Las lluvias presentadas este sábado, 14 de enero, causaron una fuerte emergencia en los alumbrados navideños de Medellín, dejando al menos 20 heridos, 4 de ellos son menores de edad.Según informó Empresas Públicas de Medellín (EPM), el torrencial aguacero ocasionó la caída de 8 portones que hacen parte de la decoración; los heridos tuvieron que ser trasladados de urgencia a centros hospitalarios de la Ciudad."En el lugar se encuentran autoridades de la Ciudad como el DAGRD, la Policía Nacional y el Cuerpo Oficial de Bomberos atendiendo la emergencia, acompañados de personal de EPM", informó EPM tras la emergencia. Así mismo, anunció que los alumbrados navideños estarán suspendidos hasta nuevo aviso.Por su parte, el alcalde encargado de Medellín, Juan Pablo Ramírez, explicó que también se han reportado caída de árboles e inundaciones en diferentes puntos de la ciudad."Fuertes vientos huracanados y lluvias afectan diversos puntos de la ciudad (...) Todos están fuera de peligro y están siendo atendidos", puntualizó.A través de redes sociales, usuarios compartieron videos que darían cuenta de los estragos ocasionados por las fuertes lluvias en la capital de Antioquia.A la emergencia climática en Medellín, se suma la muerte de tres personas tras quedar atrapadas en su carro en inundación. Según el reporte preliminar de las autoridades, el vehículo fue encontrado por los bomberos cuando atendían una de las inundaciones en el deprimido vial del barrio Conquistadores.Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas; sin embargo, el alcalde Daniel Quintero, quien se encontraba de vacaciones, llegó al punto de la emergencia junto al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD).
Colombia es un país lleno de tradiciones, se puede decir que cada región tiene alguna en particular, pero así mismo como colombianos compartimos muchas otras, una de ellas tiene que ver con la celebración de Fin de Año, en el que además de brindar y esperar hasta las 12 de la noche, en varios municipios se sigue practicando la quema de los muñecos denominados año viejo.Según las tradiciones, esta práctica tiene como fin purificar todas las energías para empezar así un año nuevo, renovado, es prácticamente un ritual en el que se simboliza, usando ropa vieja, todo lo vivido en el año que termina, es por esto que se quema y se deja consumir por las llamas, dejando todo eso en el pasado.Para realizar estos muñecos no es necesario mucho tiempo ni dinero, con tan solo algunos materiales que puedes conseguir en una papelería es suficiente. A continuación te contaremos como pedes hacer uno para este fin de año:Ten en cuenta que debes contar con estos elementos: tijeras, aguja, hilos, ropa vieja, papel periodico y sobre todo mucha creatividad.1. El tamaño del muñeco debe ser a elección de quien lo fabrique.2. Es momento de elegir el personaje que se quiere quemar (es aquí donde puede dejar volar toda tu imaginación)3. Ahora hay que buscar ropa vieja de familiares o amigos que ya no utilicen y que pueda ser quemada.4. Con aguja e hilo se cosen las bastas de los pantalones y del buzo para poder incluir el relleno del muñeco. Lo mejor es intentar hacer un punto de cruz para que no se descosa.5. El relleno del muñeco es mejor hacerlo con papel periódico, se cogen los pedazos de papel, se hacen bolitas pequeñas y se van aplastando mientras se meten dentro de las prendas que darán vida al muñeco6. Cuando el pantalón esté lleno, se hace en la tela que se quiera la forma de una camisa y se le va dando forma. Es necesario seguir usando la aguja y los hilos para que ésta quede compacta en las piernas del muñeco7. Para hacer la cabeza lo más sencillo es usar una media, o más ropa y darle una forma redonda. Aquí se pueden poner varias bolas de papel para darle la forma adecuada y que quede redonda.Listo, ya puedes esperar hasta la media noche para salir a quemar tu muñeco, recuerda tener todas las precauciones y hacerlo en un lugar debido, que sea al aire libre y donde no corra riesgo ninguna persona u estructura.Te puede interesar: Aprende a hacer adornos navideños en casa
