El video de una vendedora ambulante aferrándose a su carreta de frutas mientras la Policía de Tunja la decomisaba generó indignación en redes sociales. La imagen de la mujer llorando y suplicando por su única fuente de ingresos conmovió a miles de personas, quienes cuestionaron la forma en que las autoridades ejecutaron el operativo de recuperación del espacio público en la ciudad.En medio de la controversia, el influencer Julián Pinilla, conocido en redes sociales como 'El Chico de la Ruana', decidió intervenir para cambiar la historia de la vendedora.Reconocido por su labor social en favor de personas y animales en situación de vulnerabilidad, el creador de contenido se propuso encontrar a la mujer para darle una noticia que transformaría su realidad.Un nuevo comienzo para la vendedoraLuego de ubicarla, Pinilla le entregó un puesto totalmente surtido en la plaza de mercado de Tunja, con un año de arriendo pago. La sorpresa fue indescriptible. Acompañada de uno de sus hijos, la vendedora no podía creer lo que estaba ocurriendo. Entre lágrimas de emoción y gratitud, abrazó al influencer mientras escuchaba sus palabras: "La vida pega duro, pero esta vez trae bendiciones para ustedes dos".La mujer, con los ojos cerrados, fue guiada hasta su nuevo local en la Plaza del Norte, puesto #92. Al ver su espacio lleno de productos frescos, no pudo contener la emoción. "Muchísimas gracias, que Dios le bendiga", expresó conmovida, mientras el influencer registraba el momento para compartirlo con sus más de un millón de seguidores en Instagram.El creador de contenido no solo entregó el puesto, sino que aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la comunidad: invitó a la ciudadanía a regresar a las plazas de mercado y apoyar a los vendedores locales, recordando que muchos de ellos enfrentan dificultades debido a los operativos de recuperación del espacio público.El nuevo puesto de la vendedora estará disponible a partir de este sábado 15 de febrero, y el influencer animó a las personas a visitarlo y comprar allí. Además, durante su recorrido por la plaza, Pinilla aprovechó para hacer mercado y compartir con otros comerciantes, reafirmando su compromiso con las causas sociales y el apoyo a quienes más lo necesitan.Puedes ver | Indignación en Tunja: Decomisan una carreta de frutas a vendedora ambulante
La desaparición de Leidy Johana Wilches ha generado gran preocupación en su familia y entorno cercano. La joven, quien residía en Tunja con su pareja, había manifestado su intención de terminar la relación debido a constantes agresiones. Sin embargo, desde hace una semana no se tienen noticias sobre su paradero.Su madre, Íngrid Wilches, denunció que su hija le había informado en varias ocasiones sobre los maltratos que sufría. A través de llamadas y mensajes, Leidy relataba episodios de violencia y amenazas por parte de su pareja. En una de las conversaciones más recientes, la joven pidió ayuda desesperadamente, asegurando que no le permitían salir ni comunicarse con nadie.Según información de CityTv, Leidy Johana tenía planeado regresar a Bogotá, pero antes de concretar su salida, desapareció sin dejar rastro. Su familia teme lo peor y ha solicitado a las autoridades intensificar la búsqueda.Los antecedentes de violencia en la relación refuerzan la preocupación de sus allegados. En varias ocasiones, Leidy llegó a su casa con heridas visibles, signos de los constantes abusos que enfrentaba. Su madre insiste en que la desaparición no puede tomarse a la ligera y exige respuestas inmediatas.Las autoridades han sido notificadas y la búsqueda continúa, pero el tiempo juega en contra. Mientras tanto, la familia de Leidy Johana no pierde la esperanza y sigue exigiendo justicia. "Mi hija nos pidió ayuda y ahora no sabemos dónde está", expresó su madre con angustia. Su testimonio refleja el miedo y la impotencia de muchas familias que ven cómo sus hijas desaparecen en circunstancias similares, sin respuestas claras ni acciones contundentes por parte de las autoridades.Puedes ver | Graban a ladrón que aprovecha los trancones en Bogotá para robar celulares en TransMilenio
