Un insólito caso reportaron los médicos de un hospital en Australia donde atendieron a una joven transexual que intentó amputarse su miembro viril por su propios medios.Se trata del caso de una mujer transexual de 57 años quien quiso hacerse cambio de sexo en sus genitales de una forma dolorosa y casera, ante la falta de recursos económicos para pagarse la cirugía con especialistas. Pues tras tomar la decisión y fracasar en el intento de que su seguro médico Medicare le cubriera la operación, la mujer decidió quitarse su pene de un manera poco común y además peligrosa ya que decidió incinerarse el órgano.El caso genero tanto estupor que los médicos que la atendieron decidieron hacer pública la historia a través de la revista médica Urology Case Reports, en la que solo expusieron el caso pero ocultaron la identidad de la paciente.Según la publicación, la mujer de 57 años ya llevaba un tiempo en una terapia de privación de andrógenos con los que buscaba reducir sus niveles de testosterona (encargada del crecimiento de vello facial y de darle un tono grueso a su voz); sin embargo, tuvo que abandonar dicho tratamiento porque tuvo que trasladarse a una zona rural donde no tenía acceso al tratamiento.Pero la mujer seguía en su objetivo de transformarse físicamente por lo decidió extirparse el pene sin ningún profesionalismo y recurriendo a la incineración; pues al sentirse privada la cirugía de reafirmación de género se lesionó quemándose.Tras siete días de sufrir la lesiones la mujer tuvo que acudir al Hospital Royal North Shore de St. Leonards, Sydney donde tuvieron que operarla de urgencia por necrosis e hinchazón en el pene.Peor su objetivo de que le retiraran el miembro viril no lo logró ya que en medio de la cirugía los médicos pudieron salvarle parte de la uretra para que lo conservara ya que las lesiones no la afectaron esta parte ni tampoco su vejiga. Te puede interesar: Taxista se lleva jugoso premio tras una buena labor
Nathan Verhelst, era un transexual belga de 44 años, quien murió después de practicarse la eutanasia tras asegurar que sus operaciones de cambio de sexo fueron fallidas, por lo tanto, argumentando un “sufrimiento psicológico insoportable” decidió acabar con su vida.Nathan nació en Bélgica como una niña llamada Nancy, quien decidió poner en marcha su cambio de sexo en el año 2009 con una terapia hormonal, para después tomar la decisión de realizarse una mastectomía (extirpación completa del seno) y posteriormente en el año 2022 una cirugía para construirle un pene.Desafortunadamente, las cosas no salieron como él esperaba, pues la cirugía en sus pechos no había quedado estéticamente bien y su cambio de sexo había fracasado, incluso aparentemente su cuerpo estaba rechazando su nuevo pene, presentando síntomas que complicaban su salud y al verse al espejo decidió que no quería vivir así.Unas horas antes de su muerte, en diálogos con el medio belga Het Laatse Nieuws: “Estaba listo para celebrar mi nuevo nacimiento. Pero cuando me miré al espejo, me sentí asqueado de mí mismo. Mis nuevos pechos no estaban a la altura de mis expectativas y mi nuevo pene tenía síntomas de rechazo. No quiero ser… un monstruo”.Su familia fue sorprendida, luego de enterarse de la decisión de Nathan a través de una carta de despedida donde explicaba el porqué de su actuar. La historia de Verhelst ocurre en un momento difícil para Bélgica, donde es legal la eutanasia si se cumplen ciertos requisitos, lo que ha generado un incremento de esta controvertida práctica, la cual se disparó en un 20% el año pasado.Al parecer, esta sería la primera muerte por eutanasia en Bélgica motivada por un cambio de sexo, y según el medio Daily Mail una de cada 50 muertes en este país se dan por medio de esa vía.Te puede interesar: ¿Desde qué edad en promedio debería iniciar la autoestimulación?
