El ciclista colombiano Egan Bernal sufrió un aparatoso accidente durante su debut en la temporada europea de 2025, mientras participaba en la Clásica Jaén Paraíso Interior. A pesar de haber iniciado el año con un triunfo en los Nacionales de Ruta en Bucaramanga, la mala fortuna lo golpeó nuevamente en esta competencia, dejándolo fuera de carrera tras una fuerte caída.El accidente ocurrió cuando faltaban 11,7 kilómetros para la meta. En un intento por reaccionar a un ataque de Isaac Del Toro, el ciclista zipaquereño realizó un movimiento que terminó en una caída aparatosa.Aunque en un principio no se tenía claridad sobre lo sucedido, un reciente video que circula en redes sociales deja en evidencia las verdaderas causas del incidente.En las imágenes se observa al colombiano descendiendo a gran velocidad y siguiendo la rueda de otro corredor. Sin embargo, en un punto crítico del recorrido, un muro separador de la vía lo tomó por sorpresa, imposibilitando cualquier maniobra para evitar el impacto. A pesar de que el personal de organización advirtió sobre el obstáculo, la velocidad del descenso hizo que la reacción fuera insuficiente.¿Qué le pasó a Egan Bernal en el accidente en España?Los primeros reportes médicos indican que el ciclista del Ineos Grenadiers sufrió una fractura de clavícula, lo que lo obligará a hacer cambios en su calendario de competencias.Egan Bernal tenía previsto participar en la Vuelta a Andalucía, la Strade Bianche y la Tirreno-Adriático como parte de su preparación para el Giro de Italia. Sin embargo, con un tiempo de recuperación estimado en un mes, es probable que deba replantear su temporada.Aunque la jornada terminó con una lesión para Bernal, su equipo, el Ineos Grenadiers, celebró la victoria del polaco Michał Kwiatkowski, quien logró imponerse en la competencia. El colombiano, quien antes del accidente había liderado el pelotón y controlado los intentos de fuga, mostró su optimismo tras la dura caída."La forma en la que corrimos fue genial y fue muy agradable ser parte de un equipo fuerte. Me sentía muy bien y, obviamente, estoy triste por haberme caído, pero la sensación que tuve durante la carrera me dio confianza y motivación para seguir trabajando. La temporada es larga", declaró el ciclista a medios de comunicaciónEl ciclista de Zipaquirá venía de un excelente inicio de año, logrando la victoria en el Campeonato Nacional de Ruta y la prueba de contrarreloj en Colombia. Su desempeño en la Clásica Jaén demostró que se encuentra en una gran forma, por lo que su recuperación será clave para continuar con sus aspiraciones en 2025.El equipo Ineos confirmó que Egan fue trasladado a un hospital local para recibir atención médica y evaluar con mayor precisión su condición. "Nuestro médico de equipo se encuentra con él y se proporcionará una actualización a su debido tiempo", indicó el comunicado oficial.Ahora, la prioridad del colombiano será enfocarse en su recuperación y planear su regreso a la competencia con la mira puesta en los grandes retos que le esperan en la temporada.Mira también: James Rodríguez sigue brillando en León y Lucho Díaz volvió al gol
El panorama del ciclismo colombiano de cara al 2025 se perfila desafiante, especialmente para una de sus grandes figuras como Nairo Quintana. El ciclista boyacense, quien es un referente en la historia del ciclismo latinoamericano, enfrenta una temporada que, según el exprofesional Rigoberto Urán, podría ser particularmente difícil debido a la creciente competencia de las nuevas generaciones.Rigoberto Urán, quien recientemente se retiró del ciclismo profesional, destacó la evolución del pelotón internacional y la irrupción de jóvenes talentos como Sergio Higuita, Santiago Buitrago, Daniel Martínez y Egan Bernal. Este último, en especial, demostró que puede recuperar su mejor versión tras las dificultades sufridas en los últimos años."El ciclismo ha cambiado mucho y la edad juega un papel importante. Ya pasamos de moda los de mi generación. Egan hace parte de una nueva camada con Buitrago y Martínez, mientras