El mundo del ciclismo colombiano está de luto tras el fallecimiento de Juan David Cárdenas Suesca, una joven promesa del deporte, quien perdió la vida en un accidente de tránsito, mientras entrenaba en las carreteras de Boyacá.El lamentable hecho ocurrió la mañana del lunes 10 de febrero, cuando el ciclista de 19 años realizaba un entrenamiento de contrarreloj en la vía que conecta Tunja con Paipa. Aproximadamente a las 10:00 a.m., en inmediaciones del antiguo peaje de Tuta, Cárdenas colisionó contra un vehículo de ingeniería vial que se encontraba estacionado en la calzada.De acuerdo con los reportes de la Policía de Tránsito, el joven no logró percatarse de la presencia del automóvil en la vía, impactando de manera frontal. Testigos del suceso indicaron que otros ciclistas lo acompañaban en el entrenamiento, pero no pudieron evitar la tragedia.Las autoridades iniciaron las pesquisas para determinar con exactitud las causas del siniestro. Según la versión preliminar, Cárdenas podría haber tenido la cabeza inclinada, o mirando hacia abajo, en el momento del impacto, lo que impidió que viera el obstáculo a tiempo.El comandante de la seccional de Tránsito y Transporte de Boyacá, capitán Jonny Camilo González Muñoz, informó que un equipo especializado está analizando los detalles del accidente para esclarecer lo sucedido y brindar respuestas a la familia del deportista.Video del ciclista Juan David Cárdenas, antes del accidenteJuan David Cárdenas, de 19 años, nacido en Soracá, se destacó en el programa Raza de Campeones de Indeportes Boyacá, donde demostró su talento como escalador en las categorías prejuvenil y juvenil. Su pasión por el ciclismo lo llevó a competir en Portugal en la categoría sub-23, buscando nuevas oportunidades para su carrera.Noticias Caracol difundió un video de las cámaras de seguridad del sector donde ocurrió el siniestro minutos antes del accidente, donde se ve que el joven atraviesa la vía a toda velocidad, segundos después ocurre el impacto contra un vehículo estacionado. Algo así como el accidente que sufrió el ciclista profesional Egan Bernal en 2022, pero en esta oportunidad con un desenlace fatal.El Instituto de Deportes de Boyacá expresó su profundo pesar a través de un comunicado, recordando a Cárdenas como un deportista ejemplar, no solo por sus habilidades sobre la bicicleta, sino también por su carácter y compromiso con el deporte.Tras el trágico suceso, las autoridades reiteran la importancia de la seguridad en las vías, haciendo un llamado a ciclistas y conductores a respetar las normas de tránsito y extremar precauciones. "Todos compartimos la vía y la responsabilidad es de cada uno de nosotros", enfatizó el capitán González Muñoz.La partida de Juan David Cárdenas deja un vacío en el ciclismo colombiano, pero su esfuerzo y dedicación seguirán siendo fuente de inspiración para las nuevas generaciones.Continúa viendo: Ciclista le quitó el arma de dotación a un funcionario de la Fiscalía y le disparó
Aún sigue abierto el caso por la desaparición y muerte de la niña Sarita Michel Vargas, de 11 años, en hechos ocurridos durante la noche del 25 de diciembre de 2024 cuando se desató una pelea al interior de la familia de la menor de edad en una vivienda del municipio de Sogamoso, departamento de Boyacá.Luego de varios días de búsqueda las autoridades encontraron los restos de Sarita en una zona boscosa, obligando a cambiar el caso de desaparición para investigar quién o quiénes están detrás de la muerte de la menor de edad.Y a los pocos días de hallazgo las autoridades dieron los primeros resultados con la captura de un hombre identificado como Juan Carlos Rodríguez, quien era primo de la niña y primer sospechoso de haberla desaparecido. Esto se determinó gracias a evidencia recolectada por investigadores que realizaron allanamientos a dos viviendas y en una de esas encontraron pertenencias del joven y le detectaron rastros de sangre y otros fluidos que habrían sido compatibles con el ADN de la menor de edad.Pero pese a que Juan Carlos Rodríguez fue enviado a la cárcel, el caso de Sarita Michel sigue abierto y en los primeros días de febrero las autoridades habrían avanzado en otros hallazgos que le darían un nuevo rumbo a la investigación.Pues en diálogo con Caracol Radio el coronel Freddy Barbosa, comandante del Departamento de Policía de Boyacá, reveló que el joven capturado no habría actuado solo y que los encargados del caso están tras la pista de por lo menos un sospechoso más que estaría detrás de la desaparición y muerte de Michel Vargas.“Esperamos tener una captura más en el tema de Sogamoso”, dijo el coronel quien agregó que “con el hallazgo de los restos de la niña, toda la investigación dio un giro y pudimos determinar diferentes situaciones y han surgido nuevos elementos probatorios que muy seguramente nos darán resultados mayores a lo que ya conocemos”.Luego de estas declaraciones se conoció, extraoficialmente, que otra persona estaría evadiendo la justicia ya que habría participado en los hechos que acabaron con la vida de Sara Michel en Sogamoso.Sin embargo, para no entorpecer la investigación, no se revelaron mayores detalles del caso ni de quien se trataría el sospechoso que podría estar siendo capturado pronto.
