Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

La Kalle logo amarillo oficial footer
Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Quiero recibirlas
Tal vez más tarde

Publicidad

Casi cien masacres en Colombia en 2021, según Indepaz

335 casos se presentaron en ataques en los que tres personas o más estaban en estado de indefensión.

 asesinato
Homicidio en Colombia
/Foto: AFP

El país cerró el año 2021 con un sangriento balance de 96 masacres registradas por la ONG Indepaz, que lleva el conteo de matanzas en el país, con decenas de líderes comunitarios y exguerrilleros asesinados.

Según esa organización, 335 personas murieron en esos episodios, que define como ataques donde fallecen tres personas o más en estado de indefensión y a manos de un mismo agresor.

Los dos últimos casos sucedieron el jueves y fueron registrados por Indepaz este viernes, en la víspera de Año Nuevo.

En la masacre número 96 identificada por la ONG, un concejal de Guamal, Magdalena (noroeste), murió junto a dos de sus familiares.

Publicidad

Aunque el proceso de paz firmado en 2016 entre la exguerrilla de las FARC y el gobierno redujo la tasa de homicidios, estructuras que se disputan el control de amplios territorios siguen generando violencia.

En 2021 Indepaz también registró el asesinato de al menos 48 excombatientes de las FARC que se reintegraron a la vida civil. Para la ONU y varias organizaciones sociales, el asesinato de los exrebeldes desarmados es uno de los mayores riesgos para la implementación del acuerdo.

Indepaz también registró la muerte de 169 líderes comunitarios, entre ellos ambientalistas, campesinos y representantes de comunidades negras; a manos de diversos autores ilegales.

Publicidad

La ONG internacional Human Rights Watch estimó en octubre que Colombia registraba un número de masacres "similar" al de antes de la firma de la paz.

  • Publicidad