Después de una vida de discriminaciones y juventud robada por la violencia contra ellas, 18 adultas mayores trans celebraron su fiesta de quince años y cumplieron un sueño que parecía lejano para ellas."Esto es un sueño que nosotras siempre hemos tenido. Nosotras siempre veíamos estas fiestas con emoción cuando íbamos, queríamos portar un vestido de 15 y nunca se pudo", explicó en una entrevista con EFE Denisse Valverde, activista y organizadora del evento.Las 18 mujeres, de 55 a 72 años, lucieron los habituales vestidos enormes y coloridos que las jóvenes suelen llevar en esta tradicional fiesta, en la que habitualmente se celebra la transición de niña a mujer.Todas ellas fueron presentadas una a una y coronadas por la madrina, y además presentaron varias coreografías y también invitaron a los familiares y allegados a bailar con ellas en esta ocasión tan emotiva y especial para ellas."Nunca pudimos hacer esto por muchas luchas que hemos tenido, yo soy activista desde hace 46 años y hemos enfrentado mucha discriminación", añadió Valverde, quien explicó que antes de la celebración en el salón de eventos, lograron que un párroco les realizase una misa."(Antes) no podíamos entrar a la iglesia, nos rechazaron, pero entramos. Es un gran paso histórico, estamos sentando precedente", dijo orgullosa Valverde, quien lleva varias décadas tratando de que las cosas cambien para las mujeres trans en México, quienes tiene una esperanza de vida media de 35 años, recordó.La fiesta pudo celebrarse gracias al esfuerzo de Denisse Valverde, al compromiso de las compañeras y sus familiares y también gracias a las personas que apoyaron de alguna manera."Es un gran logro, yo trato de crear sueños para mis hermanas. La gente me conoce y confía en mí: diputados, empresarios, amigos, mucho cómplice que se dio para este gran evento", sentenció la activista.Las homenajeadas coincidieron en que fue un día histórico para la comunidad trans en México y en el mundo, pero insistieron en que sus "hermanas" mexicanas todavía tienen mucho camino por recorrer y muchas barreras con las que romper, empezando por el acceso al trabajo y a la salud especializada."Hoy estoy muy feliz, tengo un nudo en la garganta. Hubo contratiempos, pero siempre hay que verle el lado positivo a las cosas, hay que amar a la vida, a la gente. No somos perfectas, pero vamos a ir aprendiendo unas de otras", terminó la activista.Te puede interesar: Cuota alimentaria a hijos: hasta qué edad es obligación
Luis Villa, más conocido como Westcol, un streamer de la plataforma Twitch, despertó una nueva polémica en redes sociales, esta vez, por referirse a las mujeres con sobrepeso; el creador de contenidos fue fuertemente criticado.El exnovio de la influenciadora Aida Victoria Merlano no dudó en compartir su pensamiento sobre algunas mujeres, pese a que ya había causado malestar meses atrás al hacer comentarios discriminatorios hacia la comunidad LGBTIQ+ y hacia los habitantes de Ibagué.Para ese entonces, aunque Westcol afirmó en medio de su trasmisión que no era homofóbico, luego se despachó contra la comunidad y los ibaguereños.“No soy homofóbico, pero si me traen a otro hombre lo fulmino a balazos, deben mantenerse lo más lejos posible mío, porque no voy a tolerar sus mar$@", se escucha decir en un fragmento.Sobre Ibagué afirmó: “Usted cree que van a mencionar Colombia y le van a decir Ibagué o Cúcuta, ni por el hijue... Eso nunca va a pasar. Para los de Ibagué que viven en ese hijue... hueco, eso nunca pasará. Una cosa que me encanta decir es que Ibagué es una mier...".En esta ocasión volvió a hacerlo, pero en su cuenta de Twitter: “Yo no subo gordas a mi carro. Para eso están las grúas”.El fuerte trino causó malestar en los usuarios de diferentes redes sociales que no demoraron en 'funarlo', incluso, personalidades de la talla de Ivy Queen reaccionaron al comentario. Así mismo, hubo internautas que lo defendieron."Aquí vamos de nuevo, en 3…2…1… jajajaja", tuiteó la cantante puertoriqueña.Según algunos usuarios, el creador de contenidos estaría usando este tipo de "estrategias", aparentemente sucias, para crecer en sus trasmisiones de Twitch ya que precisamente, tras la polémica, invitó a sus seguidores a verlo en la noche de este lunes."Yo no subo cachetones a mi carro, pa eso está las mulas", "el chiste está suave, tomen algo con humor por Dios", "habló el cachetón", "aún no me explico cómo existe gente que sigue este tipo de personas", son algunos de los comentarios en Twitter.Te puede interesar:Cómo se establece la cuota alimentaria de un hijo
El actor colombiano Mauro Urquijo continúa sonando en la farándula nacional no solo por su talento para la actuación sino por su romance con María Gabriela Isler, con quien restableció su unión luego de unos meses de separación y polémica.Ahora parece que el actor y su esposa disfrutan de una estabilidad marital en la que trabajan por superar los altibajos que han tenido tanto laboral, como de salud y amorosamente.Sin embargo, recientemente el nombre del actor volvió a retumbar luego de que se conociera una entrevista que ofreció su exesposa Adriana López, con quien tuvo hijos antes de que Urquijo declarara su amor hacia la mujer transexual María Gabriela Isler.En la entrevista ofrecida al programa La RED, de Caracol Televisión, la exesposa de Urquijo evidenció que no lleva una muy buena relación o cercanía con el actor; además en la misma entrevista se pronunció la hija de Mauro, quien recientemente inició un proceso de transición a mujer. Al parecer la relación de Mauro con su expareja y sus hijos sería distante, incluso, en temas claves de crianza de los hijos que tienen en común; pues dicen que Urquijo ha sido ausente tanto económica como emocionalmente de sus hijos.En su intervención Adriana López señaló que siente agradecimiento hacia María Gabriela Isler por el apoyo que le ha brindado estos años a Mauro y que, pese a los altibajos de su vida, "ha estado ahí con él". La mujer también señaló que debido al distanciamiento de Mauro ha sido ella quien ha llevado las riendas de la crianza y la responsabilidad económica de los hijos, con quienes vive en México.Durante la entrevista con La RED la joven Roz abrió su corazón y habló abiertamente sobre su proceso de transformación a mujer el cual inició hace un tiempo.La joven expresó que su papá ha sido distante de ella y sus hermanos y que, incluso, en alguna oportunidad los habría bloqueado porque le pidieron dinero.“Justamente en el 2018 sí teníamos cierta comunicación con él por WhatsApp. Después de un tiempo terminó por bloquearnos, se acabó esa comunicación, si no estoy mal fue un día en que le estábamos pidiendo dinero, necesitábamos materiales escolares”, dijo Roz.También se refirió a la pareja de su papá e insinuó que el hecho de que viva con una mujer trans no quiere decir que tenga completo conocimiento de su proceso y que recibe más apoyo de las personas con las que cuenta en México.“Yo entiendo, tendrá una esposa trans, no hay nada que él tenga para apoyarme que no tengan estas personas con las que convivo día a día en Ciudad de México”, dijo la joven quien demostró amar su proceso y descubrirse al lado de Roz.Te puede interesar: Cómo se establece la cuota alimentaria de un hijo
Música pop a todo volumen. Suena una palmada y empiezan los clics de la cámara. Sofía Salomón posa con soltura en traje de baño, exhibiendo la misma seguridad con la que aspira a ser la primera mujer transgénero que concursa en el Miss Venezuela."Como en otros países es muy importante el fútbol, acá es muy importante ser una reina de belleza (...), es un sentimiento y para mí es muy bonito", dice en una entrevista con la AFP Sofía, cuya postulación causó revuelo en redes sociales y en la prensa a meses del certamen, previsto para diciembre.Esta modelo de 25 años espera que ese "eco" dé "visibilidad" a las personas trans en una sociedad muy conservadora."Fueron muchos los mensajes en las redes sociales" de gente que quería que "participara en otro concurso", narra. "Ahora que el Miss Universo y el Miss Mundo aceptan chicas transgéneros, se abre esta posibilidad de que yo participe en el Miss Venezuela"."Desde que tengo uso de razón, he tenido el apoyo de mi papá, mi mamá y toda mi familia (...). Tuve una excelente infancia llena de respeto, de amor, y así todo se hace más fácil, porque tú le puedes mostrar a la sociedad quién realmente eres", relata.Argentina fue pionera en Latinoamérica al aceptar en 2012 el cambio de género, estela seguida por Uruguay, Colombia, Ecuador o Perú. Venezuela no tiene legislación al respecto, permitiéndose solo cambiar de nombre e incluso en ese trámite son comunes trabas de funcionarios, denuncian organizaciones LGBTI+."Todos han avanzado en el reconocimiento de la identidad de género y Venezuela se ha quedado estancada en el oscurantismo", subraya Briceño.Sofía Salomón, por ejemplo, tiene doble nacionalidad venezolana-colombiana. Sus documentos en Colombia, a diferencia de lo que ocurre en Venezuela, reconocen su identidad de género.Te puede interesar: Señales de que te estás poniendo viejo