La Navidad es una de las épocas preferidas por miles de personas que en el mundo aprovechan para reconciliarse, cumplir metas, compartir en familia y cambiar de ambientes para sentir el espíritu navideño.Entre las tradiciones de esta época se encuentra la decoración de las casas, algo que es aprovechado por miles de personas para hacer brotar su imaginación y creatividad colocando adornos y luces para dar vida al hogar.Sin embargo, lo que pocos conocen es que los adornos utilizados en Navidad tienen una historia, simbología y unos significados especiales; pues el árbol, la corona, las campanas, entre otros, no hacen parte solo de la imaginación y la creatividad sino que cumplen una función especial, según aseguran algunos expertos. ¿Qué significado tienen los adornos de Navidad?En La Kalle indagamos sobre el significado de los adornos de Navidad que corresponden más a las creencias religiosas católicas y cuáles son los más tradicionales, pues hay algunos otros que efectivamente sí hacen parte de la creatividad navideña como renos y muñecos de nieve. Pero otros tantos como pesebre, árbol, corona, ángeles y estrella cumplen un papel especial que a continuación te detallamos. PesebreRepresenta la 'sagrada familia' conformada por María (mamá de Jesús), José (padre putativo) y el Niño Dios (Jesús). La familia va acompañada de pastores y animales representando, según la historia religiosa, el campo en el que la virgen María dio a luz a Jesús. La mula y el bueyEsta tradición ya se daba en el siglo XIII que representa a estos dos animales velando el nacimiento, pese a que los evangelios no hacen referencia a la presencia de estos animales en el nacimiento de Cristo.Se dice que la pareja de animales representa la adoración y reconocimiento de la creación al mesías, en contraposición al pueblo de Israel que no lo reconocía.Los ángelesRepresentan la anunciación el ángel Gabriel, quien le dio la noticia a la Virgen de que de ella nacerá Jesús. Asimismo es el ángel que se le presenta a unos pastores anunciándoles la "llegada del salador". La estrellaSe dice que una estrella guió a los Reyes Magos para llegar a conocer al Niño Dios en el pesebre. Muchas personas la ponen como representación de guía en sus vidas.Árbol de NavidadSurge como tradición en la evangelización de las tribus germánicas del centro y norte de Europa donde los pueblos germánicos adoraban a Thor a quien le rendían adoración en un viejo roble donde le ofrecían sacrificios. Pero san Bonifacio, cuando se disponían a ofrecer un sacrificio al Dios del trueno taló el roble (árbol) delante de los paganos y luego nació uno nuevo.San Bonifacio explicó que el roble talado representaba la caída de los antiguos dioses, mientras que el nuevo pino representa la nueva fe, por eso se decora, se adorna y se ubica en un lugar especial para renovar esperanza y atraer cosas buenas. Adornos del árbolLas historias relatan que las bolas brillantes y especialmente rojas representan las antiguas manzanas que colgaban del árbol. Ahora se cuelgan en Navidad representando la abundancia.CoronaTambién llamada corona de adviento que es construida con ramas y hojas para representar la vida eterna a través de la Navidad y el nacimiento e Jesús. Se dice que al ser redonda representa a Dios y la prosperidad sin final. Campanas La mayor creencia apunta al anuncio sonoro para festejar el nacimiento del Niño Dios; de igual forma, representa el llamado a la paz, la bondad y la prosperidad de cara a un Año Nuevo. LucesLas luces en Navidad representan el alumbramiento, es decir, el nacimiento de Jesús con nuevas esperanzas y como simbología para atraer nuevos renaceres en diferentes ámbitos como el personal, familiar, laboral, económico y espiritual. Te puede interesar: Aprende a hacer adornos navideños en casa