El caso de la desaparición y muerte de Laura Valentina Páez, ocurrido en Chiquinquirá el pasado 16 de enero, sigue sumiendo a la comunidad en la tristeza y el desconcierto. La niña de 9 años fue vista por última vez en su hogar, cuando salió a sacar a su mascota. Sin embargo, nunca regresó, lo que desató una intensa búsqueda por parte de los familiares, vecinos y las autoridades.En las primeras horas de la desaparición, las autoridades revisaron las cámaras de seguridad del sector, las cuales mostraron detalles determinantes sobre los últimos momentos de Laura Valentina. Momento en que Daniel Josué Zambrano desaparece a Laura ValentinaEn los videos, se observa a la niña entrando a una tienda en el barrio Juan Pablo II alrededor de las 8:07 p.m. Mientras ella se encontraba dentro, un hombre, identificado posteriormente como Daniel Josué Zambrano Cáceres, se encontraba esperando fuera del establecimiento. Después de unos minutos, la menor salió de la tienda y caminó junto al sospechoso.Una segunda grabación, captada casi una hora después, muestra a la niña y Zambrano en compañía de otras dos personas en una calle del municipio. Esta información fue clave para identificar al principal sospechoso de la desaparición, quien al principio se encontraba en la lista de personas de interés, pero más tarde se confirmó como el responsable.El trabajo conjunto de la comunidad y las autoridades permitió seguir la pista de Zambrano, quien fue arrestado días después. Durante su detención, el hombre se declaró inocente, pero más tarde proporcionó información que fue fundamental para dar con el paradero de Laura Valentina. Según sus declaraciones, el cuerpo de la menor se encontraba en el río Minero, lo que llevó a las autoridades a iniciar una búsqueda en dicha zona.El hallazgo del cuerpo de Laura Valentina en el río Minero, el 23 de enero, confirmó la trágica noticia que todos temían. La comunidad, conmovida por la tragedia, rindió homenaje a la niña con una masiva caravana que acompañó su cuerpo desde Tunja hasta Chiquinquirá.Además de los testimonios de los testigos, uno de los elementos más relevantes en la investigación fue el vehículo de Zambrano. Este, al parecer, fue utilizado para transportar a la niña hasta las afueras de Chiquinquirá. Después de un seguimiento detallado, las autoridades encontraron el vehículo en un taller, con signos de fluidos biológicos.Mira también: Habla mamá de bebé que falleció a golpes en Kennedy
Este inicio de la Liga Betplay 2025-I no solo marca el regreso del fútbol a nivel nacional, sino también el comienzo de una nueva era para varios clubes con fichajes y estrategias renovadas de cara a la obtención del título de liga.Los aficionados y seguidores del fútbol colombiano ya están a la expectativa de estos primeros encuentros para comprar sus abonos o simplemente acompañar al equipo de sus amores.Este viernes 24 de enero, la Liga Betplay 2025-I comienza con dos partidos que prometen un inicio emocionante para el campeonato colombiano. El primero de ellos tendrá lugar en el Estadio La Independencia de Tunja, donde Boyacá Chicó se enfrentará a Atlético Bucaramanga. Los locales buscarán comenzar con el pie derecho en su fortaleza montañosa, mientras que Bucaramanga llega con la ilusión de sumar puntos desde el primer encuentro.El segundo partido del día se disputará en el Estadio Sierra Nevada de Santa Marta, donde Unión Magdalena recibirá a Millonarios, uno de los equipos más tradicionales del fútbol colombiano. Unión Magdalena, recientemente ascendido, tendrá una difícil tarea frente al cuadro embajador que viene de tener una decorosa temporada 2024, aunque no estuvo en finales, pero fue protagonista un equipo con grandes aspiraciones para esta temporada. Partidos importantes de esta primera fechaEl sábado 25 de enero, la liga tendrá dos partidos interesantes, el primero tendrá lugar en la ciudad de Cali, donde el América a las 5:00 pm recibirá al recién ascendido Llaneros, el conjunto de la ciudad de Villavicencio quien hará su primera participación en la primera división del rentado nacional.A las 7:30, el vigente campeón del fútbol colombiano, Atlético