Kayla Lemieux es una educadora trans de un colegio en Canadá, la cual fue apartada de su cargo por sus prótesis gigantescas, lo que para la institución era algo demasiado llamativo que iba en contra de los valores educativos. Sin embargo, la mujer alegó tener gigantomastia, una condición que provoca el crecimiento excesivo de los senos.Heather Francey, un portavoz, indicó al medio local Toronto Sun que la maestra sigue siendo parte de la institución, pero no de forma activa enseñando en las aulas: "Aunque actualmente no está en una asignación activa, la maestra sigue empleada en la (Junta Escolar del Distrito Católico de Halton)".De acuerdo a una investigación hecha por el The New York Post, la docente no siempre utiliza las supuestas prótesis, según el medio tienen en su poder fotos y videos que desmentirían su versión, teniendo en cuenta que le pidieron una prueba de ellos y se negó: “No estoy usando senos protésicos. Estos son reales. Mi condición se clasifica como gigantomastia, que también se puede denominar macromastia o hipertrofia mamaria”, indicó Lemieux.La mujer insiste en que no utiliza prótesis y que se debe a un problema de salud desencadenado por su decisión de confirmarse como mujer: "Afecta a las mujeres en muy raras ocasiones; pero, en mi caso, porque también tengo cromosomas XX, eso tiene algo que ver con eso, y la sensibilidad hormonal al estrógeno lo ha causado".Algunos padres de familia del centro educativo pidieron a las directivas incluir un código de vestimenta para los docentes. Sin embargo, no fue posible ay que eso podría incurrir en una violación al Código de derechos humanos de Ontario.Te puede interesar: ESCULKANDO : Pilar Schmitt casi se casa en Catar con un árabe
Santiago Felipe Gómez, como se identificaba el actor, confirmó recientemente su transición a mujer; ahora su nombre es Santana Rosa, luce una figura esbelta y cabello largo. Colegas y seguidores la felicitaron por su valentía.La ahora actriz, inició su carrera actoral desde los 8 años, cuando participó en la producción ‘El Vuelo de la Cometa’; desde entonces, ha hecho parte de diferentes proyectos tanto en las tablas como en la pantalla chica. Uno de sus papeles más recordados fue el de 'Benji' en La Venganza de Analía.Aunque Rosa salió del 'closet' en 2021, explicó en una entrevista con Diva Rebecca que el proceso fue difícil debido a que lo que realmente su cuerpo pedía era ser mujer."¿Por qué Dios me hizo niño si yo soy una niña?", era uno de los cuestionamientos de la actriz.Pese a esto, tomó la decisión de hacer una introspección y aceptar su realidad: quería realizar la transición, además confesó que la llevó a la depresión y la ansiedad.Según reveló, todos los seres humanos enfrentan cambios, pero pocos deciden hacerlo. Así mismo, explicó el origen de su nuevo nombre: "Llegué a la figura de la santa, y fue como amo, porque además, mi familia era supercatólica y a mí me encantaba toda esa estética".Así mismo, contó que desde que tiene uso de razón se travestía, pues parte de su personalidad estaba inclinada a la feminidad y fantaseaba con ser mujer; sin embargo, con el paso del tiempo esto fue cambiando.Fue hasta hace poco que la actriz tomó la decisión de iniciar su transición, eliminó todo rastro de Santiago en sus redes sociales y posteó una fotografía con su nueva y sorprendente apariencia. Varios seguidores y colegas no dudaron en halagarla por su valentía."¿Quién Soy? Soy la mujer. La mujer amante y amada por la vida. Cuidadora, arrullo y canto dulce de sirena. Criatura alada de fuego. Pantera, mamá osa, sabia, fuerte y poderosa. Actriz, hija, nieta, hermana, amiga… Mujer", describió en la publicación que ya cuenta con cerca de 3 mil reacciones."Te amo, estoy tan orgullosa de ti", le comentó la también actriz Carla Giraldo.Te puede interesar: ¿Qué significa NEA en nuestro diccionario kallejero?
