
La miniserie de Netflix, Adolescencia , es sin duda una de las producciones que más ha captado la atención e interés de la audiencia en los últimos meses, debido a que contiene una trama que genera un sacudón en padres y adultos cuidadores y que los lleva a hacer varias reflexiones sobre cómo el entorno influye en el comportamiento de los jóvenes.
Esta serie, creada por Jack Thorne y Stephen Graham, y dirigida por Philip Barantini, e xplora un trasfondo en el comportamiento de jóvenes adolescentes y que tiene que ver con situaciones emocionales y presión social, en la que las redes sociales juegan un papel primordial en la cultura juvenil y digital.
Puedes ver:
La trama de 'Adolescencia' arranca con una delicada situación en la que el protagonista 'Jamie Miller', de 13 años, es arrestado acusado de acabar con la vida de su compañera de clase 'Katie Leonard'; sin embargo, esta serie no se basa en la investigación policial para descubrir si el adolescente es culpable o inocente, ni en determinar cómo cometió los hechos, sino que se enfoca en plantear una serie de interrogantes al rededor del comportamiento del joven y qué lo llevó a cometer tal acto.

Pues esta serie de Netflix se dedica a explorar, a través de la historia planteada, las motivaciones e influencias sociales y de redes sociales que tienen niños y adolescentes para terminar actuando de cierta maner a, afectando su vida o su entorno.
Es tanto el impacto de la historia en la que un adolescente de 13 es acusado de acabar con la vida de una compañera de colegio que miles de espectadores no dejan de preguntar si está basada en una historia de la vida real y quiénes son los verdaderos protagonistas de este caso llevado a la pantalla.
De interés:
¿Serie Adolescencia se basa en un caso de la vida real?
Publicidad
Debido a la infinidad de cuestionamientos los creadores de la trama decidieron pronunciarse y poner fin a las especulaciones asegurando que sí hubo un caso que los inspiró a crear la serie Adolescencia , pero que la trama no se basa en un hecho en específico.

Es decir, según cuentan Thorne y Stephen Graham, sí hubo un hecho que los llevó a plantear la idea de crear una historia basada en el comportamiento juvenil; esto se dio luego de que conocieran una noticia en la que se reportaba el ataque de un adolescente que arremetió con arma blanca contra una compañera de clase.
Publicidad
Este hecho ocurrió en Reino Unido y captó tanto la atención que los creadores de la trama exploraron más sobre el hecho, encontrando que el caso de este joven en Reino Unido era solo un reporte más de la infinidad de acciones violentas que se registran con frecuencia en varios países , donde jóvenes atacan a otros.
Puedes ver:
Sin embargo, aunque la historia real del joven que agredió con arma blanca a su compañera de colegio fue solo la inspiración para crear la serie, la historia de Netflix no es exactamente la misma de la noticia en Reino Unido , pues el caso recreado en pantalla tiene ficción y la historia final fue el resultado de un trabajo de recolección de casos que hicieron los creadores, tratando de construir una trama que abordara una situación que lograra impacto a nivel mundial.

"Hubo un incidente en el que un niño, supuestamente, agredió con arma blanca a una niña. Me impactó. Pensaba: '¿Qué está pasando? ¿Qué está pasando en la sociedad donde un niño apuñala a una niña hasta la muerte? ¿Cuál es el incidente que lo incita?'", dijo en entrevista con medios internacionales el cocreador, Stephen Graham, reafirmando su objetivo de explorar qué lleva a un joven a cometer un acto de tal magnitud.
Los creadores además insistieron en que su objetivo, más allá de visibilizar esta problemática, es llegar al origen de estos comportamientos en los que está influyendo el entorno social , la crianza ausente de los padres y la crueldad de la juventud que ejerce presión sobre algunos adolescentes, llevándolos a reaccionar de la forma más desafortunada.

Puedes ver: Lo que debes entender de la serie Adolescencia