Tiembla seguido en Colombia; ya van tres que se sintieron fuerte este 25 de octubre
El Servicio Geológico Colombiano confirmó tres temblores registrados este 25 de octubre. Conoce los detalles y las posibles causas de los movimientos de la tierra en el país.
Temblores hoy en Colombia: sismos en Santander, Putumayo y Landázuri
Colombia volvió a moverse este sábado 25 de octubre con tres temblores registrados en menos de seis horas, según reportó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Los movimientos, aunque de baja magnitud, fueron perceptibles en varias zonas del país y generaron comentarios en redes sociales por la frecuencia con la que la tierra ha estado temblando en los últimos días.
El primero ocurrió en horas de la madrugada, exactamente a las 3:54 a. m., con epicentro en Los Santos, Santander, una de las regiones más activas sísmicamente en toda Colombia. De acuerdo con el informe oficial, el sismo tuvo una magnitud de 3.5 grados en la escala de Richter y una profundidad de 148 kilómetros.
Por su profundidad, la sensación fue leve en superficie, aunque varios habitantes del área metropolitana de Bucaramanga afirmaron que el movimiento los despertó de un “jalón”. Este tipo de temblores son comunes en el llamado Nido Sísmico de Bucaramanga, considerado uno de los puntos con mayor concentración de movimientos de tierra en el mundo.
Apenas una hora más tarde, otro evento sísmico volvió a encender las alertas, esta vez en el departamento de Putumayo. El segundo temblor se registró a las 4:57 de la mañana, con epicentro en el municipio de Santiago, una zona cercana al campo volcánico Guamuez–Sibundoy.
Publicidad
La magnitud fue de 3.6 grados, con una profundidad superficial de 23 kilómetros, lo que permitió que se sintiera con mayor intensidad en municipios aledaños.
El SGC explicó que esa región del sur del país mantiene una actividad geológica constante debido a la interacción de fallas y estructuras volcánicas. Aunque el movimiento sorprendió a muchos, las autoridades locales descartaron daños o personas afectadas, e insistieron en que estos fenómenos son normales dentro de los parámetros de actividad sísmica colombiana.
Publicidad
El tercer temblor del día se reportó a media mañana. De acuerdo con el Boletín Actualizado 1 del SGC, el evento sísmico se registró a las 9:15 a. m. con epicentro en Landázuri, Santander, y una magnitud de 3.2.
El sismo se ubicó a 125 kilómetros de profundidad, lo que redujo su percepción en superficie, aunque habitantes de zonas rurales confirmaron haber sentido un leve movimiento.
Tres temblores se sienten con fuerza este viernes en Colombia
Según los expertos del SGC, Colombia se encuentra en una de las zonas más activas del planeta debido a la interacción de varias placas tectónicas, principalmente la placa de Nazca y la placa Suramericana. Este choque constante genera liberación de energía en distintos puntos del territorio, especialmente en regiones como Santander, Nariño, Cauca y el Eje Cafetero, donde los temblores son habituales.
Además, el llamado Nido Sísmico de Bucaramanga concentra cientos de microtemblores cada mes, la mayoría imperceptibles para la población, pero suficientes para mantener a la región como una de las más monitoreadas del país.
Los especialistas recomiendan mantener la calma y seguir siempre las indicaciones de las autoridades, pues la actividad sísmica observada en los últimos días no indica una amenaza mayor ni un evento inminente de gran magnitud.