La Universidad del Rosario graduó, por primera vez en Colombia, una persona identificada con el género no binario; en su diploma de pregrado figura como "abogade". Según la institución de educación, la iniciativa hace parte de un programa de inclusión.Se trata de Alelí Chaparro, estudiante que también logró ser la primera persona no binaria reconocida en la cédula de ciudadanía como tal.Por su parte, la Universidad del Rosario añadió que la graduación de Alelí representa un trabajo de hace cerca de dos años para abrir paso a los títulos no binarios. El logro hace parte de las iniciativas del Centro Rosarista de Diversidad, Equidad e Inclusión (Plurales) en conjunto con colectivos institucionales como "El Mariposario".“Más que un logro personal, es un avance para todas las personas no binarias que están en la universidad y demás instituciones de educación superior. El diploma o título profesional representa esfuerzo, orgullo y lo más importante, identidad, por lo tanto, valorar esto es primordial”, manifestó Alelí Chaparro.La institución también está trabajando en la implementación de baños para todas las personas; la adecuación de los sistemas de información para reconocer el nombre identitario de estudiantes trans y no binarios en su interacción, de modo que se reconozcan en las listas y horarios de clase, carnet institucional, correo electrónico, entre otros.“Hablar del reconocimiento de la identidad de género implica garantizar en todos los espacios de la vida cotidiana lo que muchas personas dan por sentado. Por ello, la Universidad del Rosario da la posibilidad de definir a sus estudiantes, más allá de las imposiciones sociales y los términos de su propia existencia”, expresó Flora Rodríguez, coordinadora del Centro Rosarista de Diversidad, Equidad e Inclusión.De acuerdo con Alelí, “en los últimos años se ha venido evidenciado un avance significativo respecto al reconocimiento nominal de las identidades de otras personas que no se identifican dentro de hombre o mujer en la universidad. El Rosario está abriendo cada vez más espacios y avanzando activamente en estos procesos”.Te puede interesar: Jessi Uribe y Grupo Dominio revelaron su lado más caliente
El presidente Gustavo Petro anunció este miércoles la destitución del director de la Policía, general Henry Sanabria , un funcionario que protagonizó varias controversias por su fanatismo religioso y sus opiniones tildadas de misóginas y homófobas.En sustitución de Sanabria asumirá la dirección de la Policía el general William Salamanca, un mayor general de la reserva "con más de 37 años de experiencia en la institución", señaló el mandatario en un mensaje compartido en su cuenta de Twitter.Salamanca había estado desde el principio en la lista de candidatos para dirigir la Policía por su cercanía con Petro, quien lo designó como parte de su equipo de transición con el Gobierno anterior.Petro, quien en ocasiones anteriores había salido en defensa de Sanabria cuando estuvo bajo el foco de las críticas por sus comentarios y hasta el momento no había tomado acciones, agradeció su "arduo trabajo". El ministro de Defensa, Iván Velásquez, también mostró su "gratitud" con Sanabria.El presidente indicó además que la general Yackeline Navarro, segunda en la línea de mando de la Policía y muy cercana a Sanabria, con quien compartía sus creencias religiosas, también fue apartada del cargo.Mientras el general Salamanca se incorpora de nuevo a la Policía, asumirá como encargado el nuevo subdirector, el general Tito Castellanos.Salamanca es administrador de empresas y administrador policial, con especializaciones en Relaciones Internacionales y Seguridad Integral.También tiene una maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia y de la Universidad de Columbia (EE.UU.), una maestría en Seguridad Pública y es alumno del Centro Hemisférico de Defensa en Washington D.C., donde ha realizado estudios sobre lucha contra el terrorismo, manejo de crisis y liderazgo.Polémicas frases de Henry SanabriaSanabria estuvo casi desde el inicio de su gestión en medio de controversias por sus mensajes ultracatólicos publicados en redes sociales y sus comentarios en los medios de comunicación que mostraron su fanatismo religioso.Un fanatismo que, según las denuncias de miembros de la fuerza pública, superaba las labores diarias de la Policía.La más reciente polémica fue la entrevista