Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Caso de desaparición tiene en aprietos al exciclista Lucho Herrera; la millonada que pagó

El legendario ciclista Lucho Herrera, está envuelto en un oscuro caso de desaparición en Fusagasugá y enfrenta a la justicia por señalamientos de un millonario pago.

Lucho Herrera declaró ante la Fiscalía por caso de desaparición en Fusagasugá
El exciclista profesional Lucho Herrera se defiende de acusaciones por desaparición
/Fotos: X y captura de pantalla Noticias Uno

El nombre de Luis Alberto "Lucho" Herrera, el célebre "Jardinerito de Fusagasugá" que conquistó la Vuelta a España en 1987, vuelve a ocupar titulares, pero esta vez, lejos de las glorias deportivas.

El exciclista se encuentra en el centro de una delicada investigación por una presunta desaparición forzada, un caso que lo ha llevado a dar explicaciones ante la Fiscalía y que revela detalles de pagos millonarios a exparamilitares.

(Lee también: Él era Jonathan Paredes, ciclista profesional que falleció tras accidente en Boyacá)

El pasado 5 de junio, Herrera compareció ante el búnker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá. Su presencia obedeció a las declaraciones de tres exmiembros de las Autodefensas Campesinas del Casanare, según lo revelado por Noticias Uno.

Estas personas lo señalaron de haber desembolsado 40 millones de pesos colombianos para acabar con la vida y desaparecer a cuatro personas, supuestamente sus vecinos, en hechos ocurridos en octubre de 2002 en Fusagasugá, Cundinamarca.

¿Qué pasó con Lucho Herrera?

Según los testimonios de Luis Fernando Gómez Flórez, alias "Ojitos", y Óscar Andrés Huertas Sarmiento, alias "Menudencias", el exciclista habría solicitado al entonces líder de la organización paramilitar, Héctor Germán Buitrago, alias "Martín Llanos", que eliminara a cuatro individuos que, según Herrera, eran milicianos de la guerrilla y tramaban secuestrarlo.

Publicidad

Alias "Ojitos" incluso detalló que Herrera le entregó dos sobres de manila, uno con fotografías de las presuntas víctimas y otro con los 40 millones de pesos en efectivo, sugiriéndoles que el dinero podría usarse para adquirir armas y motocicletas.

Lo más sorprendente de este caso se reveló en una investigación de Noticias Uno. Catorce años después de los acontecimientos de 2002, en 2016, Lucho Herrera admitió haber entregado una considerable suma de dinero a miembros de dicho grupo armado ilegal.

Publicidad

Según su propia declaración a la Fiscalía, fue contactado por un individuo que le advirtió sobre su implicación en las muertes y le ofreció "sacarlo" de la investigación a cambio de 7 mil millones de pesos.

Aunque la cifra inicial era astronómica, Herrera aceptó haber pagado finalmente 10 millones de pesos en Fusagasugá, a un "muchacho delgado en una moto", tras lo cual no volvió a tener noticias.

El excampeón de ciclismo ha sido enfático en su inocencia, calificando los señalamientos como un plan de extorsión. "Se me acabó todo, me dicen el carnicero de Fusa", lamentó.

A pesar de su negación, Herrera sí reconoció conocer a dos de las víctimas: Gonzalo Guerrero y Diuviceldo Torres, describiéndolos como "vecinos de la vereda, se criaron y crecieron ahí, cerca a la casa de mis padres", una afirmación que contrasta con una carta del 25 de abril de 2025 donde manifestó no conocer a las personas con que lo vinculan.

Las víctimas han sido identificadas como los hermanos Víctor Manuel y José del Carmen Rodríguez, Gonzalo Guerrero y Diuviseldo Torres, y se presume que sus cuerpos fueron enterrados en una finca en la vía entre Novilleros y Aguadita, una zona donde Herrera poseía propiedades.

Hernando Benavides Morales, abogado de Lucho Herrera, insiste en que su cliente no está formalmente vinculado a una investigación como sujeto procesal, sino que fue llamado por "indicaciones" de personas detenidas.

Publicidad

La defensa afirma que "el que nada debe, nada teme" y que, si la ley lo permitiera, Herrera no tendría problema en confrontar a los exparamilitares. Este escándalo, sin duda, empaña el legado de una de las figuras más emblemáticas del deporte colombiano.

Lee también: Ciclista le pegó un ‘calvazo’ a un agente de tránsito en Bogotá y genera polémica

Publicidad