolores familiares, especialmente con su propio hijo, quien lleva su mismo nombre. Fruko reveló que su hijo, quien fue su manager, actuó en contra de su patrimonio al utilizar su identidad para realizar contratos ilícitos y reclamar regalías. Rosa Garzón Córdoba, esposa de Fruko, señaló que esto causó dificultades al artista, aunque confía en la justicia divina para resolver la situación.Fruko también es conocido por su personalidad atrevida, la cual lo llevó a protagonizar una de las primeras portadas de desnudo artístico masculino en Colombia con su álbum "El Bueno: Ayunando". En la portada, se le ve cubriendo su cuerpo con una botella de licor, una imagen que provocó polémica pero también marcó un punto crucial en la industria musical colombiana, inspirando a otros artistas a experimentar con la desnudez en sus trabajos.A lo largo de su carrera, Fruko ha demostrado ser un visionario en la música, siempre a la vanguardia y un paso adelante de su tiempo. A pesar de los desafíos personales y profesionales, su legado perdura como una figura icónica en la música colombiana, influyendo en generaciones futuras de artistas.Te puede interesar: ¿Cómo acceder a la renta ciudadana?
Disfrute las 10 canciones más pedidas de la semana en el Top La Kalle.