
Pilas con la nueva estafa de despido; así operan los ciberdelincuentes
Las estafas por despido son la nueva táctica de los ciberdelincuentes para robar información personal y financiera. Aprende a identificar y evitar este fraude.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las estafas de cualquier tipo han evolucionado con el tiempo, y los delincuentes encuentran nuevas formas de engañar a sus víctimas. Mientras que los fraudes relacionados con ofertas de empleo falsas son ampliamente conocidos, ahora surge una modalidad menos visible pero igualmente peligrosa: la estafa por despido.
La empresa de ciberseguridad ESET alerta sobre este nuevo tipo de phishing que juega con el miedo a perder el trabajo para obtener información confidencial de los empleados.
Este fraude comienza con un correo electrónico que aparenta ser un aviso oficial de despido. Puede provenir supuestamente del departamento de Recursos Humanos o de una entidad externa vinculada a la empresa.
El mensaje busca generar alarma en la víctima, afirmando que su contrato ha sido cancelado o que hay información crucial sobre su situación laboral.
El engaño suele incluir un enlace o archivo adjunto que, al abrirse, activa la descarga de malware o redirige a una página falsa que solicita credenciales de acceso. Una vez que los ciberdelincuentes obtienen estas credenciales, pueden acceder a correos electrónicos corporativos, datos sensibles y otros sistemas de la empresa, poniendo en riesgo información confidencial.
Algunas versiones de esta estafa incluyen:
Para evitar caer en esta trampa, es fundamental reconocer los indicios de una posible estafa:
Publicidad
Para evitar ser víctima de este fraude, se recomienda:
Los ciberdelincuentes siguen innovando en sus métodos, y las estafas por despido son una prueba de ello. La mejor defensa es mantenerse informado y actuar con precaución ante cualquier comunicación sospechosa. No permitas que el miedo te lleve a caer en una trampa digital.
Mira también: ¡Cuidado con las estafas en WhatsApp!
Publicidad