Las celebraciones de Fin de Año son una tradición a nivel global, esta fiesta invade a todos los continentes, en donde hay lugares muy interesantes para conocer, es así como muchas personas deciden irse de viaje en estas fechas para conocer otras costumbres y visitar diferentes destinos, en donde las experiencias son inolvidables.A continuación te contamos cuáles son las ciudades más visitadas para pasar Nochevieja:1. Río de Janeiro: El fin de año en esta paradisiaca ciudad es un canto a la vida, con un clima cálido y soleada, vistas panorámicas increíbles y el seductor ritmo de la samba, las celebraciones están a la altura del famoso carnaval que tiene lugar allí, la mayor fiesta se realiza en la playa de Copacabana, en donde se reúnen unas dos millones de personas, las cuales no solo ven los espectaculares juegos pirotécnicos, sino que, están dispuestos a bailar, tomar, preparar barbacoas y jugar al fútbol.2. Nueva York: La tradicional cuenta regresiva en el Times Square, con la famosa bola brillante de Fin de Año, hacen de esta una celebración emblemática, es sin duda uno de los puntos de encuentro más típicos de la ciudad y hasta del país; las filas interminables para asistir al evento empiezan desde temprano, todo para ver el espectacular show de media noche, en donde por lo general van artistas de talla mundial.3. Tokio: La gigantesca ciudad japonesa se adecua completamente para una ceremonia internacional, en donde la mayoría de visitantes van a uno de los templos para asistir al ritual del toque de la campana, en donde a media noche un moje toca la campana 108 veces, representado así el número de deseos mundanos que reconoce el budismo japonés, par purificar a todos los participantes.4. Bangkok: otra ciudad famosa por su conocida y llamativa vida nocturna, es la capital de Tailandia, sus celebraciones de Fin de Año suelen tener dos epicentros. La Central World Plaza es el lugar preferido por la mayoría de personas, en donde al aire libre, en compañía de unas cervezas, disfrutan de actuaciones musicales; así mismo el otro punto de la celebración es el mercado Asiatique, el cual se prepara para recibir a los miles de asistentes, sus restaurantes ofrecen distintos menús especiales par ala última noche del año.5. Dubai: Quizá el destino más costoso de todos, la capital de los Emiratos Árabes está diseñada para lucir glamurosa en las celebraciones del último día del año, el edificio más grande del mundo, el Burj Khalifa se ilumina, junto a un espectáculo de juegos pirotécnicos único en el mundo, que hace que esta maravilla de la ingeniera se pueda ver desde todos los emiratos, uno de los lugares predilectos para ver el show es la asombrosa Kite Beach, donde se puede acudir con un pícnic, para pasar una noche inolvidable.Te puede interesar: Aprende a hacer adornos navideños en casa
Esta celebración se conoce con muchos nombres, Víspera de año nuevo, Fin de año o Nochevieja, cualquiera de estas para referirse al último día del año, en el que todo el mundo conmemora el fin y el inicio de un nuevo ciclo, según el calendario gregoriano.De acuerdo con las costumbres que tiene cada país y sobre todo su religión, las personas conmemoran y recuerdan todo lo que vivieron durante el año en cuestión y esperan con ansias y metas un nuevo ciclo con la llegada del 1 de enero que enmarca un nuevo comienzo.En diferentes culturas, recibir un año nuevo debe hacerse con las mejores energías, para poder empezar con pie derecho en aspectos como la salud, el dinero, el amor y con todos los proyectos que cada uno tenga.Alrededor del mundo existen rituales y supersticiones bastante populares, acá te mencionamos algunos:- Brindar con una copa de champán o licor al sonar las 12 campanadas, para que se cumplan los deseos de salud, dinero y amor.- Colocar un billete en el zapato derecho para tener dinero, o sostener el billete en la mano para tener dinero todo el año.- Usar ropa interior de color amarillo para la buena suerte y rojo para conseguir el amor. O usar la ropa interior al revés, con los mismos deseos de suerte.- Salir a la calle con maletas y dar la vuelta a la manzana, para poder viajar durante el nuevo año.- Comer doce uvas, una por cada segundo antes de que finalice el año, para la abundancia.