Revelan el día en que habría fallecido Valeria Afanador y los rastros hallados en su cuerpo
Medicina Legal reveló el día en el que Valeria Afanador habría muerto tras su desaparición. El informe detalla rastros hallados en su cuerpo y precisa la línea de tiempo del caso.
El informe de Medicina Legal entregado a la Fiscalía General de la Nación empieza a dar luces sobre lo que ocurrió con Valeria Afanador, la niña de 10 años que estuvo desaparecida durante 18 días y cuyo cuerpo fue hallado en el río Frío, en Cajicá. Según el dictamen, la muerte de la menor se habría producido muy cerca a la fecha de su desaparición, es decir, el mismo 12 de agosto o en los días inmediatos posteriores.
Este dato es clave porque desmonta la idea de que Valeria hubiera permanecido con vida durante el tiempo en que se extendió su búsqueda. La ventana de muerte, según Medicina Legal, coincide con el último día en que fue vista con vida y con los primeros cambios cadavéricos que se presentaron después.
El cuerpo fue encontrado el 29 de agosto en el sector de Fagua, a tan solo 346 metros del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, donde estudiaba. Fue un campesino de la zona quien dio aviso a las autoridades tras notar la presencia del cadáver en la ribera del río.
El análisis forense estableció varios hallazgos que ayudan a entender el contexto en el que murió la niña. El primero tiene que ver con restos de agua y material de pantano encontrados en el estómago y en las vías respiratorias, lo que evidencia que estuvo en contacto directo con el río. Además, se detectó formación de adipocira, un fenómeno químico que ocurre cuando un cuerpo permanece durante varios días en ambientes húmedos o sumergido en agua.
Otro punto importante es que las prendas de vestir que llevaba al momento de ser hallada no presentaban cortes ni desgarros. Tampoco había huellas de violencia externa en el cuerpo. Estos elementos fueron revisados con detalle por Medicina Legal y se convirtieron en parte fundamental del informe entregado a la Fiscalía.
Publicidad
Valeria Afanador
/Foto: redes sociales /Caracol Noticias
El dictamen forense indicó que la data de muerte es muy cercana al 12 de agosto, día en que se perdió el rastro de la niña. Esto quiere decir que, aunque el cuerpo fue encontrado 17 días después, su fallecimiento ocurrió poco después de la desaparición y no al final del tiempo en el que se extendió la búsqueda.
Publicidad
Este detalle resulta fundamental para la investigación, pues marca con mayor precisión la línea de tiempo en que ocurrieron los hechos y permite descartar versiones que sugerían que Valeria pudo haber estado con vida en otro lugar durante varios días.
Estudios adicionales en curso
Aunque el informe ya despejó las primeras dudas sobre el estado del cuerpo, Medicina Legal continuará con exámenes de laboratorio. Las muestras recolectadas buscan determinar con más exactitud las condiciones del entorno donde permaneció y el tiempo específico en el que se produjeron los cambios cadavéricos.
Por ahora, la Fiscalía mantiene abiertas varias líneas de investigación para establecer cómo llegó la niña hasta el río y si existieron omisiones de la institución educativa en torno a su desaparición. Lo que sí está confirmado es que Valeria murió poco después de desaparecer, y los rastros en su cuerpo muestran que estuvo en contacto prolongado con el agua y el pantano.
Puedes leer: Valeria Afanador: así fue hallado su cuerpo en terribles e indignantes condiciones