concedida a la revista Semana, en la que Sanabria se refirió a los casos de VIH en la institución, criticó el uso del preservativo como método anticonceptivo y defendió el exorcismo como herramienta en las operaciones policiales."Ojalá se pudiera" sacar de la institución a agentes infieles, fue una de las declaraciones del general, quien aseguró que "una persona que es infiel no es prenda de garantía", y también se refirió al derecho de las mujeres a abortar, del que aseguró que es "un pecado mortal porque atenta contra la vida (...) Se genera un odio muy fuerte cuando se aborta".También hizo referencia a los exorcismos en la Policía para indicar que algunas de las grandes operaciones contra jefes guerrilleros de las antiguas FARC, como alias "Mono Jojoy", y paramilitares, fueron posibles gracias a rituales que permitieron el éxito incluso en operaciones contra el narcotraficante Pablo Escobar.Estas declaraciones levantaron ampollas en la opinión pública y llevaron al Ministerio de Defensa a anunciar una "verificación de la incidencia de las creencias religiosas" del ahora exdirector en "el manejo de la institución".Te puede interesar: Jessi Uribe y Grupo Dominio revelaron su lado más caliente
En un escalofriante incidente que ha sacudido a la comunidad de Yopal, Casanare, un hombre fue arrestado después de atacar con un machete a su pareja, alegando que ella estaba cantando para agradar a un vecino. El presunto agresor se encuentra ahora bajo custodia y enfrenta cargos graves, mientras la víctima se recupera de sus heridas.Los hechos ocurrieron en la ciudadela La Bendición, donde la víctima compartía su hogar con su pareja. Según la información proporcionada por la Fiscalía General de la Nación, el agresor fue capturado en el lugar de los hechos en flagrancia.La versión de la mujer agredida es estremecedora. Alega que su pareja la atacó violentamente mientras ella cantaba, creyendo erróneamente que lo hacía para impresionar a un vecino. En el acto de agresión, el hombre la tomó del cabello y la golpeó con un machete, amenazándola de muerte. La brutal golpiza le causó lesiones y contusiones, lo que resultó en una incapacidad médica de 10 días.Las autoridades tomaron medidas inmediatas y arrestaron al agresor, quien ahora enfrenta cargos por violencia intrafamiliar agravada. Sin embargo, el acusado se mantuvo firme y no aceptó los cargos que se le imputaron.Un juez con función de control de garantías tomó la decisión de imponer la medida de detención en un centro carcelario mientras se lleva a cabo el proceso legal en su contra. Esta decisión busca garantizar la seguridad de la víctima y prevenir posibles represalias por parte del agresor.Este trágico incidente pone de manifiesto la persistencia de la violencia de género en la sociedad y la necesidad de tomar medidas enérgicas para combatirla. Las autoridades están comprometidas en asegurarse de que se haga justicia en este caso y que las víctimas de violencia doméstica reciban el apoyo y la protección que necesitan.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En las últimas horas, un video compartido por un tiktoker se ha convertido en tendencia en las redes sociales, desatando una ola de preocupación y debates sobre la privacidad de las personas en su vida cotidiana. El joven, cuya identidad aún se desconoce, reveló una inquietante experiencia que tuvo en un viaje en el sistema de transporte público en Bogotá, Colombia, que ha dejado a muchos con la boca abierta.En el video, el tiktoker relató cómo abordó un TransMilenio y se ubicó cerca de uno de los acordeones en el autobús. Enfrente de él, notó a dos hombres, uno de los cuales estaba viendo videos en TikTok, mientras que el otro estaba absorto en la visualización de grabaciones de cámaras de seguridad de todo el mundo.Lo que hizo que esta experiencia fuera aterradora para el joven fue la actitud sospechosa del hombre que observaba las grabaciones de cámaras de seguridad. Según su relato, el individuo intentaba mirar el teléfono de manera disimulada y estaba involucrado en varios grupos de Telegram donde se compartían estos videos aparentemente clandestinos.Las grabaciones, según el tiktoker, parecían provenir de cámaras de seguridad ocultas en lugares como vestuarios y casas, lo que generó una gran preocupación por la privacidad de las personas. Calificó este contenido como "turbio" y expresó su temor