
El 19 de mayo de 2025, el padre Diego Jaramillo Cuartas llegó a sus 93 años y decidió celebrarlo de una manera poco convencional: respondiendo preguntas de sus seguidores en un video de TikTok.
Con su tono amable y directo, compartió detalles personales que por años había mantenido en reserva. Entre anécdotas cotidianas, reveló su comida preferida, sus hábitos diarios y, para sorpresa de muchos, una afinidad futbolera que no había hecho pública.
Te puede interesar
A través de más de seis décadas de labor sacerdotal, Jaramillo se ha convertido en uno de los referentes más visibles del catolicismo en Colombia. Nació en Yarumal, Antioquia, en 1932, en una familia trabajadora y rodeado de cinco hermanos. Su padre era dueño de un teatro en el pueblo, y desde joven mostró un interés por la fe y el servicio.
Fue en el Seminario de Santa Rosa de Osos donde comenzó a empaparse de la espiritualidad eudista, pero sobre todo, fue allí donde conoció los textos del padre Rafael García Herreros, que marcaron profundamente su camino.
Ya en la década del 50, tras un encuentro personal con el padre García Herreros en Usaquén, decidió sumarse de lleno al proyecto del Minuto de Dios. Desde entonces, su compromiso no ha mermado.
Publicidad
Fue parte fundamental en las primeras obras de construcción de vivienda para los más necesitados y uno de los impulsores de la Renovación Carismática Católica en Colombia, movimiento que hoy tiene presencia en gran parte de América Latina.
El padre Jaramillo confiesa que es hincha de Atlético Nacional
Fue durante su cumpleaños número 93 cuando soltó, sin darle demasiada importancia, una confesión que generó revuelo: es hincha de Atlético Nacional.
Publicidad
La declaración la hizo con total naturalidad en medio de una ronda de preguntas enviadas por sus seguidores en TikTok. Aunque nunca antes lo había dicho públicamente, para muchos no fue sorpresa, teniendo en cuenta su origen antioqueño.
Al referirse al equipo paisa, lo hizo con afecto y sin entrar en controversias. Mencionó que siempre le ha tenido cariño al club y que, aunque no es un fanático de ver partidos con regularidad, sí guarda simpatía por los colores verde y blanco.
La presencia del padre Diego en redes sociales también ha permitido ver un lado más relajado de su personalidad. En otros videos ha dicho que prefiere el caldo al desayuno típico con changua, que su “deporte” favorito es “no hacer nada”, y que disfruta los pequeños momentos del día a día, lejos de la solemnidad que a veces se asocia con su rol.
Además de su faceta mediática, su trabajo editorial ha sido monumental. Ha escrito más de 170 libros y folletos sobre formación espiritual y ha compilado 33 volúmenes de las obras de su mentor. Su rol como asesor en la Arquidiócesis de Bogotá y como presidente de encuentros internacionales lo mantiene vigente incluso hoy.