El pasado martes por la tarde, un oscuro suceso conmocionó a la comunidad de Santa Marta. Tres vidas se perdieron en un acto violento que dejó como víctimas a Sindry Mugno y sus hijas, Michel Vergara y Betsy Liliana Vergara. Además, un menor resultó herido al ser alcanzado por una bala perdida en medio del ataque. La policía, en su primer reporte, indicó que el crimen se perpetró en circunstancias aún desconocidas, y los perpetradores, descritos como pistoleros, huyeron rápidamente de la escena antes de que se pudiera identificar alguna pista clave sobre su identidad.Las autoridades mantienen un hermetismo cauteloso en torno a los detalles específicos del triple homicidio, pero se ha confirmado que la zona ha sido acordonada para llevar a cabo investigaciones exhaustivas. Los equipos forenses de la Fiscalía han tomado las riendas de la investigación y están buscando activamente posibles grabaciones de cámaras de seguridad que puedan arrojar luz sobre este trágico incidente. Se ha pedido a la comunidad que colabore aportando cualquier información relevante que pueda ayudar a esclarecer el caso, que ha sumido a toda la sociedad en un profundo estupor.Este incidente ha generado gran preocupación en la región, especialmente debido a su proximidad a zonas donde previamente se han registrado masacres. Recordemos el caso ocurrido meses atrás en Ayapel, donde tres miembros de una familia vinculada a la diputada Claudia Patricia Aaron perdieron la vida en circunstancias similares. Asimismo, en una trocha de Teyuna, dos hombres y una mujer fueron atacados y asesinados con armas largas en un incidente aparentemente relacionado con conflictos vinculados al narcotráfico, según las autoridades.La incertidumbre sobre los motivos detrás de estos hechos atroces persiste, aunque las autoridades sugieren que la mayoría de estos crímenes tienen relación con disputas relacionadas con el tráfico de drogas, excepto el ocurrido en Ayapel, que aún permanece como un enigma sin resolver.La sociedad de Santa Marta se encuentra consternada y alarmada por esta sucesión de eventos violentos que han arrebatado vidas inocentes. En medio del dolor y la indignación, se espera que las autoridades logren esclarecer estos crímenes y llevar a los responsables ante la justicia, brindando así un mínimo consuelo a las familias afectadas y a la comunidad en general.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Edwin Luna de La Trakalosa enseña dichos mexicanos en Le Falta Kalle
Una aterradora escena se desarrolló en el barrio de Caracolí, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, cuando las autoridades descubrieron los cuerpos de cuatro personas en una vivienda. La noticia conmocionó a la comunidad, ya que dos de las víctimas son de nacionalidad venezolana, mientras que aún se trabaja en la identificación de las otras dos personas fallecidas.La Policía Nacional, alertada por un denunciante anónimo, arribó al lugar y encontró una escena espeluznante. Según fuentes del Ojo de la Noche, algunas versiones sugieren que tres de las víctimas habrían sido sometidas a torturas, encontrándose atadas y con trapos en la boca. Las autoridades locales, junto con miembros de la Sijin, llevaron a cabo la inspección de la vivienda y han asumido la responsabilidad de la investigación en curso.El coronel Méndez, comandante operativo de la Policía, expresó su consternación por los trágicos sucesos, afirmando: "Es lamentable y, desde luego, estamos adelantando las pesquisas iniciales para conseguir los elementos materiales de prueba y llevar a cabo la respectiva investigación. La información inicial sugiere que el propietario de la casa tenía a dos ciudadanos venezolanos alquilando la propiedad, una pareja de hombre y mujer, quienes residían allí durante más de dos años".Las autoridades permanecieron en el lugar hasta altas horas de la madrugada, examinando no solo la vivienda donde se encontraron los cuerpos, sino también las cercanías, en busca de pistas que ayuden a identificar a los responsables y esclarecer los detalles de este atroz crimen. Las cámaras de seguridad en las proximidades están siendo revisadas en un intento por determinar cuándo ocurrió la masacre y quiénes estuvieron involucrados en esta terrible tragedia. La comunidad local sigue consternada, exigiendo justicia para las víctimas y sus familias, mientras las autoridades continúan trabajando incansablemente para arrojar luz sobre este sombrío suceso.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoNoticias en video: Actor Juan Pablo Raba transitaba por sendero no autorizado cuando fue atracado