- Escribir en un papel los propósitos de año nuevo, antes que finalice el año.- Doblar un billete de un dólar en forma de pirámide y colocarlo en la cartera.- Comer un plato de lentejas hervidas justo a la media noche, para el dinero y la abundancia.- Tirar un balde lleno de agua desde un balcón, para deshacerse de las energías negativas y dar la bienvenida al nuevo ciclo.- Pasar por debajo de una mesa para conseguir pareja.- Lanzar globos al aire como signo de paz y para pedir los deseos a alcanzar en el nuevo año.-Besar a la persona amada cuando suena él ¡Feliz Año!, para asegurar la estabilidad con la pareja.- Quemar un muñeco de trapo que simboliza al año que culmina, para depurar el camino y garantizar las bendiciones del año venidero.Te puede interesar: Cómo hacer un estadio con comida
La natilla es un postre muy tradicional en Colombia, este dulce típico se suele preparar en las festividades de fin de año, ya que es el momento perfecto de compartir en familia y que mejor que alrededor de regalos y buena comida.Dependiendo de la región, su preparación puede cambiar, ya que varían sus ingredientes, gracias a la diversidad gastronómica que caracteriza nuestro país, en le que toda esa gama de sabores se pueden reunir en este postre, la fécula de maíz y la panela son ingredientes que le dan cuerpo y dulzura a esta preparación.Existen natillas blancas, las cuales normalmente son acompañadas de dulce de moras, coco rallado o uvas pasas, sin embargo en la mayoría de los hogares colombianas, la natilla se caracteriza por su sabor a leche y su textura densa.La receta que te presentamos te servirá para hacer una deliciosa natilla tradicional, la puedes acompañar de lo que más te guste y servirá para que sorprendas a todos tus invitados en las fiestas decembrinas.Ingredientes- 5 tazas de leche entera o baja en grasa- Canela al gusto- 1/2 taza de azúcar blanca- 1/2 taza de azúcar morena- 1 1/8 tazas de fécula de maíz- 1 cda mantequilla- 1/2 taza de coco rallado (opcional)- Canela en polvo dulce de mora (opcional) para servirPreparación:1. Debes poner una olla a fuego medio alto, debes agregar 4 tazas de leche (1 litro) y canela al gusto, 1 taza de leche se reserva para mas adelante, debes adicionar el azúcar y revolver con una cuchara para disolver los ingredientes. 2. En un recipiente hondo agrega la taza de leche que guardaste y la fécula de maíz (Maizena), revuelve muy bien hasta que no queden grumos en la mezcla.3. Cuando lo que tienes en la olla hierva, debes bajar el fuego a medio bajo y dejar así por unos 5 minutos, para que la canela suelte su aroma y sabor, luego de esto retira las astillas de canela, revuelve y añade la mezcla de fécula de maíz a la preparación.4. Sigue cocinando a fuego medio bajo hasta que hierva y adquiera una consistencia espesa, todo el tiempo hay que revolver con la cuchara, luego de unos 6 minutos notaras que la mezcla empieza a espesar cada vez más, sigue revolviendo para que no se pegue ni se queme, después de unos 8 minutos tendrá el espesor que queremos.5. Vierte la mezcla en moldes individuales o en una refractaria de vidrio, ayúdate de la cuchara para aplanar la superficie.6. Deja enfriar la preparación hasta que este a una temperatura ambiente, una vez este así puedes desmoldar.7. Para servir puedes espolvorear con canela (opcional), corta la natilla y sírvela al taño que desees, acompáñala con el ingrediente que quieras.Para tener en cuenta1. Se recomienda poner la mezcla en refractarias de vidrio, desmoldan perfectamente. También en recipientes plásticos o en platos hondos.2. Si quieres hacer la Natilla negra, puedes agregarle una taza de azúcar morena o 1/2 libra que panela (papelón, piloncillo) machacada. La natilla negra por lo general lleva uvas pasas, no coco rallado.3. Si tienes leche condensada (lechera) en casa, adicionen una taza y media de éste producto reemplazando el azúcar o la panela.4. Las natillas blancas pueden llevar coco rallado o uvas pasas y por lo general se acompañan con dulce de moras.Cómo hacer un estadio con comida
