Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Así fue como compositor que escribió para Diomedes Díaz acabó con su esposa embarazada

El célebre compositor vallenato, Efrén Calderón Cujía apagó la vida de su esposa, Margarita Ayola, en Cartagena tras una fuerte discusión.

Compositor vallenato que escribió para Diomedes Díaz acabó con su esposa embarazada
Efrén Calderón, compositor vallenato, apagó la vida de su esposa embarazada
Foto: Tomadas de redes sociales

Los sucesos que culminaron en la condena de Efrén Calderón Cujía ocurrieron en diciembre de 2001, específicamente el 23 de ese mes, entre las cinco y seis de la mañana.

Puedes leer: Habla mujer que entró a apartamento de Silvana Torres; vio a la niña antes de fallecer

En su apartamento del barrio Manga, en Cartagena, tras una fuerte discusión, su esposa, la abogada Liliana Margarita Ayola, fue hallada sin vida debido a asfixia y presentaba laceraciones en el cuello.

Se reportó que la víctima estaba embarazada en el momento de su muerte. Calderón, quien había llegado a su residencia en alto estado de embriaguez y pidió al portero que negara su presencia si alguien preguntaba por él, fue encontrado herido en la garganta con arma blanca, en lo que parecía ser un intento de apagarse la vida.

La mujer del servicio, tras escuchar los lamentos del compositor, quien decía "¡Perdóname, mi amor, no quería hacer esto, perdóname!", alertó al vigilante del edificio, quien forzó la puerta para hallar la escena. El compositor fue trasladado a la Clínica Madre Bernarda, donde se recuperó de sus heridas.

El Juzgado Primero Penal del Circuito impuso la condena inicial, la cual fue ratificada en todas sus partes por el Tribunal Superior de Cartagena.

La sentencia de 16 años de cárcel se dictó al encontrarlo responsable del delito de homicidio preterintencional.

Publicidad

Actualmente, se sabe que el compositor se encuentra evadiendo la acción de la justicia, tras haber recuperado su libertad después de un periodo de detención.

¿Quién es Efrén Calderón?

Nacido en San Juan del Cesar, Efrén Calderón Cujía es reconocido en el folclor vallenato por ser uno de los grandes compositores, destacándose por la fuerza narrativa y el profundo sentimiento de sus letras.

Sus obras fueron inmortalizadas en las voces de figuras prominentes del género. Entre sus composiciones más recordadas se encuentran:

  • Gaviota herida
  • Era como yo
  • Sueño y vivencia
  • Qué será, grabada por el Binomio de Oro
  • Doblaron las campanas

Cabe mencionar que esta no fue la única tragedia en la vida del compositor, ya que su primera esposa también falleció en un accidente.

Publicidad

A pesar de su situación legal, Efrén Calderón continuó su camino creativo, retomando la inspiración que, por "cosas de la vida", había dejado descansar.

Desde 2016, ha dado vida a nuevas composiciones, manteniendo su estilo característico de cantar al sentimiento y al amor. Tres de sus obras más recientes incluyen:

  • Seductora, grabada por Jorge Oñate y Álvaro López en 2016.
  • Luna blanca"interpretada por Iván Villazón y Saúl Lallemand en 2018.
  • Reina alfa, Reina omega, grabada por el cantante Rafa Pérez.

Puedes leer: Revelan últimas palabras de hombre que apagó la vida de su hermana en pleno cumpleaños

Estas canciones reflejan temas de amor anhelado, desvelo, nostalgia y melancolía. Rafa Pérez, al referirse a "Reina alfa, Reina omega", señaló que "ese canto recoge el sentir de Efrén Calderón, un hombre que le canta al sentimiento teniendo presente su experiencia".

Mientras su legado musical se mantiene vigente y su inspiración se manifiesta en nuevas melodías, la historia de Efrén Calderón Cujía continúa siendo un capítulo complejo en el vallenato, marcado tanto por su genio creativo como por los ecos de la justicia.

Mira también: Grave accidente en Bogotá deja 29 heridos; dos SITP y un colectivo involucrados