En un trágico suceso que causa conmoción en la opinión pública, Héctor Fabián Bonilla, exesposo de la reconocida actriz colombiana Marilyn Patiño, fue encontrado sin vida en circunstancias aún bajo investigación en la ciudad de Cali. Este acontecimiento causa profunda tristeza en los seguidores de la pareja y suscita numerosas incógnitas en torno a los hechos que rodearon su fallecimiento.Héctor Fabián Bonilla, conocido por ser un exitoso empresario ganadero, era propietario de una finca en el departamento de Cauca, tal como confirmó la misma Marilyn Patiño en sus declaraciones.El hombre tenía su residencia principal en Chía, Cundinamarca; sin embargo, las circunstancias que condujeron a su trágica muerte en Cali permanecen en la incertidumbre y bajo investigación.La relación entre Marilyn Patiño y Fabián Bonilla, así como el inicio de su historia de amor, permanecen envueltos en cierto misterio. En una entrevista concedida a Eva Rey, la actriz reveló que compartieron ocho años de relación con el papá de sus dos hijos, pero en un momento decidieron darse un espacio. Durante ese tiempo, la pareja había decidido comprometerse en 2017. No obstante, este compromiso se vio pospuesto después de que Marilyn Patiño anunciara su embarazo y el nacimiento de su primer hijo, Valentín, en 2018.El trágico fallecimiento de Héctor Fabián Bonilla deja a la comunidad y seguidores de ambos en estado de consternación. Las redes sociales se han llenado de mensajes de apoyo a la actriz y de pesar por la pérdida de Bonilla. Mientras tanto, las autoridades trabajan incansablemente para esclarecer los detalles de este desafortunado incidente.Se espera que en los próximos días se emita un informe oficial sobre las circunstancias que rodearon el fallecimiento de este empresario ganadero y exesposo de la reconocida actriz colombiana. La reconocida actriz colombiana Marilyn Patiño se encuentra devastada tras la trágica noticia del asesinato de su exesposo, Héctor Fabián Bonilla. Según sus declaraciones, el fatídico suceso tuvo lugar mientras Bonilla se encontraba en un viaje a la ciudad de Cali. De acuerdo con el relato de Patiño, su exesposo se encontraba en Cali atendiendo asuntos relacionados con su finca ganadera en el departamento de Cauca, en compañía de su novia, quien se convirtió en la última persona en verlo con vida.La noticia conmociona a la industria del entretenimiento y a todos aquellos que siguieron la historia de esta pareja que tuvo dos hijos fruto de su amor.También puedes ver: ReTóxicos capítulo 11: Enfrentar sus miedos nunca fue tan difícil
El Ejército israelí ha revelado escalofriantes imágenes en un intento por arrojar luz sobre la atrocidad de la matanza perpetrada por Hamás el pasado 7 de octubre en Israel. El metraje de 43 minutos y 44 segundos, mostrado a más de un centenar de periodistas extranjeros, documenta el horror de ese día y busca demostrar lo que las autoridades israelíes califican como "crímenes de lesa humanidad".Las impactantes imágenes recopilan material audiovisual inédito, incluyendo escenas de matanzas en vivo, cuerpos calcinados, un soldado decapitado y ríos de sangre. Gran parte de las imágenes fueron captadas por las cámaras GoPro que los miembros de Hamás llevaban consigo, cámaras de seguridad de kibutz masacrados, videovigilancia de carreteras y videos grabados por víctimas, soldados y personal médico."Lo que se ve en las imágenes son crímenes de lesa humanidad", advirtió el portavoz del Ejército israelí, el almirante Daniel Hagari. "Muestran que los terroristas de Hamás entraron a Israel con el único