Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Estas son las contraseñas que nunca debes utilizar en los cajeros para evitar robos

Según los expertos en ciberseguridad, tener una clave común o un número relacionado con el usuario estarían más vulnerable a que puedan ser descifrada.

Estas son las contraseñas que nunca debes utilizar en los cajeros para evitar robos
Evita crear este tipo de contraseñas fáciles de ser descifradas
Foto: gettyimages

Expertos en ciberseguridad siguen alertando a los usuarios sobre la importancia de tener unas contraseñas más complicadas y sobre todo evitar números que sean más fáciles de identificar, en especial cuando se trata de una contraseña bancaria.

Aunque con la alta tecnología, hacen que los usuarios implementen distintas herramientas como la autenticación de huella digital o el reconocimiento facial. Tener una contraseña predecible puede causar que tu información financiera quede expuesta a los ciberdelincuentes.

Cabe resaltar que las entidades bancarias han implementado varias opciones de avances tecnológicos para poder fortalecer la seguridad en sus plataformas web y con eso evitar que sus usuarios puedan ser estafados.

Aunque la implementación de esta seguridad, los usuarios también son responsables de crear una contraseña segura. Un error frecuente de los usuarios es tener una serie de combinaciones numéricas fáciles, como por ejemplo "1234" o "0000", así como también utilizar numeraciones adversas que van de menor a mayor o viceversas.

Según expertos citados por la revista Semana, este tipo de claves siguen siendo fáciles para que los ciberdelincuentes las puedan descifrar con mayor facilidad, aunque los atacantes se benefician de las contraseñas que están relacionadas con la información de los usuarios.

Ciberdelincuentes aprovechan los avances de la Inteligencia Artificial para estafar
Ciberdelincuentes aprovechan los avances de la Inteligencia Artificial para estafar
/Foto: Getty Images

Estas pueden ser fechas de nacimiento, números telefónicos, fechas de compromiso o hasta incluso códigos postales o direcciones. Este tipo de información, al estar vinculada con tu información personal, puede ser fácilmente identificada a través de técnicas de ingeniería avanzada, la cual utilizan los ciberdelincuentes.

Publicidad

¿Cómo tener una contraseña segura?

A raíz de estos riesgos, los investigadores, como las entidades de seguridad digital, han informado las directrices para reducir la vulnerabilidad de tus contraseñas bancarias y por eso dieron estas recomendaciones para poder tener una contraseña más segura.

  • Evita cualquier tipo de patrón simple o repetitivo. Contraseñas como “1111”, “2222” o “3333” representan opciones que los sistemas de ataque automatizados prueban en primera instancia.
  • Descarta series numéricas consecutivas, por ejemplo, “1234” o “5678”.
  • No utilices fechas de nacimiento, aniversarios u otra información personal fácil de asociar contigo.
  • Incluye una mezcla de letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos para crear contraseñas más complejas y seguras.
  • Actualiza periódicamente las contraseñas. Hacerlo reduce la exposición ante posibles filtraciones o intentos de fraude.

Tener en cuenta estas recomendaciones e implementarlas puede reducir la vulnerabilidad de tus contraseñas y no ser víctima de los ciberdelincuentes, tal como lo enfatizan los reportes consultados por Semana.

Tener la seguridad digital depende de que los usuarios puedan configurar contraseñas más sólidas y únicas, con el fin de que se les dificulte a los ciberdelincuentes atacar tus cuentas.

Publicidad

Consejos de seguridad para cuidar la cuenta de banco

Las recomendaciones que se te pueden dar son las siguientes:

  • evitar compartir tus claves o datos personales con terceros.
  • activar la verificación en dos pasos y revisar frecuentemente los movimientos de tus cuentas.

Una de las más importantes es que no accedas a las plataformas de tus bancos desde redes wifi públicas o desconocidas y no hagas clic en enlaces sospechosos. Si recibes algún tipo de llamada o mensajes de texto sospechosos, es mejor hacer caso omiso ycomunicarse directamente con el banco para confirmar esta información.

Mira también: Estafaron a periodista de Blu Radio al intentar comprar el SOAT ¡Ojo con las páginas espejo!