de que las personas no fueran conscientes de que estaban siendo observadas de esta manera invasiva.En un mensaje a sus seguidores, el joven advirtió que es posible que estén siendo vigilados sin su conocimiento y les instó a tener precaución. Su video generó una reacción en cadena de comentarios alarmantes, con muchos usuarios expresando su preocupación por la seguridad y la privacidad en línea.La revelación también ha puesto de relieve la naturaleza peligrosa de ciertos contenidos que se encuentran en grupos de Telegram y otras plataformas similares. Muchos usuarios comentaron sobre la existencia de contenido potencialmente dañino y cómo es crucial ser consciente de los riesgos en línea.La noticia ha abierto un debate importante sobre la seguridad en línea y la privacidad de las personas en la era digital. Las autoridades locales aún no han comentado sobre el asunto, pero es probable que se investigue esta inquietante revelación que ha conmocionado a la comunidad en línea y más allá.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En los últimos días, la música latina y, en particular, la salsa, se vio sacudida por la trágica noticia del fallecimiento del cantante cubano Tirso Duarte. El artista perdió la vida después de sufrir una brutal golpiza tras un evento social en la ciudad de Tumaco, en la costa del Pacífico colombiano.Las primeras informaciones revelan que Tirso Duarte fue hallado por las autoridades locales con múltiples traumatismos, por lo que fue trasladado de inmediato a un centro médico en el municipio de Nariño. El cantante de salsa cubana fue sometido a un tratamiento urgente y, posteriormente, transferido a la ciudad de Pasto, donde lamentablemente falleció debido a un paro cardiorrespiratorio.Un profesional de la salud que atendió a Tirso Duarte expresó: "Lo recibimos en muy malas condiciones. Paciente desaturado, somnoliento, sin respuesta a estímulos. Se le brindó la asistencia de urgencias, se procedió a realizarle unas radiografías. A nivel de cráneo muestran unas lesiones significativas que comprometen la vida del paciente".Sin embargo, en medio de esta tragedia, un detalle llama poderosamente la atención; pues tan solo cuatro días antes de sufrir la brutal agresión en Tumaco, Tirso Duarte compartió un inquietante mensaje en su cuenta de Instagram. En este mensaje, no solo hablaba de su muerte, sino también la ciudad donde fue golpeado hasta perder la vida."Me mataron pero no me morí jajajajajajajaj no lloren que sigo aquí y la sapa que dijo eso ya se va de la ciudad, lo mandé a sacar de Tumaco para que siga vivo, aunque los muchachos están alterados, qué miedo, jajajajajaj ando por el (número de celular), saludos del comandante TIRSO DUARTE, el ángel negro, el master de la pinga jajajajajajaj", decía el inquietante mensaje.La familia de Tirso Duarte clama por justicia mientras el mundo de la salsa llora la partida de uno de sus destacados exponentes. Su trágica muerte y el enigmático mensaje que compartió antes de su fallecimiento han dejado una profunda conmoción en el ámbito musical y en quienes siguen su legado artístico. Las autoridades por su parte avanzan en investigaciones exhaustivas para identificar y capturar a los responsables de este atroz ataque que cobró la vida del cantante de 45 años.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En una fatídica madrugada del lunes 2 de octubre, la tranquilidad de la zona rural de Santa Marta se vio abruptamente sacudida por un acto de violencia que dejó tres víctimas mortales y dos heridos quienes departían al interior de una cabaña, el escenario del trágico suceso fue la apacible vereda Ojo de Agua, ubicada en el sector de la vía a Teyuna.Elkin Ríos Osorio, Andrea Trujillo Reyes y Alejandro Vera, así se llamaban las tres personas que perdieron la vida en este lamentable evento, según se empezó a conocer rápidamente a través de las redes sociales. Según fuentes preliminares, los infortunados se encontraban compartiendo en la cálida atmósfera de la cabaña conocida como Villa Lucy cuando la tragedia se desencadenó. Dos hombres armados irrumpieron en el recinto y, sin piedad, abrieron fuego contra los presentes.Dos de las víctimas encontraron su fatídico destino dentro de la cabaña, mientras que el cuerpo de la tercera persona fue hallado en la zona boscosa a una distancia de 150 metros del lugar del ataque. Las autoridades policiales, desplazadas al sitio del suceso, están llevando a cabo una meticulosa recopilación de información para identificar y capturar a los responsables.Aunque los detalles precisos del móvil aún están siendo investigados, se presume que uno de los presentes en la cabaña, quien cumplía con una medida de prisión domiciliaria, era el objetivo del ataque armado. Esta triste noticia llega en un momento en que la Procuraduría General de la Nación había emitido una alerta por el recrudecimiento de los enfrentamientos armados entre grupos ilegales en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.La Procuradora Regional ha instado a las autoridades locales y a los comandantes militares a implementar planes de contingencia para salvaguardar los derechos fundamentales, especialmente el derecho a la vida e integridad, de las comunidades afectadas. Existe un temor latente a un eventual desplazamiento masivo de estas poblaciones debido a la inminente amenaza que enfrentan.La comunidad de Santa Marta se encuentra consternada por este episodio de violencia sin sentido y clama por justicia. La necesidad de abordar de manera eficaz la situación de inseguridad en la región se torna cada vez más apremiante, para que tragedias como esta no vuelvan a repetirse en el futuro.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Se acerca el triste aniversario de una noche de Halloween que se convirtió en una pesadilla inolvidable para la familia Colmenares, luego de que en la madrugada del 31 de octubre de 2010, el joven Luis Andrés Colmenares fuera encontrado sin vida en el caño El Virrey, en Bogotá, después de asistir a una fiesta de disfraces con compañeros de universidad en la zona rosa de la ciudad.Este caso capturó la atención de la opinión pública en su momento y generó un debate incesante sobre si la muerte de Luis Andrés fue resultado de un asesinato o un trágico accidente. En aquel entonces, Luis Andrés estaba estudiando Economía e Ingeniería Industrial en la Universidad de Los Andes de Bogotá y su vida prometedora se vio truncada en esa fatídica noche.Las primeras versiones de los eventos sugieren que Laura Moreno y Jessy Quintero, compañeras de universidad de Colmenares, abandonaron la discoteca junto a él. Posteriormente, Luis Andrés se separó de ellas para disfrutar de un perro caliente. Lo que sucedió a continuación se ha convertido en el centro de una controversia prolongada y dolorosa.Según algunos testimonios, Luis Andrés comenzó a correr hacia el canal de aguas ubicado en el parque y, de alguna manera, terminó cayendo al caño donde finalmente perdió la vida. Sin embargo, la familia de Luis Andrés ha mantenido firmemente su creencia de que su hijo fue asesinado y su cuerpo fue abandonado en ese lugar.A pesar de los años transcurridos y las distintas instancias judiciales, Jessy Quintero, Laura Moreno y Carlos Cárdenas, exnovio de Laura, fueron absueltos en primera y segunda instancia. La jueza determinó que la Fiscalía no pudo demostrar que el caso fuera un homicidio.El padre de Luis Andrés, Luis Alonso Colmenares, recordó recientemente la llegada del mes de octubre y lamentó profundamente la inminencia de esta fecha que le recuerda cada año la tragedia que ha marcado a su familia.A través de su cuenta de X, anteriormente conocida como Twitter, don Luis Alonso compartió un mensaje desgarrador: "Señor mío y Dios mío, hace 13 años te estoy rogando que le quites octubre al calendario. Yo sé que eso no le cuesta nada a tu omnipotencia, pero no me haces caso. Mañana tengo que empezar a vivirlo de nuevo... Entonces al menos bendíceme con fortaleza y perseverancia para caminarlo hasta el 31 y soportar esa tortura que me dejó la ausencia de Luis Andrés."El mensaje de don Luis Alonso desencadenó una respuesta abrumadora de solidaridad y apoyo por parte de miles de internautas que compartieron su dolor y su deseo de justicia para la familia Colmenares.A pesar del tiempo transcurrido, don Luis Alonso Colmenares no ha abandonado su búsqueda de respuestas sobre la trágica muerte de su hijo y continúa instando a los jóvenes que estuvieron presentes esa noche a que colaboren en esclarecer lo que realmente ocurrió. Su lucha incansable por la verdad y la justicia persiste, y su súplica es que aquellos que conocen la verdad hablen y pongan fin a su inimaginable sufrimiento.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa