Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Del éxito digital al horror: la doble vida del actor colombiano condenado en Londres

Yostin Mosquera pasó de las cámaras a ser protagonista de uno de los crímenes más estremecedores en Reino Unido. Su historia pone en debate la fama digital y la pérdida total de humanidad.

Yostin Mosquera, condenado por doble homicidio en Lo
Yostin Mosquera, condenado a cadena perpetua
Foto: rede sociales

Durante meses, Yostin Andrés Mosquera fue conocido en redes y plataformas de contenido para adultos como un joven colombiano que buscaba abrirse paso en un nicho algo polémico, pero rentable.

Su nombre aparecía en videos, colaboraciones y perfiles con algunos de sus seguidores, sin embargo, tras la imagen del modelo provocador y del actor en ascenso, se escondía una vida marcada por la violencia, la manipulación y la oscuridad.

Puedes leer: Mujer saca a un hombre de su ataúd para bañarlo y cambiarle la ropa en Santander

Hoy, Mosquera de 31 años es noticia mundial por razones muy distintas ya que fue condenado a cadena perpetua en Londres tras ser hallado culpable de quitarle la vida a dos hombres, en un caso que la prensa británica ha descrito como uno de los más brutales que se han visto en los últimos años.

La historia, más allá de los hechos judiciales, expone el contraste entre el personaje que construyó en internet y la realidad de un hombre que cruzó los límites de la crueldad.

Según el tribunal, Yostin no solo atacó, desmembró a sus víctimas y las trasladó cerca a un rio, sino que registró parte del crimen en video, un gesto que revela hasta qué punto la frontera entre la intimidad, la fama y el horror puede desdibujarse.

Las autoridades británicas destacaron la planificación previa del crimen, donde se centro en búsquedas sobre congeladores, herramientas de corte y ocultamiento de cuerpos, además de destacar que el caso generó amplia atención mediática y social, por su gravedad, planeación y repercusión internacional en medios digitales.

Mientras tanto, en Colombia y el Reino Unido coinciden en que el caso sacudió tanto a la comunidad latina en Londres como a los consumidores de su contenido, muchos de los cuales desconocían completamente su identidad real.

Publicidad

Puedes leer: Así murió Diego Expedito Moreno, el joven cuya tumba fue abierta en Cimitarra

La figura de Mosquera encarna un fenómeno contemporáneo, con su doble vida digital. En redes, representaba deseo, libertad y éxito económico. Fuera de cámara, era un hombre capaz de un acto de brutalidad extrema.

Publicidad

Para Colombia, el caso vuelve a poner bajo la lupa la imagen de sus migrantes en Europa. Si bien se trata de un hecho aislado, la noticia ha transcendido de manera internacional, generando debate sobre los estereotipos y la responsabilidad individual de quienes representan, queriéndolo o no, una nacionalidad ante el mundo.

Mira también: Identificados los responsables del crimen de B King y Regio Clown, ¿habrá justicia?