Nacional comenzará la defensa de su título frente un campeón de Copa Libertadores, el Once Caldas, en la ciudad de Medellín.El domingo 26 de enero se contará con tres partidos, el más atractivo de esta jornada se disputará en Barranquilla entre el Junior y el Deportivo Cali. El conjunto tiburón que aún sufre 'la tusa' por no poder contar con los servicios de James Rodríguez, buscará pasar este trago amargo frente al conjunto azucarero que quiere sacudirse y salir de zona de descenso.El resto de la jornada lo complementarán Santa Fe vs. Deportivo Pereira en el Campin y Alianza Independiente Medellín en la ciudad de Valledupar.El lunes 27 de enero continuará la jornada futbolística entre Águilas Doradas que regresa al municipio antioqueño de Rionegro enfrentando a La Equidad y el actual subcampeón colombiano Deportes Tolima con nuevo timonel, buscará hacer una mejor campaña, enfrentándose al Deportivo Pasto.La primera fecha de este torneo se extenderá hasta el martes 28 de enero, concluyendo con el enfrentamiento entre Fortaleza CEIF y Envigado en el Estadio Metropolitano de Techo en Bogotá.Este video te puede interesar: YaJuego llevará a un afortunado a un partido de Selección Colombia
Medicina Legal confirmó que el cuerpo encontrado en el río Minero, en Boyacá, corresponde a Laura Valentina Páez, la niña de 9 años desaparecida desde el pasado 16 de enero en Chiquinquirá. Esta información fue verificada mediante análisis forenses, aunque aún no se especifican detalles sobre las condiciones en las que murió ni los posibles abusos que habría sufrido. Se espera que en las próximas horas las autoridades brinden mayor información al respecto.El caso que conmociona a Boyacá comenzó cuando Laura Valentina fue reportada como desaparecida tras salir de su vivienda en el barrio Juan Pablo Segundo, al norte de Chiquinquirá. Según se conoció, la niña paseaba a su mascota en horas de la tarde. Luego de regresar a casa para dejar al animal, volvió a salir y desde ese momento no se supo más de su paradero.Identificación confirmada por Medicina LegalEl cuerpo fue encontrado días después en el río Minero, ubicado en Puerto Boyacá, y enviado al Instituto Nacional de Medicina Legal para su identificación.Tras varios días de espera, la entidad confirmó que los restos corresponden a Laura Valentina. Sin embargo, el informe completo aún no se ha divulgado, dejando en suspenso los detalles sobre las circunstancias de su muerte.De acuerdo con datos de la investigación, las autoridades manejan la hipótesis de que Laura Valentina fue abordada por un hombre en las calles de Chiquinquirá y trasladada en un vehículo a un taller de latonería y pintura fuera del municipio. Allí se habrían encontrado evidencias que refuerzan la posibilidad de que la niña habría sido víctima de abuso y violencia.Aunque el principal sospechoso inicialmente aportó detalles que coincidían con las pruebas, posteriormente negó los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación. Las autoridades continúan analizando pruebas, incluyendo fluidos biológicos y otros elementos encontrados en la escena.Por su parte, la Alcaldía de Chiquinquirá emitió un comunicado en el que rechazó categóricamente el asesinato de Laura Valentina Páez. “El desgarrador hecho nos llena de profunda tristeza y enluta a nuestra ciudad. Condenamos categóricamente cualquier acto de violencia que atente contra la vida y la integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes”, señalaron.Aunque la confirmación de la identidad del cuerpo ha sido crucial para el caso, aún queda pendiente el informe final de Medicina Legal, que deberá detallar las causas exactas de la muerte de Laura Valentina y los actos a los que pudo haber sido sometida antes de su fallecimiento. Puedes ver | Encuentran sin vida a Sofía Delgado, la niña desaparecida en Valle del Cauca
