Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió este miércoles por la noche a Fukushima, Japón, privando a dos millones de hogares de electricidad, y provocó una alerta de tsunami en el litoral noreste del archipiélago, informaron fuentes oficiales.El temblor se registró a las 23H36 locales (14H36 GMT) frente a las costas de la región de Fukushima, a 60 km de profundidad, y dio lugar a un alerta de tsunami con olas de hasta un metro en la región nororiental, precisó la Agencia Meteorológica nipona (JMA).Hasta el momento se carecen de reportes de muertos o heridos o daños materiales, fuera de un corte de electricidad que afectó a dos millones de hogares, 700.000 de ellos en Tokio, la capital, indicó la compañía energética TEPCO.La Autoridad de Regulación Nuclear de Japón indicó poco después que no se habían detectado anomalías en la central de Fukushima, que hace once años, el 11 de marzo de 2011, colapsó al ser alcanzada por un tsunami que dejó 18.500 muertos y desaparecidos.El archipiélago nipón está situado en el denominado "Cinturón de Fuego" del Pacífico, un arco de intensa actividad sísmica donde chocan las placas tectónicas, que se extiende a través del sureste asiático y la cuenca del Pacífico.Videos del fuerte terremoto en Fukushima, Japón
Un mensaje en una botella lanzado hace 37 años por estudiantes japoneses de secundaria fue encontrado a unos 6.000 km de distancia, en Hawái.Miembros de un club de ciencias naturales del Colegio Choshi de Chiba, en el este de Tokio, lanzaron 750 botellas al mar entre 1984 y 1985 para investigar las corrientes marinas.Las botellas, con mensajes en inglés, japonés y portugués en los que pedían contactar al remitente, han aparecido en sitios tan distantes como Filipinas, Canadá y Alaska.Pero no se encontraron más desde que en 2002 se recuperó la botella número 50 en la prefectura de Kagoshima, en el sur de Japón. La número 51 fue encontrada por una niña de nueve años en junio en una playa de Hawái, anunció el colegio japonés, con sus mensajes aún legibles."Yo estaba realmente sorprendido", dijo a AFP el subdirector del colegio japonés, Jun Hayashi, el viernes. Ahora espera que aparezca la botella 52.Mayumi Kondo, una integrante del club de ciencias naturales en 1984, dijo que el hallazgo "revivió memorias nostálgicas" de sus años escolares.
La velocista paralímpica de Cabo Verde, Keula Pereira Semedo, recibió hoy una propuesta de matrimonio de su guía sobre la pista del Estadio Olímpico de Tokio, una original pedida de mano que tuvo lugar al terminar la carrera de los 200 metros y en presencia de sus contendientes.Pereira, una atleta con discapacidad visual, corría en la ronda clasificatoria de los 200 m categoría T11 acompañada de su guía, Manuel Antonio Vaz da Veiga, quien le lanzó la propuesta arrodillado sobre el tartán al acabar la prueba y bajo la lluvia."Tengo demasiados sentimientos ahora mismo... No hay palabras para explicar cómo me siento", dijo Pereira a los medios tras aceptar la propuesta de matrimonio y pese a no haberse podido clasificar para la final de los 200."Estos eran mis primeros Paralímpicos, y con mi edad y mis marcas, estaba pensando en dejarlo. Pero ahora tengo una motivación adicional para seguir después de estos Juegos, al contar con siempre con él a mi lado", dijo la caboverdiana, de 32 años y quien terminó cuarta en su serie.Su guía había estado planeando este momento desde hace años, y eligió el día de la competición y el Estadio Olímpico al considerarlo "el mejor lugar para hacerlo", según relató.La pista de atletismo es "como un segundo hogar" para la atleta, dijo Vaz, quien también señaló que ambos mantienen una relación desde hace 11 años. "Pensé que ya iba siendo hora de pedirle la mano. ¿Así que por qué no hacerlo aquí"?, explicó.La escena, en la que Pereira sonríe y se lleva las manos a la cabeza al recibir la propuesta y mientras los otros corredores y guías aplauden, se hizo viral en las redes sociales tras ser difundida por la organización de los Juegos Paralímpicos de Tokio.
