
El Campín se prepara para concierto de Silvestre Dangond en Bogotá; revelarían repertorio
Bogotá vibra ante el esperado regreso de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella en 'El Último Baile' los próximos 29 y 30 de agosto de 2025 en El Campín.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La capital se prepara para ser el epicentro de un fenómeno musical sin precedentes, mientras el vallenato se alista para conquistar el corazón del Estadio Nemesio Camacho El Campín.
Puedes leer: Llega el festival BogotáEats al aire libre en su edición 2025; trae una versión renovada
El viernes 29 y el sábado 30 de agosto de 2025, a las 8:00 p.m., Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella revivirán su magia en el escenario bogotano, dando inicio a su aclamada gira 'El Último Baile'.
Este concierto de pago promete no solo un reencuentro épico después de más de catorce años, sino también una experiencia inolvidable para los fieles seguidores del género.
La pregunta que resuena entre los silvestristas es, sin duda, cuál será el repertorio que estos dos gigantes del vallenato interpretarán.
Aunque la lista oficial de canciones para Bogotá aún no ha sido revelada, se presume que el setlist será muy similar al que cautivó a miles en los exitosos lanzamientos de 'El Último Baile' en Valledupar.
Publicidad
Los asistentes pueden esperar una poderosa combinación de éxitos atemporales y las nuevas joyas de su más reciente producción musical.
Entre las canciones que se anticipa que resonarán en El Campín se encuentran los temas inéditos de 'El Último Baile', como:
Publicidad
El reencuentro de Dangond y De la Espriella tiene como objetivo principal "recordar aquellas épocas doradas en la primera década de los 2000".
Por ello, se espera que el dúo reviva los clásicos que los catapultaron a la fama y que forman parte de álbumes emblemáticos como La Fama, El Original, No Me Compares con Nadie y Cantinero. Canciones como "La colegiala" también se mencionan entre los posibles clásicos que llenarán de emoción a los asistentes.
La producción escénica promete ser de "alto nivel" y está diseñada para "ofrecer una experiencia memorable" a todos los asistentes, buscando quedarse "en el corazón de los amantes del folclor vallenato".
El regreso de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella es, sin duda, uno de los acontecimientos más esperados en el panorama musical colombiano.
El anuncio generó un "gran revuelo entre los silvestristas y seguidores de La Espriella", quienes demostraron una lealtad hacia los artistas.
La magnitud de este evento se refleja en la asombrosa venta de entradas: la fecha inicialmente programada para el 30 de agosto agotó su aforo en menos de 24 horas, con más de 40.000 boletas vendidas.
Publicidad
Ante tal demanda, se habilitó una segunda fecha para el 29 de agosto. Se proyecta que ambos conciertos convocarán a más de 80.000 espectadores en El Campín, consolidándose como uno de los eventos vallenatos más emotivos del año.
La gira 'El Último Baile' no se detiene en Bogotá; después de su inicio en Valledupar con tres conciertos, el tour recorrerá 13 ciudades colombianas.
Entre los destinos confirmados se encuentran Bucaramanga (13 de septiembre), Barranquilla (20 de septiembre), Cúcuta (27 de septiembre), Medellín (4 de octubre), Cartagena (11 de octubre), Cali (18 de octubre), Ibagué (1 de noviembre), Pereira (22 de noviembre), Villavicencio (6 de diciembre), Riohacha (20 de diciembre), Santa Marta (3 de enero de 2026) y Sincelejo (17 de enero de 2026).
Publicidad
Aunque no hay confirmación de invitados para estas dos fechas, los conciertos anteriores de Silvestre Dangond en El Campín contaron con la participación de destacadas figuras como Carlos Vives, Peter Manjarrés, Diego Daza, Fonseca, Rafa Pérez, Churo Díaz, y el ya mencionado Omar Geles.
La posibilidad de nuevas sorpresas mantiene la expectativa en alto.
Sin embargo, la realización de estos macro-eventos en el Estadio El Campín generó un debate recurrente.
Puedes leer: El Campín se volvió zapatería: memes por la lluvia de tenis de los hinchas de Millonarios
La programación de los conciertos de Silvestre Dangond, uno de ellos justo un día antes de un encuentro futbolístico, provocó una alta probabilidad de aplazamiento del partido entre Independiente Santa Fe y Once Caldas por la Liga BetPlay 2025-2, programado para el domingo 31 de agosto de 2025.
Publicidad
La razón es el considerable tiempo que requiere el desmontaje de la tarima y la adecuación del campo para un partido de fútbol.
Esta situación fue objeto de críticas en el pasado, debido a la frecuente afectación del calendario deportivo por eventos extradeportivos en el estadio capitalino, lo que genera preocupación por el "deterioro de la gramilla y la prioridad del fútbol frente al negocio del entretenimiento".
Publicidad
A pesar de los desafíos logísticos, la ciudad de Bogotá se prepara para dos noches inolvidables, donde la energía y la pasión vallenata de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella prometen marcar un hito en la historia musical del país.