
Jonathan Paredes, ciclista boyacense de 36 años, perdió la vida la mañana de este lunes en medio de un grave accidente de tránsito ocurrido en la vía que conecta Tunja con Duitama, a la altura del kilómetro 16. El hecho, que dejó impactados a los habitantes del sector y al mundo del ciclismo nacional, ocurrió mientras el deportista pedaleaba junto a otros ciclistas en plena carretera nacional.
Paredes iba sobre una bicicleta de color azul cuando, de un momento a otro, una camioneta perdió el control y lo arrolló. Las imágenes difundidas poco después del accidente muestran cómo el vehículo terminó volcado sobre el asfalto, con las llantas hacia arriba, mientras la bicicleta quedó completamente destruida.
Te puede interesar
Publicidad
La camioneta no solo impactó a Jonathan. Otros deportistas que lo acompañaban también estuvieron en peligro. El conductor del vehículo terminó herido y fue trasladado de urgencia a un centro médico en Tunja. Dos acompañantes más fueron remitidos a otras clínicas del departamento.
Las autoridades de tránsito hicieron presencia en el sitio del siniestro y comenzaron con la recolección de pruebas para esclarecer qué ocasionó el impacto. El capitán José Enrique Botello, jefe de la seccional de Tránsito y Transporte de Boyacá, reiteró el llamado a todos los actores viales para que respeten las normas y se reduzcan este tipo de hechos lamentables. Habló directamente del exceso de velocidad, tanto activa como pasiva, como uno de los factores que más preocupan en las vías del departamento.
Publicidad
El video tras el choque: intentan socorrer a Jonathan, pero no logra sobrevivir
En redes sociales circuló un video captado segundos después del impacto. Se ve el caos en la vía, la camioneta dada vuelta, con las llantas hacia arriba como si hubiera dado vueltas antes de quedar inmóvil. Algunas personas se acercan rápidamente al cuerpo del ciclista, tratando de prestarle ayuda, pero las lesiones eran tan severas que nada pudieron hacer. Jonathan falleció en el lugar.
El registro visual no solo muestra la magnitud del impacto, sino también la angustia de los testigos. Las imágenes de la bicicleta, reducida a piezas irreconocibles, dan cuenta del golpe que sufrió el deportista y del riesgo constante que enfrentan los ciclistas en las vías compartidas con automotores.
#EnDesarrollo | En un fuerte accidente de tránsito falleció el ciclista Jonathan Paredes, quien se desplazaba sobre la BTS a la altura de El Barne y fue embestido por una camioneta que perdió el control y termino volcada a un costado.
— NCT NOTICIAS (@NCTNOTICIAS) May 19, 2025
⬇️🧵 pic.twitter.com/hC21erReIV
¿Quién era Jonathan Felipe Paredes Hernández?
Nacido en Duitama, Boyacá, Jonathan Paredes se ganó un lugar en la historia del ciclismo colombiano por sus logros y su capacidad para destacarse en la alta competencia. Su momento más brillante fue en 2013, cuando ganó el Panamericano de Ruta en la categoría Élite, coronándose campeón continental. Ese mismo año, fue subcampeón nacional en ruta, dejando en claro que su nombre tenía peso dentro del pelotón colombiano.
Además, representó al país en distintas ediciones de la Vuelta a Colombia, una de las pruebas más exigentes del calendario nacional, y participó también en competencias fuera del país como la Vuelta Ciclista del Uruguay.
Sin embargo, su carrera tomó un giro en 2017, cuando la UCI lo sancionó por dopaje tras un positivo en la Vuelta a Colombia. Desde entonces, su presencia en el ciclismo profesional se redujo drásticamente, aunque nunca dejó de estar ligado al deporte que lo apasionaba.
Publicidad
Puedes ver | Dos jugadores de Santa Fe fueron expulsados tras pelearse
Publicidad