El paranadador santandereano Carlos Daniel Serrano Zárate, volvió a triunfar en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 tras conseguir la medalla de plata en la prueba de natación 50 metros libres clase S7.Serrano, de 23 años, finalizó segundo con una marca de 27:84 segundos. Compartió podio con los ucranianos Andrii Trusov (27.43 - oro), y Yevenhi Bohodaiko (27.99 - bronce). El colombiano suma su segunda presea durante la competencia que se celebra en Japón. La primera medalla para Carlos Daniel Serrano fue en la prueba 200 metros combinados S7, con un tiempo de 2:31:58 ubicándose tercero y logrando así el bronce. Con estas dos preseas más, el paranadador ya cuenta con cinco medallas en estas justas, contando las que obtuvo en Rio de Janeiro 2016. Con dos medallas de oro, cinco de plata y ocho de bronce, Colombia se ubica en la posición número 29 de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.
En 3 días de competencias, el Comité Paralímpico Colombiano ha demostrado de lo que son capaces, y es que en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 los deportistas cafeteros ya suman 2 medallas de oro, una de plata y tres de bronce, ubicándose en la casilla número 14 del podio. La primera presea dorada fue gracias al gran nadador de 1,35 metros Nelson Crispín, quien se coronó en los 200 MTS combinados y estableció récord mundial con un tiempo de 2:38:12. Se espera que Nelson haga sonar de nuevo el himno colombiano ya que participará en otras disciplinas. En lanzamiento de jabalina, José Gregorio Lemos logró colgarse la segunda medalla de oro con un registro de 60.31 metros consiguiendo así otro récord mundial; el atleta vallecaucano Luis Lucumí también obtuvo una medalla de bronce en esta misma disciplina. Mayerli Buitrago Ariza ganó este jueves medalla plata en lanzamiento de peso en Tokio. Su mejor marca fue de 9.96 m permitiéndole subir al podio. El ciclista paralímpico colombiano Diego Dueñas también le dio una alegría al país, al lograr la medalla de bronce en la prueba de los 4.000 metros persecución individual. Por último y no menos importante, Carlos Daniel Serrano, nadador santandereano , adquirió medalla de bronce en los 200 metros combinados con un registro de 2:31:58. Es la tercera medalla que aportan los deportistas santandereanos a la delegación colombiana presente en los Juegos Paralímpicos en Tokio.
Nelson Crispín Corzo estrenó el medallero de Colombia en los Juegos Paralímpicos de Tokio con la medalla de oro en los 200 metros combinados, clase SM6 de discapacitados físicos, en la que además se impuso con récord mundial.Crispín, de 29 años, refrendó en Tokio la progresión que venía demostrando desde los Juegos de Río de Janeiro 2016, en los que conquistó tres medallas de plata, un año antes de proclamarse campeón del mundo en México en esta misma distancia y prueba de 200 metros combinados.En la piscina del Centro Acuático de Tokio, el nadador de Bucaramanga dominó la final y paró el cronómetro en un tiempo de 2:38.12, aventajando en más de dos segundos al ruso Andrei Granichka y en tres al chino Hongguang Jia.Nelson Crispín volverá a competir el sábado 28 de agosto en los 100 metros braza y el lunes 30 en los 50 mariposa.
Es la estremecedora historia de Haven Shepherd. Nació el 10 de marzo de 2003 en Vietnam y para ese entonces tenía el nombre de 'Do Thi Thuy Phuong', hasta que presenció el hecho que marcó su vida para siempre; sus padres tenían problemas familiares, razón por la que decidieron atarse una bomba junto con Do Thi quien apenas tenía 16 meses de vida.La única sobreviviente del hecho fue Haven y aparte de quedar huérfana, lamentablemente perdió sus dos piernas. El 19 de noviembre la joven fue adoptada por Shelley y Bob Shepherd, una pareja de Missouri, Estados Unidos.Allí se radicó y pudo crecer feliz junto a cuatro hermanastras y dos hermanastros. La familia la cuido y la ayudó para que superara el trauma que había vivido. "Estoy muy feliz por haberme salvado aquel día. No entré en shock y sólo perdí dos piernas cuando podría haber perdido la vida" expresó la nadadora a los medios de los Olímpicos.A sus comienzos en el deporte, Haven empezó a practicar atletismo, pero los resultados con sus prótesis no fueron los mejores, entonces fue cuando cambio de decisión y comenzó a inclinarse por la natación. En las piscinas pudo desenvolverse mejor, logrando increíbles registros e intuyó que estaba para algo grande.Hoy día, representa a Estados Unidos en sus primeros Juegos Paralímpicos en Tokio, donde participar ya es un regalo para ella. Competirá en 100 metros espalda y en 200 metros estilos. "Mis metas aquí son simplemente ser yo misma y divertirme" agregó Haven Shepherd.La deportista además de entrenar CrossFit, también ha modelado para importantes campañas: "Cuando hice de modelo para Tommy Hilfiger, me di cuenta que el cuerpo perfecto no existe; si miras a tu alrededor, te das cuenta de que todos somos imperfectos".
Andrew Hoy, es un jinete australiano de 62 años que se convirtió en el deportista más veterano en ganar medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio. El hombre se llevó medalla de bronce en competición individual y medalla de plata en equipos.Este jinete es la muestra de que los sueños sí se cumplen a cualquier edad, pues gracias a su trabajo y el de otros deportistas, Australia está en 6to lugar en la calificación general de Tokio 2020.Este campeón ecuestre olímpico competía en sus octavos Juegos Olímpicos y ya ha conseguido su sexta medalla en este tipo de competición. Los expertos de este deporte dijeron que su actuación había sido “impecable“.Andrew Hoy compite en la modalidad de concurso completo, el cual se basa en dominar tres disciplinas ecuestres: la doma clásica, campo a través y saltos de obstáculo.La primera vez que participó en el certamen mundial fue en 1992 en Barcelona y en esa ocasión consiguió la medalla de oro. En Atlanta 1996 y Sydney 2000 también logró la medalla de oro y la de plata. Ahora en Tokio 2020 logró nuevamente estar en el podio dos veces, en categoría individual y equipos, llevándose así medalla de bronce y de plata.Con ese último triunfo también se convirtió en el deportista más veterano en conseguir una medalla.
Yuberjen Martínez dijo que se sintió robado por los jueces japoneses de los Juegos Olímpicos, luego de que declararan ganador a Ryomei Tanaka, aún cuando tuvo que ser sacado en silla de ruedas.Como se puede ver en el video, el boxeador japonés salió del cuadrilátero mareado y posteriormente tuvo que ser trasladado en una silla de ruedas, por eso el colombiano ratificó su victoria, pues quien más daño recibió fue Tanaka.Por ende, no solo él sino varias personas manifestaron que era Martínez, quien tenía que haber avanzado en los 52 kilogramos y no el deportista japonés. Pues el colombiano hasta pudo rendir declaraciones como si nada, mientras que el japonés ni siquiera pudo hablar con los medios, ni en ese momento ni durante todo el día. Tal parece que los golpes del colombiano lo dejaron realmente lastimado.Aunque es de resaltar que Martínez dijo sentirse el ganador, pues para él quien recibe menos daño es realmente el ganador.Cabe mencionar que el abogado Pablo Bustos, director de la Red de Veedurías Ciudadanas, anunció que esta buscando los caminos legales para hacer justicia por Yuberjen Martínez.“@redveeduriascol busca caminos legales para hacer justicia al robo olímpico contra Colombia en la pelea de Yuberjen Martínez”, escribió a través de su cuenta de Twitter.Asimismo, Bustos usó sus redes sociales para manifestar que ya ni los Juegos Olímpicos son garantía de justicia deportiva.
