Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Las 5 cosas que jamás debes decirle a ChatGPT; la quinta es muy delicada

Evita riesgos digitales. Descubre las 5 cosas que jamás debes decirle a ChatGPT y cómo proteger tu información personal al usar la Inteligencia Artificial.

Hay cinco aspectos clave de los que no debes hablar con Chats de IA
Cinco cosas que no debes contarle a Chat GPT y demás chats de Inteligencia artificial
/Foto: Getty Images

Cada día, millones de personas conversan con asistentes de inteligencia artificial como ChatGPT para resolver dudas, redactar textos, aprender nuevas habilidades o incluso distraerse un rato.

Sin embargo, no siempre se es consciente de que compartir cierta información sensible en este tipo de plataformas puede conllevar riesgos para la seguridad personal o financiera.

Por eso, si te preguntas qué no deberías decirle nunca a ChatGPT, aquí te compartimos las 5 cosas que jamás debes escribirle a esta IA y te explicamos por qué es mejor evitarlo.

1. Datos bancarios o información financiera confidencial
Nunca debes compartir con ChatGPT detalles como el número de tu tarjeta de crédito, códigos CVV, contraseñas de cuentas bancarias, números de cuenta o claves de billeteras digitales.

Aunque la plataforma está diseñada para no almacenar conversaciones ni datos sensibles a largo plazo, existe el riesgo de que la información sea expuesta en caso de vulnerabilidades o accesos no autorizados.

Riesgos:

  • Suplantación de identidad (phishing).
  • Acceso no autorizado a tus cuentas bancarias.
  • Robo de dinero o fraudes electrónicos.
El Chat GPT llegó para revolucionar la manera de interactuar por internet
El Chat GPT llegó para revolucionar la manera de interactuar por internet
Laurence Dutton/Getty Images

Publicidad

2. Contraseñas y claves personales
Al igual que los datos financieros, las contraseñas de redes sociales, correos electrónicos, cuentas de servicios o cualquier otro tipo de credencial no deben compartirse con ChatGPT. Ni siquiera si el motivo es pedir ayuda para recordarlas o gestionarlas.

Riesgos:

  • Hackeo de tus cuentas.
  • Pérdida de acceso a servicios importantes.
  • Exposición de tu información privada.

3. Tu dirección exacta o ubicación en tiempo real
Aunque preguntar por recomendaciones de restaurantes cercanos o rutas puede ser útil, no deberías darle a ChatGPT información como tu dirección exacta de residencia, lugar de trabajo o ubicación actual con coordenadas precisas.

Publicidad

Riesgos:

  • Posible exposición a delitos como acoso o robo.
  • Riesgo de ser localizado sin tu consentimiento.

4. Documentos de identidad o números oficiales
Evita compartir imágenes o números de documentos como tu cédula, pasaporte, licencia de conducción, NIT o número de seguro social. Estos datos son sumamente sensibles y pueden ser utilizados en delitos como la falsificación de identidad.

Riesgos:

  • Suplantación legal.
  • Creación de cuentas o préstamos a tu nombre.
  • Posibles problemas legales o financieros.

5. Confesiones de actos ilegales o información comprometedora
Aunque la tentación de desahogarte con una IA sea alta, confesar delitos, actividades ilegales o compartir información comprometedora puede tener consecuencias no solo a nivel ético sino también legal.

ChatGPT está programado para no fomentar ni participar en actividades ilegales y podría bloquear tu acceso si detecta este tipo de contenidos.

Riesgos:

  • Suspensión de tu cuenta.
  • Posibles reportes a autoridades (en algunos contextos).
  • Consecuencias legales dependiendo del país.
Inteligencia Artificial, imagen de referencia
Inteligencia Artificial, imagen de referencia
Foto: Lexica.art

Precauciones de seguridad cuando converses con ChatGPT

Si quieres aprovechar al máximo las ventajas de la inteligencia artificial sin poner en riesgo tu información, sigue estas recomendaciones:

  • No compartas información personal sensible. Usa solo datos generales cuando sea necesario.
  • Desconfía de enlaces o solicitudes de información confidencial. Aunque ChatGPT no envía enlaces maliciosos, recuerda que las plataformas pueden evolucionar y siempre debes mantenerte alerta.
  • Revisa las políticas de privacidad. Conocer cómo se gestionan tus datos te ayudará a tomar decisiones informadas.
  • Mantén actualizado tu navegador y dispositivos. Las actualizaciones ayudan a prevenir vulnerabilidades.
  • Usa contraseñas seguras y autenticación en dos pasos en todas tus cuentas importantes.

ChatGPT es una herramienta potente y útil cuando se usa con precaución. Evitar compartir datos confidenciales, proteger tu identidad y tener presente los riesgos asociados te permitirá disfrutar de sus beneficios con total tranquilidad.

También puedes ver: “Me enamoré de Chat GPT”; la excusa ‘chimba’ con la que una mujer le terminó a su pareja

Publicidad