
La Armada de Colombia llevó a cabo una destacada operación en el Santuario de Fauna y Flora Malpelo , en el Pacífico colombiano, en la que incautó más de media tonelada de pesca ilegal y detuvo a tres individuos de nacionalidad ecuatoriana .
El incidente ocurrió a bordo de la embarcación "Foca II", donde tres hombres provenientes de Esmeraldas, Ecuador, fueron interceptados por guardacostas colombianos mientras recogían sus anzuelos. Se sospecha que planeaban regresar a Ecuador con la preciada carga de pesca ilegal .
S uscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4a
Al realizar la verificación, se comprobó que la motonave estaba incumplimiento las normas de marina mercante , por lo que procedieron a su inmovilización, conduciéndola junto a los sujetos y el material al muelle de la Estación Primaria de Guardacostas de Tumaco, en el departamento de Nariño (suroeste), fronterizo con Ecuador.
Te puede interesar:
Durante la inspección de la embarcación, se descubrió que la motonave incumplía las normas de marina mercante , lo que llevó a su inmovilización. Posteriormente, tanto la embarcación como los individuos y el cargamento fueron trasladados al muelle de la Estación Primaria de Guardacostas de Tumaco , ubicada en el departamento de Nariño, en la región suroeste de Colombia, fronterizo con Ecuador.
Una vez en tierra, se procedió a una minuciosa inspección de la embarcación, revelando la presencia de especies marinas que incluían tiburón sedoso, tiburón azul, pez dorado y marlín . En total, se confiscaron 591 kilogramos de pesca ilegal, según informó la Armada en un comunicado.
Publicidad
La mercancía decomisada fue entregada a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) y a la Corporación Autónoma Regional de Nariño - Corponariño.
Tanto la embarcación como los tres individuos fueron puestos a disposición de la Policía por presuntamente incurrir en el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales y pesca ilegal.
Publicidad
El Santuario de Fauna y Flora Malpelo, situado en el Pacífico colombiano, en el departamento del Valle del Cauca, es reconocido a nivel mundial. De hecho, es la novena área marina protegida más grande del planeta y ha sido declarado patrimonio natural de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Este santuario marino alberga una gran biodiversidad y es particularmente importante para la conservación de especies marinas en peligro de extinción a nivel global, como los meros gigantes, peces voladores y diversas especies de tiburones . Además, su costa es apreciada como uno de los mejores destinos de buceo del mundo, gracias a sus espectaculares acantilados y grutas de una belleza excepcional.
La operación de la Armada de Colombia resalta la importancia de proteger estas áreas marinas críticas y tomar medidas enérgicas contra la pesca ilegal que amenaza la vida marina y el ecosistema en el Santuario de Malpelo.