El ciclista colombiano Carlos Alberto Ramírez expresó hoy su felicidad por haber logrado el bronce en la final de BMX en los Juegos Olímpicos de Tokio, tras una carrera "muy guerreada".Ramírez afirmó que su nueva medalla olímpica "es algo muy gratificante, muy bonito", y se mostró especialmente satisfecho de "poder llevar otro podio a Colombia", en declaraciones después de la competición.El ciclista terminó en tercer lugar por detrás del vencedor, el holandés Niek Kimman, y del británico Kye Whyte en la final disputada hoy el Parque de Deportes Urbanos de Ariake."Fue una lucha desde ayer, ha sido una carrera muy guerreada", dijo sobre las últimas rondas de la competición olímpica el deportista colombiano, quien también obtuvo un bronce en los Juegos de Río de 2016.Ramírez terminó 1,5 segundos por detrás del vencedor en una final donde varios contendientes sufrieron una caída que dejó fuera al estadounidense Connor Fields, quien partía entre los favoritos al podio y no pudo terminar."Es algo muy bonito para Colombia, para mi familia... Es algo muy bueno, todos hemos estado luchándolo", dijo el ciclista de Medellín, de 27 años, quien también quiso agradecer a su familia y amigos "por todo el apoyo.Los ciclistas compitieron sobre pistas aún mojadas después de las precipitaciones que obligaron a posponer la hora de inicio prevista para las carreras de hoy en estas instalaciones situadas en la bahía de Tokio, sobre terreno ganado al mar.
Conoce la medida de pico y placa que aplica en Medellín para este jueves 30 de marzo, entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m, para carros particulares y entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. para taxis.Estos son los vehículos que tienen restricciones:Particulares: placas terminadas en 9 y 0Recuerde que esta medida en Cali opera por 14 horas continuas de lunes a viernes. Así mismo, los vehículos de servicio público individual tipo taxi y motocicletas no tienen restricción.Para este primer semestre de 2023, la rotación de los dos dígitos por día en Cali quedaría así:Lunes: 3 y 4Martes: 5 y 6Miércoles: 7 y 8Jueves: 9 y 0Viernes: 1 y 2Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
Conoce la medida de pico y placa que aplica en Bogotá para este jueves 30 de marzo, entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m, para carros particulares y entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m. para taxis.Estos son los vehículos que tienen restricciones:Particulares: 1 - 2 - 3 - 4 y 5 Taxis: Placa terminada en: 9-0Así las cosas, conductores con vehículos de placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 podrán movilizarse por la ciudad sin problema.Tenga en cuenta que si desea que su vehículo esté exento del Pico y Placa, pueden registrarse en la página de la Secretaría de Movilidad y conocer el Pico y Placa Solidario, la modalidad con la que usted puede pagar para usar su vehículo sin ninguna restricción.Recuerde que sábado y domingo no hay restricción.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
Conoce la medida de pico y placa que aplica en Medellín para este jueves 30 de marzo, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m, para carros particulares y entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. para taxis.Estos son los vehículos que tienen restricciones:Particulares: con placas terminadas en los dígitos 8 y 0Motos de 2 y 4 tiempos: con placas iniciadas en 8 y 0Taxis: con placas terminadas en 7Tenga en cuenta que el incumplimiento de la medida de pico y placa genera la inmovilización del vehículo y una sanción económica de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes a $500.000. Para las causales de exención que requieren inscripción previa, las solicitudes se deberán presentar a través de www.medellin.gov.co Así funcionará el pico y placa en Medellín durante el primer semestre de 2023DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes6 y 9Martes5 y 7Miércoles1 y 4Jueves8 y 0Viernes2 y 3Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
