En Huaral, Perú, un hecho insólito salvó la vida de una familia. Un encapuchado lanzó un cartucho de dinamita contra la vivienda del periodista Alberto Mesías Zárate, pero fue su perrita Manchis quien impidió que todo terminara en desastre.Las cámaras de seguridad registraron cómo el sujeto se acercó hasta la reja de la casa y, tras encender la mecha del artefacto, lo dejó caer en el interior. Pese a los ladridos de la mascota, el hombre no se detuvo y el explosivo quedó encendido a pocos metros de la puerta.Puede interesar: La conmovedora acción que hizo Alejandro Riaño; fue bastante aplaudidoLo que parecía un destino inevitable cambió gracias a la reacción de la perrita. Manchis corrió hacia el cartucho, lo olfateó y, al manipularlo con el hocico, logró apagar la mecha. La acción dejó inactivo el artefacto, evitando que la dinamita estallara y causara una tragedia.La familia salió ilesa, pero el susto encendió las alarmas en el vecindario y en todo el gremio periodístico. Lo que pudo ser una noche de horror se convirtió en un episodio marcado por el instinto y valentía de una mascota.El periodista, director del portal Central de Noticias, aseguró que no había recibido amenazas previas. Sin embargo, en semanas recientes publicó investigaciones sobre presuntas redes de tráfico de terrenos en la provincia de Huaral.Las autoridades no descartan que este hecho esté vinculado a esas publicaciones. La Policía Nacional del Perú, a través de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), llegó hasta la vivienda y verificó que el explosivo no detonó gracias a la intervención de Manchis. El cartucho fue retirado y quedó como evidencia dentro de la investigación.Puede interesar: Impresionante avistamiento de cóndor andino gigante, ¿una persona disfrazada?Mesías Zárate formalizó la denuncia en la comisaría del sector y aseguró que continuará con su labor periodística, aunque reconoció la preocupación por la seguridad de su familia.La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) rechazó el atentado y expresó su respaldo al comunicador. En un comunicado oficial, exigieron a la Policía y al Ministerio Público identificar rápidamente a los responsables y brindar protección al periodista.“La ANP hace una exhortación pública (…) para que desarrollen actuaciones céleres y diligentes en este caso a fin de individualizar a los responsables de este ataque, y brindar la debida protección al hombre de prensa”, señaló el pronunciamiento.El gremio también advirtió que este incidente se suma a una cadena de amenazas y agresiones que se vienen registrando contra comunicadores en distintas regiones del país. Recordaron que atentar contra periodistas no solo afecta su seguridad, sino que compromete el derecho de la ciudadanía a estar informada.
Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático y una de las figuras más visibles del panorama político reciente, murió el 11 de agosto de 2025 tras permanecer dos meses hospitalizado por las heridas que sufrió en un ataque ocurrido en pleno mitin político en Bogotá. Su fallecimiento sacudió al país, no solo por el impacto en la escena política, sino también por la historia personal que lo acompañaba y los interrogantes que quedaron abiertos.Uribe Turbay, nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, era nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo de la recordada periodista Diana Turbay, fallecida en 1991 tras un secuestro del cartel de Medellín. Desde joven estuvo vinculado a la vida pública, primero como concejal de Bogotá entre 2012 y 2015, luego como secretario de Gobierno en la administración de Enrique Peñalosa y, finalmente, como senador de la República desde 2022.El 7 de junio de 2025, un mitin en Bogotá terminó en tragedia. Uribe fue tiroteado y, aunque sobrevivió inicialmente, las complicaciones médicas que enfrentó lo llevaron a su muerte dos meses después. El 12 de agosto, un día después de confirmarse el deceso, el presidente Gustavo Petro decretó día de duelo nacional en su memoria.El responsable señalado fue un menor de edad, detenido poco después del ataque y condenado a siete años en un centro de rehabilitación juvenil. Pese a la sentencia, el hecho sigue siendo tema de debate por las circunstancias en las que ocurrió y la carga simbólica de que una figura política de su nivel haya sido blanco de la violencia en medio de un acto público.¿Qué pasó con el alma de Miguel Uribe?Más allá de lo político y lo judicial, su partida abrió un debate inesperado: ¿qué ocurre después de la muerte de una figura con tanto peso en la vida nacional? En este punto apareció la voz de Noelia Pace, médium argentina, quien en conversación con Pulzo habló sobre el estado del alma de Miguel Uribe tras su fallecimiento.Según lo que expresó Pace, la energía de Uribe Turbay “se encuentra alterada, en busca de conexión y equilibrio”. La médium afirmó que la carga emocional de su entorno y algunos vínculos personales no resueltos habrían interferido en el proceso que debía transitar después de su muerte. Para ella, ese “bloqueo espiritual” refleja también la tensión social que atraviesa Colombia, una especie de espejo entre lo individual y lo colectivo.La médium agregó que su alma estaría en un tránsito que requiere tiempo y armonización. Lo revelado por Pace a Pulzo ha dado de qué hablar, pues aunque sus palabras son interpretaciones simbólicas, abren un ángulo distinto sobre la partida del político. En medio de homenajes, discusiones judiciales y debates políticos, esta mirada mística ha generado otra conversación alrededor de Miguel Uribe Turbay y de cómo se percibe su legado más allá de lo terrenal.Indignación por la condena al joven que terminó con la vida de Miguel Uribe:
La reconocida actriz María José Martínez, quien estuvo presente en diferentes papeles en programas como ‘Tu voz Estéreo’ o en ‘La ley del corazón’, durante más de 20 años le confesó al programa La Red, los motivos por lo cuales se decidió alejar de la actuación y a que se encuentra dedicada en estos momentos.Puedes leer más: Karol G se une a Pharrell Williams y Andrea Bocelli para cantar en el VaticanoLa actriz detalló en este medio de comunicación los diversos motivos que la alejaron de las producciones y lo difícil que fue para ella decirle adiós a la televisión, en especial por la tendencia de aquel entonces, donde usar una prótesis era uno de los estándares más importantes de belleza en aquel tiempo.“En esa época empezó la moda de la prótesis y yo en contra de la corriente nunca quise operarme y me daba pánico y a pesar de que llegaron a pedírmelo y esos estándares de belleza”, agregó la actriz para La Red.Sumado a lo anterior, explicó que cuando estuvo actuando en ‘Tu voz Estéreo’, la actriz reveló que vivía enferma todo el tiempo porque tenía que hacer dietas muy pesadas que hacía que tuviera las defensas bajas, al punto de estar cerca de una descompensación de su cuerpo, por lo cual decidió tomar decisiones sobre su estilo de vida.¿Cómo fue la carrera de María José Martínez?María José Martínez tuvo sus inicios en el mundo del espectáculo gracias a los comerciales de televisión, sin embargo, al inició se encontraba estudiando Mercadeo y Publicidad tras salir del colegio, pero se dio cuenta que su pasión era la actuación, por lo cual dejó los estudios y empezó a formarse como actriz mientras asistía a múltiples castings, buscando una oportunidad en la industria.Su primera oportunidad llegó para la novela, Pecados Capitales, una de las producciones más populares de la televisión colombiana en su momento y este papel marcó un antes y un después en su carrera, dado que con su actuación como Esperanza Salinas impresionó mucho a los televidentes.Posteriormente, incursionó en la radio, demostrando su versatilidad como comunicadora, en esto llegó su papel en Tu Voz Estéreo, durante ese trayecto de su confesó que hizo una dieta extrema y alcanzó los 45 kilogramos, debido al estrés del día a día, por lo cual se alejó de este mundo de la actuación, pese que aún sigue ligada al entretenimiento con diferentes charlas motivaciones, también la publicación de su libro y sus certificados en Italia para la preparación de pasta.Mira también: ¿Cómo llegó la doctora Fernanda al Canal Caracol?
Mariana Morales Ospina es una de las participantes de ‘Miss Universe Colombia 2025', la cual ha generado bastante expectativa entre las personas esto debido a que busca demostrar que las mujeres trans también pueden formar parte de la representación nacional en los espacios de gran visibilidad.Según la descripción que hay de esta por parte del certamen la describen como una mujer que: "Se ha convertido en una voz de resiliencia y diversidad". Además mencionó que tiene 27 años y tiene un título en psicología, sumado a esto ella es modelo y actriz.Puedes leer: Ana Karina Soto revela preocupante diagnóstico médico; tuvo que empezar tratamientoDe igual forma, comentó que su participación en Miss Universe Colombia significa para ella poder representar a las mujeres trans y demostrar la diversidad de Colombia, por esto su propósito es abrir caminos hacia la inclusión real, con impacto en la educación y en las políticas públicas.¿Quién es Mariana Morales?Mariana Morales Ospina además de tener un título de psicóloga también es una fuerte activista por los derechos Lgbt+, esto debido a las diferentes luchas que tuvo que atravesar durante la decisión de cambiar de género y tomar los diferentes procesos hormonales, la cual estuvo respaldada por su familia.Sumado a esto, Mariana declaró para Miss Universe Colombia 2025 que tiene un sentido político y emocional orientados a demostrarle a la comunidad que las mujeres trans también se pueden empoderar y pueden soñar en grande, pero sobre todo busca promover escenarios seguros para la diversidad.Puede interesar: Don Jediondo lanza triste súplica a colombianos para salvar sus restaurantesPor otro lado, destacó que ha aprendido a aceptar sus inseguridades, como su voz o su expresión corporal, así mismo, acepto que todo trazó de su historia forman parte de su historia y de su proceso de vida. Para eso su rutina diaria está enfocada en la lectura , proyectos sociales y la práctica de deportes como el tenis.Finalmente, Mariana Morales Ospina sabe que representar a Bogotá y Cundinamarca es un honor, pero su verdadero propósito es ser un ejemplo para todas las personas que alguna vez se sintieron no tener un hogar, por lo cual sabe que espera convertirse en un símbolo para que las personas puedan brillar desde la autenticidad, el amor propio y aceptar la diversidad como parte de la identidad colombiana.Mira también: Murió Miss Universo Ecuador Lorena Argüello: las causas de fallecimiento repentino
Juan Pablo Barragán, reconocido como uno de los actores más destacados de Colombia, con una filmografía que supera las quince películas, es mucho más que sus personajes en la pantalla grande o pequeña. Este artista, que se describe orgullosamente como "de la calle" y con raíces en el barrio Yomasa de Usme, Bogotá, tiene un pasado laboral que sorprende y revela la dedicación que marcó cada paso de su vida profesional. Puedes leer: Juan Pablo Barragán lanza fuerte mensaje a jóvenes tras ser padre a sus 13 añosAntes de ser el actor poderoso que hoy conocemos, Barragán inició su camino en el entretenimiento de una manera bastante peculiar: como "la cola de Aurelio Cheveroni" en el recordado programa infantil Club 10, así lo reveló para El Klub de La Kalle.Su incursión en el mundo de los títeres comenzó de forma modesta, manejando "la mano de Dinodoro" y evolucionando rápidamente hacia roles más complejos. Durante cinco años, el actor bogotano se dedicó por completo a la manipulación de muñecos, un oficio que lo llevó a interpretar a un pingüino de Bonice, papel que le abrió las puertas de Latinoamérica y le permitió viajar extensamente. Barragán rememora esta etapa como "un trabajo muy, muy duro, pero muy bello", incluso teniendo la oportunidad de colaborar con el elenco del "Parche de Plaza Sésamo". Destaca la habilidad de los titiriteros colombianos, mencionando a Fernando Rojas como un "crack" en el arte de manejar títeres. Esta experiencia, aunque alejada de los reflectores de la actuación tradicional, fue una escuela invaluable, donde aprendió a desenvolverse en diferentes roles, a veces prestando su voz y otras limitándose a los movimientos del muñeco.La transición del mundo de los títeres a la actuación convencional fue un hito en su carrera. Después de su etapa como "tireretero", Barragán dio el salto al cine con su primera película, "El Páramo", lanzada en 2010, y a la televisión con "Mano Limpia". Puedes leer: Juan Pablo Barragán lanza crítica a la 'actuación vacía' de algunos influencers en TVEste actor, que estudió artes escénicas durante cinco años en la Universidad Distrital y luego se perfeccionó en San Antonio de los Baños, Cuba, inicialmente tenía prejuicios hacia los actores de televisión, considerándolos "creídos" y poco preparados. Sin embargo, el destino le jugó una broma, y él mismo se convirtió en un reconocido "actor de televisión".A lo largo de su trayectoria, Barragán ha participado en más de quince películas, un logro que lo llena de orgullo y que ha sido fruto de un "trabajo duro". Aunque valora cada proyecto, confiesa que "Que viva la música", dirigida por Carlos Moreno, fue la película que más disfrutó hacer, principalmente porque involucraba la salsa, un género que lo apasiona. No obstante, "El Páramo" ocupa un lugar especial en su corazón como su primer acercamiento al cine. Recientemente, su talento fue reconocido con una nominación a los Premios Macondo por su última película, un galardón que celebra lo mejor del cine colombiano.Mira la entrevista completa aquí: ¡De extra a estrella! Juan Pablo Barragán recuerda cuando fue la cola de Aurelo Cheveroni
El pasado 20 de agosto, la creadora de contenido Epa Colombia (Daneidy Barrera Rojas) dejó la Cárcel El Buen Pastor para ser llevada a la Escuela de Carabineros en Bogotá.Un cambio que fue posible gracias a la gestión de su equipo jurídico. El objetivo de la defensa era garantizarle mejores condiciones de salud y seguridad, en un entorno donde su integridad no corra riesgos.Sin embargo, la situación sigue generando controversia y preocupación. El 30 de agosto, Martha Rojas, madre de la empresaria, compartió un video en redes sociales que conmovió a sus seguidores. En las imágenes, Epa aparece llorando, con el rostro visiblemente afectado por la situación. Junto al video, su mamá escribió un mensaje cargado de fe: “Pronto hija, todo esto acabará y tendrás la recompensa de Dios. Sabes, Él es justicia divina, ya lo verás”, acompañado de un emoji de oración.Lee más: Antonio de la Rúa reaparece en concierto de Shakira, ¿nuevamente juntos? Este gesto rápidamente se viralizó en páginas de entretenimiento y desató una ola de comentarios: “Libertad para Epa”, “Ella merece salir ya”, “Lo justo es que la dejen en libertad”, “Pronto se va a encontrar con su hija”.El traslado fue autorizado por el Ministerio de Justicia y el INPEC, quienes evaluaron la solicitud presentada por su defensa. Durante el proceso, se conoció una nueva fotografía oficial de Daneidy, en la que luce un uniforme azul y un cambio de look, detalle que no pasó desapercibido para los medios, como informó Noticias Caracol.Por su parte, Yina Calderón, amiga cercana de la influencer, reaccionó en sus redes sociales con un mensaje lleno de esperanza. “No sé por qué siento que el caso se está moviendo y que va a estar mejor allá. Dios tiene el poder, y yo siento que Epa Colombia va a quedar dentro de muy poco libre, algo me lo dice. Ayúdenme con una cadena de oración”, expresó la exprotagonista de novela, invitando a sus seguidores a unirse en oración.Te puede interesar: La Liendra reapareció en redes sociales y dejó a seguidores preocupados, ¿qué le pasó?Este nuevo episodio vuelve a poner en el centro del debate el tratamiento penitenciario para figuras públicas, las garantías de derechos humanos en el sistema carcelario colombiano y la fuerza del apoyo social en redes frente a casos mediáticos.Mira también: Estos son todos los beneficios que tendrá Epa Colombia en la Estación de Carabineros, ¿injusto?
Durante una función más de la gira de Shakira, Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, el pasado 30 de agosto en el Estadio GNP Seguros de México, se presentó una situación particular cuando la artista colombiana invitó al escenario a Belinda, artista local de pop latino, con el fin de interpretar juntas la balada Día de enero.Al punto que este encuentro fue uno de los puntos más importantes durante esta presentación en la ciudad de México debido a todo el ambiente de complicidad y admiración mutua que hay por las dos artistas, al punto que Shakira al presentar a Belinda solo usó palabras de elogios y admiración.Puedes leer: Antonio de la Rúa reaparece en concierto de Shakira, ¿nuevamente juntos?“Es un verdadero ejemplo de trabajo, perseverancia, talento y belleza: con ustedes, Belinda”, mencionó Shakira y a continuación apareció la cantante y actriz mexicana apareció vestida con un pantalón blanco adornado con plumas y un top plateado brillante, mientras la colombiana lució un enterizo cubierto de pedrería, pintas bastantes similares.Cuando compartieron micrófono comenzaron a cantar uno de los temas más emblemáticos del repertorio de Shakira, hecho que provocó que el público comenzará a corear en el concierto “Ya vas a ver / Cómo van sanando poco a poco tus heridas / Ya vas a ver / Cómo va la misma vida a decantar la sal / Que sobra en el mar”.¿Por qué Belinda se arrodilló ante Shakira?Una vez terminada la interpretación de ambas, la artista mexicana acaparó la atención del Estado GNP Seguros, al arrodillarse enfrente de Shakira, quien se inclinó para responder a este gesto. En ese punto la atmósfera del lugar iba creciendo debido a toda la puesta en escena que hubo.“Te amo, gracias por esta oportunidad. Te amamos. Eres una gran mujer, eres increíble”, dijo Belinda a Shakira, mientras se encontraba arrodillada mensaje que fue retribuido por el público con una ovación, subrayando la intensidad del momento y la conexión entre ambas intérpretes.Puedes leer: Esposa de Bruce Willis tomó drástica decisión por el avance de su enfermedadAl día siguiente, la artista mexicana compartió un video en sus redes sociales donde se encuentran los mejores apartados con su interacción con Shakira con el mensaje: “La noche de ayer fue mágica. Cantar día de enero contigo es un recuerdo que guardaré siempre en mi corazón. Gracias por esta conexión tan especial” Recordemos que este último concierto forma parte de una gira de Shakira, en el cual la colombiana ha tenido 12 presentaciones en Ciudad de México y un total de 26 en el país gracias a esto, la artista se convirtió en la primera mujer en alcanzar tal número de fechas en el Estadio GNP Seguros.Mira también: Juan Pablo Navarrete: Tres datos curiosos que no conocías del cantante popular
Juan Pablo Barragán, reconocido actor colombiano, revela su opinión sobre la efervescencia productiva que se ve ensombrecida por la dificultad de generar audiencias. "Después de pandemia, con todo lo de plataformas, ya mucha gente no va al cine", lamentó Barragán para El Klub de La Kalle, quien comparte la preocupación de que las salas de cine puedan transformarse en "museos" si la tendencia continúa. Puedes leer: Juan Pablo Barragán lanza fuerte mensaje a jóvenes tras ser padre a sus 13 añosLa realidad de que las distribuidoras retiran películas rápidamente de cartelera si no tienen éxito en su primer fin de semana agrava la situación, dejando a muchas producciones sin un espacio adecuado para ser vistas.En este contexto, Barragán evoca las palabras de otro grande de la actuación, Robinson Díaz, quien, en un regaño memorable, enfatizó que no se trata de "apoyar" al cine colombiano por caridad. "Esto no es... no estamos mendigando que vaya la gente", parafrasea Barragán, explicando que el público debe pagar una boleta esperando encontrar "un muy buen producto, un muy buen guion, una buena historia". Esta postura desafía la percepción arraigada de que el cine nacional es de baja calidad o que se limita a comedias de diciembre como "El Paseo". El actor insiste en la necesidad de "abrir ese espectro", invitando a la gente a redescubrir la riqueza y diversidad del cine colombiano en las salas. Pero la crítica de Barragán no se detiene en la dinámica de la industria; se extiende, con particular vehemencia, al ámbito de la actuación y, en especial, al papel de los influenciadores. El actor, que estudió cinco años en la Universidad Distrital, confiesa haber sentido un inicial resentimiento hacia los actores de televisión que no tenían una formación académica, lo que él percibía como una "gente toda creída". Sin embargo, con el tiempo y su propia experiencia, comprendió que "todo el mundo tendrá el derecho de hacer lo que quiera". A pesar de ello, subraya la "gran diferencia" entre un actor formado y uno improvisado: el primero "sabe trabajar el texto, entiende la situación, que puede hacer que el set rinda más el tiempo" y no necesita "leer el libreto aquí abajito".Barragán es categórico al afirmar que muchos acceden a la actuación por "la belleza o por la suerte o por la rosca" o, más recientemente, por la cantidad de "seguidores". Aunque reconoce que "chimba que cada quien haga lo que quiera hacer y mueva", enfatiza la importancia de "profundizarlo". Puedes leer: Juan Pablo Barragán revela que antes de ser actor fue la cola de Aurelio CheveroniCuando se le pregunta sobre su opinión de los influenciadores que incursionan en la actuación, su respuesta es lapidaria: "Yo trato de no ver eso porque eso ¿para qué llorar?". Les insta a que, con "toda esa plata que tienen", "se paguen un curso", pues de lo contrario, su trabajo se vuelve "vacío" e "idiota".El actor ha tenido experiencias trabajando con estas figuras, describiendo situaciones en las que priorizan la grabación de contenido para redes sociales en lugar de aprenderse sus líneas. "No jodas. Lea el libreto, hombre", expresa con frustración, evidenciando el choque entre la profesionalidad y la superficialidad. Mira la entrevista completa aquí: ¡De extra a estrella! Juan Pablo Barragán recuerda cuando fue la cola de Aurelo Cheveroni
Claudia Bahamón, reconocida figura de la televisión colombiana, disfrutó de un fin de semana muy especial en su finca, donde organizó un encuentro con varios amigos cercanos, incluyendo rostros conocidos del mundo del entretenimiento y la gastronomía.La presentadora, oriunda del Huila y admirada por su carisma y cercanía, abrió las puertas de su hogar para compartir un asado cargado de risas, anécdotas y momentos de camaradería.Entre los invitados se encontraban algunos de los concursantes más comentados de la temporada actual, como David Sanín, Julián Zuluaga, Rau Ocampo, Alejandra Ávila, Valentina Taguado y Michelle Rouillard, por mencionar algunos. También asistió el chef Nicolás de Zubiría, acompañado de su esposa Daniela Vida y su hija Sienna, demostrando que las relaciones que allí se forjan van más allá de lo profesional y se convierten en auténticas amistades.El actor Variel Sánchez también hizo parte de la velada junto a su pareja, Estefanía Godoy, sumando un toque aún más familiar al ambiente.Lee más: Laura de León y Salomón Bustamante despiertan rumores de ruptura amorosa, ¿separación?En principio, todo parecía ser una tarde tranquila entre amigos, con buena comida y conversaciones animadas. Sin embargo, lo que realmente desató la curiosidad fueron unas fotografías que comenzaron a circular en redes sociales, en las que se ve a Claudia en compañía de un hombre desconocido.En las imágenes, ambos aparecen en actitudes cercanas y cariñosas, lo que desató rumores sobre una posible nueva relación sentimental. En una de las tomas incluso se aprecia a Claudia acariciando al acompañante, lo que dio pie a un sinfín de comentarios y especulaciones por parte de sus seguidores.Los usuarios no tardaron en preguntarse si este misterioso hombre sería el nuevo amor de la presentadora, quien siempre ha procurado mantener su vida privada alejada del ojo público.Este tema ha cobrado mayor relevancia porque, durante años, Claudia estuvo vinculada sentimentalmente con el reconocido director Simón Brand, con quien compartió una sólida relación. No obstante, desde hace tiempo no se les veía juntos, lo que ya había despertado sospechas sobre una separación.Te puede interesar: Aida Victoria Merlano estaría pasando una crisis con su pareja; esto respondióCon el paso de los meses, esos rumores se confirmaron. Claudia eliminó varias fotografías en redes sociales y publicó mensajes que hablaban de cambios y nuevos comienzos. Separación de Claudia Bahamón y Simón Brand Por su parte, Simón fue visto en el Festival Estéreo Picnic junto a la modelo y diseñadora Jimena Rugeles, hecho que reforzó las versiones sobre el final del matrimonio.En junio de 2025, la presentadora rompió el silencio y, en una entrevista, confirmó la separación, aunque dejó claro que siguen siendo grandes amigos y trabajan juntos en la crianza de sus hijos. Mientras ella se centra en su bienestar y proyectos, Simón ya ha hecho pública su relación con Rugeles.Por ahora, los seguidores de Claudia están atentos a cualquier pista que confirme o desmienta si este hombre que la acompañó en la reunión es quien le ha devuelto la ilusión en el amor.Mira también: Katherine Porto vivió momentos de tensión en avión que fue reprogramado por supuestos explosivos
Aries (21 de marzo al 19 de abril) La energía del día activa tu radar financiero. Aparecerá una oportunidad camuflada en lo cotidiano; no la ignores. Invertir en lo práctico y no en lo impulsivo será tu llave hacia la estabilidad. Hoy, una conversación casual puede traer un dato valioso para tu bolsillo. Tauro (20 de abril al 20 de mayo) Tu constancia empieza a dar frutos, pero evita la rigidez. El dinero fluye cuando confías y no controlas cada detalle. Si hoy surge un gasto inesperado, tómalo como inversión y no como pérdida; algo mayor regresa.Géminis (21 de mayo al 22 de junio) El ingenio será tu moneda más fuerte. Una idea que descartaste vuelve con fuerza: retómala, puede ser el inicio de un ingreso extra. Evita prometer más de lo que puedes entregar, porque tu credibilidad vale oro.Cáncer (21 de junio al 22 de julio) Hoy tu intuición será tu brújula financiera. Si algo no vibra bien, no lo firmes. Mantente atento a pequeños descuentos o ajustes que pueden aumentar tu ahorro. Una noticia de trabajo te dará tranquilidad.Leo (23 de julio – 22 de agosto) El universo coloca reflectores sobre tu ambición: úsala con estrategia, no con ego. Evita gastos para impresionar y enfoca esa energía en fortalecer tu economía a largo plazo. Un elogio en el trabajo puede transformarse en aumento.Virgo (23 de agosto al 22 de septiembre) El orden financiero será tu mejor aliado. Hoy descubrirás un detalle que otros pasaron por alto y eso puede generarte ganancia. No subestimes las pequeñas cifras: de ellas nace el gran saldo.Libra (23 de septiembre al 22 de octubre) Tu equilibrio será puesto a prueba: placer vs. ahorro. Antes de abrir la billetera, pregúntate si esa compra suma o resta en tu camino hacia la prosperidad. Una propuesta en sociedad podría sonar tentadora, pero revisa bien las cláusulas.Escorpio (23 de octubre al 21 de noviembre) Hoy tu magnetismo atrae negocios y acuerdos. Usa la intensidad para crear, no para controlar. Evita los préstamos personales: la energía del dinero debe moverse, no estancarse. Una cifra que parecía imposible, empieza a acercarse.Sagitario (22 de noviembre al 21 de diciembre) El impulso de expandirte será fuerte, y eso es bueno si actúas con método. Hoy un consejo financiero marcará la diferencia: escucha antes de decidir. Evita riesgos extremos, el crecimiento vendrá, pero paso a paso.Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero) La disciplina que siembras hoy será riqueza mañana. Un proyecto que parecía lento comienza a moverse con ritmo. Si surge un pago atrasado, no desesperes: antes de que acabe la semana, llegará.Acuario (20 de enero al 18 de febrero) La originalidad será tu motor económico. Hoy, una idea creativa puede convertirse en negocio rentable si la compartes con la persona adecuada. Evita malgastar en lo que no te conecta con tu propósito.Piscis (19 de febrero – 20 de marzo) El día te invita a soñar, pero con los pies en la tierra. Un movimiento financiero inesperado podría asustarte, pero en realidad te abre espacio para algo mejor. Mantén la fe: la abundancia ya viene en camino.
En una reciente participación en el pódcast Sin Máscara, Martín Elías Jr., hijo del recordado cantante Martín Elías, compartió su perspectiva sobre la relación que mantiene con Dayana Jaimes, viuda de su padre y madre de su hermana menor. Lee más: Dayana Jaimes revela fuertes verdades sobre Martín Elías: "Era un solapado"Marín Elías Jr habló de Dayana JaimesMartín fue enfático al señalar que la relación entre él y Dayana es buena, sin conflictos ni malentendidos, lo cual ha sido clave para proteger a su hermana. Según explicó, ambos son conscientes de que cualquier mal manejo en su comunicación podría repercutir negativamente en la vida de la menor, especialmente en su entorno escolar y emocional.“Yo siempre he pensado que no se trata solo de lo que uno siente, sino de cómo eso puede afectar a los más pequeños. Si yo me pongo a pelear públicamente con Dayana aunque nunca ha pasado ni creo que pase al final la que sufre es mi hermana. Y eso no lo puedo permitir. Mi prioridad es ella, y eso nos une”, afirmó con convicción.Al ser consultado sobre la relación entre su madre y Dayana, Martín Jr. destacó que, aunque no existe una amistad cercana entre ellas, ambas han sabido mantener una convivencia respetuosa desde el fallecimiento del cantante. “No son amigas del alma, pero se saludan con cordialidad y siempre piensan en nosotros, los hijos, antes de cualquier diferencia. Mi papá las amó a las dos en su momento, y ambas fueron parte importante de su historia”, dijo.Con estas palabras, dejó claro que su familia ha optado por la madurez emocional, priorizando el legado de su padre y el bienestar de los hijos que dejó.Uno de los momentos más esperados del pódcast llegó cuando se le preguntó directamente qué opinaba sobre las polémicas en las que ha estado involucrada Dayana Jaimes. Con un tono reflexivo, Martín Jr. explicó que no le corresponde juzgar ni emitir comentarios al respecto.“No me interesa opinar sobre eso. Es su vida, sus decisiones. Ella sabe lo que hace, y yo la respeto. Es una mujer adulta y no me corresponde meterme. Lo único que tengo claro es que si algún día alguien la ataca injustamente, yo no me quedaría callado, porque es la mamá de mi hermana. Y eso, para mí, es sagrado. Pero también sé que no me metería en escándalos que no me incumben. Aprendí que el silencio a veces es más sabio que cualquier opinión”, concluyó con firmeza.Martín Elías Jr. dejó claro que su papel en la vida no es alimentar rumores ni dar declaraciones polémicas, sino seguir el ejemplo de responsabilidad y madurez que su padre siempre quiso para él. En una época donde los conflictos familiares suelen ventilarse en redes sociales, su actitud marca una diferencia.Te puede interesar: Dayana Jaimes no aguantó más, estalló contra sus críticos: "No hagan el ridículo"Su forma de abordar el tema no solo evidencia una gran madurez emocional, sino también una comprensión clara de su papel dentro de la familia, y del respeto que merece cada figura que estuvo presente en la vida de su padre.Mira también: Samuel revela lo que piensa sobre su padre Kaleth Morales, ¿le molesta que lo comparen?
La historia de amor entre Dayana Jaimes y Martín Elías siempre fue vista por muchos como una de las más queridas en el mundo del vallenato. Ella, una mujer firme, de carácter y entregada a su familia; él, una estrella en ascenso, hijo del legendario Diomedes Díaz, y uno de los nombres que más fuerza venía tomando en la música vallenata. Pero, como todo en la vida, detrás de esa relación también hubo cosas que el público no conocía… hasta ahora.Dayana Jaimes ha estado en el foco mediático desde la partida de Martín. No solo por ser la madre de su hija menor, Paula Elena, sino porque ha sabido reinventarse y abrirse paso en otros caminos, como el empresarial y los medios digitales. Recientemente, su participación en el pódcast ‘El postre primero’ volvió a poner su nombre en tendencia.Durante esa entrevista, la viuda del cantante soltó unas declaraciones que sorprendieron a más de uno. Sin filtros y sin vueltas, habló de lo que vivió con el artista vallenato y lo que muchos no imaginaban.Dayana Jaimes y las fuertes verdades sobre Martín ElíasLo que parecía una conversación tranquila en el pódcast ‘El postre primero’, rápidamente se transformó en una de las confesiones más directas de Dayana. Sin rodeos, soltó una frase que dejó a todos con los ojos abiertos: “No te voy a decir que era San Martín, jamás, Martín era supersolapado, o sea, era un solapado… ahí dónde tú lo veías”.Dayana aseguró que Martín tenía sus caídas, y aunque nunca lo pilló en el acto con otra mujer, siempre estuvo atenta a cualquier comportamiento raro. De hecho, mencionó que hubo un momento en el que sí lo descubrió, aunque no dio detalles exactos. Lo que sí dejó claro es que, cuando eso pasaba, la situación no duraba mucho: “Yo con Martín o me daba cuenta a la salida o a la entrada, pero lo que era se acababa en el acto”.Puedes leer: Revelan imagen inédita de Martín Elías minutos antes de fallecer; se levantóTambién contó que, cuando Martín quería que ella lo perdonara, no dudaba en darle salidas costosas. Era su forma de enmendar sus errores, como si con un viaje o un regalo pudiera dejar todo en el pasado. “No vayas a creer que Martín era el santo, no”, insistió.Estas palabras, dichas sin tapujos, mostraron una faceta mucho más íntima de la relación entre ambos. Aunque había amor y respeto, también hubo momentos complicados. La vida pública del artista no siempre fue fácil de manejar, y Dayana tuvo que aprender a lidiar con todo lo que eso implicaba.
Martín Elías Jr., hijo del fallecido artista Martín Elías y nieto del icónico Diomedes Díaz, compartió con entusiasmo el regalo que recibió de Consuelo Martínez, viuda del “Cacique de La Junta”, durante una visita familiar a Estados Unidos.Puedes leer: Así fue la emotiva visita de Martín Elías Jr. a la tumba de su padre en ValleduparA través de un video publicado en su cuenta oficial de Instagram, donde lo siguen más de 1.9 millones de personas, el joven artista mostró dos regalos entregados por “La Consu”, como la llama con cariño. Se trata de una camiseta con la imagen realista de su abuelo y un lujoso reloj Rolex plateado con fondo negro y borde de diamantes.“‘La Consu’ me recibió con unos regalos hermosos aquí en Estados Unidos. Miren, una camisa de mi abuelo realista, y me regaló este relojito. Te amo Consu (…) Que lo quieran a uno bastante, esos sí son regalos buenos, regalos de cariño. Muchas gracias mi ‘Consu’”, expresó con visible emoción en la grabación.Martínez respondió con un afectuoso “Te quiero, papi. Pal CD”, dejando entrever la conexión cercana que mantiene con el nieto del artista que fue su pareja sentimental. La madre de Martín Jr., Caya Varón, también se refirió a ese vínculo especial: “Ese cariño con Jr. es de siempre. Ella me dijo: ‘Yo le tengo un regalo a Junior de su abuelo para el CD porque sé que va a salir’. Ella ha apoyado a Jr. desde el momento cero, le cuenta las anécdotas… y es una conexión que yo, como mamá, solo observo y digo: ‘wow’”, compartió.El Rolex —cuyo valor podría superar los 20.000 dólares, dependiendo del modelo y las características específicas— no pasó desapercibido. Mientras algunos seguidores celebraron el detalle como una muestra de afecto profundo, otros cuestionaron la procedencia y el costo del obsequio, abriendo espacio para el debate en redes sociales.A sus escasos años, Martín Elías Jr. se perfila como una de las nuevas voces del vallenato, heredando no solo el talento, sino también el peso del legado musical de su familia. Este año, además, ha sido significativo para él: recientemente se graduó del colegio, alcanzando así su título de bachiller, y continúa trabajando en su carrera musical.Puedes leer: Martín Elías Jr. revela el resultado de su ICFES; sorprendió a más de unoDurante el verano, aprovechó su viaje al exterior para reencontrarse con familiares radicados en Estados Unidos y vivir momentos de celebración. Entre ellos, el regalo de Consuelo se convirtió en uno de los episodios más destacados de sus vacaciones, tanto por su valor sentimental como por la atención que generó.Aunque no se ha confirmado si el lujoso reloj perteneció en algún momento a Diomedes Díaz —lo que aumentaría su valor emocional—, el gesto quedó grabado como un símbolo del amor y apoyo que aún acompaña a la familia del “Cacique”, más allá del escenario musical.Mira también: Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías, involucrada en triángulo amoroso con el esposo de su cuñada
El 18 de junio no es una fecha cualquiera para los fanáticos del vallenato, y mucho menos para Dayana Jaimes, la viuda de Martín Elías, quien una vez más usó sus redes sociales para honrar la memoria del hombre que marcó su vida, pese a las críticas que ha recibido en las últimas semanas debido al supuesto caso de infidelidad con Evelio Escorcia, actual pareja de su excuñada Lily Díaz.En lo que habría sido su cumpleaños número 35, la comunicadora social publicó una fotografía del cantante acompañada de un mensaje tan sentido como sincero. “Hoy recordamos tu risa, tu amor y la alegría que compartimos en cada cumpleaños juntos. Tu presencia significó tanto para mí… Te volviste inolvidable”, escribió Dayana. Acompañó sus palabras con una postal nostálgica del intérprete de “Ábrete” y “10 razones para amarte”, despertando la emoción de sus más de dos millones de seguidores, quienes no tardaron en sumarse con mensajes de apoyo y cariño.La publicación llega en medio de una nueva ola de polémica por los rumores de infidelidad que marcaron el matrimonio del cantante antes de su trágico fallecimiento. Sin embargo, Dayana prefirió centrarse en el amor, la gratitud y la fe, compartiendo también un pasaje bíblico y un mensaje de agradecimiento a Dios por haberla sacado del dolor y la ansiedad que vivió tras la muerte del artista.Martín Elías: un legado que no se apaga con el tiempoAdemás del homenaje personal, Dayana Jaimes compartió muestras de afecto que recibió por parte de amigos y entidades como la Gobernación del Cesar, que recordó a Martín Elías en su natalicio. Entre las publicaciones destacó una fotografía en la que aparece el cantante junto a Carlos Vives, compartida por su amigo Juan Vega.Estos gestos evidencian que el legado del hijo de Diomedes Díaz sigue tocando corazones. Desde su fallecimiento en abril de 2017, su música no ha dejado de sonar y cada aniversario reafirma el impacto que tuvo en el vallenato moderno, así como en la vida de quienes lo conocieron de cerca.Y es que a pesar del paso de los años, el amor de sus seguidores permanece intacto. Cada fecha especial se convierte en una nueva oportunidad para recordarlo con alegría, como lo hizo Dayana, alejándose del escándalo y abrazando el recuerdo del amor que vivieron juntos.¿Por qué Dayana Jaimes está siendo criticada?Dayana Jaimes, viuda del cantante vallenato Martín Elías, volvió a ser noticia tras la filtración de una foto donde se le ve besando a Evelio Escorcia, actual pareja de su excuñada Lily Díaz. Esta imagen, que causó revuelo en redes sociales, coincide con el resurgir de un video antiguo donde Dayana hablaba sobre su relación con Lily, afirmando llevarse bien con ella. La situación ha generado controversia debido a la implicación de una posible infidelidad, con especulaciones sobre el estado emocional de Dayana ante las críticas.La cercanía familiar entre Dayana y Lily ha intensificado la polémica, aunque ninguna de las partes ha hecho declaraciones oficiales al respecto. En medio del escándalo, Dayana compartió un mensaje en Instagram que muchos interpretaron como una respuesta a la situación actual, reflejando un momento emocional complicado. El nuevo contexto ha reavivado discusiones en redes, manteniendo a Jaimes en el centro de la atención pública y acentuando la controversia alrededor de su relación con Lily y Evelio.Mira también: Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías, involucrada en triángulo amoroso con el esposo de su cuñada
La madre del 'Cacique de la Junta', Diomedes Díaz, sufrió hace algunos días un percance de salud, por lo que tuvo que ser hospitalizada y bajo observación médica. Aunque los detalles sobre su estado de salud son un misterio, uno de sus familiares fue a visitarla y compartió un emotivo video junto a mamá Vila, como es conocida.Se trata nada más y nada menos que de Martín Elías Jr., heredero de la dinastía Díaz, quien lleva consigo el peso de su abuelo Diomedes y su padre Martín Elías, quienes son unas de las leyendas más representativas del folclor vallenato para toda la costa caribe. Es por esto que estuvo visitando a su bisabuela, para darle ánimo y para mostrarle a sus seguidores que se encuentra bien de salud. A través de dos videos en su cuenta oficial de Instagram, el joven mostró a su abuela mientras ella estaba con una máscara de oxígeno, también compartió un mensaje que decía: "Mi gente gracias a todos los que están y estuvieron pendientes de la salud de Mamá Vila, comparto ese momento privado para hacerles saber que gracias a mi Dios está muy bien y mejorando, gracias por todas las oraciones y buenos deseos, mamá Vila tuvo la oportunidad de hablar con paulita mi hermanita y también de recibir visitas de todos los familiares, de mi parte agradecer a todos por sus deseos y hacerle sabes a mi bisabuela hermosa que siempre me tendrá. Por favor seguir con las oraciones que dios es la mejor opción, muchas gracias".Como era de esperarse, los seguidores de Martín Elías Jr. dejaron algunos mensajes de apoyo, incluyendo incluso a algunos de sus tíos: "Muchas gracias sobrino de mi alma por visitar a mamá Vila, a ella debemos todo el talento artístico que va en nuestras venas! Vamos a cuidarla todos en nombre de Dios", "En oración, pronta recuperación", "Que se mejore mamá Vila Dios está con ella papá, saludos y bendiciones desde Panamá".Te puede interesar: House Tour con Rafa Pérez ¡Nos invitó a comer butifarra!
En las últimas semanas, Martín Elías Jr, el hijo del fallecido cantante de vallenato Martín Elías, ha capturado la atención de los internautas al revelar su entusiasmo por el inicio de su carrera musical y su deseo de seguir la destacada dinastía Díaz.Además de la revelación que hizo meses atrás sobre el hecho de que va a ser papá, noticia que sorprendió a más de uno de sus seguidores y de su preparación para heredar el legado del 'martinismo', el cual dejo su querido padre.El joven de 16 años, heredero del talento de su padre y tíos, ha demostrado su pasión por la música vallenata compartiendo videos de sus interpretaciones en redes sociales y participando en eventos sociales, como la fiesta de su tío Elder Dayán, donde sorprendió al público al cantar uno de los éxitos de su abuelo, Diomedes Díaz, titulado 'Mi ahijado'.En un reciente episodio que dejó boquiabiertos a sus seguidores, Martín Elías Jr mostró su deseo de parecerse no solo musicalmente a su abuelo, el 'Cacique de la Junta', sino también físicamente. El joven decidió someterse a un procedimiento estético característico de Diomedes Díaz; incrustarse un diamante en uno de sus dientes.Acompañado por su madre, Claudia Varón mejor conocida como ‘Caya’, Martín Elías Jr compartió el proceso en un video, aunque no reveló el resultado final. En la publicación realizada por la especialista encargada del procedimiento, se mencionó: "Martín Elías Jr quiere continuar la tradición familiar con un diamante en su sonrisa y buscamos la mejor forma de hacerlo".Este gesto ha generado diversas reacciones entre los seguidores y la fanaticada de la dinastía Díaz, quienes están ansiosos por ver cómo Martín Elías Jr continúa honrando la legendaria tradición musical y estética de su familia.Mientras tanto, hay algunos internautas que también realizaron todo tipo de comentarios a favor y en contra del procedimiento estético al que decido someterse el joven Diaz.: "Martincito cada más parecido al papá físicamente. Un abrazo desde Espinal Tolima, tierra Diomedista y Martinista listos para apoyarte!🙏👌😘👏👏👏👏👏👏", "El imita al papá o meda la impresión...🥴", "Muchachito bonito Dios te guarde a ti y a tú mamita 👏".Puedes ver: Malabarista urbano: un encuentro de solidaridad y lucha en las calles | De 5 en 5
El reconocido cantante de vallenato Peter Manjarrés expresó, ante los micrófonos de La Kalle su preocupación sobre el estado actual del género, asegurando que el vallenato se encuentra en "cuidados intensivos", pero desmintiendo afirmaciones de que su completa desaparición será pronto. En una entrevista reveladora, para nuestro video pódcast, 'Ke Chimba Conocerte', Manjarrés compartió sus pensamientos sobre la evolución del vallenato en la era digital y la importancia de mantener viva la esencia del género."El vallenato no está muerto, lo que pasa es que estamos viendo una época digital donde hay muchos géneros", afirmó Manjarrés, abordando la realidad de un panorama musical saturado de opciones. "A veces me molesta cuando alguien dice que el vallenato no es lo mismo. Yo sé que tú dices eso por el reflejo de los demás, que dicen que ya el vallenato no es como antes".El cantante reconoció las transiciones que ha experimentado el vallenato a lo largo del tiempo y la pérdida de figuras icónicas como Martín Elías y Kaleth Morales, así como la partida de Diomedes Díaz, eventos que según Manjarrés han colocado al género en una situación crítica. "Eso duele y fractura el género, eso lo pone en cuidados intensivos, pero el vallenato tiene algo, tiene las bases".Manjarrés destacó la importancia de las raíces del vallenato, subrayando que a pesar de los desafíos, el género mantiene su esencia única. "Cuando podríamos decir que el vallenato se acabó es cuando nosotros, los vallenatos, no saliéramos a tocar un fin de semana, ahí sí podemos decir que se acabó", expresó el cantante. "Pero nosotros, todos los fines de semana, tocamos, sea Peter Manjarrés o sea el que sea toca".El artista hizo un llamado a la continuidad y la resistencia en el vallenato, enfatizando que, a pesar de las críticas y cambios en la escena musical, el género persiste gracias al compromiso de los artistas que siguen llevando su música a los escenarios cada fin de semana.Con estas declaraciones, Peter Manjarrés plantea un llamado de atención sobre la salud del vallenato, instando a la reflexión sobre su evolución y la importancia de preservar su esencia en un entorno musical en constante cambio.Vea la entrevista completa acá:Te puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
Martín Elías Jr. Díaz Varón, el heredero musical del fallecido cantante Martín Elías, recientemente mantuvo a sus seguidores en vilo con una broma que provocó una oleada de especulaciones sobre la posibilidad de que se convirtiera en padre a una temprana edad. Sin embargo, la sorpresa inicial resultó ser parte de una ingeniosa broma relacionada con la temporada navideña.El joven cantante, de casi 16 años, ha estado utilizando sus redes sociales para mantener viva la herencia musical de su familia. Recientemente, compartió una imagen de un ecograma en sus historias de Instagram con un mensaje que desconcertó a sus seguidores. En la imagen, Martín Elías Jr. escribió: "A trabajar el doble se ha dicho, sin planearlo, pero con ansias de verte hija mía. Dios sabe cómo hace sus cosas. #EnCamino". De fondo sonaba 'Hija', uno de los éxitos musicales de su abuelo, 'El Cacique de La Junta'.En otra historia, el joven cantante añadió más detalles sobre la imagen y expresó su agradecimiento a Dios por la "bendición" que se avecinaba. Sin embargo, para sorpresa de muchos, Martín Elías Jr. posteriormente apareció con otra historia en la que reveló que todo era parte de una broma navideña. Aclaró que no estaba a punto de convertirse en padre y compartió la noticia de que la temporada de bromas navideñas se avecinaba.El ingenio del joven artista provocó una reacción mixta entre sus seguidores y la comunidad de seguidores de la farándula colombiana. Algunos elogiaron su sentido del humor, mientras que otros hicieron comentarios relacionados con su legado musical y su talento para mantener la atención de su audiencia. La broma de Martín Elías Jr. se convirtió rápidamente en noticia en varios medios de entretenimiento, resaltando su capacidad para mantener la atención del público y su conexión con los seguidores a través de las redes sociales.Video viral: Perro salva a su dueño de un robo
Martín Elías Díaz Acosta, más conocido por su nombre artístico 'Martín Elías' fue un cantante del género vallenato, que decidió seguir con el legado de su padre, Diomedes Díaz, quien es considerado una gran leyenda vallenata. Martín Elías perdió la vida con 26 años, mientras que Diomedes, su papá, a los 56.El 14 de abril del 2017, se confirmó la muerte de Martín Elías luego de haber sufrido un grave accidente automovilístico a sus 26 años, por lo que fueron momentos trágicos para su familia y todos sus seguidores, quienes aun lo recuerdan a través de sus canciones: 'Loco por tu amor', 'Ábrete', 'El terremoto' y demás éxitos que elevaron su carrera musical.La confirmación de su muerte se convirtió en una triste realidad para su pareja, hermanos e hijos. Hace poco justamente uno de ellos 'Martín Elias Jr', el hijo mayor del fallecido artista, confesó a través de una entrevista cómo transcurrieron los momentos desde que se enteraron de la tragedia. "Yo estaba con Dayana, que es la mamá de mi hermanita. Yo sentí que pasó algo, la nana de mi hermana estaba con los ojos aguados. Literalmente es como una película y yo dije aquí algo raro pasó."Allí les habían advertido que Martín había sufrido un accidente automovilístico, aunque aseguraron que solo había sufrido daños de latas, momentos después se enteraron de que estaban pidiendo donaciones de sangre, por lo que supusieron que se trataba de algo con mayor gravedad. Sin embargo, luego llegó la trágica llamada en la que confirmaron su muerte.El joven confesó que lloró desconsoladamente, quebró una lámpara en medio de su desespero, consoló a su hermana pequeña y luego se preparó para despedir a su padre. "Admiro mi forma de llevarlo, porque yo hasta digo que no he superado por completo, me refiero que uno nunca lo va a superar. Yo digo que lo he tomado extrañamente muy bien, para la gravedad del asunto", confesó Martín Jr mientras recordaba a su padre con gran sentimiento.Te puede interesar: Tensa final en la batalla Red Bull
Caya Varón, la exesposa de Martín Elías, compartió recientemente conmovedoras imágenes recordando al artista, quien estaría cumpliendo 33 años este domingo, 18 de junio; la mujer estuvo acompañada de su hijo, Martín Elías Jr, producto de su relación con el cantante.Fue a través de sus stories de Instagram que la mujer publicó imágenes en la tumba del artista, ubicada en el Cementerio Jardines del Ecce Homo, en Valledupar, y que reposa al lado de su padre, Diomedes Díaz. Caya Varón además aprovechó para felicitarlo en el Día del padre."Feliz cumpleaños y feliz Día del padre", escribió sobre la imagen en la que además aparece Martín Elías Jr, quien ya tiene 15 años de edad.Vale la pena mencionar que el fallecido cantante vallenato y Caya decidieron separarse en mutuo acuerdo y tras ocho años de relación. Posteriormente, el artista encontró nuevamente el amor, esta vez con Dayana Jaimes, su última pareja y mamá de su segunda hija, Paula.Martín Elías falleció trágicamente el 14 de abril de 2017 en un accidente de tránsito a los 26 años de edad. Era hijo del reconocido cantante Diomedes Díaz, considerado uno de los grandes íconos de la música vallenata.Martín Elías inició su carrera musical en 2002 y se convirtió en una de las jóvenes promesas del género vallenato. Lanzó varios álbumes y logró éxitos como 'El terremoto', '10 razones para amarte' y 'Mi ex'. Su música era conocida por su estilo único y energético, y combinaba el vallenato tradicional con elementos modernos.Te puede interesar: Johanna Fadul confiesa intimidades en La Kalle
Esta semana se cumplieron 6 años de la lamentable muerte del cantante de vallenato Martín Elías, quien abandonó el plano terrenal a causa de un aparatoso accidente automovilístico. Desde entonces, la viuda Dayana Jaimes, además de haber compartido con todos sus seguidores y los del artista, las diversas etapas que ha tenido que afrontar para aprender a vivir con su ausencia, también se ha encargado de mantener muy presente la imagen de Martin en la memoria de quienes lo admiraban como persona y artista, mostrando fotos y revelando anécdotas de diferentes situaciones que logró compartir junto a él.De hecho hace poco, la mujer de 35 años, expuso en sus redes sociales, un audio que sigue conservando en la conversación de Whatsapp que tenía con Martín. Todo se gestó a través de un video, en el que aparece una foto de Jaimes sentada en un sofá junto a su hija, la cual está acompañada por un texto que dice "muestra algún mensaje que tengas en 'destacados'".Unos segundos después aparece una imagen de la conversación, en la que además de poderse notar que Dayana lo tenía guardado en sus contactos como "Oso- Amor", se escucha una canción en la que el artista vallenato le dice "¿´Qué sería de mi, si no te tengo?", entre otras frases amorosas, que dejan en evidencia que el hombre se encontraba muy enamorado de su esposa.Como suele suceder con los recuerdos que quedaron de Martin, los internautas se enternecieron y se dejaron embargar de nostalgia. Por lo tanto, muchos no se resistieron a dejar sus comentarios y dirigirse a Dayana, con frases cargadas de empatía y cariño.No te pierdas:
Martín Elías Díaz fue un artista y gran representante del vallenato de la costa caribe colombiana, motivo por el que tocó cientos de corazones a través de su música; a pesar de su tan repentina muerte en una edad tan joven, llevó el legado de su padre Diomedes Díaz por todo lo alto hasta donde le fue posible. Hoy, seis años después de su fallecimiento, se le ha recordado compartiendo miles de momentos que dejó en sus seres queridos. Respecto a su vida personal, tuvo dos hijos en dos diferentes matrimonios, su primer hijo fue varón y lo nombró Martín Elías Jr, en compañía de su primer esposa, Claudia Varón. Años después comenzó su relación junto a 'Dayana Jaimes', la mujer con quien compartió hasta sus últimos días y tuvieron una hija llamada 'Paula Elena', ya que aparentemente siempre conservaron la ilusión de criar a una niña. La muerte de Martín Elías sucedió luego de un accidente de tránsito por sospechas de que quien conducía el vehículo se dirigía a una alta velocidad dentro de una vía que no se encontraba en buen estado, el cual acabó definitivamente con su vida el 14 de abril del 2017 en horas de la mañana mientras se dirigía a la ciudad de Cartagena para encontrarse con su hermano, esposa e hijos. Después de la despedida de este gran personaje, se ha conmemorado año tras año de su muerte con el sentido de revivir sus momentos más alegres, un poco de su alegre música y concientizar, ya que la vida es lo más importante. Sin embargo, dentro de esta actividad, salió un video inédito en el que Martín se encontraba bastante alegre y pasado de tragos junto a varios amigos. Dentro de la reunión puede observarse como el hombre cantaba a todo pulmón, 'Otro adiós es morirme' canción interpretada por su padre, mientras que otro sujeto tocaba la guitarra para acompañar su sentimiento. Te puede interesar: Jessi Uribe y Grupo Dominio revelaron su lado más caliente
La ley laboral en Colombia no solo protege al trabajador, también le da herramientas a los empleadores para garantizar que se cumplan los acuerdos pactados. Y entre esas reglas, hay una que sorprende a muchos: sí, las empresas pueden multar a los empleados que llegan tarde.El tema está regulado en el Código Sustantivo del Trabajo, exactamente en el artículo 113. Allí se establece que las compañías tienen la facultad de sancionar económicamente a quienes incumplen los horarios o faltan sin justificación. No es una medida arbitraria, la norma fija límites para que no se convierta en un castigo excesivo.Puedes leer: Compensar abre cursos para que niños aprendan a nadar: Link de inscripción, sedes y precioEl abogado Jackson Peláez, especialista en derecho administrativo, lo explicó en una de sus intervenciones: “La norma laboral en Colombia permite que el empleador interponga ese tipo de multas, pero con unas condiciones”.La principal condición es el monto. El descuento no puede superar la quinta parte del salario de un solo día de trabajo. Es decir, si un trabajador gana 60.000 pesos diarios, la multa máxima por una llegada tarde sería de 12.000 pesos. Esto evita abusos y mantiene la medida en un nivel razonable.¿A dónde va ese dinero?Un detalle que pocos conocen es que la plata de esas sanciones no queda en el bolsillo de la empresa. La ley es clara en que el dinero debe ir a un fondo especial. Con esos recursos se financian actividades, premios o incentivos para los mismos trabajadores.En otras palabras, la multa tiene un doble propósito: corrige la falta de puntualidad y al mismo tiempo alimenta un fondo que después se convierte en beneficios para el equipo laboral.Para que todo esto sea válido, no basta con que el jefe decida imponer un descuento. La multa debe estar prevista en el reglamento interno de trabajo. Ese documento funciona como una carta de reglas que tanto empleadores como trabajadores conocen y aceptan al momento de firmar el contrato.Puedes leer: Posponer la alarma te causa un daño que desconoces; salen caros los "5 minuticos más"Si una empresa no tiene regulado el tema en su reglamento, cualquier intento de descontar dinero por llegadas tarde sería ilegal. Así lo aclara el mismo Peláez: “Esa multa debe estar debidamente establecida y reglamentada en el respectivo reglamento interno de esa empresa”.La norma no es nueva, pero sigue siendo desconocida para muchos empleados. El simple hecho de saber que el atraso puede salir caro hace que varios piensen dos veces antes de dejar el reloj en modo “cinco minutos más”.En la práctica, pocas empresas aplican estas sanciones de manera frecuente, pero la facultad legal está ahí. Y si la compañía tiene bien estructurado su reglamento, puede usarla cuando lo considere necesario, siempre bajo los límites que marca la ley.
El caso de Valeria Afanador, la niña de 10 años que permaneció 18 días desaparecida antes de que su cuerpo fuera hallado en el río Frío de Cajicá, sigue dejando detalles que llaman la atención y que hacen parte de la investigación en curso. El más reciente, revelado por Medicina Legal, está relacionado con el hallazgo de restos de pantano en el estómago y en las vías respiratorias de la menor.Este aspecto es considerado clave porque indica que Valeria estuvo en contacto directo y prolongado con agua y material biológico en descomposición. Según el informe oficial, la niña “aspiró e ingirió agua y residuos de pantano”, lo que confirma que su fallecimiento ocurrió en medio líquido, en condiciones propias de un entorno lodoso como el del sector donde finalmente fue encontrada.El 29 de agosto, un campesino de la zona de Fagua, en Cajicá, dio aviso a las autoridades tras divisar el cuerpo en el río Frío. El hallazgo se produjo a tan solo 346 metros del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, institución donde Valeria estudiaba.El hecho causó sorpresa porque el lugar había sido revisado en los días posteriores a su desaparición, ocurrida el 12 de agosto. Sin embargo, fue solo hasta el día 17 que su cuerpo apareció en la ribera, vistiendo la sudadera del colegio.Dictamen de Medicina Legal sobre Valeria AfanadorEl Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses concluyó que la causa de muerte fue sumersión por ahogamiento. En su informe, entregado el 1 de septiembre a la familia y a la Fiscalía, se resaltan cinco puntos principales:La data de muerte coincide con la desaparición: Los fenómenos cadavéricos observados son cercanos al 12 de agosto, el día en que Valeria fue vista con vida por última vez.Sumersión en medio líquido: La presencia de agua y pantano en estómago y pulmones confirma que la menor aspiró e ingirió esos residuos.Adipocira en formación: Los cambios químicos en el cuerpo muestran que permaneció en contacto prolongado con agua estancada.Sin signos de violencia: No había heridas externas ni daños en sus prendas.Estudios adicionales en curso: Medicina Legal realizará más pruebas de laboratorio para precisar otros detalles.El detalle que cambia la mirada del casoEl punto que más llama la atención es, sin duda, la presencia de pantano en el estómago. Este hallazgo no solo refuerza la hipótesis de que Valeria murió en el mismo entorno donde fue encontrada, sino que también permite a los investigadores descartar que su cuerpo hubiera sido trasladado desde otro lugar después del fallecimiento.Además, la formación de adipocira confirma que estuvo sumergida y en contacto constante con agua y material biológico en descomposición durante un tiempo prolongado, lo que encaja con la cronología de su desaparición y posterior hallazgo.
El informe de Medicina Legal entregado a la Fiscalía General de la Nación empieza a dar luces sobre lo que ocurrió con Valeria Afanador, la niña de 10 años que estuvo desaparecida durante 18 días y cuyo cuerpo fue hallado en el río Frío, en Cajicá. Según el dictamen, la muerte de la menor se habría producido muy cerca a la fecha de su desaparición, es decir, el mismo 12 de agosto o en los días inmediatos posteriores.Este dato es clave porque desmonta la idea de que Valeria hubiera permanecido con vida durante el tiempo en que se extendió su búsqueda. La ventana de muerte, según Medicina Legal, coincide con el último día en que fue vista con vida y con los primeros cambios cadavéricos que se presentaron después.El cuerpo fue encontrado el 29 de agosto en el sector de Fagua, a tan solo 346 metros del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, donde estudiaba. Fue un campesino de la zona quien dio aviso a las autoridades tras notar la presencia del cadáver en la ribera del río.El análisis forense estableció varios hallazgos que ayudan a entender el contexto en el que murió la niña. El primero tiene que ver con restos de agua y material de pantano encontrados en el estómago y en las vías respiratorias, lo que evidencia que estuvo en contacto directo con el río. Además, se detectó formación de adipocira, un fenómeno químico que ocurre cuando un cuerpo permanece durante varios días en ambientes húmedos o sumergido en agua.Otro punto importante es que las prendas de vestir que llevaba al momento de ser hallada no presentaban cortes ni desgarros. Tampoco había huellas de violencia externa en el cuerpo. Estos elementos fueron revisados con detalle por Medicina Legal y se convirtieron en parte fundamental del informe entregado a la Fiscalía.El dictamen forense indicó que la data de muerte es muy cercana al 12 de agosto, día en que se perdió el rastro de la niña. Esto quiere decir que, aunque el cuerpo fue encontrado 17 días después, su fallecimiento ocurrió poco después de la desaparición y no al final del tiempo en el que se extendió la búsqueda.Este detalle resulta fundamental para la investigación, pues marca con mayor precisión la línea de tiempo en que ocurrieron los hechos y permite descartar versiones que sugerían que Valeria pudo haber estado con vida en otro lugar durante varios días.Estudios adicionales en cursoAunque el informe ya despejó las primeras dudas sobre el estado del cuerpo, Medicina Legal continuará con exámenes de laboratorio. Las muestras recolectadas buscan determinar con más exactitud las condiciones del entorno donde permaneció y el tiempo específico en el que se produjeron los cambios cadavéricos.Por ahora, la Fiscalía mantiene abiertas varias líneas de investigación para establecer cómo llegó la niña hasta el río y si existieron omisiones de la institución educativa en torno a su desaparición. Lo que sí está confirmado es que Valeria murió poco después de desaparecer, y los rastros en su cuerpo muestran que estuvo en contacto prolongado con el agua y el pantano.Puedes leer: Valeria Afanador: así fue hallado su cuerpo en terribles e indignantes condiciones
El misterio sobre la desaparición y muerte de Valeria Afanador empieza a tener respuestas oficiales. El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reveló que la causa de su fallecimiento fue por sumersión, es decir, un ahogamiento en medio líquido. La niña de 10 años había sido vista por última vez el 12 de agosto y su cuerpo apareció 17 días después en el río Frío, muy cerca del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, donde estudiaba.El hallazgo ocurrió el viernes 29 de agosto en el sector conocido como Fagua, zona rural de Cajicá, luego de que un campesino alertara a las autoridades. El cuerpo estaba a 346 metros de la institución educativa y aún conservaba la sudadera del colegio. Ese detalle fue clave para confirmar que se trataba de la menor que toda la región buscaba con desesperación.Tras cuatro días de análisis forenses, el dictamen fue comunicado oficialmente a la familia el lunes 1 de septiembre de 2025. La Fiscalía General de la Nación señaló que en el cuerpo no se encontraron signos de violencia, lo que confirma que la causa de la muerte no estuvo asociada a lesiones físicas externas.El informe de Medicina Legal sobre Valeria Afanador: hallazgos claveEl documento entregado a la Fiscalía presenta cinco puntos centrales que ayudan a reconstruir lo ocurrido:Tiempo de muerte cercano a la desaparición: Los fenómenos cadavéricos observados en el cuerpo indican que la muerte se produjo en un rango de tiempo cercano al 12 de agosto, fecha en la que Valeria fue vista por última vez con vida. El intervalo post mortem coincide con los 17 días que estuvo desaparecida.Ahogamiento confirmado: El análisis mostró restos de agua y material de pantano en el estómago y las vías respiratorias de la menor. Esto indica que Valeria aspiró e ingirió líquido en el momento del deceso.Contacto prolongado con el pantano: Se evidenció la formación de adipocira, un cambio químico en el cuerpo que aparece cuando permanece sumergido en agua o barro durante un tiempo prolongado. Esto refuerza la idea de que la niña estuvo en contacto permanente con el río y el material en descomposición del lugar.Sin señales de violencia: No hubo cortes, desgarros ni golpes en las prendas de vestir. El cuerpo tampoco presentó marcas de maltrato físico.Estudios adicionales en curso: Medicina Legal tomó muestras de laboratorio que aún están en análisis. Estos resultados complementarán el dictamen inicial y podrían aportar más claridad a la investigación.Lo que falta por esclarecerAunque el informe cierra la primera gran duda sobre la causa de la muerte, deja otras preguntas abiertas. El hecho de que el cuerpo fuera hallado en un lugar que ya había sido inspeccionado por las autoridades en días previos genera incertidumbre. ¿Estuvo allí desde el primer momento o fue trasladado después?Por ahora, los investigadores mantienen el caso abierto y continúan recolectando información en el entorno escolar y familiar de Valeria. La Fiscalía ha reiterado que, aunque no hay signos de violencia en el cuerpo, se deben evaluar todas las circunstancias alrededor de la desaparición para entender cómo llegó al río.La confirmación de Medicina Legal descarta varias versiones que habían circulado en los días posteriores al hallazgo. Sin embargo, la expectativa sigue siendo alta frente a los resultados complementarios de laboratorio, que podrían afinar aún más la línea de tiempo y la forma exacta en que ocurrió la tragedia.Puedes ver: Valeria Afanador: así fue hallado su cuerpo en terribles e indignantes condiciones
Un manto de incertidumbre rodea la desaparición y posterior hallazgo de Valeria Afanador, la niña de diez años que fue vista por última vez el pasado 12 de agosto caminando junto a la cerca de su colegio en Cajicá. Diecisiete días después, su cuerpo apareció en el río Frío, a pocos metros de la institución educativa donde estudiaba. El sepelio, cargado de dolor e indignación, dejó en evidencia que las preguntas alrededor de este hecho apenas comienzan.Lo primero que sorprende es cómo una menor pudo desaparecer dentro de su propio colegio, el gimnasio campestre Los Laureles. Las cámaras de seguridad registraron sus últimos minutos con vida, caminando cerca de los árboles que bordean la institución. Sin embargo, después de ese instante no se supo más. La segunda duda gira en torno a unas declaraciones hechas por la rectora del colegio. En un video, durante una reunión con padres de familia, ella aseguró que la desaparición podría estar relacionada con un extrabajador de la institución, alguien que —según sus palabras— "odiaba el colegio". Esa versión encendió alarmas, pues el abogado de la familia de Valeria pidió a la Fiscalía que investigara a fondo tales afirmaciones. La rectora, después de la polémica, aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y que no estaba acusando a nadie, sino mencionando hipótesis que circulaban en medio del desconcierto.Otro punto que causa desconcierto es el lugar en el que fue encontrado el cuerpo. La zona del río Frío donde finalmente apareció ya había sido revisada en varias ocasiones por los equipos de búsqueda. ¿Cómo es posible que no lo hubieran visto antes? El mismo gobernador confirmó que en ese sector se habían hecho recorridos desde el primer día. Eso alimenta la idea de que Valeria pudo haber sido dejada allí después, aunque esa hipótesis solo podrá confirmarse con el informe forense que está en manos de Medicina Legal.La expectativa sobre la necropsia es enorme. Ese documento será la clave para entender qué ocurrió y si hubo omisiones por parte de la institución educativa en cuanto a la protección de la niña. Mientras tanto, la investigación está en manos de dos fiscales y un equipo especializado de la Policía Nacional, bajo la dirección del general Carlos Fernando Triana.Lo que se sabe hasta ahora es que varias personas están siendo observadas por los investigadores, aunque aún no hay confirmación de que exista una relación directa con la muerte de Valeria. El caso continúa abierto y cada detalle que se revele puede cambiar por completo el rumbo de las pesquisas.Esto se sabe sobre posibles implicados en caso de Valeria Afanador, ¿actitudes extrañas?El proceso investigativo ha puesto la lupa sobre posibles implicados cercanos al entorno escolar. Aunque no hay confirmaciones oficiales, sí existen señalamientos que llevaron a reforzar las pesquisas. Los investigadores analizan comportamientos y testimonios que podrían dar pistas sobre lo ocurrido.Por ahora, lo único claro es que la necropsia de Medicina Legal será determinante. Los resultados, que se esperan en los próximos días, aclararán si la muerte de Valeria fue producto de un accidente o si, efectivamente, hubo intervención de terceros. Hasta entonces, la incertidumbre sigue marcando este caso que mantiene en vilo a Cajicá y a todo el país.