La desaparición de Laura Valentina Páez Velandia, una niña de nueve años que salió de su casa en Chiquinquirá, Boyacá, el pasado 16 de enero para pasear a su perro, terminó en tragedia. Días después de su ausencia, el cuerpo de la menor fue encontrado en el río Minero, en el municipio de Florián, Santander. Las autoridades señalan a Daniel Josué Zambrano como el principal sospechoso del caso.Laura Valentina salió de su hogar aquella tarde, como lo hacía habitualmente, para acompañar a su mascota. Sin embargo, al no regresar, su familia dio aviso a las autoridades. La búsqueda se activó de inmediato y la comunidad se unió en la esperanza de encontrarla con vida.El desenlace llegó el 21 de enero, cuando se halló un cuerpo en estado de descomposición en el sector Travesía Otro Mundo, una zona entre Otanche, Pauna y Florián. Un día después, Medicina Legal confirmó que los restos sí pertenecían a la menor.¿Cómo identificaron a Daniel Josué Zambrano como responsable del caso de Laura Valentina Páez?El seguimiento de cámaras de seguridad y testimonios permitieron identificar a Daniel Josué Zambrano, un vendedor ambulante que, según vecinos, llevaba varios días merodeando cerca de la menor. En las grabaciones, se observa al hombre trasladando a Laura Valentina en un vehículo hacia las afueras del municipio.Zambrano fue detenido por las autoridades y, durante el interrogatorio, confesó haber llevado a la niña al río Minero. Aunque reconoció este hecho, no aportó detalles inmediatos sobre su paradero antes del hallazgo.Diego Velandia, hermano de la menor, compartió con los medios lo que las cámaras de seguridad registraron. “Mi hermana estuvo afuera hasta las 6:25 p.m., según las grabaciones. Después de eso, desapareció”, declaró.Además, vecinos señalaron que Zambrano parecía estar acechándola desde hacía semanas. Esta actitud levantó sospechas, pero nadie imaginó el trágico desenlace.Daniel Josué Zambrano fue enviado a prisiónEl 20 de enero, durante la audiencia de imputación, la Fiscalía presentó cargos por desaparición forzada contra Zambrano, compartiendo imágenes del acusado. Aunque el hombre no aceptó el cargo, fue enviado a prisión mientras avanzan las investigaciones.Dependiendo del desarrollo del proceso judicial y de las pruebas presentadas, Zambrano podría enfrentar cargos adicionales por feminicidio.El caso de Laura Valentina genera una profunda indignación en la comunidad y en redes sociales, donde las imágenes del señalado responsable se hicieron virales. La familia y la sociedad piden justicia para la niña, cuya vida fue apagada de manera trágica y prematura.Este caso se suma a otros ampliamente conocidos que en los últimos días se han dado a conocer, relacionados con violencia contra menores de edad como el caso de Sara Michel Vargas en Sogamoso, Boyacá o el pequeño pequeño Samuel José Sosa a quien su padrastro le habría quitado la vida en la localidad de Kennedy, sur de Bogotá, porque el bebé lloraba mucho.También puedes ver: Cronología del caso Sofía Delgado
La búsqueda de Laura Valentina Páez, de 9 años, mantiene en vilo a la comunidad de Chiquinquirá desde su desaparición el pasado 16 de enero. La menor salió de su casa en el barrio Juan Pablo Segundo para sacar a su mascota y no volvió. Ahora, las autoridades investigan si un cuerpo hallado en el río Minero corresponde a la niña.El descubrimiento se produjo en la vereda Otro Mundo, un sector limítrofe entre los municipios de Otanche, Pauna y Florián. Según la Policía, el cadáver fue encontrado cerca del lugar donde Daniel Josué Zambrano Cáceres, principal sospechoso del caso, habría confesado haber arrojado a Laura Valentina. Aunque Zambrano negó su culpabilidad ante un juez, en un testimonio inicial habría indicado que lanzó a la menor al río.El seguimiento de las cámaras y la captura del sospechosoEl caso comenzó cuando los familiares y vecinos de Laura Valentina, al no obtener resultados con la búsqueda, revisaron las cámaras de seguridad del sector. En las imágenes se ve a la niña siendo abordada por un hombre alrededor de las 6:25 p. m. Gracias a la colaboración de la comunidad, se identificó al sospechoso como Daniel Josué Zambrano, quien vive en un barrio cercano.Los mismos vecinos lo entregaron a las autoridades, y tras su captura, se inició un operativo intensivo en el río Minero para localizar a la menor. Este afluente cruza la región y desemboca en el área donde ahora se realizó el hallazgo.El cuerpo hallado y el análisis forenseEl cadáver encontrado fue trasladado a Medicina Legal en Bogotá para determinar su identidad. Las pruebas serán fundamentales para confirmar si se trata de Laura Valentina y esclarecer las circunstancias de su muerte. Mientras tanto, las autoridades no descartan ninguna hipótesis y trabajan de la mano con organismos de socorro y fuerzas militares para obtener más evidencias.El caso ha conmocionado a Chiquinquirá y municipios vecinos. Vecinos y familiares exigen que se haga justicia por la pequeña Laura Valentina, quien apenas había comenzado su vida. “No entendemos cómo alguien puede hacerle daño a una niña tan inocente”, expresaron algunos allegados.Con este hallazgo, la esperanza de encontrar con vida a Laura Valentina parece desvanecerse, pero su familia sigue buscando respuestas. Las autoridades prometen esclarecer los hechos y llevar al responsable ante la justicia.La búsqueda de Laura Valentina Páez, de 9 años, mantiene en vilo a la comunidad de Chiquinquirá desde su desaparición el pasado 16 de enero. La menor salió de su casa en el barrio Juan Pablo Segundo para sacar a su mascota y no volvió. Ahora, las autoridades investigan si un cuerpo hallado en el río Minero corresponde a la niña.
A pocos días de conocerse el hallazgo sin vida de la niña Sarita Michel Vargas, en Sogamoso, Boyacá, el departamento vuelve a acudirse por cuenta de la desaparición de Laura Valentina Páez, de 9 años, en Chiquinquirá.El caso se reportó el 16 de enero cuando la mamá de la niña llegó del trabajo a su casa hacia las 3:00 a.m y se percató que la menor de edad no estaba y, tras varias horas de angustia preguntando entre familias y vecinos se activó una búsqueda con carteles, además de la ayuda de autoridades que iniciaron un operativo de para intentar dar con la niña en el menor tiempo posible. Y fue gracias a ese rastreo de autoridades que comenzaron a encontrar pistas de la niña a través de cámaras de seguridad del sector que evidenciaron que la menor de edad salió de su casa, ubicada en el barrio Juan Pablo Segundo, del municipio de Chiquinquirá, hacia las 6:00 p.m. junto a un perrito que tenía de mascota. Sin embargo, unos metros más adelante la niña es abordada por un sujeto en un carro de frutas que la persuade y, tras unas cortas palabras, Laura Valentina termina abordando el vehículo del hombre que la aleja del lugar hacia un paraje boscoso.Un taller y un carro de frutas delatan a agresor de Laura ValentinaLos videos recolectados por autoridades llevaron a identificar al hombre como Daniel Josué Zambrano, un vendedor de frutas de la zona donde desapareció la niña y quien además aparecería como propietario del vehículo en el que se llevaron a la menor de edad.E incluso, gracias al seguimiento de las cámaras de seguridad, los investigadores establecieron el recorrido que hizo Zambrano con al niña en el vehículo y que tuvo como destino un taller de latonería y pintura al que realizaron un allanamiento encontrando el carro de frutas y además la evidencia de fluidos biológicos que se encuentran en estudio para determinar si tienen ADN de Laura. Es por esto que tras la recolección de pruebas e identificación del hombre las autoridades lograron ubicar y capturar a Daniel Josué Zambrano quien, en un principio, aceptó conocer el caso y confesó haber sido el autor de la desaparición de la niña.En su frío relato el hombre habría reconocido que aprovechó que la niña permanecía sola mientras la mamá trabajaba en las noches y que fue así como se habría ganando la confianza de la menor de edad para convencerla de subir a su carro y llevársela. Con esta confesión el hombre fue capturado y acusado por el delito de desaparición forzada; sin embargo, al ser presentado ante un juez de garantía Zambrano se retractó y negó ser responsable de los hechos; pues aseguró que solo trasladó a la niña hasta otro lugar donde ella se bajó del carro.Por su parte las autoridades avanzan en una búsqueda por el río ya que versiones extraoficiales indican que en una primera confesión el capturado expresó que habría golpeado a Laura Valentina y posteriormente la habría empujado al río.