propósito de matar civiles".Una de las escenas más estremecedoras muestra a un padre y sus dos hijos, de aproximadamente 12 y 10 años, refugiándose en un búnker cuando oyen disparos y explosiones. Dos miembros de Hamás los atacan, y el padre se convierte en un escudo humano para proteger a sus hijos. El desgarrador momento se combina con imágenes de seguridad dentro de la casa y en el patio exterior del kibutz.El portavoz del Ejército explicó que han debatido si mostrar estas imágenes en los últimos días, pero consideran que son necesarias para entender por qué Israel está en guerra. "No tiene nada que ver con los palestinos o el islam, se trata de no permitir que gobierne el terror", afirmó.El brutal ataque del 7 de octubre desencadenó la guerra entre Israel y las milicias islamistas de Gaza, resultando en la pérdida de más de 1.400 vidas en Israel, así como secuestros y desapariciones. Los bombardeos israelíes de represalia en Gaza han causado más de 5.000 muertes, en su mayoría mujeres, niños y ancianos, marcando una tragedia humana de proporciones inimaginables. La revelación de estas imágenes busca arrojar luz sobre los horrores de ese día y cuestionar las acciones de Hamás en este conflicto devastador.Te puede interesar:ReTóxicos capítulo 11: Enfrentar sus miedos nunca fue tan difícil
En una fatídica madrugada del lunes 2 de octubre, la tranquilidad de la zona rural de Santa Marta se vio abruptamente sacudida por un acto de violencia que dejó tres víctimas mortales y dos heridos quienes departían al interior de una cabaña, el escenario del trágico suceso fue la apacible vereda Ojo de Agua, ubicada en el sector de la vía a Teyuna.Elkin Ríos Osorio, Andrea Trujillo Reyes y Alejandro Vera, así se llamaban las tres personas que perdieron la vida en este lamentable evento, según se empezó a conocer rápidamente a través de las redes sociales. Según fuentes preliminares, los infortunados se encontraban compartiendo en la cálida atmósfera de la cabaña conocida como Villa Lucy cuando la tragedia se desencadenó. Dos hombres armados irrumpieron en el recinto y, sin piedad, abrieron fuego contra los presentes.Dos de las víctimas encontraron su fatídico destino dentro de la cabaña, mientras que el cuerpo de la tercera persona fue hallado en la zona boscosa a una distancia de 150 metros del lugar del ataque. Las autoridades policiales, desplazadas al sitio del suceso, están llevando a cabo una meticulosa recopilación de información para identificar y capturar a los responsables.Aunque los detalles precisos del móvil aún están siendo investigados, se presume que uno de los presentes en la cabaña, quien cumplía con una medida de prisión domiciliaria, era el objetivo del ataque armado. Esta triste noticia llega en un momento en que la Procuraduría General de la Nación había emitido una alerta por el recrudecimiento de los enfrentamientos armados entre grupos ilegales en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.La Procuradora Regional ha instado a las autoridades locales y a los comandantes militares a implementar planes de contingencia para salvaguardar los derechos fundamentales, especialmente el derecho a la vida e integridad, de las comunidades afectadas. Existe un temor latente a un eventual desplazamiento masivo de estas poblaciones debido a la inminente amenaza que enfrentan.La comunidad de Santa Marta se encuentra consternada por este episodio de violencia sin sentido y clama por justicia. La necesidad de abordar de manera eficaz la situación de inseguridad en la región se torna cada vez más apremiante, para que tragedias como esta no vuelvan a repetirse en el futuro.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Una masacre que dejó tres víctimas y un líder político asesinado enlutaron en menos de 24 horas al departamento del Cauca, según informó el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), quien añadió que ya son 67 las masacres registradas en el país en lo que va de este año."Tres personas fueron asesinadas con arma de fuego en el sector La Recta del corregimiento El Vijal, en el municipio de Balboa, Cauca", señaló en un comunicado de Indepaz.Los cuerpos de las víctimas, de los que se desconoce la identidad hasta el momento, fueron dejados en una camioneta sobre una vía.Los grupos ilegales que actúan sobre la zona en la que ocurrió esta masacre, la número 67 de 2023 en el país, son las disidencias de las FARC del Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia, además de bandas locales.Por otro lado, Indepaz también informó del asesinato de Duvalier Cifuentes, de 62 años, que "fue asesinado por hombres armados, quienes llegaron hasta su finca y lo atacaron".Cifuentes era un reconocido líder político, abogado y comerciante, que fue concejal y aspirante a la Alcaldía del municipio de Caloto, situado en el norte del departamento del Cauca. Además, su hijo es el actual candidato a la Alcaldía de este municipio en las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.Por el momento se desconoce la autoría del asesinato, aunque en la zona tienen presencia el EMC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otras bandas locales.En las últimas semanas, el EMC aumentó los ataques ofensivos, especialmente en el departamento del Cauca, donde atacaron las estaciones de Policía de los municipios de Buenos Aires, Suárez, Mondomo, Cajibío y Jambaló, donde incluso dispararon contra los helicópteros del Ejército.Tras la escalada de violencia y una reunión con el Gobierno donde se acordó un cese el fuego bilateral de 10 meses que arrancará el próximo 8 de octubre, el EMC anunció un cese el fuego unilateral después de recibir duras críticas por sus ataques cuando está tratando de negociar la paz.Por otro lado, ante esta escalada en el Cauca, la vicepresidenta, Francia Márquez, exigió la pasada semana "respuestas y resultados concretos" ante la grave situación de violencia e inseguridad en el departamento. Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Nadie se alcanza a imaginar hasta donde puede llegar una persona por el fanatismo. Luego de tres meses de búsqueda la Dirección de Investigaciones Criminales de Kenia ha encontrado más de 400 cuerpos de miembros de una secta evangélica que fueron persuadidos para ayunar hasta morir para ver a Jesucristo.Los restos de estas personas fueron enterrados en el bosque de Shakahola, Kenia. De acuerdo con las autopsias, la mayoría de las víctimas murieron de hambre, pero otras cuantas fueron estranguladas, golpeadas o asfixiadas.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6Según información suministrada por las autoridades en Kenia, el pastor Paul Nthenge Mackenzie, líder de la secta y quien está detenido desde el 14 de abril les ordenó realizar un ayuno extremo supuestamente con el fin de “ver a Jesucristo”. Al menos 37 sospechosos han sido detenidos hasta el momento por estos hechos, que han conmocionado al país. Hasta ayer la cantidad de muertos ascendía las 403 personas.Además del autoproclamado pastor, y los 37 detenidos, otras 16 personas están siendo investigadas, acusadas de velar por que ningún seguidor dejara el ayuno o escapara del bosque. El dramático caso reanimó el debate sobre el control de los cultos en Kenia.Algunos medios locales reportan que se han podido rescatar con vida 95 personas. Así mismo, 613 personas han sido reportadas como desaparecidas hasta el momento y se han recogido cerca de 260 muestras de ADN de posibles familiares para averiguar la identidad de los muertos.Johansen Oduor, el patólogo jefe del gobierno indicó que, de los 338 cuerpos examinados hasta esa fecha, 117 eran de menores y 201 de adultos, mientras que 20 se encontraban en un estado de descomposición demasiado avanzado para determinar la edad.Las autopsias de más de un centenar de cuerpos evidenciaron que, si bien todos mostraban signos de inanición, los cadáveres de al menos tres menores y un adulto tenían también rastros de estrangulación y asfixia.Te puede interesar: La historia de la canción Color Moreno
Autoridades reportaron este sábado, 1 de abril, la masacre de cuatro personas al interior de una vivienda en la localidad de Fontibón, en Bogotá, luego de que la dueña del inmueble le cobraba el arriendo.Residentes del sector captaron en video, desde varios ángulos, el instante en el que el hombre comete los asesinatos y luego es abatido por las autoridades. Aunque debido a que la Policía ya hacía presencia en el lugar y tenían la zona asegurada, vecinos lograron grabar desde afuera de sus casas; se escuchan y gritos lamentando los hechos.“Mediante actos de intolerancia, un sujeto de aproximadamente 35 años de edad lesiona a 2 mujeres y 2 hombres, quienes fallecen en el lugar de los hechos”, informó sobre los hechos la Policía Metropolitana de BogotáNoticias Caracol conoció la versión de un testigo que contó que el extranjero “mató a la señora que le arrendó e hirió al esposo, que está en el hospital. Ahí pasó a la otra casa”, donde asesinó a otras tres personas.Al parecer, el hombre ya estaba atrasado en algunos pagos, por lo que la dueña del predio decidió cobrarle sin esperar que este respondería asesinándola a ella y a todo el que se le pusiera al paso.Según las autoridades, tras herir de muerte a la mujer, saltó por el techo a la casa del lado y allí se encontró con un hombre y sus dos hijos, sus otras tres víctimas mortales. Versiones preliminares hablan de que el victimario habría cometido la masacre usando un machete como arma.Finalmente, el extranjero fue abatido por la Policía al interior de una vivienda luego de que intentara atacar a un uniformado. Así mismo, se conoció que el esposo de la propietaria de la casa y la esposa del hombre de la segunda casa, también asesinado, están siendo atendidos en un hospital cercano.Te puede interesar: Entrevista exclusiva de La Kalle con Christian Nodal
El excoronel de la Policía Benjamín Núñez Jaramillo, responsable del asesinato de tres jóvenes el año pasado en el departamento de Sucre, pagará 29 años de prisión por ese crimen, informó este viernes la Fiscalía."El oficial, mediante preacuerdo, aceptó de manera libre y voluntaria los delitos de homicidio agravado, privación ilegal de la libertad, falsedad ideológica en documento público y ocultamiento, alteración o destrucción de material probatorio", señaló la Fiscalía en un comunicado.Según esa entidad, Núñez "cumplirá una pena de 29 años de prisión" y "ofreció disculpas públicas a las familias de las víctimas, a la Policía Nacional y a todos los que se vieron afectados por los hechos".El triple homicidio fue perpetrado el 25 de julio de 2022 cuando varios policías bajo el mando de Núñez retuvieron en la carretera que une a la localidad de Chochó con Sincelejo, capital departamental de Sucre, en el norte de Colombia, a los jóvenes José Carlos Arévalo Contreras, Jesús David Díaz Monterrosa y Carlos Alberto Ibáñez Mercado, quienes posteriormente fueron asesinados."Las pruebas obtenidas indican que las víctimas fueron interceptadas en vía pública, golpeadas de manera indiscriminada y obligadas a subir a una camioneta en contra de su voluntad, por instrucción del coronel Núñez Jaramillo, quien se desempañaba como comandante operativo de la Policía Nacional en Sucre y había llegado al lugar", según la Fiscalía.El comunicado del ente acusador añadió que durante el recorrido hacia una sede de la Policía en Sincelejo, "el oficial accionó su arma de dotación contra los tres jóvenes en, por lo menos, siete oportunidades" y luego los llevaron a un hospital de Sincelejo a donde llegaron sin vida.Según la Fiscalía, en el proceso "se estableció que el coronel reunió a los uniformados que conocían lo sucedido y les pidió consignar información falsa en los informes".Los policías relacionaron a los tres jóvenes con el asesinato, ese mismo día, del patrullero Diego Felipe Ruiz Rincón y para disfrazar el triple crimen las víctimas fueron registradas como integrantes de una banda criminal, según la Fiscalía.Te puede interesar: Entrevista exclusiva de La Kalle con Christian Nodal
Cuatro personas fueron asesinadas este sábado por la noche en un ataque sicarial, supuestamente desarrollado por "retaliaciones" en un barrio del municipio de Cartago, en el departamento del Valle del Cauca."El día de ayer, 25 de febrero de 2023, en horas de la noche en el barrio Ciprés, en el municipio de Cartago, se presenta un lamentable hecho donde pierden la vida cuatro personas y resultan lesionadas dos más", informó el subcomandante de la Policía del Valle del Cauca, coronel Wilson Román.Los hombres "se encontraban observando un partido de fútbol", cuando llegaron dos personas no identificadas y abrieron "fuego indiscriminadamente contra la humanidad de los mismos".La primera hipótesis de la Policía es la retaliación, y menciona "operaciones realizadas en los últimos días, en los cuales fueron capturadas 13 personas, las cuales eran dinamizadores criminales en el norte del Valle del Cauca".Se desconoce quién está detrás de esta masacre, aunque la policía y los entes investigativos trabajaban para detener a "los autores responsables de este hecho" y ponerlos a disposición judicial.En Cartago hay presencia de un grupo criminal llamado "Los Flacos", que se dedica al narcotráfico y a la distribución de droga, lo que, como indicó la Defensoría del Pueblo en una alerta temprana el pasado mes de agosto, "ha ocasionado homicidios, amenazas y extorsiones".Te puede interesar: Un consolador dentro del bolso de Yaya
El final del año se acerca, y con la llegada del 2024, el horóscopo negro ofrece nuevas proyecciones y metas para los distintos signos zodiacales.Según esta corriente astrológica, cada signo se enfrentará a desafíos específicos acompañados de metas definidas para los primeros meses del próximo año.Aries, Virgo y Capricornio: Los individuos bajo la influencia de Aries, Virgo y Capricornio estarán enfocados en la obtención de mayores ingresos económicos. Estos tres signos comparten la ambición y la responsabilidad como rasgos comunes, buscando consolidar su estabilidad financiera.Tauro y Sagitario: Tauro y Sagitario se orientarán hacia el inicio de nuevos proyectos en el próximo año. Estos dos signos, caracterizados por su capacidad para superar obstáculos y forjar nuevas relaciones, buscarán nuevas oportunidades y desafíos.Géminis y Libra: Aquellos influenciados por Géminis y Libra se embarcarán en la búsqueda de cambios significativos en sus vidas. Estos signos se destacan por su sociabilidad, inteligencia y búsqueda constante de equidad, buscando transformaciones significativas en su entorno.Cáncer, Piscis y Acuario: Las personas nacidas bajo Cáncer, Piscis y Acuario buscarán encontrar o consolidar relaciones amorosas en 2024. Estos tres signos, conocidos por su sensibilidad, creatividad e idealismo, estarán enfocados en el ámbito amoroso durante el próximo año.Leo y Escorpio: Leo y Escorpio, durante el año próximo, se enfrentarán al desafío de trabajar en sí mismos. Estos dos signos, capaces de expresar sus necesidades y deseos de manera efectiva, se centrarán en el crecimiento personal y el desarrollo individual a lo largo del año.El horóscopo negro ofrece una perspectiva única sobre las metas y desafíos que podrían enfrentar los distintos signos zodiacales en el próximo año, ofreciendo una guía tentativa sobre las áreas que podrían ser más prominentes para cada uno de ellos en 2024.¿Qué es el horóscopo negro?El término "horóscopo negro" no tiene una definición estándar o reconocida en el ámbito astrológico tradicional. Sin embargo, en algunos contextos de internet, el horóscopo negro se ha popularizado como una versión más oscura o intensa del horóscopo convencional.En lugar de enfocarse en predicciones positivas o consejos constructivos, se centra en aspectos más sombríos de la personalidad, eventos negativos o incluso aspectos más oscuros de la existencia humana.Este tipo de horóscopo tiende a enfocarse en describir rasgos negativos, problemas potenciales o eventos desafortunados que podrían ocurrir según el signo zodiacal de una persona. Aún así, también conserva mensajes positivos.También puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
En una entrega cargada de emociones y desafíos extremos, ReTóxicos, el reality digital de La Kalle, no decepcionó a sus seguidores. Esta vez, el episodio titulado 'El caminito del diablo y dos chicas mojadas' llevó a los concursantes a enfrentarse a uno de los retos más inusuales y desafiantes hasta ahora, con un enfoque en la fuerza femenina que se destacó en una prueba particularmente húmeda.Los talentosos participantes, incluyendo a Dahiana Muñoz, Jhon Carrero, Esteban Rodríguez, Darwin Almeida, Lala Sarmiento, Jey Castañeda, Roberto Blanco, Tata Solarte y Tato Cepeda, se unieron a ReTóxicos para enfrentarse a retos que pondrían a prueba tanto su resistencia física como su temple emocional.En esta entrega, Jey Castañeda y Tata Solarte fueron desafiadas a cruzar una cancha con los ojos vendados y un balde en la cabeza en un tiempo límite de tan solo 40 segundos. Este reto, denominado 'El caminito del diablo', involucró risas, piedras sueltas y la completa oscuridad, generando momentos de tensión y emoción para los espectadores.El enfrentamiento entre las dos concursantes fue electrizante. Ambas demostraron valentía y agilidad en medio de la dificultad, manteniendo la audiencia al borde de sus asientos. Sin embargo, después de una intensa competencia, Tata Solarte emergió como la ganadora, llevándose la victoria con una actuación asombrosa que le otorgó 6 puntos en la competición.Este episodio resaltó no solo la destreza física y el coraje de los participantes, sino también la fuerza y habilidad femenina para enfrentar desafíos extremos. La entrega más húmeda de ReTóxicos no solo fue un espectáculo de entretenimiento, sino también una celebración del poder femenino en su máxima expresión.Con cada desafío, la competencia se vuelve más intensa y emocionante, prometiendo a los espectadores episodios llenos de adrenalina y emociones extremas que mantienen a todos en suspenso por el desenlace final. ¡No te pierdas los próximos episodios de ReTóxicos en La Kalle para seguir disfrutando de esta aventura llena de acción, desafíos y emociones desbordantes!Recuerda, "Lo que pasa en ReTóxicos, se queda en ReTóxicos", pero la emoción y la intensidad de cada desafío perduran en la memoria de los espectadores.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En Kallejiando tuvimos a dos invitados muy especiales Hebert Vargas y Luis Alfonso quienes nos hablaron de una gran amistad, de sus gustos musicales, de las colaboraciones en que han participado, entre otros.A sus 30 años, el artista de música popular Luis Alfonso, se declara fan del género vallenato, “yo toda la vida he sido fanático del maestro Hebert, siempre me ha gustado desde la carrilera, la ranchera hasta el vallenato”, fueron sus palabras al inicio de nuestra entrevista.Recordó que la canción 'después del adiós' de la agrupación Los Gigantes del Vallenato, de la que en su momento hizo parte Hebert Vargas, era una de sus canciones favoritas desde niño, a la vez que evocó cómo logró cumplir el sueño de realizar una colaboración con el artista vallenato. "Les cuento que un día yo soñé con esto y dije algún día tengo que hacer algo con Hebert. Un día estábamos en Tuluá en un concierto y ese día terminé y después seguía él y me dicen súbase a la tarima a cantar una canción con él, pero me daba miedo", relató.Sin embargo los tequilas hicieron lo suyo, Luis Alfonso dejó el miedo a un lado y decidió subirse a la tarima y cantar junto a Hebert ese gran tema que soñaba con cantar a su lado desde niño."Nunca la habíamos ensayado, les dije vamos a ponernos contentosos y la gente se puso como loca, entonces nos tomamos otros tequilas y al final dijimos bueno vamos a hacer este tema pero que no se quede en cuestión de tragos y ahora ya la tenemos es un hecho", relató Luis Alfonso. Por su parte, Hebert Vargas también reveló que siempre ha sido fan de la música banda y a pesar de que ya había realizado antes varias colaboraciones musicales no salía de su mente hacer una colaboración con este género musical.Finalmente el sueño de ambos se hizo realidad y hace 12 días estrenaron su remix después del adiós, el cual hoy cuenta con más de un millón 200 mil reproducciones en Youtube.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En época de navidad son muchos los rituales que se realizan con el fin de mejorar la suerte y atraer la prosperidad y la abundancia en los hogares, también con el propósito de terminar bien el año y de la misma manera comenzar con la mejor energía el 2024.Es por ello que las personas, siempre buscan la manera de atraer las buenas energías acudiendo a todo tipo de actos con el único fin de que les llegue el dinero. Así que la manera en la que usted lo puede lograr es consiguiendo una ramita de romero y varios recibos de sus últimas compras.Lo que debe hacer entonces es coger cada uno de esos recibos de pago y escribir la siguiente frase: "Todo el dinero gastado o invertido para mi bienestar es regresado a mí 70 veces”.Luego, lo que tendrá que hacer es quemar los papeles junto con la rama de romero y listo. Después de haberlos quemado tendrá que recoger la cenizas y tirarlas en la tierra o en el agua de sus materas. Este pequeño pero efectivo ritual, según el Feng Shui, le traerá dinero y buena suerte.Otro de los rituales es el de la sal, aunque parezca raro, este es un producto que sirve para purificar y alejar las malas energías. Lo que va a haber entonces es agregar la sal en cada esquina de su hogar. Se recomienda realizar este proceso el 23 de diciembre y recogerlo en la mañana del 24 de diciembre, barriendo la sal fuera de la casa.Por su parte las uvas y las lentejas son otra de las buenas prácticas para atraer la prosperidad. Entonces lo que debe hacer es comerse las uvas a las 12 de la medianoche y las lentejas ponerlas en los bolsillos antes de dar inicio al nuevo año.Por otro lado se encuentra la lista de deseos, que consiste en escribir una lista de propósitos y buenos deseos antes de la cena de medianoche. En cuanto terminan las doce campanadas, debe quemar la hoja donde escribió la lista y deberá dejar caer ceniza en su copa de champaña.Tenga en cuenta que el ritual dice que la copa se debe beber, pero hay personas que solamente lanzan la cenizas al viento.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
Jessi Uribe, destacado cantante colombiano de música popular, ha forjado su camino en la industria musical por su talento y carisma en el escenario. Su relación con Paola Jara, también figura prominente en la música popular, ha sido objeto de atención y reconocimiento en la escena artística. Ambos artistas han dejado una huella imborrable en el género, destacándose por su versatilidad vocal y la capacidad de conectar con el público a través de sus canciones emotivas.Durante una entrevista reveladora en el programa de La Kalle 'Me Chimba Conocerte' con Jhon Carrero, se abordaron temas inesperados. Jessi Uribe, ante la pregunta sobre la peor estafa que haya enfrentado en su carrera, compartió una situación delicada en el ámbito legal. Aunque no la catalogó específicamente como una estafa, reveló un desafío actual que está enfrentando.Según Uribe, una persona del pasado, quien en algún momento formó parte de su equipo y estuvo involucrada en su carrera musical, lo ha demandado. Esta persona reclama el reconocimiento y exige el pago del 50% de todo el éxito que Jessi ha logrado en su carrera. Esta demanda se basa en la percepción de esa persona de que su contribución pasada fue fundamental para el ascenso de Jessi Uribe en la industria musical.En sus propias palabras durante la entrevista: “Se sienten como parte del proyecto de uno, o lo ayudaron a uno, que trabajaron para uno en algún momento de la vida y que uno no tiene que tenerlos toda la vida. Luego de tantos años lo demandan a uno diciendo que debo reconocerle el 50% de todo lo que me he ganado”.Esta situación legal representa un desafío inesperado en la carrera de Jessi Uribe, quien se encuentra en medio de un proceso legal complejo y emotivo. La demanda desentraña la complejidad de las relaciones laborales en la industria musical y cómo las percepciones individuales sobre el éxito y la contribución pueden generar conflictos legales significativos. La revelación del cantante colombiano ha generado interés y reflexión en sus seguidores sobre la industria musical y las relaciones laborales en ella.