Las fiestas de fin de año son una buena excusa para reunirnos con familiares y amigos y normalmente estos festejos se realizan en una sola casa, por ese motivo en la nota te queremos compartir algunos datos importantes para hacer una inolvidable fiesta de Navidad.Las personas que van a ser anfitrionas durante el 24 o 31 de diciembre, deben tener en cuenta que hay algunos aspectos o tips fundamentales para hacer una reunión amena y divertida para todos los invitados.Toma nota de los datos que te vamos a dar en la nota:Tu casa debe estar limpia e intenta que tenga un olor agradable para hacer relajar a tus invitados.Busca una playlist llamativa que tenga música variada de acuerdo a los gustos de las personas que estén en tu casa.Busca hacer una comida que sea sencilla para que no te compliques la vida. Las carnes frías son una buena opción.Durante la noche es bueno dar algunos cocteles o bebidas y si no quieres gastar mucho dinero puedes hacerlos con un poco de alcohol, limón y soda. O si buscas una solución más fácil, puedes brindar gaseosas.Por otro lado, recordemos que la Alcaldía de Bogotá dio algunas recomendaciones para la manipulación de pólvora durante estas fiestas de fin de año. Los padres de familia deben evitar que sus hijos manipulen pólvora.Tener en cuenta que la pólvora no es inofensiva.No dejar pólvora al alcance de los niñosEvitar que los niños jueguen con pólvoraNo transportar pólvoraEvitar armar muñecos denominados “años viejos”.Denunciar puntos de fabricación, comercialización, transporte, venta y uso de pólvora y juegos pirotécnicos ilegales.No permitir que menores de edad, personas en estado de embriaguez o sin experiencia manipulen pólvora. Su utilización debe estar en manos de expertos y solo en eventos y lugares autorizados.Si por algún motivo se presenta un accidente por quemadura de pólvora, llevar de manera inmediata a la persona afectada al centro médico más cercano.Cualquier reporte de situaciones sospechosas o de casos que afecten la seguridad y la convivencia, puedes comunicarte con la línea 123.Cómo hacer un estadio con comida
Del 7 al 14 de diciembre el Jardín Botánico se une a la ruta navideña, así lo dio a conocer la administración distrital en la que anuncio una serie de actividades que inician a las 5:30 pm y finalizan a las 8:00 pm; un evento espectacular para disfrutar de los alumbrados en esta época.Durante estos días se harán recorridos nocturnos en los que los visitantes podrán conocer de la mano de expertos todas las colecciones vivas que tiene el Jardín, con temáticas como 'Bosques generosos, consumo cuidadoso', 'Tradiciones colombianas de fin de año', 'Jardín de flores, Jardín de amores'.Igualmente para estos días se puede apreciar la exposición fotográfica 'Cundinamarca nocturna, una ventana abierta hacia el pasado', en donde se hace un recorrido por los paisajes de la región cundinamarquesa con el registro de cuerpos celestes.Los viernes la agenda contará con una serie de conciertos, obras teatrales y muestras de danza aérea, hecha para resaltar principalmente el folclor colombiano. Recordemos que el costo de la entrada según la página de la alcaldía tiene un calor de $15 mil pesos, los niños menores de 4 años no pagan entrada.Es importante tener en cuenta que el evento contará con todas las medidas de bioseguridad, por lo que se les solicitará a los asistentes presentar el carné de vacunación para poder ingresar.Así lo dio a conocer la administración local: “Tendrás la oportunidad de disfrutar de un recorrido que evoca la sensación de estar en el mar a través de una experiencia de luces y sonidos. Además, podrás disfrutar de exposiciones fotográficas y actividades artísticas, lúdicas, culturales y visitar, no solo las zonas de los shows, sino el Tropicario y la cascada, así como otros ecosistemas que también están iluminados.”.Cómo hacer un estadio con comida