que Nairo, con 35 años, sigue siendo un gran ciclista, pero el nivel en Europa es cada vez más exigente”, comentó Urán.El antioqueño también enfatizó la dificultad de mantenerse competitivo en el ciclismo actual, donde corredores de apenas 20 años ya están cosechando triunfos en las grandes vueltas.Nairo Quintana y una carrera de solo premios Nairo Quintana es, sin duda, uno de los ciclistas más importantes en la historia de Colombia. Desde sus inicios en Cómbita, Boyacá, mostró un talento excepcional para la escalada, lo que le permitió destacar en competencias juveniles antes de dar el salto al ciclismo profesional. Su consagración llegó en 2014 cuando se coronó campeón del Giro de Italia, convirtiéndose en el primer colombiano en lograrlo. Tres años después, en 2017, añadió a su palmarés la Vuelta a España, consolidándose como uno de los grandes escaladores de su generación.El futuro de Nairo y la incertidumbre del 2025Si bien la edad es un factor determinante en el alto rendimiento deportivo, Nairo aún tiene la oportunidad de demostrar que puede seguir en la élite. Su disciplina, resistencia y conocimiento de la montaña lo convierten en un corredor que aún puede dar sorpresas. Todo dependerá de su preparación y de su capacidad para adaptarse a un pelotón que avanza a un ritmo vertiginoso.Mientras tanto, Rigoberto Urán disfruta de su nueva etapa fuera del ciclismo profesional, valorando la posibilidad de compartir más tiempo con su familia y disfrutar de una vida menos estructurada.“Terminé mi carrera un poco saturado de la bicicleta. Ahora disfruto de cosas que antes eran imposibles, como levantarme tarde, comer lo que quiero y compartir con los míos”, confesó.Puedes seguir viendo: La infiltrada conversación de Luis Alfonso y Rigoberto Urán
El mundo del ciclismo colombiano está de luto tras el fallecimiento de Juan David Cárdenas Suesca, una joven promesa del deporte, quien perdió la vida en un accidente de tránsito, mientras entrenaba en las carreteras de Boyacá.El lamentable hecho ocurrió la mañana del lunes 10 de febrero, cuando el ciclista de 19 años realizaba un entrenamiento de contrarreloj en la vía que conecta Tunja con Paipa. Aproximadamente a las 10:00 a.m., en inmediaciones del antiguo peaje de Tuta, Cárdenas colisionó contra un vehículo de ingeniería vial que se encontraba estacionado en la calzada.De acuerdo con los reportes de la Policía de Tránsito, el joven no logró percatarse de la presencia del automóvil en la vía, impactando de manera frontal. Testigos del suceso indicaron que otros ciclistas lo acompañaban en el entrenamiento, pero no pudieron evitar la tragedia.Las autoridades iniciaron las pesquisas para determinar con exactitud las causas del siniestro. Según la versión preliminar, Cárdenas podría haber tenido la cabeza inclinada, o mirando hacia abajo, en el momento del impacto, lo que impidió que viera el obstáculo a tiempo.El comandante de la seccional de Tránsito y Transporte de Boyacá, capitán Jonny Camilo González Muñoz, informó que un equipo especializado está analizando los detalles del accidente para esclarecer lo sucedido y brindar respuestas a la familia del deportista.Video del ciclista Juan David Cárdenas, antes del accidenteJuan David Cárdenas, de 19 años, nacido en Soracá, se destacó en el programa Raza de Campeones de Indeportes Boyacá, donde demostró su talento como escalador en las categorías prejuvenil y juvenil. Su pasión por el ciclismo lo llevó a competir en Portugal en la categoría sub-23, buscando nuevas oportunidades para su carrera.Noticias Caracol difundió un video de las cámaras de seguridad del sector donde ocurrió el siniestro minutos antes del accidente, donde se ve que el joven atraviesa la vía a toda velocidad, segundos después ocurre el impacto contra un vehículo estacionado. Algo así como el accidente que sufrió el ciclista profesional Egan Bernal en 2022, pero en esta oportunidad con un desenlace fatal.El Instituto de Deportes de Boyacá expresó su profundo pesar a través de un comunicado, recordando a Cárdenas como un deportista ejemplar, no solo por sus habilidades sobre la bicicleta, sino también por su carácter y compromiso con el deporte.Tras el trágico suceso, las autoridades reiteran la importancia de la seguridad en las vías, haciendo un llamado a ciclistas y conductores a respetar las normas de tránsito y extremar precauciones. "Todos compartimos la vía y la responsabilidad es de cada uno de nosotros", enfatizó el capitán González Muñoz.La partida de Juan David Cárdenas deja un vacío en el ciclismo colombiano, pero su esfuerzo y dedicación seguirán siendo fuente de inspiración para las nuevas generaciones.Continúa viendo: Ciclista le quitó el arma de dotación a un funcionario de la Fiscalía y le disparó
La segunda etapa de la prestigiosa carrera de ciclismo Étoile de Bessèges, que se desarrolla en Francia, estuvo marcada por un incidente que pudo haber terminado en tragedia. Un vehículo ingresó inesperadamente en el recorrido de los ciclistas a falta de 17 kilómetros para la meta, generando confusión y afectando a varios corredores.El hecho se produjo en un tramo del circuito que no estaba completamente cerrado al tránsito vehicular, lo que permitió que un Mini Cooper se cruzara en la trayectoria del pelotón. Ante la inesperada irrupción del automóvil, los ciclistas tuvieron que reaccionar rápidamente para evitar un choque. Mientras algunos lograron esquivarlo, otros quedaron bloqueados, perdiendo posiciones clave en la competencia.El conductor, al percatarse de la situación, intentó dar marcha atrás para liberar el camino, pero el daño ya estaba hecho. La interrupción generó un frenazo masivo en el pelotón, lo que derivó en una caída que afectó a varios competidores. Mas adelante de la carrera Entre los más perjudicados estuvo el belga Maxim Van Gils, uno de los favoritos al título, quien sufrió lesiones que lo obligaron a abandonar la prueba y ser trasladado al hospital.A pesar del caos generado, la carrera continuó y el noruego Søren Wærenskjold se llevó la victoria de la etapa con un tiempo de 3 horas, 58 minutos y 14 segundos.Este incidente reavivó el debate sobre la seguridad en las competiciones de ciclismo en ruta, donde eventos similares ocurrieron en el pasado. Uno de los casos más recordados fue el accidente en el Tour de Francia 2021, cuando una aficionada provocó una caída masiva al invadir la carretera con un cartel.La Étoile de Bessèges, que en 2024 celebra su 55 edición, es una de las carreras más emblemáticas del calendario ciclístico europeo. Se desarrolla en la región de Languedoc-Rosellón y cuenta con la participación de algunos de los mejores corredores del mundo. El incidente vivido en esta jornada deja en evidencia la importancia de garantizar medidas de seguridad más estrictas para evitar situaciones de riesgo tanto para los deportistas como para el público.Puedes seguir viendo: La multa que deben pagar los ciclistas que transitan por puentes peatonales
El domingo 17 de noviembre se llevará a cabo el Gran Fondo Nacional del Ciclismo de Bogotá organizado por Egan Bernal, para que todos los amantes del ciclismo puedan participar en este gran evento que tendrá una distancia de 115 kilómetros como fondo completo y 60 kilómetros para medio fondo. Esta gran competencia para los ciclistas amateur contará con la presencia de Egan Bernal, ganador del Tour de Francia en 2019 y del Giro de Italia en el 2021y de otras figuras del deporte como Rigoberto Urán, Mariana Pajón y Nairo Quintana.¿A qué hora inician los cierres por el Gran Fondo de Bogotá?Horarios de apertura: la llegada de los participantes será desde las 3:00 am, estarán en fase de calentamiento y alistamiento hasta las 4:30 am y la salida para el recorrido será desde las 5:30 am desde la Plaza de Bolívar, y el recorrido incluirá la Carrera 7, Calle 19, Carrera 3, Avenida Circunvalar, Vía Bogotá-Choachí, Alto de Patios, Parque Nacional, entre otros puntos.Estas serán los cierres de las vías durante la jornada del Gran Fondo. Carrera Octava (entre Calle 12B y Calle 10)Cierre total: 03:00 a. m. a 03:00 p. m.Calle 12 (entre Carrera 9 y Av. Carrera 7)Cierre total: 03:00 a. m. a 03:00 p. m.Av. Carrera 7 (entre Calle 10 y Calle 12)Cierre total: 03:00 a. m. a 03:00 p. m.Av. Carrera 7(entre Calle 12 y Calle 24)Cierre total: 04:30 a. m. a 01:00 p. m.Calle 24 (entre Av. Carrera 7 y Carrera 5)Cierre total: 04:30 a. m. a 06:10 a. m.Carrera 5 (entre Calle 24 y Calle 22)Cierre total: 04:30 a. m. a 06:10 a. m.Calle 22 (entre Carrera 7 y Carrera 3)Cierre total: 04:30 a. m. a 06:15 a. m.Carrera 4 (entre calle 22 y Av. Calle 7)Cierre total: 04:30 a. m. a 06:15 a. m.Av. Calle 7 (calzada norte, entre Carrera 4 y Av. Circunvalar)Cierre total: 04:30 a. m. a 06:20 a. m.Av. Circunvalar (calzada oriental, entre Av. Calle 26 y Av. Calle 7)Cierre total: 04:30 a. m. a 08:00 a. m.Av. Circunvalar (calzada occidental, entre Calle 12C y Calle 22)Cierre total: 04:30 a. m. a 12:50 p. m.Vía Bogotá – Choachí (entre Av. Circunvalar y Alto El Verjón)Cierre total: 04:30 a. m. a 08:00 a. m.Av. Calle 26 (calzada sur, entre Av. Carrera 7 y Av. Circunvalar)Cierre total: 04:30 a. m. a 12:50 p. m.Av. Calle 26 (calzada sur, entre Av. Carrera 40 y Av. Carrera 7)Cierre total: 05:30 a. m. a 08:30 a. m.Av. Calle 26 (calzada central sur, entre Carrera 69C y Av. Carrera 40)Cierre total: 05:30 a. m. a 08:30 a. m.Av. Calle 26 (calzada central y lenta sur, entre Carrera 74 y Carrera 69C)Cierre total: 05:30 a. m. a 08:30 a. m.Av. Boyacá (calzada central oriental, entre Calle 22 y Calle 50)Cierre total: 05:45 a. m. a 08:40 a. m.Av. Boyacá (calzada lenta oriental, entre Av. Calle 24 y Calle 50)Cierre total: 05:45 a. m. a 08:40 a. m.Av. Boyacá (calzada central oriental, entre Calle 50 y Av. Calle 80)Cierre total: 05:45 a. m. a 08:40 a. m.Av. Boyacá (calzada oriental, entre Av. Calle 80 y Av. Calle 116)Cierre parcial: 2 carriles occidentales, 05:50 a. m. a 08:45 a. m.Av. Boyacá (calzada oriental, entre Av. Calle 116 y Av. Suba)Cierre total: 05:55 a. m. a 08:55 a. m.Av. Boyacá (calzada oriental, entre Av. Suba y Av. Calle 134)Cierre parcial: 3 carriles occidentales, 06:00 a. m. a 08:55 a. m.Av. Boyacá (calzada oriental, entre Av. Calle 134 y Av. Calle 170)Cierre total: 06:00 a. m. a 09:00 a. m.Av. Calle 170 (calzada sur, entre Av. Boyacá y Av. Carrera 9)Cierre total: 06:05 a. m. a 09:10 a. m.Av. Carrera 9 (calzada occidental, entre Av. Calle 170 y Av. Calle 116)Cierre total: 06:10 a. m. a 09:20 a. m.Av. Calle 116 (calzada norte, entre Av. Carrera 15 y Av. Carrera 9)Cierre total: 06:20 a. m. a 09:40 a. m.Av. Carrera 15 (calzada occidental, entre Av. Calle 116 y Av. Calle 100)Cierre total: 06:20 a. m. a 09:50 a. m.Ramal oriental de la Glorieta (Av. Carrera 15 con Av. Calle 100)Cierre total: 06:20 a. m. a 09:50 a. m.Av. Carrera 15 (entre Av. Calle 100 y Calle 75)Cierre total: 06:20 a. m. a 10:00 a. m.Calle 75 (entre Av. Carrera 15 y Av. Carrera 11)Cierre total: 06:30 a. m. a 10:00 a. m.Av. Carrera 11 (entre Calle 76 y Calle 73)Cierre total: 06:30 a. m. a 10:00 a. m.Calle 73 (entre Av. Carrera 11 y Av. Carrera 7)Cierre total: 06:30 a. m. a 10:00 a. m.Av. Carrera 7 (calzada occidental, entre Av. Calle 100 y Calle 45)Cierre total: 06:30 a. m. a 10:30 a. m.Av. Carrera 7 (calzada central occidental, entre Calle 112 y Av. Calle 100)Cierre total: 06:30 a. m. a 10:15 a. m.Calle 45 (entre Av. Carrera 7 y Av. Circunvalar)Cierre total: 06:50 a. m. a 10:50 a. m.Carrera 5 (calzada occidental, entre Calle 40 y Calle 35)Cierre total: 06:50 a. m. a 12:30 p. m.Vía interna del Parque NacionalCierre total: 06:50 a. m. a 12:30 p. m.Av. Circunvalar (calzada oriental y occidental, entre Calle 41 y Calle 32)Cierre total: 06:50 a. m. a 12:35 p. m.Av. Circunvalar (calzada occidental, entre Calle 92 y Calle 22)Cierre total: 06:50 a. m. a 12:45 p. m.Av. Circunvalar (calzada oriental, entre Calle 83 y Calle 88)Cierre parcial: 1 carril, 07:10 a. m. a 11:00 a. m.Puedes ver: Conductor sembró el terror en Bogotá atropellando motociclistas
El pasado 3 de octubre, el ciclista colombiano Marlon Alirio Pérez, reconocido por su destacada carrera en el ciclismo, fue ultimado en el municipio de El Carmen de Viboral. Este suceso ha conmocionado al mundo del deporte y a la comunidad ciclista, quienes lloran la pérdida de un talentoso excampeón mundial.Capturan a presunto responsable de la muerte del ciclistaEdison Arley Posada, alias 'Cucaracho' o 'Morcilla', fue detenido el 13 de octubre y posteriormente enviado a la cárcel tras ser señalado como el presunto responsable de este homicidio. La Fiscalía de Antioquia le imputó el delito de homicidio agravado, aunque Posada no aceptó cargos. Según las investigaciones, Pérez y Posada compartieron varias horas en un establecimiento antes de que surgiera una discusión entre ellos, que terminó en un ataque con un puñal en la vía pública.El ciclista fue trasladado a un centro asistencial, pero, lamentablemente, falleció debido a la gravedad de la herida en el cuello. Posada, tras el ataque, logró escapar del lugar, pero fue finalmente capturado en un operativo conjunto con la Policía.¿Quién era el ciclista Marlon Pérez?Marlon Pérez, de 48 años, fue un destacado atleta que dejó una huella significativa en el ciclismo colombiano. En 1994, se consagró campeón mundial de la prueba por puntos en el Mundial Juvenil de Ecuador, además de ser reconocido como campeón mundial de tándem paracycling en 2017, junto a Javier Serna. Su trayectoria también incluye la conquista de la contrarreloj en los Juegos Panamericanos de Guadalajara en 2011.A lo largo de su carrera, Pérez representó a Colombia en tres ediciones de los Juegos Olímpicos: Atlanta 1996, Sidney 2000 y Atenas 2004, además de participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Su legado se extiende más allá de sus logros individuales; Pérez fue fundamental en la gestión de la llegada de ciclistas colombianos a equipos europeos, como fue el caso de Rigoberto Urán, quien inició su carrera en el ciclismo de élite bajo su tutela.Puedes ver | La multa que deben pagar los ciclistas que transitan por puentes peatonales
El deporte colombiano sigue conmocionado por la dolorosa partida del ciclista olímpico Marlon Pérez, quien perdió la vida en circunstancias violentas en El Carmen de Viboral, Antioquia. A medida que avanzan las investigaciones, nuevos datos han salido a la luz, y todo apunta a que el responsable de su muerte sería un conocido del ciclista, identificado como alias 'Barbas'.Una carrera llena de logrosMarlon Alirio Pérez Arango nació el 10 de enero de 1976 en Támesis, Antioquia, y a lo largo de su carrera dejó una huella imborrable en el ciclismo colombiano e internacional. Fue un atleta destacado, quien debutó profesionalmente en el año 2000 con el equipo Selle Italia. Su talento lo llevó a competir en tres ediciones del Giro de Italia y en tres Juegos Olímpicos, además de obtener el campeonato mundial junior de ciclismo de pista en 1994.En una de sus últimas entrevistas para el programa "Otra parte de la historia" de Telemedellín, emitida el 15 de septiembre, Marlon compartió: "No me he podido bajar de la bicicleta", mostrando que su pasión por el ciclismo seguía viva. También confesó su deseo de continuar vinculado al deporte y recordó con orgullo sus logros en competencias internacionales.¿Quién asesinó a Marlon Pérez?El pasado 3 de octubre, el ciclista, de 48 años, fue encontrado sin vida tras haber compartido con un conocido en la noche de ese jueves. Según las primeras investigaciones, Marlon Pérez fue atacado con arma blanca luego de estar departiendo en un lugar público con un hombre apodado como 'Barbas'. El coronel Carlos Andrés Martínez, comandante de la Policía de Antioquia, confirmó que "hay videos que muestran a ambos juntos durante la tarde del incidente y luego saliendo hacia una vía pública".Las autoridades señalan que después de compartir unos tragos, se habría originado una discusión entre el ciclista y su acompañante, lo que terminó en una riña con trágicas consecuencias. Marlon Pérez fue herido de muerte en el transcurso de esa disputa.Investigaciones en cursoLa Fiscalía General de la Nación está a cargo del caso y ha recopilado pruebas que incluyen videos y testimonios de los hechos. Alias 'Barbas', quien presenta heridas en la palma de su mano, fue trasladado a un centro asistencial y se encuentra bajo custodia policial. Sin embargo, las autoridades no lograron capturarlo en flagrancia, lo que ha generado cierta controversia. Hugo Jiménez, alcalde de El Carmen de Viboral, explicó que "aunque el sospechoso fue liberado, la fiscalía está activada y sigue trabajando para esclarecer los hechos".Homenaje de Rigoberto Urán a Marlon PérezEn las redes sociales de la marca de Rigoberto Urán 'GoRigoGooficial' se hizo una sentida publicación para despedir al ciclista. Las exequias del ciclista se llevarán a cabo este sábado 5 de octubre en el municipio de La Ceja, donde familiares, amigos y seguidores del deporte le darán el último adiós.Sigue viendo: Nuevo debate en El Klub: ¿la inseguridad en Bogotá es realidad o percepción?
El mundo del ciclismo colombiano está conmocionado por el fallecimiento del exciclista profesional Marlon Pérez, de 48 años, quien perdió la vida en medio de una riña en el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia. Pérez, conocido por su destacada carrera y su estrecha relación con el reconocido ciclista Rigoberto Urán, fue atacado en la noche del jueves 3 de octubre.¿Quién era Marlon Pérez?Marlon Alirio Pérez Arango nació en Támesis, Antioquia, y fue uno de los ciclistas más sobresalientes de su generación. Su trayectoria profesional comenzó en el año 2000, cuando debutó con el equipo Selle Italia. Participó en múltiples competencias internacionales, como el Giro de Italia, donde debutó en 2004, obteniendo el puesto 39 en la clasificación general. También compitió en tres Juegos Olímpicos y dejó su huella en el ciclismo de pista al ganar el campeonato mundial en 1994.Entre sus logros más destacados se encuentran victorias de etapas en competencias como el Clásico RCN, la Vuelta a Colombia, y la Vuelta a Costa Rica. Sin embargo, Marlon no solo se destacó como ciclista, sino también como mentor y promotor de jóvenes talentos.La amistad entre Marlon Pérez y Rigoberto UránUno de los capítulos más significativos en la carrera de Pérez fue su relación con Rigoberto Urán, uno de los ciclistas más importantes en la historia de Colombia. Fue Pérez quien recomendó a Urán al equipo europeo Team Tenax, una decisión que impulsó la carrera internacional del ciclista antioqueño. Urán, que había ganado la Vuelta del Porvenir de Colombia en 2004 y 2005, encontró en Pérez un apoyo invaluable.Gracias a esta recomendación, Urán tuvo la oportunidad de competir en Europa, donde posteriormente se convirtió en subcampeón del Giro de Italia (2013, 2014) y del Tour de Francia (2017), además de obtener una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “Marlon fue un pilar en mi carrera”, mencionó en varias ocasiones el ciclista.Detalles de la pelea en la que falleció Marlon PérezEl lamentable hecho que acabó con la vida de Marlon Pérez, según versión de las autoridades ocurrió en la carrera 34 con calle 20, en el barrio Villa de Azón de El Carmen de Viboral. Según las primeras versiones, el ciclista fue agredido con un arma blanca durante una discusión con un hombre, conocido con el alias de 'Barbas', con quien había compartido horas antes. La herida, a la altura del cuello, resultó fatal, y aunque fue trasladado a un centro médico, Pérez falleció en la madrugada del 4 de octubre.El comandante de la Policía de Antioquia, Carlos Andrés Martínez, informó que el sospechoso fue identificado gracias a los rastros de sangre en su ropa. Además, las autoridades manejan como hipótesis que el ataque se debió a un “hecho de intolerancia”.Legado de un campeónMarlon Pérez será recordado como un pionero del ciclismo colombiano, no solo por sus propios logros, sino por su apoyo a la nueva generación de ciclistas. Su última actuación destacada fue en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, donde ayudó a Javier Serna a obtener la medalla de oro en la persecución individual, imponiendo un récord.
El mundo del ciclismo está de luto tras confirmarse la muerte de la joven ciclista suiza Muriel Furrer, de apenas 18 años, quien era una promesa de este deporte para su país natal, Suiza. La deportista falleció este viernes en el Hospital Universitario de Zurich, donde fue ingresada en estado crítico luego de sufrir un grave traumatismo craneoencefálico tras una caída durante la prueba en ruta del Mundial de Ciclismo y Paraciclismo de Zurich 2024.La Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Federación Suiza de Ciclismo confirmaron la noticia a través de comunicados oficiales. "Con Muriel Furrer, la comunidad ciclista internacional ha perdido a una deportista que todavía tenía su futuro por delante", expresó la Federación Suiza en su página web, lamentando profundamente la pérdida de una de sus jóvenes promesas.El accidente ocurrió durante la carrera de la categoría júnior, en la que Furrer competía con grandes expectativas. La caída se produjo en una zona de descenso a alta velocidad, lo que provocó que fuera evacuada de urgencia en helicóptero al hospital. A pesar de los esfuerzos médicos, la ciclista no logró superar las graves lesiones sufridas en la cabeza.Condolencias y respeto a la familiaTanto la UCI como el Comité Organizador del Mundial expresaron sus más sinceras condolencias a la familia de Muriel Furrer, así como a sus amigos y compañeros de la asociación Swiss Cycling. "La familia pide que se respete su privacidad durante este momento difícil", concluye el comunicado, recordando la importancia de brindar apoyo y espacio a los seres queridos de Furrer en estos momentos de dolor.Muriel Furrer, quien había demostrado un notable talento en el ciclismo desde temprana edad, era vista como una de las grandes promesas de la disciplina en Suiza. Su fallecimiento deja un vacío en el mundo del deporte y un fuerte impacto en la comunidad ciclista internacional.La trágica pérdida de Furrer es un recordatorio de los riesgos inherentes al deporte de alta competencia, en el que, pese a las medidas de seguridad, los accidentes graves pueden ocurrir.Así lucía Carlos Calero cuando fue cantante y salió en El Show de las Estrellas
Durante la segunda jornada de la Vuelta a Burgos, el ciclista colombiano Nairo Quintana se vio involucrado en una fuerte caída que dejó su cuerpo con numerosos raspones. La etapa, que se disputó entre Valle de Mena y Complejo Karstico Ojo Guareña, se tornó desafiante para el corredor del Movistar Team debido a este incidente.A falta de 32 kilómetros para la meta, Simon Carr, del Education EF, chocó con Quintana, provocando la caída del colombiano. En total, 11 pedalistas resultaron afectados, incluyendo al italiano Damiano Caruso y al británico Tao Geoghegan Hart. La transmisión mostró las secuelas del accidente, evidenciando los golpes en la parte derecha del cuerpo de Quintana, con raspones visibles en el hombro, brazo y pierna.A pesar del duro golpe, Nairo Quintana mostró su resiliencia y valentía al finalizar la etapa. Cruzó la meta a más de 9 minutos del ganador del día, el australiano Caleb Ewan, lo que le hizo descender 67 puestos en la clasificación general, ubicándose ahora en la casilla 128.El Movistar Team elogió la fortaleza de Quintana en sus redes sociales, escribiendo: "Por si necesitan prueba de que Nairo Quintana y los ciclistas profesionales son todos unos verracos". El equipo español confirmó que Quintana concluirá la segunda etapa a pesar de las heridas sufridas, pero subrayó que será examinado para determinar si puede continuar en la carrera. "Toca recuperar heridas, revisar golpes y evaluar próximos pasos. Ante cualquier novedad, les informaremos", agregó el Movistar Team.Este incidente ocurre en un momento crucial para Quintana, quien continúa su preparación para su participación en la Vuelta a España. La caída y las consecuentes heridas representan un desafío adicional en su camino, pero su determinación y capacidad de recuperación siguen siendo admirables.La vergonzosa razón por la que 'bajaron del bus' a Yina Calderón en su sueño de ser reina