El misterio sobre la desaparición y muerte de Valeria Afanador empieza a tener respuestas oficiales. El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reveló que la causa de su fallecimiento fue por sumersión, es decir, un ahogamiento en medio líquido. La niña de 10 años había sido vista por última vez el 12 de agosto y su cuerpo apareció 17 días después en el río Frío, muy cerca del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, donde estudiaba.
El hallazgo ocurrió el viernes 29 de agosto en el sector conocido como Fagua, zona rural de Cajicá, luego de que un campesino alertara a las autoridades. El cuerpo estaba a 346 metros de la institución educativa y aún conservaba la sudadera del colegio. Ese detalle fue clave para confirmar que se trataba de la menor que toda la región buscaba con desesperación.
Tras cuatro días de análisis forenses, el dictamen fue comunicado oficialmente a la familia el lunes 1 de septiembre de 2025. La Fiscalía General de la Nación señaló que en el cuerpo no se encontraron signos de violencia, lo que confirma que la causa de la muerte no estuvo asociada a lesiones físicas externas.
El informe de Medicina Legal sobre Valeria Afanador: hallazgos clave
El documento entregado a la Fiscalía presenta cinco puntos centrales que ayudan a reconstruir lo ocurrido:
- Tiempo de muerte cercano a la desaparición: Los fenómenos cadavéricos observados en el cuerpo indican que la muerte se produjo en un rango de tiempo cercano al 12 de agosto, fecha en la que Valeria fue vista por última vez con vida. El intervalo post mortem coincide con los 17 días que estuvo desaparecida.
- Ahogamiento confirmado: El análisis mostró restos de agua y material de pantano en el estómago y las vías respiratorias de la menor. Esto indica que Valeria aspiró e ingirió líquido en el momento del deceso.
- Contacto prolongado con el pantano: Se evidenció la formación de adipocira, un cambio químico en el cuerpo que aparece cuando permanece sumergido en agua o barro durante un tiempo prolongado. Esto refuerza la idea de que la niña estuvo en contacto permanente con el río y el material en descomposición del lugar.
- Sin señales de violencia: No hubo cortes, desgarros ni golpes en las prendas de vestir. El cuerpo tampoco presentó marcas de maltrato físico.
- Estudios adicionales en curso: Medicina Legal tomó muestras de laboratorio que aún están en análisis. Estos resultados complementarán el dictamen inicial y podrían aportar más claridad a la investigación.
Lo que falta por esclarecer
Aunque el informe cierra la primera gran duda sobre la causa de la muerte, deja otras preguntas abiertas. El hecho de que el cuerpo fuera hallado en un lugar que ya había sido inspeccionado por las autoridades en días previos genera incertidumbre. ¿Estuvo allí desde el primer momento o fue trasladado después?
Por ahora, los investigadores mantienen el caso abierto y continúan recolectando información en el entorno escolar y familiar de Valeria. La Fiscalía ha reiterado que, aunque no hay signos de violencia en el cuerpo, se deben evaluar todas las circunstancias alrededor de la desaparición para entender cómo llegó al río.
La confirmación de Medicina Legal descarta varias versiones que habían circulado en los días posteriores al hallazgo. Sin embargo, la expectativa sigue siendo alta frente a los resultados complementarios de laboratorio, que podrían afinar aún más la línea de tiempo y la forma exacta en que ocurrió la tragedia.
Puedes ver: Valeria Afanador: así fue hallado su cuerpo en terribles e indignantes condiciones