Sin duda alguna el cerro de Monserrate es un símbolo cultural de la ciudad de Bogotá, el cual recibe visitantes de todo el país y también a nivel internacional, quienes lo eligen como un destino turístico imperdible en la capital, es por esto que se adecua para estar a la altura de las fechas decembrinas.La Alcaldía de Bogotá dio a conocer los horarios y tarifas del recorrido navideño que tiene lugar en el cerro de Monserrate, el cual estará abierto al público a partir del 7 de diciembre y de ahí en adelante todos los miércoles del mes, el horario para visitar el famoso mirador es de 6:00 pm a 7:30 pm.El recorrido no tiene un precio, pero si un registro, para solicitarlo, debe escribir un correo a informacionturistica@idt.gov.co o al número de WhatsApp 3204881022.Recuerde que la guía turística no tiene ningún costo, el uso del funicular y teleférico si tiene costo y corre por cuenta de cada usuario.En el lugar están dispuestos alrededor de 7 puestos de comida autorizados para el disfrute gastronómico de los visitantes, entre ellos destacan El cerro, Casa San Isidro, Mercado Monserrate y La Tienda, lugares donde puedes encontrar desde platos típicos como el ajiaco y la changua hasta productos de repostería como postres y mantecadas.Así mismo en la página oficial de la alcaldía hay algunas recomendaciones para aquellas personas que desean subir en horas de la mañana: 1. Llevar un kit de autocuidado con gel antibacterial o alcohol, toalla y botella de agua personal.2. No consumir comida durante el ascenso.3. Usar ropa cómoda y calzado adecuado.4. Utilizar bloqueador solar.5. Hidratarse durante el recorrido, manteniendo la distancia.6. Acatar las instrucciones de las autoridades y del personal del IDRD.7. Permanecer a la derecha para ascender y descender.8. En caso de aglomeración conservar la calma y no salir por caminos o senderos no autorizados.9. Por la alta exigencia física se recomienda que el ascenso lo realicen personas mayores de 14 años y se abstengan de hacerlo mujeres en estado de embarazo o personas con afecciones cardiacas o respiratorias.Cómo hacer un estadio con comida
Prender velas es una práctica milenaria, quizá una de las tradiciones que se comparten tanto en la cultura occidental como en la oriental. Esta costumbre busca atraer buenas energías, es por esto que la astrología se ha utilizado como herramienta para explicar el significado de encenderlas y también de todos los simbolismos que rodean este acto, entre estos el color de cada vela.A continuación te mencionamos algunos de estos significados:Velas Blancas: Este color es asociado a la pureza, suele ser utilizada para limpiar el aura de una persona, con el fin de que este se sienta mejor con su entorno y pueda liberarse de las malas energías que lo rodean.Velas Rojas: Es un color poderoso y fuerte, es asociado con el elemento fuego y simboliza la pasión, energía, valor y fuerza, es por esto que representa la energía del fuego que ayuda a potenciar los deseos, también cabe resaltar que se asocia a planetas como marte o Júpiter, muy importantes para la astrología, ya que se cree que cuando se enciende una vela roja se le está pidiendo a estos astros salud, buena suerte y riqueza.Velas Verdes: Se suele utilizar para atraer la prosperidad, la abundancia y los deseos a nuestras vidas, la astrología sugiere que el color verde está asociado a la comprensión y curación, por lo que también es bastante utilizada para liberar energías negativas, así mismo tiene una conexión con la tierra y todo lo ambiental.Velas amarillas: Este color, aunque parece no ser tan importante, si lo es para la astrología, ya que se cree que al encender una vela amarilla se invoca a la energía creadora del sol, asociada a la energía de la vida y la vitalidad, por lo que se suele usar para atraer salud y felicidad.Velas moradas: Una señal de la energía y la conexión espiritual. Según la astrología, esto se debe a que el color morado representa el intelecto, la intuición y la conciencia espiritual, es por esto que al encender una vela morada estamos conectándonos con el conocimiento y la sabiduría en el universo, perfecta para pedir por un propósito personal o cuando queremos mejorar nuestra autenticidad.Mundial de Qatar 2022 ¿El más tecnológico?