El Ministerio de Trabajo informó este miércoles que investigará las condiciones de trabajo de los repartidores a domicilio de Rappi para verificar si se cumplen las normas de los llamados empleados independientes."Como son independientes, lo que voy es a corroborar que lo son. En Colombia todo trabajador independiente tiene que llenar una Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y el que lo contrata tiene que suministrar la cuenta de la planilla y vemos si es verdad que se está cumpliendo", dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, citada en un comunicado de su despacho.La posición del Gobierno con respecto a Rappi se conoció luego de que la ministra Ramírez saliera de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en donde se discuten los puntos más relevantes del proyecto de ley de reforma laboral.La jefa de la cartera de Trabajo solicitó a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) información para verificar si Rappi cumple con los requisitos como independientes."Nos hemos reunido muchas veces o acabamos esa mesa y nos vamos como ellos quieren, a las calles. Pero una empresa que tiene un capital de más de mil millones de dólares me parece injusto que no tenga cómo darles garantías a sus trabajadoras y trabajadores", añadió la ministra.La reforma laboral, presentada ante el Congreso de la República el 16 de marzo, contiene principios del derecho para que haya igualdad de oportunidades para los trabajadores, remuneración mínima, estabilidad del empleo, garantía a la seguridad social, descanso necesario y libertad de asociación, entre otros.PROTESTAS CONTRA LA REFORMAUn grupo de los denominados 'Rappitenderos' marcharon el martes por las calles de Bogotá en protesta a la reforma laboral que cursa en el Congreso de la República.Los trabajadores pidieron que no les cambien sus condiciones y rechazan la posibilidad de que sean vinculados bajo un contrato de trabajo, como lo establece el proyecto de ley.Varios de los manifestantes dijeron a periodistas que su mayor inconformismo tiene que ver con la independencia que perderían y que no quieren estar bajo un contrato de trabajo.Según ellos, no cuentan con ninguna subordinación y no cumplen un horario fijo, lo que representa una ventaja porque pueden controlar su tiempo.Rappi, que nació en 2015 en Colombia como una "startup" de entregas a domicilio, es actualmente una plataforma de servicios multiuso que tiene además operaciones en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
En redes sociales se hizo viral el aterrador video de un joven que caminaba cerca a una vía férrea de Kazipet, al sur de India; terminó fuertemente golpeado por un tren mientras intentaba grabar un clip para TikTok.En las imágenes, se puede ver al joven de 17 años siendo grabado por otra persona cuando de manera repentina es golpeado en uno de sus hombros por el tren que se moviliza a alta velocidad.El impacto es tan violento que el adolescente sale expulsado a un costado de la vía ferroviaria y al parecer, con graves lesiones pues no vuelve a reincorporarse pese a que su amigo se acerca a socorrerlo.Las imágenes, de las que se desconoce su fecha de grabación, fueron difundidas en diferentes redes sociales y generaron estupor de varios usuarios; algunos, en medio de su incredulidad, piensan que podría tratarse de un montaje.Lo cierto es que, según medios locales, el joven identificado como Ch Akshay Raj sí habría resultado con delicadas heridas en su pierna izquierda y su rostro; en el video, que además fue ralentizado por internautas, se ve cómo uno de sus zapatos sale 'volando'.En el corto clip también se aprecia cómo su amigo en medio del desespero cubre la cámara y detiene la grabación para ir a ayudarlo. Por fortuna, el joven logró sobrevivir al aterrador golpe.Tras la viralización del contenido, usuarios en redes sociales han debatido sobre las hazañas que intentan los jóvenes para obtener reproducciones en varias plataformas digitales y que ponen en riesgo sus vidas."La mayoría accidentes pasan cuando tu mente está en un lugar distinto a tu cuerpo", "ese quería hacer algún tiktok o reel y no calculó la distancia", "al menos fue el hombro y no la cabeza", "peor el que lo graba que no le advierte", "tiktoker fallido", "lo dicho, los centennials es la generación más vulnerable", son algunos de los comentarios en la publicación de Twitter.Advertimos que las imágenes difundidas en redes sociales son sensibles, por lo que le recomendamos a nuestros lectores verlas bajo su responsabilidad.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz