
El fallecimiento de Sara Millerey, una mujer trans víctima de un ataque en Bello, Antioquia, continúa dejando una profunda herida en la sociedad colombiana. El caso, que conmocionó al país, fue especialmente impactante por la crueldad con la que se cometió el acto: su cuerpo, aun luchando, fue dejado en una quebrada.
Aunque los responsables del hecho aún no han sido completamente identificados, el dolor y la indignación se extienden por cada rincón de la comunidad.
En medio de este horror, un sacerdote, cuyo nombre aún no ha trascendido, utilizó su espacio en una misa para emitir un fuerte pronunciamiento que, sin duda, resonó con muchos. Con una crítica tajante al crimen y a la postura de la Iglesia frente a este tipo de situaciones, su mensaje corrió rápidamente entre los asistentes.
Te puede interesar
Publicidad
Durante su intervención, el sacerdote expresó con rabia e indignación lo que muchos sentían: “¿Qué hay en la cabeza de una persona que ve a un ser humano sufriendo y agonizando en una quebrada después de ser violentada, maltratada, con sus manos y piernas fracturadas, para no prestarle el auxilio?”.
Las palabras del religioso fueron un llamado urgente a la conciencia colectiva, a no permitir que actos de esta naturaleza queden en el olvido o en el silencio de quienes deberían defender la vida.

Publicidad
El sacerdote habló de la postura de la Iglesia frente a temas de género
El sacerdote, además, no solo condenó el fallecimiento de Millerey, sino que también planteó una reflexión más profunda sobre el papel de la Iglesia frente a estos hechos.
En su discurso, resaltó la necesidad de romper el silencio, un silencio que, a su juicio, ha sido cómplice en momentos de violencia hacia las comunidades más vulnerables.
“Hoy hay que romper el silencio como Iglesia. Hoy hay que romper el silencio como pueblo de Dios. Y hoy hay que romper el silencio como comunidad”, expresó con firmeza.
El sacerdote también hizo un llamado a la dignidad humana y la importancia del respeto a la identidad de cada individuo. Subrayó que la construcción de la identidad personal es un proceso íntimo y único de cada ser humano, y que nadie tiene el derecho de imponer su concepto de justicia sobre otro.
“La construcción personal e identitaria del ser humano es asunto de cada individuo, la construcción identitaria de cada sujeto es asunto de cada sujeto. Nadie tiene el derecho de tomar justicia, supuesta justicia, para destruir al otro”, señaló.
El mensaje final de la misa fue aún más contundente: “A ustedes no les importa, a la Iglesia no le importa, a nadie le importa lo que el otro tenga entre las piernas, ni cómo quiera hacerse llamar. A nosotros lo único que nos debe importar es el amor de Jesús, que es el mismo para todos y todas. Y ese es el sentido del desierto de Cristo” .

Publicidad
Esto se sabe del caso de Sara Millerey
Sara Millerey fue trasladada de emergencia al Hospital La María de Medellín, donde lamentablemente falleció debido a la gravedad de sus heridas.
Sara, antes de morir, relató que un grupo de personas la atacó y la arrojó a la quebrada. Sin embargo, no pudo identificar a sus agresores, lo que complicó las investigaciones.
Publicidad
Por su parte, las autoridades han señalado que ya hay avances en las pesquisas. El secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Bello, José Rolando Serrano Jaramillo, comentó que, aunque aún no se conocen todos los detalles, se presume que los agresores provienen del municipio de Bello. Las investigaciones apuntan a un grupo de entre 5 y 6 hombres, aunque la motivación detrás del ataque sigue siendo incierta.
Puedes ver | Caso Sara Millerey: Ofrecen recompensa por los responsables del transfeminicidio
Publicidad