El reguetonero puertorriqueño Arcángel ofreció este jueves el primero de sus siete conciertos seguidos en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan en homenaje a su hermano, Justin, fallecido en un accidente en noviembre de 2021.Vestido completamente de negro, Austin Santos, nombre de pila de Arcángel, subió al escenario del Coliseo José M. Agrelot y arrancar el espectáculo "Just in Time" (Justo a tiempo) ante miles de personas e interpretar "JS4E", dedicado a su hermano Justin.Justin Santos, de 21 años, falleció el 21 de noviembre de 2021 cuando una mujer, que conducía presuntamente ebria por un puente en dirección contraria de San Juan a Carolina, chocó contra su vehículo.Arcángel continuó el concierto con "Portobello", seguido de "Baby Father Rem" y "La Ruta" junto a Yovngchimi, uno de los artistas de mayor aclamación de la nueva generación de intérpretes del género urbano latino.Tras la participación de Yovngchimi, Arcángel prosiguió la presentación interpretando "Subimos de precio", para luego dar paso a presentar junto a la artista Young Miko "Kilimanjaro", uno de los temas del nuevo disco de Arcángel, "Sr. Santos", nombrado uno de los 25 mejores álbumes por Billboard en 2022.Luego, Arcángel interpretó en solitario "No te vayas", pero después entró a la tarima otro invitado, Eladio Carrión, para cantar a dúo "Papa Noel", seguido de "Bottas", "De Negro", "Pa que la pases bien", "Amarte es esencial", "Enamorado de ti" y "Si".Arcángel, de 37 años y de padres dominicanos, siguió el espectáculo interpretando una mezcla de algunas de sus primeras canciones que lo llevaron al estrellato, entre ellas "Bonita", "Mujer Maravillosa", "Chica virtual", "Pamamiur", "Agresivo" y "Pistolón", considerado como uno de los primeros trap latinos, y "No sé si fue".Luego de cantar estos grandes éxitos, Arcángel y la Orquesta Sinfónica Antonio Paoli de la Escuela Libre de Música de Caguas se unieron para interpretar "Por amarte a ciegas".Tras esta interpretación especial, Arcángel se armó para cantar varios temas de su disco "Sentimiento, Elegancia y Maldad", entre ellos "Contigo quiero amores", "Me prefieres a mí", "Como tiene que ser", "Hace mucho tiempo", "Tremenda sata" y "Flow violento", para después activar al público con un segmento de trap.Después de esta sección, Arcángel y quien fuera en un momento uno de su grandes rivales en la música, Franco "El Gorila", se juntaron en el escenario para dedicarse cada uno varias "tiraeras" (ataque verbal a través de las letras de las canciones).Arcángel culminó el espectáculo cantando los temas "Si te veo", "¿Por qué sigues con él" y "La Jumpa", que interpreta junto a Bad Bunny y cuyo video musical estrenó este juevesTe puede interesar: Influencer Camilo Arévalo se rajó en preguntas de primaria
La Kalle te entrega todos los días los resultados de la lotería para que conozcas si eres un feliz ganador o millonario. Este jueves 2 de febrero se jugaron los sorteos de las loterías de Bogotá y Quindío.Lotería de Bogotá: 9978 serie 320Lotería del Quindío: 7345 serie 145Conozca los resultados del chance de este 2 de febrero de 2023:Dorado mañana: 5951Dorado Tarde: 6335Culona: 6872Super Astro Sol: 7746 - TauroPijao de oro: 7657Paisita día: 9714Paisita noche: 9680 - TigreChontico día: 0103Chontico noche: 8362Cafeterito tarde: 6462Cafeterito noche: 7593Sinuano día: 3208Sinuano noche: 5463Cash three día: 999Cash three noche: 466Play four día: 1550Play four noche: 4312Saman día: 3363Caribeña día: 1868Caribeña noche: 8482Motilón Tarde: 0199Motilón Noche: 5985Fantástica día: 7268Fantástica Noche: 1292Antioqueñita Día: 2976Antioqueñita Tarde: 7943Culona noche: 7885
