
¿Qué pasará con las personas que tienen cita en la embajada para expedir visa para EE.UU?
La suspensión indefinida de trámites de visas en la embajada de Estados Unidos en Bogotá afecta a miles de colombianos. ¿Qué implica esta medida?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La relación entre Colombia y Estados Unidos entró en una etapa de tensión tras la reciente decisión del presidente Gustavo Petro de rechazar vuelos con ciudadanos colombianos deportados desde territorio estadounidense.
En respuesta, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció el cierre indefinido de la sección de visas en la embajada estadounidense en Bogotá a partir del lunes 27 de enero.
Esta medida ha generado incertidumbre entre miles de colombianos con citas programadas para tramitar diferentes tipos de visas.
El origen de esta crisis diplomática se remonta a la decisión de Petro de no autorizar vuelos de repatriación, pese a haber permitido anteriormente la llegada de aviones con deportados.
Como represalia, Estados Unidos decidió suspender indefinidamente todos los trámites de visas en su embajada en Colombia. La medida afecta tanto a quienes buscaban visas de turismo, trabajo, estudio o reunificación familiar, dejando a muchos en una posición de incertidumbre.
Los colombianos afectados se enfrentan a la suspensión de sus citas, independientemente de la urgencia de sus necesidades de viaje. Esto ha provocado una ola de preocupación, especialmente entre aquellos que dependían de estas visas para proyectos educativos, laborales o familiares.
Publicidad
Ante esta situación, la recién designada canciller Laura Sarabia fue una de las primeras en reaccionar. La funcionaria reiteró el compromiso del gobierno colombiano de garantizar un trato digno para los deportados y abrió las puertas al diálogo con Estados Unidos para buscar soluciones.
A través de sus declaraciones, Sarabia expuso tres puntos principales:
El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con un regreso digno de nuestros connacionales:
— Laura Sarabia (@laurisarabia) January 26, 2025
1️⃣ Garantizar un trato respetuoso y humano.
2️⃣ Asegurar condiciones adecuadas, con transporte civil y digno.
3️⃣ Abiertos al diálogo con EE. UU. para verificar protocolos y fortalecerlos.…
Publicidad
Para quienes tenían citas en la embajada, la recomendación principal es esperar. Actualmente, no existe la posibilidad de reprogramar las citas ni buscar soluciones alternativas, ya que la embajada cerró sus puertas de manera indefinida.
Tampoco es viable recurrir a tramitadores o realizar pagos adicionales para acelerar el proceso, dado que la suspensión aplica para todos los casos sin excepción.
La medida podría extender los tiempos de espera para los trámites de visas una vez se reanuden las actividades, afectando aún más a quienes dependen de estos permisos.
Mientras tanto, el llamado es a mantener la calma y estar atentos a cualquier actualización oficial de las autoridades colombianas y estadounidenses.