
Electric Daisy Carnival (EDC), uno de los festivales de música electrónica más emblemáticos del mundo, celebrará su primera edición en Colombia en octubre de 2026.
(Lee también: el día que el papa Francisco estuvo en una rave de música electrónica con sacerdote DJ)
La ciudad elegida para este evento es Medellín, específicamente la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, un recinto que ha sido escenario de grandes conciertos y eventos deportivos. Esta será la novena expansión internacional del festival y marcará un hito en la escena musical del país.
Lee también:
La llegada de EDC a Colombia es el resultado de una alianza entre Insomniac, empresa estadounidense reconocida por la organización de eventos masivos de música electrónica, y Páramo Presenta, promotora colombiana con amplia experiencia en el sector del entretenimiento en vivo.
Esta colaboración busca replicar el formato que ha llevado el festival a países como México, Brasil, Reino Unido, China, India y Corea del Sur.
Insomniac eligió Medellín no solo por su infraestructura, sino también por su fuerte identidad cultural, su dinamismo urbano y el creciente interés de sus habitantes por la música electrónica.
Publicidad
(También puedes leer:Gianluca Vacchi sorprendió con clásico vallenato en plena fiesta electrónica)
Según los organizadores, la capital antioqueña ofrece las condiciones ideales para albergar un evento de esta magnitud, gracias al respaldo institucional y al entusiasmo del público local.
Publicidad
Uno de los principales objetivos del evento será integrar elementos característicos de la cultura colombiana dentro del concepto artístico de EDC.
Además de los escenarios temáticos y la música electrónica de nivel internacional, se espera que el festival incluya intervenciones artísticas, experiencias visuales y atracciones inspiradas en la identidad de Medellín. Esta fusión de lo global con lo local es una de las apuestas más fuertes del proyecto.
Desde su creación, Electric Daisy Carnival se ha caracterizado por promover valores como la inclusión, la diversidad y la conexión humana a través de la música.
Sus organizadores recalcan que no se trata solo de un festival, sino de una experiencia sensorial y emocional que pretende dejar una huella positiva en cada ciudad donde se realiza.
En el caso de Colombia, esperan que el evento también tenga un impacto social y económico importante, promoviendo el turismo y fortaleciendo la industria musical nacional.
Hasta el momento no se ha revelado el cartel de artistas ni las fechas exactas del festival. Sin embargo, se espera que participen reconocidos DJs y productores de música electrónica a nivel mundial, además de talentos emergentes locales.
Publicidad
Quienes deseen recibir información actualizada pueden registrarse en el sitio web oficial del evento: www.EDCColombia.com.
Con esta edición, Medellín se suma a la lista de ciudades que han sido sede del Electric Daisy Carnival, consolidándose como un nuevo punto de encuentro para la comunidad electrónica global.
Publicidad