El detalle que llama la atención en caso Valeria Afanador: "Material de pantano en el estómago"
El caso de Valeria Afanador sorprende con un detalle forense: hallaron material de pantano en su estómago, lo que abre nuevos interrogantes en la investigación.
El caso de Valeria Afanador, la niña de 10 años que permaneció 18 días desaparecida antes de que su cuerpo fuera hallado en el río Frío de Cajicá, sigue dejando detalles que llaman la atención y que hacen parte de la investigación en curso. El más reciente, revelado por Medicina Legal, está relacionado con el hallazgo de restos de pantano en el estómago y en las vías respiratorias de la menor.
Este aspecto es considerado clave porque indica que Valeria estuvo en contacto directo y prolongado con agua y material biológico en descomposición. Según el informe oficial, la niña “aspiró e ingirió agua y residuos de pantano”, lo que confirma que su fallecimiento ocurrió en medio líquido, en condiciones propias de un entorno lodoso como el del sector donde finalmente fue encontrada.
El hecho causó sorpresa porque el lugar había sido revisado en los días posteriores a su desaparición, ocurrida el 12 de agosto. Sin embargo, fue solo hasta el día 17 que su cuerpo apareció en la ribera, vistiendo la sudadera del colegio.
¿Quiénes le quitaron la vida a Valeria Afanador?
¿Quiénes le quitaron la vida a Valeria Afanador?
Publicidad
Dictamen de Medicina Legal sobre Valeria Afanador
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses concluyó que la causa de muerte fue sumersión por ahogamiento. En su informe, entregado el 1 de septiembre a la familia y a la Fiscalía, se resaltan cinco puntos principales:
La data de muerte coincide con la desaparición: Los fenómenos cadavéricos observados son cercanos al 12 de agosto, el día en que Valeria fue vista con vida por última vez.
Sumersión en medio líquido: La presencia de agua y pantano en estómago y pulmones confirma que la menor aspiró e ingirió esos residuos.
Adipocira en formación: Los cambios químicos en el cuerpo muestran que permaneció en contacto prolongado con agua estancada.
Sin signos de violencia: No había heridas externas ni daños en sus prendas.
Estudios adicionales en curso: Medicina Legal realizará más pruebas de laboratorio para precisar otros detalles.
El detalle que cambia la mirada del caso
El punto que más llama la atención es, sin duda, la presencia de pantano en el estómago. Este hallazgo no solo refuerza la hipótesis de que Valeria murió en el mismo entorno donde fue encontrada, sino que también permite a los investigadores descartar que su cuerpo hubiera sido trasladado desde otro lugar después del fallecimiento.
Publicidad
Además, la formación de adipocira confirma que estuvo sumergida y en contacto constante con agua y material biológico en descomposición durante un tiempo prolongado, lo que encaja con la cronología de su desaparición y posterior hallazgo.