La Lotería del Bogotá jugó este jueves 2 de febrero, con un gran premio mayor de 9.000 millones de pesos. La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DE BOGOTÁ DE ESTE 2 DE FEBRERO DE 2023:9978 serie 320Conozca los resultados del chance de este 2 de febrero de 2023:Dorado mañana: 5951Dorado Tarde: 6335Culona: 6872Super Astro Sol: 7746 - TauroPijao de oro: 7657Paisita día: 9714Paisita noche: 9680 - TigreChontico día: 0103Chontico noche: 8362Cafeterito tarde: 6462Cafeterito noche: 7593Sinuano día: 3208Sinuano noche: 5463Cash three día: 999Cash three noche: 466Play four día: 1550Play four noche: 4312Saman día: 3363Caribeña día: 1868Caribeña noche: 8482Motilón Tarde: 0199Motilón Noche: 5985Fantástica día: 7268Fantástica Noche: 1292Antioqueñita Día: 2976Antioqueñita Tarde: 7943Culona noche: 7885
La Lotería del Quindío jugó este jueves 2 de febrero, con un gran premio mayor de 1.400 millones de pesos. La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DE QUINDÍO DE ESTE 2 DE FEBRERO:7345 serie 145Conozca los resultados del chance de este 2 de febrero de 2023:Dorado mañana: 5951Dorado Tarde: 6335Culona: 6872Super Astro Sol: 7746 - TauroPijao de oro: 7657Paisita día: 9714Paisita noche: 9680 - TigreChontico día: 0103Chontico noche: 8362Cafeterito tarde: 6462Cafeterito noche: 7593Sinuano día: 3208Sinuano noche: 5463Cash three día: 999Cash three noche: 466Play four día: 1550Play four noche: 4312Saman día: 3363Caribeña día: 1868Caribeña noche: 8482Motilón Tarde: 0199Motilón Noche: 5985Fantástica día: 7268Fantástica Noche: 1292Antioqueñita Día: 2976Antioqueñita Tarde: 7943Culona noche: 7885
Shakira celebró este 2 de febrero sus 46 años, un festejo distinto a los demás, pues es el primero que pasa sin su expareja Gerald Pique, quien apropósito también cumple años el mismo día.Aunque la barranquillera estuvo ausente en sus redes sociales durante el día y se desconoce, hasta el momento, cómo celebró la fecha. Solo bastó una con la publicación de una fotografía para causar revuelo, pues estaba relacionada con el exjugador del Barcelona.Se trata de un ponqué de cumpleaños que le habrían dejado fanáticos en su lugar de domicilio como motivo de celebración; sin embargo, lo que llamó la atención fue la decoración pues tenía el rostro de Piqué y logos alusivos a la marca Cassio y Twingo.Vale la pena mencionar que en su último éxito musical, del que se rumora fue en dedicatoria al papá de sus hijos y a su nueva novia, Clara Chía, la artista barranquillera hizo duras comparaciones con las marcas antes mencionadas.El detalle fue compartido por la misma Shakira en su cuenta de Instagram e incluso agradeció a la prensa por las felicitaciones, sin embargo, ya estando al interior de su mansión, habría quitado el recorte con la imagen de Piqué.Aunque el peculiar regalo, al parecer, no generó conflicto en la artista, varios de sus seguidores si salieron a defenderla y catalogaron la torta como un detalle inoportuno y grosero. "Tienes la oportunidad de ir a llevarle algo y hacen eso", "payasos los que le dejaron esa torta con ese adefesio", son algunos de los comentarios del video. Por su parte, el exfutbolista, según la prensa española, celebró su cumpleaños número 36 acompañado de Clara Chía, de quien hasta el momento se ha dejado ver muy enamorado.Te puede interesar: Pase al tablero con Camilo Arévalo